2760|MEMORIAS DE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO

Descripción

  • Nacionalidad del entrevistado.
  • Interés por la política.
  • Frecuencia con la que se hablaba de política, de la Guerra civil española y el franquismo en el hogar durante la infancia/adolescencia.
  • Frecuencia de seguimiento de la política a través de diversos medios de comunicación.
  • Acontecimiento histórico de España más significativo (últimos 100 años) y más importante para España. Razón de la importancia.
  • Sentimientos hacia la Guerra civil española y hacia el franquismo.
  • Identificación con los bandos participantes en la Guerra civil española.
  • Recuerdo de la simpatía familiar por algún bando de la Guerra civil española.
  • Lugar donde ha residido la familia paterna y materna durante la Guerra civil española: provincia.
  • Tamaño de lugar donde ha residido la familia paterna y materna durante la Guerra civil española.
  • Situación del entrevistado y de algún familiar como consecuencia de la Guerra civil española. Bando responsable de la situación del entrevistado y del familiar. Situación del entrevistado y de algún familiar como consecuencia de sus ideas políticas en el franquismo.
  • Bando responsable de una mayor mortalidad durante la Guerra civil española.
  • Acuerdo con distintas frases sobre la Segunda república y la Guerra civil española, y el franquismo: el recuerdo de la Guerra civil continúa vivo, la Segunda república fue la responsable de la Guerra civil, las víctimas de la dictadura no han obtendio el reconocimiento que se merecen, durante el franquismo había más ordeny paz que ahora,...
  • Responsable del estallido de la Guerra civil española.
  • Solución a las víctimas de la Guerra civil española que continúan en fosas comunes. Responsable del traslado al cementerio de las víctimas.
  • Acuerdo con distintas frases sobre las victimas de la Guerra civil española y el franquismo.
  • Razón para no juzgar a los responsables de la violación los derechos humanos durante el franquismo.
  • Conocimiento de la aprobación de la Ley de la memoria histórica. Valoración de la Ley y de su necesidad, grupo al que va dirigido.
  • Apoyo a la creación de una Comisión de investigación independiente para esclarecer la violación los derechos humanos durante la Guerra civil española y el franquismo.
  • Acuerdo con distintas frases sobre juicios y víctimas en la Guerra civil española y el franquismo: la democracia debería anular los juicios políticos que tuvieron lugar bajo el franquismo, debería haber algún monumento dedicado a todas las víctimas de la Guerra civil,...
  • Atención prestada a la Guerra civil española y al franquismo durante la educación primaria o secundaria.
  • Grado en que ha temido una guerra civil durante el periodo democrático y momento en que lo sintió.
  • Sentimiento de orgullo por el proceso de la transición a la democracia. Razón para sentirse orgulloso.
  • Régimen político preferido.
  • Objetivos prioritarios de cualquier gobierno.
  • Acuerdo con distintas frases sobre los partidos políticos y la política: los partidos políticos sólo sirven para dividir a la gente, los partidos son necesarios, es mejor no meterse en política, la política sólo genera conflictos,...
  • Participación en distintas formas de acción social y política: escribir alos medios de comunicación, contactar con cargos públicos, participar en una huelga o manifestación y firmar alguna petición o manifiesto.
  • Conocimiento del Presidente del Congeso de los diputados, del año en que se aprobó la Constitución española y de la composición del Gobierno del PSOE entre 2004-2008.
  • Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2008 y en las últimas elecciones autonómicas.
  • Partido político al que no votaría nunca.
  • Escala de ideología del entrevistado, de la pareja, del padre y de la madre.
  • Escala de nacionalismo de Cataluña y País Vasco del entrevistado, de la pareja, del padre y de la madre.
  • Grado de orgullo de ser español.
  • Ocupación del padre a los 14 años del entrevistado.
  • Lugar donde ha residido más tiempo en su infancia/adolescencia: provincia.
  • Grado de incomodidad durante la entrevista.
  • Convivencia en pareja del entrevistado.
  • Escala de valoración de la religión en la vida del entrevistado.
  • Práctica religiosa.

Distribuciones

  • 2760/0-0|MEMORIAS DE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO|2936/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2760/0-1|MEMORIAS DE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO|0/Cataluña (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2760/0-2|MEMORIAS DE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO|0/País Vasco (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII

Información adicional

Cobertura temporal
  • Desde 15/04/2008 22:00 (UTC) hasta 22/04/2008 22:00 (UTC)
Cobertura geográfica
  • España
  • Cataluña
  • País Vasco
Idiomas Español
Otros recursos