2803|ATENCIÓN A PACIENTES CON ENFERMEDADES EN FASE TERMINAL

Descripción

  • Opinión sobre el sistema sanitario español.
  • Satisfacción con el funcionamiento del sistema sanitario español.
  • Asistencia y tipo de servicio al médico de cabecera en el último año.
  • Situación de hospitalización en el último año. Causa de la hospitalización. Satisfacción con la atención recibida durante la hospitalización. Tipo de servicio en el que ingresó.
  • Padecimiento de alguna enfermedad crónica.
  • Frases relacionadas con el trato de los médicos a los pacientes: los médicos se toman mucho interés por lso pacientes, los médicos actúan como si fueran superiores, los médicos explican claramente los problemas, y se puede confiar en los médicos.
  • Posibilidad de que de los médicos tengan derecho legal a aplicar su código ético en los tratamientos médicos.
  • Posibilidad de sancionar a los médicos que no apliquen tratamientos por ser contrarios a su código ético.
  • Acuerdo con el deber de los médicos a informar al paciente, con el derecho del paciente mayor o menor de edad a ser informado.
  • Conocimiento de la existencia en España de una ley sobre los derechos y deberes de los pacientes.
  • Destino de la información al paciente con una enfermedad grave.
  • Derecho del paciente, de su familia y de la familia de un menor de edad a la elección de tratamiento.
  • Interés por conocer si va a padecer en el futuro una enfermedad grave.
  • Valoración de la capacidad del sistema sanitario público del cuidado de enfermos en fase terminal.
  • Elección del lugar para recibir cuidados médicos para los enfermos en fase terminal.
  • Acuerdo con frases sobre tratamientos médicos a enfermos en fase terminal: administrar todos los calmantes que necesite, prolongar la vida artificialmente, evolución natural de manera natural,...
  • Agotar los tratamientos médicos a enfermos jóvenes en fase terminal.
  • Aplicación de tratamientos médicos experiementales a enfermos en fase terminal conformes con ello.
  • Acuerdo con el derecho a elegir una muerte sin dolor ni sufrimiento.
  • Acuerdo con la existencia de una ley que permita a los médicos/enfermos administrar/se una muerte sin dolor ni sufrimiento a los enfermos en fase terminal.
  • Razones para que los enfermos en fase terminal pidan la muerte.
  • Posibilidad de participar en ayudar a morir a un pariente enfermo en fase terminal que lo solicita.
  • Acuerdo con castigar a los médicos que ayuden a morir a un enfermo en fase terminal que lo solicita o que mantengan con vida a un enfermo en fase terminal.
  • Acuerdo con la existencia de una ley que autorice a desconectar a enfermos vegetativos mayores de edad con el consentimiento familiar o sin el consentimiento familiar o que autorice a desconectar a enfermos vegetativos menores de edad sin el consentimiento familiar.
  • Acuerdo con la existencia de una ley que autorice a los médicos a ayudar a morir a enfermos en fase terminal o con una enfermedad degenerativa incurable que lo soliciten o que autorice a los enfermos en fase terminal o con una enfermedad degenerativa a administrarse la muerte.
  • Posicionamiento ante la regulación de la eutanasia y del suicidio médicamente asistido por ley.
  • Conocimiento del registro público del testamento vital.
  • Posibilidad de tener un testamento vital. Momento en que va a realizarlo. Razón para no tenerlo.
  • Tenencia de un fallecido como consecuencia de una enfermedad irreversible con sufrimiento. Relación de parentesco con él y enfermedad que padecía. Valoración de la atención sanitaria que recibió el fallecido en los últimos días. Razón de la valoración positiva y negativa. Lugar y tipo de servicio donde recibió atención sanitaria el fallecido en los últimos días.
  • Incomodidad durante la entrevista.
  • Tenencia de hijos y de hijos menores de 18 años.
  • Situación de convivencia.
  • Escala de ideología del entrevistado.
  • Autodefinición de su ideología política.
  • Práctica religiosa.
  • Frecuencia en el seguimiento de las recomendaciones de la Iglesia católica.
  • Nacionalidad del entrevistado. Lugar de nacimiento (país). Tiempo de residencia en España.
  • Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2008.

Distribuciones

  • 2803/0-0|ATENCIÓN A PACIENTES CON ENFERMEDADES EN FASE TERMINAL|2481/Nacional/Población residente/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII

Información adicional

Cobertura temporal
  • Desde 27/05/2009 22:00 (UTC) hasta 4/06/2009 22:00 (UTC)
Cobertura geográfica España
Idiomas Español
Otros recursos