- Interés por el deporte.
- Práctica de deportes en la actualidad.
- Definición del deporte.
- Grupo de población con el que se identifica con respecto a la práctica del deporte. Edad a la que comenzó a practicar deporte (agrupada).
A quienes han practicado deportes pero actualmente no practican:
- Años durante los que estuvo practicando deportes,
- Perspectiva de volver a practicar deporte, motivos principales para haber abandonado la práctica deportiva.
A quienes que nunca han practicado deportes:
- Motivos principales para no practicar deportes.
A quienes en la actualidad practican deportes:
- Motivos por los que practica deporte.
- Instalaciones que utiliza habitualmente.
- Época del año en que practica más deporte.
- Frecuencia de la práctica deportiva.
- Tipo de competiciones en las que participa.
- Forma de hacer deporte y personas con las que hace deporte.
- Deportes que practica: deporte y épocas del año y frecuencia con la que los practica.
- Tenencia de licencia federativa
- Práctica de actividades físicas de aventura en la naturaleza. Medio natural en el que las practica.
- Utilización por parte del entrevistado de medicamentos o de suplementos dietéticos destinados a mejorar la actividad física o deportiva.
- Práctica habitual de andar o pasear deprisa para mantener o mejorar su forma física. Frecuencia con que suele hacerlo.
- Autopercepción sobre su forma física actual.
- Valoración del peso corporal del entrevistado.
- Pertenencia, actual o pasada, a algún club o asociación deportiva.
- Participación en alguna competición de deporte para todos/as, intención de volver a participar.
- Valoración de estas prácticas deportivas populares.
- Comparación de distintos tipos de prácticas deportivas (deporte profesional, federado no profesional y popular), cuál: tiene mayor desarrollo en España, recibe mayor apoyo oficial, le interesa más a Ud. y cuál debería apoyarse más.
- A dónde se dirigiría en caso de que tuviera que realizar una gestión para mejorar el servicio deportivo en su comunidad.
- Acuerdo con distintas frases sobre lo que es el deporte.
- Importancia que deberían tener el deporte y la educación física en España. Importancia que, opina, se le da en la actualidad.
- Opinión sobre la suficiencia de la práctica deportiva en España. Motivos por los que opina no se hace suficiente deporte en España.
- Comparación de la actividad deportiva por género. Razón para creer que hay menos/más mujeres que hombres en la práctica deportiva.
- Utilidad de diversas medidas en la mejora de la presencia de la mujer en la alta competición.
- Medida más efectiva para mejorar la presencia de la mujer en la alta competición.
- Existencia en su entorno de instalaciones deportivas: instalación, si es pública o privada y utilización real de las mismas por parte del entrevistado o familiares.
- Evaluación de la suficiencia de las instalaciones deportivas en su barrio, vecindario o pueblo.
- Acuerdo con distintas opiniones sobre el uso de las instalaciones deportivas municipales.
- Utilización propia o de algún familiar de los servicios y actividades deportivas que ofrece el Ayuntamiento de su localidad. Actividades que realiza.
- Actividades que, desde su perspectiva, deberían promocionar prioritariamente los servicios municipales.
- Frecuencia con la que asiste a espectáculos deportivos. Deportes a los que ha asistido en el último año pagando la entrada.
- Pertenencia, como accionista o socio de pago, a algún club deportivo que tenga un equipo compitiendo en liga profesional.
- Opinión sobre si deberían entrar en la categoría de deportes prácticas como gimnasia de mantenimiento, aerobic, expresión corporal, etc.
- Frecuencia de audición de las retransmisiones deportivas en televisión.
- Preferencia personal por ver el deporte como espectador en directo o en televisión.
- Acuerdo con frases en las que se compara las retransmisiones de deporte masculino y femenino.
- Frecuencia con la que lee los periódicos en general y la prensa deportiva.
- Frecuencia con la que lee las revistas ilustradas y las revistas deportivas.
- Orgullo ante una buena actuación de España en un campeonato deportivo.
- Deportistas que deben representar a España.
- Valoración de la alta competición de España en relación a otros países.
- Evolución de la alta competición de España en relación a otros países (10 años). Amplitud en la mejora de la alta competición de España.
- Extensión del dopaje en el deporte profesional y de aficionados. Deportes en los que está más extendido el dopaje.
- Conocimiento de la Ley de protección de la salud y la Lucha contra el dopaje y su de eficacia en la lucha contra el dopaje.
- Deseo de tener un hijo/hija que hiciera deporte de alta competición o deporte profesional. Actividades extraescolares importantes del/la hijo/hija.
- Práctica deportiva del padre y de la madre del entrevistado.
- Tiempo libre disponible en un día laborable.
- Actividades en las que se emplea el tiempo libre.
- Tenencia en su casa de distintos artículos deportivos.
- Escala de ideología política del entrevistado.
- Actividad física que realiza en su lugar de trabajo.
- Tenencia de hijos menores de 14 años
- Prestación personal de ayuda a ancianos o enfermos crónicos
- Nacionalidad del entrevistado. Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nivel de conocimiento de castellano del entrevistado y atribuido por el entrevistador.
- Lugar de nacimiento del entrevistado, del padre y de la madre.