2910|OPINIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA FISCAL (XXVIII)

Descripción

  • Nacionalidad del entrevistado.
  • Frecuencia con la que se habla del funcionamiento de los servicios públicos.
  • Satisfacción con el funcionamiento de los distintos servicios públicos: enseñanza, sanidad, seguridad ciudadana, justicia, servicios sociales, obras públicas y ayudas a personas dependientes.
  • Frase que mejor expresa su opinión respecto de los impuestos: son un medio para distribuir la riqueza, es una obligación que impone el Estado no se sabe bien a cambio de qué o, son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos.
  • Contraprestaciones que recibe la sociedad en general y el entrevistado y su familia en particular, por el pago al Estado de los impuestos y cotizaciones.
  • Evaluación de la cantidad de recursos que el Estado dedica a: enseñanza, obras públicas, protección al desempleo, defensa, seguridad ciudadana, sanidad, cultura, vivienda, justicia, pensiones y Seguridad social, transportes y comunicaciones, protección del medio ambiente, cooperación al desarrollo, investigación en ciencia y tecnología y ayuda a personas dependientes.
  • Valoración (0-10) del aumento de los impuestos para tener mejores servicios públicos y prestaciones sociales.
  • Valoración del grado de responsabilidad de los españoles a la hora de cumplir con sus deberes y obligaciones como ciudadanos. Grado de responsabilidad personal.
  • Valoración de la cantidad de impuestos que los españoles pagan, y comparación con otros países de Europa.
  • Justicia en la distribución del pago de impuestos.
  • Fraude fiscal que existe actualmente en España y su efecto. Concreción en grupos o áreas en las que existe fraude fiscal.
  • Valoración del esfuerzo de la Administración en la lucha contra el fraude fiscal.
  • Acuerdo con diversas frases sobre las consecuencias del fraude fiscal: se engaña por miedo a una revisión, casi todo el mundo engaña, defraudar no perjudica a nadie, y al engañar se engaña al resto de ciudadanos.
  • Riesgo de ser descubierto y detectado al defraudar a Hacienda o la Seguridad social en España.
  • Aceptabilidad (0-10) de comportamientos fraudulentos: trabajar y cobrar la prestación por desempleo, no cobrar el IVA, cobrar la jubilación y seguir trabajando,...
  • Sujeto con mayor probabilidad de defraudar a Hacienda o la Seguridad social.
  • Opinión acerca del mejor administrador del dinero recaudado por impuestos.
  • Distribución y preferencia en la distribución de la recaudación entre la administración central, autonómica y municipal.
  • Acuerdo con diversas medidas para reducir el déficit público: reducción en el gasto social y en inversión en infraestructuras, aumentar los impuestos, y privatizar ciertos servicios (limpiezas, compañías del agua).
  • Obligación de presentar la Declaración de la renta este año. Saldo de la declaración de la renta de este año. Casilla marcada para la asignación del porcentaje.
  • Valoración (0-10) de los motivos para conseguir una posición económica: esfuerzo y educación o origen familiar y contactos.
  • Autodefinición de su ideología política.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Participación y recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 2008.
  • Situación de convivencia.
  • Tenencia de hijos/as, sus edades, tipo de centro escolar al que acuden y si están becados.
  • Tipo de servicio sanitario, público o privado, que utiliza.
  • Régimen de tenencia de la vivienda.
  • Tipo de centro escolar durante la enseñanza primaria y disfrute de beca durante los estudios del entrevistado.
  • Práctica religiosa.
  • Valoración de la situación económica personal.
  • Valoración de los ingresos personales.

Distribuciones

  • 2910/0-0|OPINIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA FISCAL (XXVIII)|2468/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII

Información adicional

Cobertura temporal
  • Desde 10/07/2011 22:00 (UTC) hasta 25/07/2011 22:00 (UTC)
Cobertura geográfica España
Idiomas Español
Otros recursos