3113|POSTELECTORAL DE CATALUÑA. ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015

Descripción

  • Evaluación de la situación económica y política de Cataluña y de España actualmente.
  • Valoración retrospectiva de la labor que está llevando a cabo el actual Gobern de la Generalitat de Cataluña (3 años): paro, inseguridad ciudadana, autogobierno, inmigración...Partido político más capacitado para hacer frente a esos temas. Valoración sobre cuáles son los dos temas más importantes.
  • Valoración retrospectiva de la actuación del Gobern de la Generalitat de Cataluña en los últimos tres años.
  • Opinión sobre si la política del Gobierno central es favorable o no a Cataluña.
  • Valoración de la actuación del Gobierno central con respecto a: el paro, las políticas sociales, la economía y el autogobierno de Cataluña.
  • Valoración de la gestión del Gobierno central.
  • Grado de interés en la campaña electoral para las elecciones autonómicas del 27 de septiembre.
  • Opinión sobre si lo que ha visto u oído en la campaña electoral le sirvió para: informarse sobre programas/propuestas; conocer mejor a los/as candidatos/as; ver las diferencias que existen entre partidos; decidir su voto.
  • Tema más debatido por los partidos a lo largo de la campaña electoral. Partido político que cree tiene una posición más cercana a la suya en ese tema.
  • Frecuencia en el seguimiento de información política y electoral a través de medios de comunicación: periódicos, televisión y radio. Periódico, cadena de televisión y emisora de radio que prefiere para seguir la información política.
  • Uso de Internet (últimos 3 meses), tenencia de cuentas en diferentes redes sociales y tipología de páginas de Internet que consulta en el seguimiento de la campaña electoral.
  • Forma de seguimiento de la campaña electoral: vio por televisión propaganda electoral, leyó folletos, cartas, etc.
  • Conocimiento de los resultados de encuestas/ sondeos electorales durante la campaña electoral, grado de influencia y sentido en el que influyeron en las elecciones.
  • Decisión de voto en las elecciones autonómicas y generales.
  • Frecuencia en la que las elecciones del 27 de septiembre ha sido tema de conversación: en su casa, con amigos/as, con vecinos/as, con compañeros/as.
  • Decisión de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2015.
  • Partidos entre los que dudó en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2015.
  • Participación electoral en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2015.
  • Intención de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2015 de los que no pudieron o no quisieron votar.
  • Razones para no ir a votar o que le impidieron ir en las elecciones autonómicas. Momento de la decisión de no votar.
  • Momento de la decisión de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2015.
  • Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas y razones para votar a algún partido político.
  • Decisión respecto de haber conocido antes los resultados de las elecciones autonómicas.
  • Decisión de voto y recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2012.
  • Grado de cercanía hacia diferentes partidos o coaliciones: Junts pel Sí, Ciutadans, PSC, Catalunya Sí que es Pot, PP, CUP, Unió.
  • Lugar de nacimiento del entrevistado y nacionalidad. Fecha de nacimiento.
  • Nivel de conocimiento del catalán.
  • Definición como persona nacionalista catalana.
  • Sentimiento nacionalista. Escala (1-10) de sentimiento nacionalista.
  • Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España.
  • Escala (1-10) de nacionalismo catalán aplicada a los partidos: Convergència, ERC, Ciutadans, PSC, PP, ICV-EUiA, Podem, CUP, Unió, Junts pel Sí y Catalunya Sí que es Pot.
  • Escala de autoubicación ideológica y de partidos políticos de Cataluña: Convergència, ERC, Ciutadans, PSC, PP, ICV-EUiA, Podem, CUP, Unió, Junts pel Sí y Catalunya Sí que es Pot.
  • Participación en distintas formas de acción social y política
  • Pertenencia a alguna asociación y tipo de asociación a la que pertenece
  • Acuerdo con distintas frases sobre la política: esté quien esté en el poder siempre busca sus intereses, a través del voto se puede influir en lo que pasa en la política, los políticos/as se preocupan de la gente como Ud., y el/la entrevistado/a está mejor informado que la mayoría de la gente.
  • Sentimiento hacia la política
  • Autodefinición de su ideología política.
  • Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones generales de 2011.
  • Situación de convivencia actual del entrevistado.
  • Situación personal en diversos aspectos: pago de hipoteca, percepción regular de una ayuda económica de la administración, y contrato de seguro médico privado.
  • Práctica religiosa.
  • Valoración de la situación económica personal.
  • Probabilidad de perder el empleo actual o encontrar uno nuevo en los próximos 12 meses.
  • Tiempo de desempleo y prestación que recibe.

Distribuciones

  • 3113/0-0|POSTELECTORAL DE CATALUÑA. ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015|1392/Cataluña (aut.)/Población con derecho a voto en elecciones autonómicas y residente en la comunidad autónoma/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII

Información adicional

Cobertura temporal
  • Desde 29/09/2015 22:00 (UTC) hasta 22/10/2015 22:00 (UTC)
Cobertura geográfica Cataluña
Idiomas Español
Otros recursos