3178|DESIGUALDAD Y MOVILIDAD SOCIAL

Descripción

Nacionalidad de la persona entrevistada. Escala de satisfacción (0-10) con la vida personal. Escala de felicidad personal (0-10). Escala de certeza (1-5) de diferentes afirmaciones sobre situaciones en la vida cotidiana personal. Escala de acuerdo (1-6) con diferentes afirmaciones sobre la propia personalidad. Personas con las que se convivía cuando se tenían 16 años. Vivía el padre/madre de la persona entrevistada durante su infancia. Frecuencia con la que sus padres fomentaban diferentes cuestiones durante su infancia y adolescencia. Número de personas a las que podían acudir sus padres en diferentes circunstancias personales durante su infancia y adolescencia. Residencia en la misma localidad cuando se tenían 16 años que en la actualidad. Tipo de localidad en la que se residía cuando se tenían 16 años. Diferentes características de la localidad de residencia cuando se tenían 16 años y de la actual. Titularidad del centro en el que se cursó la enseñanza primaria. Escala de acuerdo (0-10) con diferentes situaciones en materia de educación dadas durante la infancia y adolescencia. Frecuencia con la que se estudiaba los fines de semana y festivos durante la infancia y adolescencia. Estado de salud personal durante la infancia y adolescencia: valoración, problemas de salud. Peso y estatura corporal personal. Pautas de sueño: tiempo que se duerme habitualmente, grado de descanso obtenido. Consumo de algún medicamento con/sin receta en el último año. Frecuencia de realización de actividad física o deportiva. Consumo de tabaco, alcohol, alimentos precocinados. Escala de ubicación ideológica (1-10) personal, del padre y de la madre. Participación electoral en las elecciones generales de 2016. Recuerdo de voto en las elecciones generales de 2016. Lugar de nacimiento de la persona entrevistada. Hermanos/as: tenencia, número, posición que se ocupa entre ellos/as. Situación personal de convivencia en pareja de las personas no casadas. Personas con las que se convive habitualmente. Número de personas a las que puede acudir en diferentes circunstancias personales. Hijos/as: tenencia, número, edades, sexo, estudios. Estudios del/a padre/madre cuando la persona entrevistada tenía 16 años. Medio para conseguir el trabajo actual o el último. Escala de importancia (0-10) de diferentes aspectos para conseguir el trabajo actual o último trabajo. Frecuencia con la que se quedaba a trabajar fuera del horario laboral o se llevaba el trabajo a casa. Ocupación/rama de actividad del/a padre/madre a los 16 años de la persona entrevistada (CNO11-CNAE09). Ingresos del hogar y personales. Escala de clase social subjetiva (0-10) de la persona entrevistada. Escala de pobreza (0-10) donde se ubica personalmente, a sus padres cuando tenía 16 años y a sus hijos/as. Régimen de tenencia de la vivienda. Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nivel de conocimiento de la lengua castellana.

Distribuciones

  • 3178/0-0|DESIGUALDAD Y MOVILIDAD SOCIAL|2482/Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población residente/ambos sexos/18 y más años/CAPI text/ascii
    ASCII

Información adicional

Cobertura temporal
  • Desde 12/11/2017 23:00 (UTC) hasta 23/11/2017 23:00 (UTC)
Cobertura geográfica España
Idiomas Español
Otros recursos