El conjunto de datos BIMCV-COVID19+ es un gran conjunto de datos con imágenes de rayos X de tórax CXR (CR, DX) y tomografía computarizada (TC) de pacientes COVID-19 junto con sus hallazgos radiográficos, patologías, reacción en cadena de la polimerasa (PCR), pruebas de anticuerpos diagnósticos de inmunoglobulina G (IgG) e inmunoglobulina M (IgM) e informes radiográficos del Banco de Datos de Imagen Médica de la Comunidad Valenciana (BIMCV). Los hallazgos están mapeados en terminología estándar del Sistema Unificado de Lenguaje Médico (UMLS) y cubren un amplio espectro de entidades torácicas, en contraste con el número mucho más reducido de entidades anotadas en conjuntos de datos anteriores. Las imágenes se almacenan en alta resolución y las entidades se localizan con etiquetas anatómicas en un formato de Estructura de Datos de Imágenes Médicas (MIDS). Además, 23 imágenes fueron anotadas por un equipo de radiólogos expertos para incluir la segmentación semántica de los hallazgos radiográficos. Además, se proporciona amplia información, como los datos demográficos del paciente, el tipo de proyección y los parámetros de adquisición del estudio de imagen, entre otros. Estas iteraciones de la base de datos incluyen 7377 estudios CR, 9463 DX y 6687 CT.
Este trabajo es ante todo una contribución abierta y gratuita de los autores del grupo de trabajo con el apoyo de la subvención de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital concedida a través del decreto 51/2020 por la Agencia Valenciana de la Innovación (España) y la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana. Esta investigación también cuenta con el apoyo del proyecto UACOVID-19-18 de la Universidad de Alicante.
Parte de la infraestructura utilizada ha sido cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunidad Valenciana 2014-2020. El Banco de Imágenes Médicas de la Comunidad Valenciana ha sido parcialmente financiado por el Programa Marco Horizonte 2020 de la Unión Europea mediante el acuerdo de subvención 688945 (Euro-BioImaging PrepPhase II).