Visualización de datos: definición, tecnología y herramientas

Fecha del documento: 24-11-2016

Visualización datos abiertos

Cada vez se maneja mayor cantidad de información, hasta tal punto que podría decirse que la sociedad actual vive rodeada de datos. Sin embargo, una de las críticas más comunes en torno a la existencia de dicho volumen de información es su falta de usabilidad. No se trata únicamente de publicar datos en la red, sino que hay que poner el foco en cómo pueden tratarse, reutilizarse y ser consumidos por el usuario final. Solo cuando aplicamos fórmulas que permiten una interpretación a los datos, estos cobran sentido y se transforman en conocimiento.

En el contexto tecnológico, la explotación de datos ha evolucionado en las últimas décadas para diseñar mecanismos de interpretación cada vez más robustos y asequibles; siendo uno de los más importantes  la visualización de datos.

En este marco Iniciativa Aporta ha elaborado el informe “Herramientas de visualización de datos abiertos”, un manual basado en el análisis en dos aspectos diferenciados pero complementarios. En primer lugar, se detallan las tecnologías de visualización como los frameworks y bibliotecas de programación que permiten la construcción de aplicaciones y servicios basados en datos; incluyendo exclusivamente la tecnología web de última generación y especialmente aquella que se construye sobre estándares, como HTML5 (Canvas), SVG y WebGL.

Por otro lado, en el documento se realiza un recorrido por las plataformas disponibles de visualización,estudiando las aplicaciones que permiten la construcción de cuadros de mando y visualizaciones interactivas completas. Se hace especial hincapié en aquellas plataformas más orientadas al mundo web, procedentes del mundo del Business Intelligence y el análisis de datos, que se pueden aplicar a la explotación de datos abiertos: Tableau Soft., Qlik y Tabulae. O, en su defecto, las herramientas de publicación open data que incorporan ciertas funcionalidades de visualización como CKAN y Socrata.

En la actualidad el número de herramientas y plataformas de visualización de datos al que se puede acceder es muy extenso. Por ello, el presente informe incorpora una serie de ejemplos reales, algunos de ellos más cercanos al ámbito del análisis y de la visualización de datos y otros de soporte a la publicación de datos que posteriormente incluyen funcionalidades de representación gráfica de datos para su consumo.

Con el fin de ayudar en el tratamiento de dicha información y su transformación en formatos más digeribles y legibles, el informe incluye siete muestras de visualización de datos, procedentes tanto del sector público como de entidades independientes a escala nacional e internacional, y concluye analizando las tendencias futuras en este campo del tratamiento de los datos: la visualización de grandes volúmenes de información; conseguir que el usuario cree sus propias visualizaciones y pueda explotar la información de manera dinámica y el desarrollo de la tecnología para la creación de visualizaciones 3D.

Documentación

    • Informe: Visualización de datos, definición, tecnologías y herramientas
      pdf
      4.27 MB
    • Versión reutilizable: Visualización de datos, definición, tecnologías y herramientas
      docx
      7.33 MB