Aplicación

Se trata de un bot de Telegram que ofrece información sobre la fuente de agua más cercana a la ubicación donde se encuentra el usuario. Esta aplicación generada a partir de la reutilización de información del catálogo del portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid comparte la dirección de la fuente más cercana. Si el usuario lo prefiere, también puede proporcionar un mapa del lugar en el que se encuentra la fuente o incluso buscar la siguiente más cercana. 

En este vídeo se puede ver la aplicación práctica del bot:

 

calendar icon
Aplicación

Precioil.es es una plataforma web en la que es posible consultar información sobre las estaciones de servicio situadas en España y sus precios actuales.  

A través de un buscador, es posible localizar las gasolineras de un área determinada y seleccionar el tipo de combustible y la marca. En la información de cada una de las estaciones se encuentran además de los precios, la dirección, horario, la ubicación y otros detalles de interés, además del historial de precios de la última semana.  

Precioil.es también recoge la evolución de los precios medios por combustible en España de los últimos siete días, los datos de los precios medios diarios por marca y los precios medios por provincia. Además, cuenta con un directorio de todas las estaciones de servicio del país.  

Para su desarrollo se han utilizado datos abiertos de los precios de los carburantes en España.  

 

Las fuentes de datos abiertos son:  

calendar icon
Aplicación

Esta aplicación es un mapa en el que se geolocalizan cerca del 70% de los atropellos mortales de ciclistas en carreteras españolas en los últimos quince años. Cada punto del mapa representa un atropello mortal y contiene la siguiente información: ciclistas fallecidos, fecha y hora, carretera, circunstancias del conductor, enlace a Google Street View y a la fuente de información.  

El conjunto de datos utilizado está conformado por los datos de accidentes de la Dirección General de Tráfico y la información obtenida de la consulta de más de 300 noticias sobre los atropellos en la versión digital de diferentes medios de comunicación.  

A partir de los datos obtenidos, la aplicación muestra en qué provincias se han producido un mayor número de accidentes o en qué franja horaria y día de la semana son más frecuentes.  

Las fuentes de datos abiertos son:  

calendar icon
Aplicación

La aplicación UNA Women ofrece un dashboard personalizado con opciones formativas para mujeres jóvenes según sus circunstancias socioeconómicas.  

El objetivo principal del proyecto es contribuir a reducir la brecha laboral de género. Para ello, la empresa ITER IDEA ha utilizado más de 6 millones de líneas de datos procesados de distintas fuentes, como data.europa.eu, Eurostat, Censis, Istat (Instituto nacional de estadística de Italia) o NUMBEO

A nivel experiencia de usuaria, la aplicación plantea en primer lugar un formulario para conocer datos clave sobre la persona que busca información: edad, formación o sector profesional, presupuesto para formación etc. Una vez ha recogido los datos, la app ofrece un mapa interactivo con todas aquellas opciones formativas en Europa. Cada ciudad cuenta con un panel que muestra datos de interés sobre estudios, coste de vida en la ciudad, etc.  

 

calendar icon
Aplicación

Esta aplicación de software libre ofrece un mapa con todos los árboles de la ciudad de Barcelona geolocalizados mediante GPS. El usuario puede acceder a información en profundidad sobre la materia. Por ejemplo, el programa identifica el número de árboles que hay en cada calle, su estado e incluso la especie. 

El desarrollador de la aplicación, Pedro López Cabanillas, ha utilizado conjuntos de datos del portal de datos abiertos de Barcelona (Open Data Barcelona) y declara, en su blog, que puede ser útil para estudiantes de botánica o “usuarios curiosos”. La aplicación Barcelona Trees ya cuenta con su tercera versión beta.  

El programa utiliza el framework Qt, los lenguajes C++ y QML, y se puede construir (utilizando un compilador moderno adecuado) para los objetivos más comunes: sistemas operativos Windows, macOS, Linux y Android.

calendar icon
Aplicación

Se trata de una aplicación colaborativa desarrollada para la captura y el envío de datos de cobertura de acceso a internet dentro de la Comunidad de Aragón. La ciudadanía puede participar y aportar información para ayudar a conocer la calidad de acceso a internet en sus municipios. Su principal objetivo es el de conocer la calidad en el acceso a internet en Aragón. 

En definitiva, esta app obtiene y ofrece los datos de cobertura a internet de todos los municipios de Aragón a través de un trabajo de campo inicial unido a los datos aportados de forma anónima por los usuarios. Su finalidad es la de procesar los datos obtenidos y ofrecerlos abiertamente y de forma pública a través de un mapa. Para ello utiliza los sistemas y servicios cartográficos del Gobierno de Aragón los del Instituto Geográfico de Aragón. 

calendar icon
Aplicación

Menosdeluz.com es una web que permite a los usuarios encontrar información sobre el mercado eléctrico. Ofrece información sobre el precio de la luz de cada día y cada hora, evolución del precio del tope de gas y sobre energía solara. En la web, se alojan también tres comparadores de tarifas de luz que leyendo una factura busca en segundos la mejor tarifa de luz comercial para el usuario. La aplicación permite también realizar un análisis de potencia para ayudar al usuario a identificar la posibilidad de ahorrar ajustando la potencia a su uso diario. El uso de las aplicaciones de menosdeluz.com es gratuito.

calendar icon
Aplicación

Play4CYL es una aplicación web desarrollada por Daniel Heras y Carlos Montero para el VI Concurso de Datos Abiertos de Castilla y León. Esta iniciativa recibió el ‘Premio estudiantes’ (dotado con 1.500€) en la categoría ‘Productos y Servicios’, que reconoce aquellos proyectos que proporcionan estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles que utilizan la información del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León para su desarrollo. 

Se trata de una aplicación web que presenta un mapa interactivo para localizar zonas recreativas en espacios naturales, así como árboles singulares y miradores de la comunidad autónoma. Además, presenta otras secciones con información acerca de la población total y los juegos tradicionales típicos de cada zona. 

calendar icon
Aplicación

Gardena-Transparencia es una Plataforma de Transparencia y Buen Gobierno que aglutina toda la información pública relevante:

- Registro Mercantil: Permite realizar una búsqueda filtrada de toda la información del Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) y fichas completas de todas las empresas registradas y de sus empresarios.

-Contratación Pública: En este apartado, el usuario puede acceder a todas las licitaciones y contratos menores de la Administración Pública, tanto a nivel estatal como local. La aplicación emplea analítica avanzada de datos e inteligencia artificial para identificar desviaciones.

-Altos Cargos: Todo el histórico de cargos políticos de la democracia y más de una década de altos cargos. Se trata de un conjunto de datos de Personas con Responsabilidad Pública (PRPs) muy completo. El apartado recoge también un ranking de retribuciones: salarios de alcaldes y presidentes/as autonómicos.

En la home de la plataforma se puede apreciar un resumen de los datos más destacados como puede ser el presupuesto general licitado el último mes, la evolución de las licitaciones adjudicadas o las empresas con más adjudicaciones de licitaciones en el mes.

La aplicación ha sido desarrolla de forma voluntaria y procuran mantener una periodicidad diaria en la carga de licitaciones y contratos menores. Para ello, se han implementado algoritmos de inteligencia artificial para la mejora de la calidad de la información.

calendar icon
Aplicación

Urban3r es una aplicación que permite visualizar diferentes indicadores sobre el estado actual de la edificación, los datos de demanda energética de los edificios residenciales en su estado actual y tras someterlos a una rehabilitación energética, así como los costes estimados de estas intervenciones. 

Para facilitar la toma de decisiones a escala urbana, la herramienta permite filtrar por temáticas de estudio específicas y consultar los datos individualmente a escala de edificio. A este nivel hay que tener en cuenta que se trata de una primera aproximación orientativa.  

Para las personas registradas, la herramienta dispone de un sistema de descarga de datos en formato CSV y GeoPackage de aquellos municipios de España de los que dispone de información. Los municipios de los que no tiene información, pueden ser procesados automáticamente mediante la subida del fichero urbano en formato CAT disponible en la Sede Electrónica del Catastro. 

La información relacionada con la rehabilitación energética de los edificios procede de una aplicación a escala de referencia catastral de los datos elaborados en el marco de la ERESEE 2020 (Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España). 

En definitiva, es una plataforma de datos abiertos para impulsar la regeneración urbana en España que utiliza los conjuntos de datos de la Sede Electrónica del Catastro y permite la descarga de los datos por municipio en formato CSV. 

 

calendar icon