Aplicación

El Sistema de Observación Meteorológica del Gobierno de Canarias es una infraestructura promovida por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, que integra una red de estaciones equipadas con sensores meteorológicos y servidores encargados de la administración de la red y el almacenamiento, control de calidad y difusión de los datos registrados. 

Se trata de una red que se concibe como una infraestructura complementaria a las ya existentes y esencial para el ejercicio de competencias como las relacionadas con el Cambio Climático o el seguimiento de Fenómenos Meteorológicas Adversos (FMA)

Conforme a la Directiva (UE) 2019/1024, este sistema gestiona un conjunto de datos de alto valor que está disponible para su reutilización. Por ello, desde su web es posible realizar los siguientes servicios: 

  • Consultar la ubicación de las estaciones y los últimos datos registrados. 
  • Descargar las series históricas de observaciones registradas por las estaciones en datos abiertos. 
  • Visualizar en tiempo real las observaciones registradas por las estaciones meteorológicas. 
  • Integrar, mediante una API, los datos registrados en cualquier sistema. 
calendar icon
Aplicación

Casual Learn es una aplicación que permite a los usuarios aprender historia del arte mientras van recorriendo los diferentes monumentos o lugares de interés de Castilla y León.

Los usuarios pueden realizar las tareas propuestas para descubrir nuevos detalles e información relevante sobre los monumentos que encuentran a si paso.

Estas tareas han sido diseñadas por profesores y expertos en tecnología educativa y están dirigidas a cualquier tipo de público que quiera aprender acerca de la historia del arte en la comunidad.

Para elaborar las tareas que presenta esta aplicación se han utilizado datos abiertos ofrecidos por la Junta de Castilla y León, por DBpedia y por Wikidata. Además, estas tareas se ofrecen, a su vez, como datos abiertos para reutilizadores.

calendar icon
Blog

A la hora de planificar nuestras vacaciones, todos buscamos el destino perfecto que cumpla con nuestras expectativas: playa, montaña, ciudad... Pero una vez que ya sabemos dónde ir, todavía nos quedan muchas decisiones que tomar: ¿cómo voy a organizar mi viaje para que todo salga perfecto? Por suerte, contamos con cientos de aplicaciones que nos hacen la vida mucho más fácil.

Hoy en día puedes utilizar algún tipo de app para calcular cuál es la ruta más adecuada para llegar a tu destino o decidir dónde echar gasolina durante el trayecto sin dañar el bolsillo. También puedes mirar las opciones de alojamiento o restauración con mejor calidad/precio desde el móvil. O consultar las actividades culturales de la zona, buscando actividades que puedan emocionar a los más pequeños de la casa. Y si quieres ir a la playa, puedes comprobar fácilmente el estado del mar, el viento o la temperatura del agua sin salir del hotel.

Todas estas aplicaciones, además de ayudarnos a organizar nuestras vacaciones de manera sencilla, tienen algo en común: basan su funcionamiento en datos abiertos procedentes de administraciones públicas.

El hecho de que cada vez más administraciones locales estén abriendo sus datos relacionados con el turismo permite generar servicios que ayudan a gestionar nuestros viajes de una forma más eficiente, integrando información a la que no siempre es fácil acceder. Como ejemplo, Asturias o Aragón están fomentado catálogos de datasets concretos centrados en este ámbito.

Muchas de estas aplicaciones han sido diseñadas por particulares y empresas, reutilizando los datos abiertos disponibles, pero otras han sido promovidas por las propias administraciones. Esto se debe a que los datos abiertos turísticos no solo ayudan a los visitantes, sino que también tienen grandes ventajas para los ayuntamientos.

El turismo es una actividad económica fundamental para nuestro país. Durante los 5 primeros meses de 2018, España superó los 28,6 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento del 2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Estos turistas son una gran fuente de ingresos económicos: sólo en el mes de mayo el gasto medio por turista fue de 1.009 euros, un 1,8% más que en 2017. No es de extrañar, por tanto, que cualquier ayuntamiento quiera difundir los servicios que ofrece y atraer visitantes.

Las aplicaciones turísticas basadas en datos abiertos pueden favorecer la interacción entre los visitantes y la comunidad local, promoviendo servicios locales y favoreciendo el crecimiento económico. Además, algunas aplicaciones permiten incluso recolectar información de los usuarios bajo su consentimiento. El análisis de dicha información anonimizada, combinada con otros conjuntos de datos como el gasto total en viajes de turistas internacionales según el motivo del viaje o los turistas alojados por municipios permite conocer los patrones de comportamiento de los turistas y diseñar políticas específicas con el foco puesto en la innovación y la gestión inteligente de los destinos turísticos.

Tradicionalmente, el sector turismo ha tenido un gran peso en España, pero como todos los sectores tiene que seguir renovándose para no quedarse atrás, integrando nuevos elemento que ayuden a mejorar la experiencia de los visitantes. Los datos abiertos ligados al uso de nuevas tecnologías como el análisis Big data y la inteligencia artificial son una buena opción - por ejemplo para realizar recomendaciones y personalizaciones basadas en el comportamiento de los usuarios -. El objetivo final es proporcionar un servicio global de alta calidad, que nos permita continuar siendo líderes y recibir millones de visitantes año tras año.

 

calendar icon
Evento

Ya está en marcha una nueva edición del Desafío Aporta. Al igual que en la edición anterior, se buscan nuevas ideas y prototipos basados en datos abiertos, que ayuden a mejorar la eficiencia de un sector concreto. En este caso, se ha elegido el sector agroalimentario y forestal, y del medio rural, un sector fundamental para la creación de riqueza y empleo.

¿Por qué es importante el sector agroalimentario y forestal, y del medio rural?

Actualmente, este sector se encuentra ante una serie de retos que nos afectan a todos y, en última instancia, al futuro de la humanidad, como son el cambio climático, la seguridad alimentaria, el crecimiento de la población o el despoblamiento de las zonas rurales. Generar una mayor cantidad de alimentos para sustentar al conjunto de la población, de una manera segura y respetuosa con el medio ambiente, buscar alternativas a la concentración de la población en zonas urbanas favoreciendo el desarrollo del medio rural, así como proteger y preservar el patrimonio forestal para que lo disfruten las generaciones futuras, son tareas exigentes y urgentes.

A estos problemas globales, hay que sumar los retos específicos de España. Despoblación, envejecimiento, desertización, brecha digital, masculinización, déficit y dispersión de servicios … son algunos de los conceptos que suelen venir a la mente cuando pensamos en el medio rural en nuestro país.

Ante estos retos, es necesario un cambio de paradigma.

¿Cómo pueden ayudar los datos abiertos a mejorar esta situación?

La transformación digital puede ayudar a cambiar las bases de funcionamiento del sector agroalimentario impulsando el medio rural, de muy diversas formas;  por ejemplo a través de la llamada agricultura inteligente y de precisión que combina tecnologías como la robótica y la inteligencia artificial con la gestión de datos públicos y privados, para maximizar el rendimiento de los cultivos, aumentar la productividad y mejorar su sostenibilidad. En este contexto, los datos abiertos tienen un papel fundamental.

¿En qué consiste el Desafío Aporta 2019?

El Desafío Aporta busca fomentar el talento, la competencia técnica y la creatividad en la reutilización de datos abiertos, con el objetivo de idear soluciones que ayuden a impulsar mejoras en el sector agroalimentario y forestal, y del medio rural.

Las ideas y prototipos que se presenten deben utilizar al menos una fuente de datos abiertos generados por las Administraciones Públicas, ya sean nacionales o internacionales, y publicados bajo licencia abierta. Estos conjuntos de datos podrán combinarse con otros de diversas fuentes, públicas o privadas, y de ámbito nacional o internacional.

El concurso se desarrollará en 2 fases:

  • Fase I: Concurso de ideas. Los participantes deberán proporcionar una descripción detallada de una idea original que pueda servir para crear o enriquecer un servicio, estudio, aplicación web o móvil, que conlleve mejoras para el sector agroalimentario y forestal, y del medio rural. Todas las ideas serán valoradas con criterios como: su carácter innovador, su impacto económico y social, y su contribución a mejorar la calidad de vida de jóvenes y mujeres, dos colectivos fundamentales para la supervivencia del sector.Tras el proceso de evaluación, se seleccionarán las 10 mejores ideas cuyos autores pasarán a la Fase II.
  • Fase II: Desarrollo de prototipos y exposición presencial. Durante la Fase II, los autores de las 10 ideas seleccionadas elaborarán un prototipo que podrá consistir en simulaciones, visualizaciones, vídeos o soluciones multimedia. De todos ellos, se seleccionarán los tres mejores según criterios como la facilidad de uso o la calidad técnica.

Durante los meses posteriores se realizarán acciones de difusión y acciones de seguimiento de las ideas presentadas.

¿Quién puede participar?

El Desafío Aporta está dirigido a personas físicas y jurídicas de la Unión Europea.

Los interesados en participar deben inscribirse en este formulario.

¿Cuáles son los premios?

Los premios consistirán en una dotación económica a los tres prototipos seleccionados.

  • Primer clasificado: 4.000 €
  • Segundo clasificado: 3.000 €
  • Tercer clasificado: 2.000 €

Más información en la sección Desafío Aporta y en las Bases del Desafío.

 

calendar icon
Evento

Cada vez son más las administraciones que apuestan por impulsar los datos abiertos y su reutilización a través de concursos y hackathones. Un ejemplo es el Ayuntamiento de Málaga, que acaba de presentar su I Concurso de Reutilización de Datos Abiertos.

El Portal de Datos del Ayuntamiento de Málaga cuenta con más de 1.800 recursos disponibles, agrupados en 800 conjuntos de datos, que siguen la clasificación NTI. Todos ellos han sido publicados bajo licencia de uso libre, por lo que cualquier ciudadano puede analizarlos,  reutilizarlos y redistribuirlos para generar un mayor valor económico y social.

Con el objetivo de potenciar su uso y dinamizar la generación de aplicaciones y servicios de valor añadido, el  ayuntamiento ha convocado este concurso, el cual cuenta con 4 categorías:

  • Mejor aplicación para dispositivos móviles

  • Mejor aplicación web

  • Mejor chatbot

  • Mejor análisis de datos históricos

Este concurso se enmarca dentro de las acciones que el ayuntamiento de la ciudad va a llevar a cabo con motivo de la II Semana de la Administración Abierta, que tendrá lugar del 11 al 17 de marzo de 2019, y que busca acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía.

La convocatoria está abierta para cualquier persona física o jurídica – excepto administraciones  públicas y aquellos que hayan  participado directa o indirectamente en la convocatoria –. Solo es necesario tener un proyecto que responda a algunas de las categorías y que cumpla con los siguientes requisitos:  

  1. El proyecto debe ser original, es decir, que no se hayan presentado a ningún otro concurso.

  2. Además, debe utilizar, al menos, uno de los 800 conjuntos de datos publicados en el Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Málaga. El/Los conjunto/s de datos podrá/n combinarse con otras fuentes de datos abiertas o privadas.

Para ayudar a los participantes, se ha creado  una lista en Youtube con videos de interés. Estos vídeos muestran desde cómo obtener información a través de una API, hasta cómo realizar un análisis con Carto o Powerpivot.

Aquellos interesados en participar pueden presentar su propuesta hasta el 4 de marzo de 2019 a las 10:00:00 a.m. a través de este formulario online.

Los ganadores recibirán una dotación económica de 500 euros por categoría. Además, verán cómo su trabajo se promociona en los diferentes canales oficiales del Ayuntamiento de Málaga y en el próximo evento de DataBeers, que se celebrará el 27 de marzo durante la conferencia GreenCities 2019.

Para más información, puedes leer las bases del concurso aquí.

calendar icon
Evento

The App Date es la cita mensual dedicada a la creación de contenido, investigación y promoción de apps, patrocinada por Fundación Telefónica y en colaboración con las entidades Campus Party, Hub Madrid o Neolabels, entre otras. El objetivo de este encuentro es atraer el talento, fomentar las sinergias profesionales, impulsar el emprendimiento y crear un ecosistema adecuado para el desarrollo de aplicaciones.

Esta iniciativa se engloba en un proyecto global que incluye diferentes actividades, todas ellas concebidas para la divulgación, formación y networking del sector de aplicaciones en el mundo hispano-portugués:

The App Fest: festival anual que, en su primera edición celebrada en Madrid, congregó a un millar de personas que disfrutaron de las charlas de 44 ponentes sobre la nueva era app.

The App School: escuela concebida para difundir el conocimiento de aplicaciones en España y América Latina a través de materiales formativos, talleres y cursos adaptados a las necesidades del mercado.

The App Intelligence: informes y estadísticas sobre el uso de apps en España.

Atrappo: recomendador de aplicaciones para plataforma iOS, Windows y Android.

Esta última edición de The App Date estará dedicada a las Smart House, debatiendo cómo la tecnología nos permite controlar nuestro hogar desde los dispositivos móviles y mejorar la calidad de vida. Entre las actividades programadas destacan:

Smart living lab: muestra en directo de una casa inteligente real que podrá controlarse en remoto desde el mismo recinto del evento.

Lhing: tecnología que permite que los objetivos domésticos se comuniquen entre sí.

La cerradura inteligente: presentación de apps que, a través de la tecnología LED, permiten el control seguro del hogar y sustituyen a la llave tradicional.

The App Date se celebra mensualmente, teniendo lugar la próxima cita el 30 de septiembre a las 19.00 h en el Espacio Fundación Telefónica, Madrid. De acceso gratuito, aquellos interesados pueden obtener su entrada en la página web de Fundación Telefónica o seguir el evento en Twitter a través del hashtag #TADsmarthouse.

calendar icon
Evento

 

Consciente del potencial de los datos abiertos e interesada en potenciar la reutilización de los mismos, la Universidad de Alicante ha organizado su 1º concurso de ideas de aplicaciones de datos abiertos. A través de este evento, la institución pretende estimular el emprendimiento y cumplir su compromiso de transparencia con la sociedad en general y con la comunidad académica en particular.

El concurso está abierto hasta el 30 de septiembre e invita a participar a todas las personas físicas o jurídicas que lo deseen, tanto de forma individual como agrupadas, sin restricción alguna. Los participantes deberán presentar una idea original y de utilidad a partir de los datos abiertos en el portal open data de la Universidad o de cualquier otro conjunto de datos de la entidad que resulte interesante abrir.

Los premios consistirán en 800 euros para la idea ganadora y cuatro accésits de 300 euros, los cuales se otorgarán a la propuesta en sí, independientemente del número de personas involucradas en su desarrollo.

Las bases completas del concurso están publicadas en el Boletín Oficial de la UA o se pueden consultar en el portal de datos abiertos de la UA. Las ideas deben enviarse en formato pdf a la dirección de correo electrónico datos@ua.es y  es posible recibir las últimas novedades a través de la lista de distribución ideaUAdata@listas.ua.es o través de la cuenta de Twitter @datosUA.

calendar icon
Evento

 

La entidad Hack Hackers junto a DN.Laboratorio han organizado un hackathon, #hacksanfermin, en la ciudad de Pamplona del 12 al 15 de junio. El objetivo de este encuentro es liberar datos, recursos gráfico, fotografías y códigos con licencias libres relacionados con los Sanfermines.

Los asistentes tendrán que explotar los datos y recursos relacionados con esta festividad mediante el desarrollo de aplicaciones focalizadas en tres categorías:

  • Data Journalism: datasets para que los periodistas y desarrolladores puedan desarrollar conjuntamente visualización de datos.
  • Smart City: creación de aplicaciones de servicios que puedan beneficiar a la ciudadanía y visitantes.
  • Games: la creatividad y buen uso de los datos serán los dos aspectos claves que se valorarán en esta categoría. 
calendar icon
Evento

 

La iniciativa ePSI Platform ha publicado en su página web el programa completo del encuentro “Open Data: ¿aplicaciones para todos? Oportunidades y retos para la reutilización de la información del sector público”, que se celebra el próximo 18 de febrero en Berlín (Alemania).

La jornada se organiza en diferentes sesiones dedicadas a analizar el estado actual y los retos inminentes del Open Data en Europa.

La agenda incluye, ya en horario de tarde y tras la presentación del nuevo proyecto de ePSI Platform, varios talleres prácticos con los siguientes títulos:

  1. Piensa local, ¡actúa local!
  2. Acceso, reutilización, ¡innovación!
  3. Open data, ¿beneficios colectivos?

Entre el grupo de organizaciones que colaboran en esta cita, cuya inscripción permanece todavía abierta, destacan:

calendar icon
Evento

 

El próximo 18 de febrero se celebra en Berlín el encuentro: “Open Data: ¿aplicaciones para todos? Oportunidades y retos para la reutilización de la información del sector público”, que organizan conjuntamente ePSI Platform, Open Data Network, Geokomm, Online Consultants International GmbH y PSI Alliance.

Esta cita está dirigida a gobiernos y administraciones públicas de carácter nacional, regional y local, así como a agentes del sector de la reutilización (empresas, asociaciones, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos) de toda Europa.

El objetivo de la misma es fomentar el intercambio de proyectos y experiencias en el campo de la apertura y reutilización de la información pública y, paralelamente, el estudio de las oportunidades que ofrece el creciente mercado de las aplicaciones tecnológicas.

Esta jornada, cuyo seguimiento en Twitter puede realizarse a través de la etiqueta #PSI_apps, prestará especial atención al movimiento Open Government Data en Alemania, su situación respecto del resto de estados miembros de la Unión Europea y la identificación de los actuales y potenciales agentes económicos del sector.

Así, y en línea con el reconocimiento realizado el pasado mes de agosto de 2010 por el Gobierno Federal alemán, los participantes tratarán de determinar posibles claves para un futuro Plan de Acción que oriente las políticas de apertura y reutilización de la información del sector público en aquel país.

Según recoge ePSI Platform en su blog, este seminario de Berlín se presenta como la continuación de los encuentros celebrados con éxito en Estocolmo (Suecia), Madrid (España) y Rennes (Francia).

calendar icon