Gracias a estas infografías podrás conocer un poco más sobre la actividad de datos.gob.es y las funcionalidades de la plataforma. Se irán publicando nuevos contenidos de manera periódica.
1. Divulgación de la cultura del dato en datos.gob.es
![]() |
Publicada: enero 2023 datos.gob.es ofrece contenidos novedosos sobre datos, datos abiertos y tecnologías relacionadas que contribuyen a impulsar la economía del dato. En esta infografía podrás conocer cuáles son y algunas cifras de impacto. |
2. Conoce la iniciativa Aporta
![]() |
Publicada: octubre 2020 ¿Sabes cuál es la diferencia entre la Iniciativa Aporta y Datos.gob.es? En esta infografía te lo explicamos. Descubre también cuáles son las siete líneas de acción del proyecto y los actores que colaboran con nosotros. |
3. ¿Cómo publicar datos en el catálogo de datos.gob.es?
![]() |
Publicada: julio 2020 Los organismos publicadores cuentan con dos formas de dar de alta sus datos en el Catalogo Nacional de datos abiertos, albergado en datos.gob.es: federada y manual. En esta infografía interactiva se recogen ambos procesos de manera sencilla, así como los mecanismos utilizados para garantizar que los metadatos cumplen los estándares de calidad. |
El próximo día 23 de octubre, jornada previa al Encuentro Aporta 2017, tendrá lugar la presentación del informe “La reutilización de datos para la generación de negocios”, que analiza los datos publicados y los portales donde se publican, junto a los responsables de su gestión y los servicios generados a partir de ellos.
Durante la sesión, que se desarrollará - de 16:30 a 18:00 h. - en la sede de la Fundación para la Innovación COTEC, se presentarán los datos del informe y se abrirá un debate sobre los aspectos clave relacionados con la publicación de datos para la generación de nuevos servicios, así como sobre la oportunidad de una asociación europea de publicadores de datos.
La organización de esta jornada, que será difundida en redes sociales con el hasthag #DatosAbiertosCotec, cuenta con la colaboración de Iniciativa Barcelona Open Data y la Universidad Rey Juan Carlos, y será liderada por el experto en datos abiertos Alberto Abella.
Las conclusiones del evento serán presentadas el 24 de octubre en la jornada de tarde del Encuentro Aporta 2017.
El Auditorio de Red.es acogerá el próximo día 23 de octubre la jornada “Entidades Locales y Datos Abiertos” que se enmarca como preevento del Encuentro Aporta 2017. Esta sesión, que tendrá lugar en horario de tarde (de 16:000 a 19:30 horas) y se desarrollará en formato de reunión, tiene como objetivo agrupar a los distintos agentes que trabajan en el ámbito de los ecosistemas locales de datos abiertos para hacer un balance de la situación actual en este ámbito a nivel local.
Impulsar una comunidad y un espacio de debate en torno a la apertura de datos en las entidades locales, obtener una visión del estado actual de la apertura dedatos abiertos a nivel local, identificar las barreras en la apertura y su consumo, son objetivos de este encuentro, que busca acordar líneas de trabajo futuras para crear un ecosistema local de datos abiertos, e impulsar y continuar con las actuaciones que se están llevando a cabo desde los grupos de trabajo en este ámbito de la FEMP y de la RECI.
Este evento será difundido en redes sociales con el hasthag #DatosAbiertosLocales. Para su organización, se ha contado con la colaboración de Red.es, Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y FEMP-Red de Entidades Locales para la Transparencia y Participación. Las principales conclusiones que se extraigan en esta jornada serán dadas a conocer durante la jornada de la tarde del Encuentro Aporta 2017, el próximo 24 de octubre.
El próximo 19 de octubre tendrá lugar la II jornada de “La Cultura de los datos abiertos”, que este año tiene como objetivo abrir el foco para descubrir cómo está influyendo la reutilización de la información del sector público, en general, y los datos culturales, en particular, en transformar la investigación, el desarrollo profesional, la forma de comunicarnos y la creación colaborativa.
Esta jornada, uno de los cuatro pre eventos sectoriales que este año se han incorporado como programación del Encuentro Aporta 2017, tendrá lugar en la Biblioteca Nacional de España.
La directora de la BNE, Ana Santos Aramburo, y el Director General de Red.es, José Manuel Leceta, abrirán el encuentro a las 9:30. A continuación, se realizará la charla introductoria “¿Qué hacer, por qué los datos?”, que correrá a cargo de Marcelo Soria-Rodríguez, socio en Tramontana. Posteriormente tendrá lugar la charla “El papel impulsor de la Administración” (10:30 horas) a cargo de Manuel Ruiz del Corral, en representación del MECD. A las 10:45 horas comenzará la mesa redonda “Datos para la investigación” que contará con la participación de Pura Fernández, del CSIC, que expondrá como se están usando los datos en el proyecto EDI-RED” y de Juan de Dios Llorens, de SESIAD, cuya intervención lleva por título “datos abiertos y tecnologías del lenguaje, una oportunidad que no debemos perder”. Seguidamente, a las 12:00 horas, tendrá lugar la mesa “Datos para la (re)creación corporativa y profesional” en la que intervendrán Elena González-Blanco, de Indra (Minsait), Paula Carrión, de Kantar Insight España y Valentín Fernández, de Telefónica Open Future. El último debate de la jornada girará en torno a Datos para la (re)creación social colaborativa, a partir de las 13:00h, en la que intervendrán Daniel Villatoro (Databeers), Juan Quemada (Hackforgood), y Cristina Aranda (MujeresTech).
Las principales conclusiones de la jornada, promovida por la Biblioteca Nacional de España, Red.es y la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC), serán presentadas por Agnés Ponsati Obiols, Directora de la Biblioteca Digital y Sistemas de Información de la BNE, en la jornada de tarde del Encuentro Aporta 2017, que tendrá lugar el próximo día 24 de octubre en Madrid.
La Jornada “La cultura de los datos abiertos” cuenta con página web propia en la que ampliar la información, consultar el detalle del programa y acceder al formulario para inscribirse al evento, de carácter gratuito.
El acto, podrá seguirse en directo desde la web http://www.bne.es/es/ComunidadBNE/Retransmisiones/1019-Jornada-Laculturaylosdatosabiertos, y desde las redes sociales a través de los hashtags #culturaenabierto y #BNEAporta.
El próximo día 10 de octubre tendrá lugar en el Auditorio de Media Lab Prado la Jornada Adaday2017: “retos y perspectivas del periodismo de datos” que se enmarca dentro de la programación del Encuentro Aporta 2017 que este año celebra su séptima edición. Coincidiendo con el día mundial de Ada Lovelace, la primera programadora de la historia, esta jornada abordará la innovación, formación y perspectivas del periodismo de datos y profundizará en el binomio mujeres-tecnologías de la información, presentado así especial atención a visibilizar la labor de las mujeres en el mundo de las tecnologías de la información, muy relacionado con el del periodismo de datos.
Los objetivos de esta jornada de debate y análisis, que se complementa con un taller un taller de Live Coding -el lunes 9 de octubre- y un taller de Processing -el miércoles 11-, son definir las características de proyectos periodísticos relevantes dentro de la modalidad de periodismo de datos, y desarrollados principalmente por mujeres e identificar al periodismo de datos como un aliado de las políticas públicas y un instrumento clave para crear valor público y alimentar el sistema de innovación. Asimismo, la jornada pretende resaltar la necesidad de datos, y en concreto de datos públicos de calidad, para poder realizar periodismo de datos de calidad. Y plantear acciones que permitan acelerar el desarrollo del periodismo de datos en nuestro país.
La jornada se ha estructurado en dos mesas de debate. La primera de ellas, “Mujeres y tecnologías de la información”, moderada por Asunción Bernárdez, directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM), dará comienzo a las 18 horas. En calidad de ponentes, participarán en este debate Carmen Galdón, promotora de Cuarto propio en Wikipedia, Patricia Horrillo, periodista y organizadora de Editatonas de Wikiesfera, Montserrat Boix, responsable de género en UGT-RTVE, Marta Verde, programadora y artista, Fefa Vila, socióloga especialista en Estudios Feministas y Estudios Culturales, directora artística de El porvenir de la revuelta, Mabel Delgado, de PyLadiesMadrid, Sara Gil Casanova, física y divulgadora científica, Akelarre Ciberfeminista y su kit de autodefensa ciberfeminista y Sara Román Navarro, departamento de Arquitectura de Computadores y Automática de la UCM.
La segunda mesa lleva por título “Retos y perspectivas del periodismo de datos” y tiene como finalidad plantear acciones que permitan acelerar el desarrollo del periodismo de datos en nuestro país. Como ponentes participarán en este debate Olaya Argüeso, coordinadora del Máster de Periodismo de Datos, Investigación y Visualización de Unidad Editorial/URJC, María Zuil, El Confidencial, Millán Berzosa, responsable para España y Portugal de Google News Lab, Adolfo Antón Bravo, coordinador del DataLab (el Laboratorio de Datos de MediaLab Prado), Victoria Anderica, Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid, y Yolanda Quintana, portavoz de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información. Dicho debate será moderado por la periodista de datos Ana Isabel Cordobés.
La Jornada se retransmitirá en streaming y, posteriormente, se publicarán los vídeos de las intervenciones. Se podrá seguir también el debate en redes sociales con los hashtags #ald17 #adaday2017 y #Aporta2017.