Noticia

El pasado 2 de noviembre tuvo lugar la entrega de premios a los ganadores de la V edición del Concurso de Datos Abiertos de Castilla y León. Esta competición, organizada por la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, reconoce la realización de proyectos que suministran ideas, estudios, servicios, sitios web o aplicaciones móviles, utilizando para ello conjuntos de datos de su Portal de Datos Abiertos.

El acto ha contado con la participación de Francisco Igea, Vicepresidente de la Junta de Castilla y León, y Joaquín Meseguer, Director General de Transparencia y Buen Gobierno de la misma, encargados de otorgar los galardones a los premiados. 

De las 37 candidaturas recibidas, un jurado de expertos en la materia ha elegido 8 proyectos que se han alzado como ganadores en las diversas categorías.

Categoría Ideas

En esta categoría se premian propuestas para desarrollar estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles.

  • El primer premio, de 1.500€, fue para APP SOLAR-CYL, una herramienta web de dimensionamiento óptimo de instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico. Dirigida tanto a ciudadanos como a gestores energéticos de la Administración Pública, la solución busca ser un apoyo para el análisis de la viabilidad técnica y económica de este tipo de sistemas. La idea fue presentada por profesores del Área de Ingeniería Eléctrica, integrantes del grupo de investigación ERESMA (Energy Resources’ Smart Management) de la Universidad de León: Miguel de Simón Martín, Ana María Díez Suárez, Alberto González Martínez, Álvaro de la Puente Gil y Jorge Blanes Peiró.
  • El segundo premio, de 500€, recayó en Donde Te Esperan: Recomendador de municipios de España, de Mario Varona Bueno. Gracias a esta herramienta, los usuarios podrán buscar cuál es el mejor lugar para vivir en base a sus preferencias o incluso el azar.

Categoría Productos y Servicios

Esta categoría se diferencia de la anterior en que ya no se premian ideas, sino proyectos accesibles para toda la ciudadanía vía web mediante una URL.

  • Repuéblame se alzó con el primer premio, que en esta ocasión consistía en 2.500€. Presentado por Guido García Bernardo y Javier García Bernardo, consiste en una web para redescubrir los mejores lugares en los que vivir o teletrabajar. La aplicación cataloga los municipios castellanoleoneses en base a una serie de indicadores numéricos, de elaboración propia, relacionados con la calidad de vida.
  • El segundo premio, de 1.500€, fue para Plagrícola: Avisos de Plagas Agrícolas CyL, de José María Pérez Ramos. Se trata de una app móvil que informa a los agricultores de las alertas sobre plagas publicadas por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), para que puedan llevar a cabo las medidas preventivas y curativas necesarias.
  • Completa el pódium disCAPACIDAD.es [web], que se hizo con el tercer premio de 500 €. Su creador, Luis Hernández Fuentevilla, ha desarrollado una web que centraliza ofertas y ayudas relacionadas con el empleo para personas con discapacidad en Castilla y León.
  • Esta categoría incluía también un premio dirigido a estudiantes de 1.500 €. El galardonado fue Ruta x Ruta x Castilla y León, presentado por Adrián Arroyo Calle. Esta aplicación web permite a los usuarios consultar rutas de todo tipo, así como los puntos de interés situados en sus proximidades, como monumentos, restaurantes o eventos. La solución también permite a los usuarios compartir sus tracks (grabaciones GPS).

Además, se ha otorgado una mención de honor a las candidaturas presentadas por estudiantes “APP BOCYL Boletín Oficial Castilla y León”, de Nicolás Silva Brenes y "COVID CyL" presentada por Silvia Pedrón Hermosa. Con ello se busca incentivar que los estudiantes trabajen con datos y presenten sus proyectos a convocatorias futuras.

Categoría Periodismo de Datos

Esta categoría está pensada para premiar piezas periodísticas relevantes publicadas o actualizadas en cualquier soporte, ya sea escrito o audiovisual.

La categoría “Recurso Didáctico” ha sido declarada desierta. El jurado ha considerado que las candidaturas presentadas no cumplían con los criterios recogidos en las bases.

En total, los 8 proyectos premiados han recibido 10.500 euros. También tendrán la opción de participar en una asesoría en materia de desarrollo empresarial.

¡Enhorabuena a todos los premiados!

calendar icon
Aplicación

Esta plataforma permite consultar los datos actualizados de la epidemia COVID19 en Casilla y León de manera simple y accesible. En su interior, encontrarás información clasificada a diversos aspectos como:
- Casos activos
- Tasa PCR positivos en los últimos 14 días
- Rastreadores
- Situación a nivel hospitalario (COVID19)
- Ocupación hospitalaria general
- Nuevos casos positivos
- Evolución y más información

calendar icon
Evento

La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior de la Junta de Castilla y León ha convocado este año la quinta edición del concurso de datos abiertos. El objetivo de este concurso es reconocer la creación de proyectos para dispositivos móviles que aporten ideas, estudios, servicios o aplicaciones utilizando los conjuntos de datos que ofrece la Junta en su portal.

4 Categorías disponibles

A las ya tradicionales categorías de “Ideas”, “Productos y Servicios” y “Recursos Didácticos”, el año pasado se le sumó “Periodismo de datos” como novedad. En esta quinta edición, se mantienen estas cuatro categorías:

  • Ideas: esta categoría premia proyectos que describan una idea pensada para crear estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles.
  • Productos y Servicios: aquí tienen cabida proyectos que proporcionen estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles. Esta categoría reserva un premio a estudiantes.
  • Recurso Didáctico: este premio se encuentra dirigido a la creación de recursos didácticos abiertos (es obligatorio que estén publicados bajo licencias Creative Commons) nuevos e innovadores, que sirvan de apoyo a la enseñanza en el aula.
  • Periodismo de Datos: esta categoría, que fue novedad el año pasado, repite de nuevo este año para premiar piezas periodísticas relevantes publicadas o actualizadas en cualquier soporte, ya sea escrito o audiovisual.

Estos son los premios de cada categoría

En cada categoría se otorgará un primer y segundo premio general, y uno dirigido a estudiantes matriculados en enseñanza universitaria o no universitaria, siempre que sea oficial. En el caso de los menores de edad, un profesor o profesora del centro al que pertenezcan será responsable del proyecto que se presente como candidatura.

El importe total de esta quinta edición será 12.000€ y quedará repartido de la siguiente forma:

  1. Categoría Ideas
  • Primer premio: 1.500€
  • Segundo premio: 500€
  1. Categoría Productos y Servicios
  • Primer premio: 2.500€
  • Segundo premio: 1.500€
  • Tercer premio: 500€
  • Premio estudiantes: 1.500€
  1. Categoría Recurso Didáctico
  • Primer premio: 1.500€
  1. Categoría Periodismo de Datos
  • Primer premio: 1.500€
  • Segundo premio: 1.000€

Cómo participar

Ya está abierto el plazo para mandar tu propuesta. El 13 de julio es la fecha límite en la que finaliza el plazo para presentar las candidaturas.

Las solicitudes de participación se pueden presentar de dos formas: de manera presencial y electrónica.

Puedes consultar las bases legales de este concurso a través de este enlace.

calendar icon
Noticia

El año 2020 se ha cerrado con el anuncio de los proyectos ganadores de dos concursos que buscaban impulsar la reutilización de datos abiertos en dos Comunidades Autónomas: Castilla y León y Euskadi. 

Proyectos ganadores del IV Concurso de datos abiertos de la Junta de Castilla y León

Al igual que otros años, la última edición del concurso de datos abiertos de la Junta de Castilla y León tuvo como objetivo el apoyo y reconocimiento a proyectos que suministrasen cualquier tipo de idea, estudio, servicio, sitio web o aplicaciones para dispositivos móviles, sirviéndose para ello de los conjuntos de datos del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. 

En total, han sido ocho los proyectos vencedores divididos en diferentes categorías que quedan de la siguiente manera:

Categoría ideas

Esta categoría esta dirigida a aquellos participantes que cuentan con una gran idea a pesar de no tener la capacidad técnica, el tiempo y los recursos necesarios para ejecutarla. 

  • El primer premio fue otorgado a Cristina Pérez Fernández y César González Palomo. Su proyecto Castilla y León en remoto presenta un buscador de “la población ideal” para aquellos profesionales que trabajan en remoto y desean trasladarse a un lugar que les ayude a satisfacer sus deseos de cambio de estilo de vida. Basándose en las preferencias personales de cada usuario, el buscador ofrece las posibilidades que mejor se adaptan a sus necesidades y deseos. Para ello, explota datos como la de disponibilidad de cobertura 4G y/o fibra óptica, número de habitantes de la “población ideal”, distancia a lugares de interés, actividad cultural, entorno natural o precio medio del alquiler/compra por metro cuadrado. 
  • El segundo premio recayó en manos de Juan Carlos Solís Méndez por su proyecto CyL Movilidad. Han llevado a la práctica su idea a través de una primera versión de una web que reúne toda la información recopilada sobre los establecimientos de la comunidad autónoma que se encuentran adaptados a personas de movilidad reducida. Se trata, sin duda, de una idea con un claro valor social ya que favorece la mejora de la calidad de vida de un colectivo vulnerable. 

Categoría productos y servicios 

En esta categoría se buscaban proyectos que proporcionasen estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles, que utilizasen conjuntos de datos del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León y que estuvieran accesibles para toda la ciudadanía vía web mediante una URL. 

  • El primer premio fue para el proyecto Escovid19data, una recopilación colaborativa de visualizaciones y datos reutilizables de COVID-19 por provincias en España. Este proyecto ayuda a mejorar los datos e informaciones publicadas por la Administración y fomenta que la ciudadanía tome mayor conciencia del grave problema al que nos enfrentamos. 
  • El segundo premio fue a parar al proyecto Castilla y León Gurú, un asistente basado en un bot conversacional en Telegram que ofrece a los usuarios información turística, cultural y de ocio de la comunidad. 
  • El premio estudiantes recayó en TurisCyL, una app para móviles Android que sirve como guía de viaje de la comunidad autónoma al ofrecer toda la información posible sobre lugares turísticos (restauración, alojamientos, etc.), así como de museos o eventos culturales. 

Categoría Recurso Didáctico 

Dentro de esta sección, se fomenta la creación de recursos didácticos abiertos innovadores (con licencias Creative Commons), que sirvan de apoyo a la enseñanza. 

  • El premio de esta categoría recayó en el proyecto Casual Learn, una aplicación para dispositivos móviles Android que permite aprender historia del arte a partir de los edificios y espacios públicos de Castilla y León. La app sugiere tareas de aprendizaje teniendo en cuenta los intereses y la localización del usuario. Por ejemplo, si el usuario pasa cerca de una iglesia gótica, Casual Learn puede sugerirle tomar una foto a su frontispicio y compararlo con el de una iglesia románica cercana. 

Categoría Periodismo de Datos 

Esta categoría premia piezas periodísticas relevantes publicadas o actualizadas en cualquier soporte, ya sea escrito o audiovisual. 

Ganadores de los Concursos de Ideas y Aplicaciones Open Data Euskadi 2020

Otros de los desafíos que se resolvieron al cierre del año, fueron los concursos de Ideas y de Aplicaciones de Datos Abiertos de Euskadi, con el objetivo de dar a conocer y fomentar la reutilización de datos abiertos en la región, organizados por el Gobierno Vasco junto con las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y los ayuntamientos de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. 

Proyectos ganadores del Concurso de Ideas Open Data Euskadi 2020 

El Concurso de Ideas está dirigido tanto a particulares como a empresas que deseen presentar ideas para crear productos o servicios derivados de datos abiertos de los principales catálogos de datos públicos de Euskadi. La tercera edición admitió 30 candidaturas, de las que fueron premiadas dos: 

  • El primer premio de esta categoría recayó en el proyecto Servicio de Pronóstico de Polen Estacional de Euskadi, de Ortzi Torices Roldán y Hodei Goncalves Barkaiztegi. Se trata de una propuesta de creación de una red neuronal para pronosticar niveles de polen en Euskadi y ofrecer un servicio público para las personas que padecen alergias y afecciones respiratorias. 
  • Por su parte, el segundo premio fue para el proyecto Ongi etorri Euskal Herrira, de Iker Díez Arancibia y Alberto Nieto de Pablos. En él, se propone una aplicación basada en la generación de planes que aglomeren las tipologías de actividades deseadas por cada turista en un espacio geográfico acotado. Ofrece al turista una representación gráfica de los diferentes planes que solicita y permite la reserva conjunta de las actividades que componen el plan. 

Proyectos ganadores del Concurso de Aplicaciones Open Data Euskadi 2020 

Por su parte, el Concurso de Aplicaciones está dirigido tanto a particulares como a empresas que hayan creado o deseen crear productos o servicios derivados de datos abiertos de los principales catálogos de datos públicos de Euskadi. De las 28 candidaturas admitidas, han sido premiadas las siguientes:

  • El primer premio ha sido para Smart Public Tender, de Manuel José García Rodríguez, una plataforma web que incluye las últimas innovaciones en el campo de la contratación pública y que ayuda tanto a las administraciones públicas como a las empresas licitadoras en su toma de decisiones utilizando la metodología de Machine Learning.
  • El segundo premio se otorgó a AvatarParking, de Unai Antero Urruticoechea y Beatriz Arenal Redondo. Es una aplicación que está pensada como asistente para aparcamientos en San Sebastián. Accediendo a la ubicación del usuario en tiempo real, indica el parking más cercano, número de plazas libres de las que dispone, posibles incidencias en el trayecto, así como una estimación del coste de dejar el coche ahí aparcado. La aplicación está pensada para llevar de forma activa en el móvil, y recibir información y comandos mediante voz, por lo que evita distracciones con el móvil durante la conducción.

¡Enhorabuena a todos los premiados!

calendar icon
Evento

La Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, organiza, un año más, su concurso de datos abiertos. Se trata de la cuarta edición, tras las citas de 2013, 2014 y 2018, en las que se llegaron a presentar, en total, más de 100 proyectos. 

La finalidad del concurso es potenciar la utilización de los datos publicados en el catálogo de datos abiertos de Castilla y León, a través del reconocimiento de proyectos ya realizados y el impulso a las nuevas ideas. 

4 categorías disponibles 

A las tradicionales categorías de “Ideas”, “Productos y Servicios” y “Recursos Didácticos”, se suma este año una novedad: el premio destinado al “Periodismo de datos”. A continuación, se detalla cada una de estas categorías: 

  • Categoría Ideas: Premia proyectos que describan una idea original para crear estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles. La idea deberá ser inédita y no haber sido premiada con anterioridad. 

  • Categoría Productos y servicios: Se buscan proyectos reales que proporcionen estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles, y que estén accesibles para toda la ciudadanía vía web mediante una URL. 

  • Categoría Recursos didácticos: Este premio está dirigido a la creación de recursos didácticos abiertos (publicados con licencias Creative Commons) nuevos e innovadores, que sirvan de apoyo a la enseñanza en el aula.  

  • Categoría Periodismo de datos: La novedad de este año. Busca premiar piezas periodísticas (escritas o audiovisuales) publicadas en un medio de comunicación impreso o digital, incluidos los blogs. Los trabajos tienen que haber sido publicados en los 12 meses anteriores a la convocatoria y no haber sido premiados con anterioridad. 

En todas las categorías es necesario que el proyecto -o idea- presentado utilice, al menos, una fuente de datos publicada en el Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. Cabe destacar que el recurso puede ser explotado utilizando el portal de análisis de datos. Estos conjuntos de datos podrán combinarse con otros disponibles procedentes de otras fuentes, ya sean públicas o privadas, y de ámbito local, autonómico, nacional o internacional. 

Todas las solicitudes serán evaluadas por un jurado, en base a criterios como utilidad, originalidad y calidad.  

¿En qué consiste el premio?  

En cada categoría habrá un primer y segundo premio general, y uno dirigido a estudiantes matriculados en enseñanza universitaria o no universitaria, siempre que sea oficial. En el caso de los menores de edad, un profesor o profesora del centro al que pertenezcan será responsable del proyecto que se presente como candidatura. 

El premio consistirá en una dotación económica y asesoramiento en materia de datos abiertos. El importe total será de 10.500 euros, que se repartirá entre los premiados en las 4 categorías de la siguiente forma: 

 

  1. Categoría Ideas  

  • Primer premio 1500€. 

  • Segundo premio 500€. 

 

  1. Categoría Productos y servicios  

  • Primer premio 2500€. 

  • Segundo premio 1500€.  

  • Premio estudiantes: 1500€. 

 

  1. Categoría Recurso didáctico.  

  • Primer premio 1000€. 

 

  1. Categoría Periodismo de datos  

  • Primer premio 1500€. 

  • Segundo premio 500€. 

 

¿Qué debo hacer para participar? 

El plazo para presentar las candidaturas estará abierto desde el 31 de julio hasta el 30 de septiembre de 2020

Las solicitudes de participación se pueden presentar tanto de manera presencial como electrónica

Puedes ver las bases reguladoras del concurso en este enlace

calendar icon
Noticia

Bajo el lema Colaboración y Homogeneización: aspectos clave en el ecosistema de la  Información”, se celebró el pasado 28 de noviembre la 11º Conferencia Internacional de Reutilización de Información del Sector Público en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Una vez más, ASEDIE hizo honor a su vocación de impulsar la publicación de información del sector público para que, a partir de ella, el sector infomediario pueda elaborar productos y servicios de valor añadido, objetivo principal de sus empresas asociadas.

La primera parte de la jornada sirvió para que representantes tanto de la Comisión Europea como de la Administración española dieran a conocer las tendencias y novedades del sector.

  • Szymon Lewandowski, responsable de políticas de datos e innovación de la Comisión Europea, explicó las nuevas políticas de datos abiertos ligadas al concepto de datos de alto valor, e hizo hincapié en las directrices sobre cómo compartir datos del sector privado en contextos B2B y B2G y en la creación de los espacios comunes europeos de datos. Szymon aprovechó también su participación para informar acerca de la segunda posición de España de acuerdo al Open Data Maturity Index 2019.
  • Cristina Morales, Subdirectora General de Contenidos de la Sociedad de la Información del Ministerio de Economía y Empresa, refirió el activo papel del gobierno de España en la  reforma de la normativa europea sobre datos abiertos y reutilización de la información del sector público y el interés en acelerar su trasposición al marco regulatorio español.
  • Isabel Moya Pérez, Subdirectora General de Gobierno Abierto del Ministerio de Política Territorial y Función Pública      explicó el Plan de Gobierno Abierto y su valor en pro de la consecución de los Objetivos de desarrollo sostenible, y en concreto del “objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas”, enfocado al fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de los derechos humanos.
  • Emilio López, Director del Centro Nacional de Información Geográfica, habló de la colaboración público-privada en la información geográfica, y mostró algunos ejemplos de reutilización de datos y geoservicios abiertos.
  • Julián Prieto, Subdirector General del Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos, dirigió su ponencia a explicar el concepto de responsabilidad proactiva, entre otras implicaciones del Reglamento General de Protección de datos para las Administraciones Públicas y resaltó la importancia que tiene para las asociaciones y organismos la elaboración de un código de conducta de acuerdo con las directrices fijadas en el texto.

La segunda parte de la sesión se configuró como una mesa redonda donde Valentín Arce, Vicepresidente de Asedie, moderó un interesante debate sobre la situación actual, las barreras existentes y las perspectivas de futuro en la publicación de información del sector público. Los invitados fueron Ricardo Cantabrana, de la Comunidad Autónoma de Aragón; Joaquín Meseguer de la Comunidad Autónoma de Castilla y León; Borja Mayor de la Comunidad de Madrid y David Martínez Victorio de la Región de Murcia. Todos ellos representan a aquellos gobiernos autonómicos que han respondido positivamente a la petición de ASEDIE en relación a la publicación del “top 3 Asedie”, tres conjuntos de datos establecidos como prioritarios para 2019: cooperativas, fundaciones y asociaciones.

Durante el debate se habló de algunas medidas que podrían impulsar la apertura de información del sector público, como son la inclusión de cláusulas de reutilización en las nuevas licitaciones y el diseño de los sistemas para que los datos se generen reutilizables desde el origen. Los asistentes también resaltaron la necesidad de un marco estratégico común para todas las comunidades autónomas, que funcione a modo de mapa de ruta, y de un ranking de comunidades como instrumento para incentivar la publicación.

Respecto a cómo canalizar las peticiones de datos para la reutilización planteadas por los ciudadanos, había disparidad de criterios. Algunos de los asistentes consideraban que debían ser tratadas como peticiones de acceso a la información, mientras que otros defendían la existencia de un canal específico, para así asegurar que los datos que se proporcionan al ciudadano son realmente reutilizables. Todos los asistentes coincidieron en la necesidad de establecer reuniones con reutilizadores para garantizar que la oferta de información se corresponde con la demanda.  En este sentido, los ponentes alabaron la actividad y el valor de una asociación como Asedie, que canaliza las necesidades de los reutilizadores.

Durante el evento se hizo entrega del premio Asedie 2019, que recayó en el portal de datos abiertos de Castilla y León, por su gran trabajo en la apertura de datos y su impulso de la reutilización de los datos publicados.

Cerró el evento Ignacio Jiménez, Presidente de Asedie, quien invitó a los asistentes a volver a reunirse en la siguiente edición, que seguro estará marcada por nuevos avances en el impulso de la reutilización de la información del sector público.

calendar icon
Aplicación

Plan Repuebla fue el proyecto ganador del segundo premio en la categoría “Productos y Servicios” del III Concurso de datos abiertos de Castilla y León

Este proyecto busca reactivar las zonas rurales de Castilla y León atrayendo negocios y nuevos habitantes a las zonas con menor densidad de población. Todo ello a través de 2 fases: 

  • Fase I: Contactar y colaborar con  ayuntamientos de distintas localidades afectadas y generar una especie de banco de viviendas libres aptas para su habitabilidad.

  • Fase II: Poner estas viviendas a un precio razonable de alquiler o venta a disposición de usuarios que se quieran trasladar a la zona en busca de nuevas oportunidades y una mejor calidad de vida.

La web del proyecto incluye información acerca de los distintos municipios de la región, los puestos de trabajo disponibles, las ayudas y subvenciones abiertas, así como iniciativas sociales que buscan impulsar el resurgir económico y social de las distintas regiones.

La web también incluye un mapa actual con la despoblación en España.

El Plan Repuebla es una iniciativa independiente de datos.gob.es. Desde datos.gob.es solo nos hacemos eco de ella como ejemplo de reutilización de datos abiertos. Si estás buscando iniciativas de este tipo, puedes consultar en el teléfono 060 (https://administracion.gob.es/pag_Home/contacto/telefono-060.html#.YA_z…).

Esta aplicación se muestra como ejemplo de reutilización de datos abiertos, aunque ya no está operativa. ¡Esperamos que te sirva de inspiración para tus propios proyectos!

Esta aplicación no admite más comentarios.

calendar icon
Noticia

Cuando hace más de 7 años se lanzó el portal de datos abiertos de Castilla y León, sus responsables tenían claro que era un proyecto con gran potencial y que, con el paso del tiempo, iría cobrando mayor importancia. Desde entonces, han realizado un gran esfuerzo para que la iniciativa fuera creciendo de manera sostenible en el tiempo.

Los datos abiertos como parte de la estrategia de gobierno abierto

Desde su creación, el portal de datos abiertos se integró dentro del Modelo de Gobierno Abierto de la Junta de Castilla y León. Esto supuso, sin lugar a dudas, un importante impulso político. Pero este impulso debía completarse con el trabajo y compromiso de toda la organización.

Por trabajar de manera transversal con toda la organización, el liderazgo del proyecto fue asumido por el servicio de la Web Corporativa ya que contaba con una experiencia de gestión que facilitaba la coordinación de la iniciativa. De esta forma, se ha conseguido impulsar la publicación de nuevos conjuntos de datos aprovechando las vías de comunicación y colaboración que ya existían en la publicación de contenidos en los portales web. Un ejemplo es el portal de transparencia, con el que se han aunado esfuerzos y buscado sinergias.

Principales líneas de trabajo

  1. Incorporación de información

Una de las principales líneas de trabajo de la iniciativa se centra en la incorporación de más información al catálogo. De los 83 datasets iniciales en marzo de 2012, se pasó a los 199 en noviembre de 2016. Actualmente cuenta con más de 450, siendo 2018 el año con mayor número de datasets publicados.

Pero más allá del número de datasets, importa el número de registros y la utilidad de la información. Así, en los últimos meses, se ha publicado información muy demandada, como los tramos con planes de pesca, las explotaciones ganaderas y diversa información de sanidad o consumo energético (con 100000 filas de datos), entre otros contenidos.

  1. Difusión y sensibilización

Otra importante línea de trabajo es la difusión y sensibilización, tanto interna como externa, siendo de gran importancia los cursos de formación, dirigidos tanto a publicadores como a reutilizadores.

A la formación presencial del personal interno (funcional e informático) se añade la formación sobre datos abiertos a otros colectivos como son empresas, emprendedores,  personal universitario y profesorado no universitario. Especialmente relevante es la formación a estos últimos, ya que dar a conocer la iniciativa a los formadores sirve para que adquieran competencias digitales muy útiles, conozcan el potencial de los datos abiertos y los utilicen en sus programas educativos para extender el conocimiento entre miles de alumnos.

Parte de esta formación se realiza mediante  webminars. Esta es una modalidad muy necesaria en una comunidad tan extensa como Castilla y León.

Otra de sus actuación estrella, encaminada a medir el impacto y promover la reutilización de información pública es el Concurso de Datos Abiertos. Con tres ediciones realizadas (la última resuelta recientemente), la difusión del mismo ha servido ya por sí mismo como campaña de publicidad de los datos abiertos. Los más de 100 proyectos que se han presentado en total demuestran las amplias posibilidades que ofrecen las iniciativas Open Data.

Alineado con la apuesta por involucrar a la comunidad educativa, el concurso cuenta además con premios específicos tanto para estudiantes como para el desarrollo de recursos didácticos abiertos.

Finalmente, su compromiso con la apertura les ha llevado a coordinar el Grupo de Trabajo de Reutilización de Datos en el Comité Sectorial de Administración Electrónica. Actualmente se abordan trabajos como el análisis de conjuntos de datos comunes, el uso de vocabularios y la búsqueda de compromisos de publicación de datasets por parte de todas las comunidades autónomas. Esta colaboración entre administraciones debe servir para aunar esfuerzos y ofrecer mejores contenidos y servicios a los reutilizadores.

Todas estas acciones han llevado a la Iniciativa de Datos abiertos de Castilla y León a convertirse en un referente de la apertura de información pública. Pero, según crece la madurez de la iniciativa, también van surgiendo nuevos retos, los cuales no son menos apasionantes:

  • Fomentar la reutilización interna, a través de la identificación de casos de éxito que demuestran que existe un gran potencial en este sentido.
  • Explotar las visualizaciones de datos.
  • Continuar colaborando con el resto de iniciativas nacionales.

Desde Castilla y León tendrán que hacer frente a estos retos sin abandonar el foco en la apertura de datos de calidad ni las acciones de difusión y sensibilización que tan buenos resultados han dado.


Contenido elaborado en base a la información recibida por Antonio Ibañez, Jefe de Servicio de la Web Corporativa en la Junta de Castilla y León.

Los contenidos y los puntos de vista reflejados en esta publicación son responsabilidad exclusiva de su autor.

calendar icon
Noticia

El III Concurso de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León ha llegado a su fin, y un año más ha sido un éxito. Se han recibido casi 60 candidaturas, de las cuales un jurado experto ha seleccionado a 8 ganadores divididos en 3 categorías.

Categoría ideas

Esta categoría estaba dirigida a los participantes que, si bien no tenían la capacidad técnica, los recursos o el tiempo para implementar un proyecto con datos abiertos, sí contaban con una buena idea.

  • El Primer premio ha sido para la Plataforma de gestión inteligente de la energía en edificios públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. El objetivo de esta herramienta sería impulsar la gestión integrada de los recursos energéticos. Para ello, permitiría la visualización detallada del consumo y su análisis, facilitando la comparativa entre diferentes suministros y su evolución temporal.

  • El segundo premio ha recaído en SEMFOD, una herramienta para la segmentación del mercado del sector forestal. Gracias a ella, se podrían identificar fincas con terrenos forestales que no están siendo explotados para generar nuevos beneficios económicos.

  • El premio reservado para estudiantes matriculados en los cursos 2017-2018 o 2018-2019 ha sido para OxigenaT. Se trata de una aplicación que utilizaría datos ambientales, como el histórico de calidad del aire, para predecir automáticamente los niveles de contaminación. De esta forma se podrían ofrecer avisos en tiempo real y predicciones a corto plazo.

Categoría Productos y Servicios

En este caso, los proyectos tenían que ir un paso más en su desarrollo. Yo no valía solo con la idea, sino que el contenido debía estar accesibles para toda la ciudadanía vía online.

  • El ganador de la categoría ha sido Juega Castilla y León, un juego para que los participantes demuestren – y amplíen- sus conocimientos sobre la región. Tras seleccionar un municipio, la aplicación muestra al usuario una serie de preguntas que debe ir resolviendo para aumentar su puntuación, y posicionarse en lo más alto del ranking de participantes. Entre otras cuestiones, se pregunta sobre cómo ha evolucionado la población de un municipio, cuál es su altitud o incluso cuál es el nombre más frecuente entre sus habitantes.

  • El segundo premio fue para Planrepuebla.es. Este proyecto proporciona información acerca de los municipios, puestos de trabajo, ayudas, subvenciones e iniciativas para luchar contra la despoblación. Su objetivo es animar a los ciudadanos a empezar una nueva vida en la llamada España vacía.

  • En esta categoría, NaturCyL: Espacios naturales de Castilla y León se hizo con el premio destinado a estudiantes. Se trata de una aplicación móvil que ofrece información sobre los espacios naturales de la comunidad autónoma de Castilla y León y sus equipamientos (aparcamientos, zonas recreativas, miradores, sendas…).

Categoría Recurso Didáctico

La última categoría consistía en la creación de recursos didácticos abiertos (publicados con licencias Creative Commons) nuevos e innovadores, que pudieran implementarse en las aulas de la comunidad autónoma.

  • El Primer premio ha sido para Laboratorio de datos, del IES Politécnico de Soria, un proyecto que busca impulsar el uso de datos en el Ciclo Formativo de FP para el análisis de datos y la toma de decisiones.

  • El segundo premio lo obtuvo Evolución de la población en Castilla y León del IES Julián Marías. Este proyecto consiste en una serie de mapas de colores que representaban la evolución de la población por provincias y periodos desde 1986 hasta 2018.

Además, se ha concedido una mención especial al proyecto Agromapa de Castilla y León, una web que permite visualizar de una forma sencilla y didáctica los cultivos en los diferentes municipios de Castilla y León.

¡Enhorabuena a todos los premiados!

calendar icon
Evento

La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha la tercera edición del concurso de datos abiertos. Su objetivo es “reconocer la realización de proyectos que utilicen conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. En definitiva, se trata de impulsar el open data y la comunidad de reutilizadores en Castilla y León.

En esta ocasión, se han establecido 3 categorías:

  1. Categoría Ideas: Proyectos de ideas para crear un estudio, servicio, sitio web o aplicación para dispositivos móviles, que utilicen conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. Se trata de dar la oportunidad de participar a aquellas personas o entidades que, sin tener la capacidad técnica, los recursos o el tiempo para implementar un proyecto con datos abiertos, sí cuenten con la idea.
  2. Categoría Productos y Servicios: Proyectos que estén accesibles para toda la ciudadanía vía web mediante una url. Estos proyectos deben consistir en estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles, que utilicen conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León.
  3. Categoría Recurso Didáctico: Creación de recursos didácticos abiertos (publicados con licencias Creative Commons) nuevos e innovadores usando conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León para ayudar a la enseñanza en el aula.

Un jurado, compuesto por representantes de la Administración autonómica y de la empresa patrocinadora, GMV, elegirá a los ocho premiados en base a una serie de criterios, como su utilidad, originalidad o valor público. Se otorgarán tres premios a la Categoría Ideas, tres a la Categoría Productos y Servicios, y dos para la Categoría Recursos Didácticos realizados por centros educativos. En las dos primeras categorías (Ideas y Productos y Servicios) se reservará un premio para estudiantes matriculados en los cursos 2017-2018 o 2018-2019.

Los premios consistirán en una dotación económica (12.000 euros a repartir) y asesoría individualizada en materia de desarrollo empresarial, proporcionada por el Área de Creación de Empresas del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE):

  1. Categoría Ideas: Primer premio: 2.000 € / Segundo premio: 1.000 € /Premio para estudiantes: 1.000 €.
  2. Categoría Productos y Servicios: Primer premio: 3.000 € / Segundo premio: 1.500 € / Premio para estudiantes: 2.000 €.
  3. Categoría Recurso Didáctico: Primer premio: 1.000 euros en material tecnológico / Segundo premio: 500 euros en material tecnológico.

Las candidaturas se pueden presentar en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León: Concurso Datos Abiertos de la Comunidad de Castilla y León (2018). El concurso está abierto tanto a personas físicas como jurídicas, con la excepción de las administraciones públicas y de aquellas personas físicas o jurídicas que hayan participado directa o indirectamente en la convocatoria. El plazo para presentar los proyectos es del 21 de diciembre de 2018 al  10 de febrero de 2019.

Si tienes alguna duda o consulta acerca del concurso, puedes escribir un correo a: datosabiertos@jcyl.es.

calendar icon