La Ley 37/2007 sobre reutilización de la información del sector público recoge la obligatoriedad de las administraciones públicas de contar con un catálogo de datos propio que, a su vez, contribuirá a nutrir el catálogo nacional (datos.gob.es). Algunos portales autonómicos, además de albergar conjuntos de datos, ofrecen contenido, organizan eventos y firman alianzas en pro de difundir la cultura del dato. Analizamos el caso de Catalunya con su portal de datos abiertos y su compromiso durante los últimos años.
Datos abiertos en Catalunya: historia de los últimos años
Desde la creación de su primer portal de datos abiertos en 2010, la Generalitat de Catalunya ha publicado casi 1.200 conjuntos de datos abiertos.
Su objetivo es fomentar la apertura y accesibilidad de los datos con los que cuenta, colaborando con diversos sectores de la sociedad, incluyendo la academia, el sector privado y la sociedad civil, para maximizar el valor de los datos abiertos y fomentar su uso en la toma de decisiones y el desarrollo de soluciones para los desafíos actuales de la sociedad.
En esta línea, la Generalitat de Catalunya alcanzó un acuerdo de gobierno sobre estrategia de datos abiertos. Este hito sitúa la abertura y reutilización de la información pública en el centro de la relación entre ciudadanía y administración pública catalana. Entre los objetivos de este enfoque, el documento destaca el aprovechamiento de la inteligencia colectiva y la creación de políticas públicas teniendo en cuenta las necesidades de la ciudadanía. A partir de entonces, el Gobierno de Catalunya apuesta por promover su portal de datos abiertos y fomentar su uso siempre respetando los principios del gobierno de datos.
En este sentido, en 2022 el área de Datos Abiertos pasó a formar parte de la Dirección General de Administración Digital, la cual concibe los datos como activo estratégico y palanca de cambio para la administración digital, con el fin último de mejorar los servicios públicos ofrecidos por esta administración. Es en este momento que el área de Datos Abiertos se ve reforzada por el papel estratégico que cobra el dato en el marco de esta administración pública: los datos abiertos pasan a formar parte del ciclo de vida del dato, como un elemento integral y esencial. El Gobierno de los datos en la Generalitat de Catalunya se lleva a cabo mediante el Modelo de Gobierno de los Datos, que establece las directrices en toda la organización, promueve el impulso de la cultura del dato e involucra a todos los agentes clave que deben participar en ese proceso de transformación.
El documento también recoge el compromiso de la Generalitat de Catalunya de adherirse a los principios de la Carta Internacional de Datos Abiertos promovida por la red Open Data Charter (ODC), en la que participan actualmente más de 170 gobiernos de todo el mundo, y que tiene como objetivo integrar la cultura y la práctica de la apertura de datos en los gobiernos. Teniendo en cuenta lo que establece ODC en su Carta Internacional, los datos deben ser:
- Abiertos por defecto
- Actualizados
- Accesibles y reutilizables
- Comparables e interoperables
- Para mejorar la gobernanza y la participación ciudadana
- Para el desarrollo inclusivo y la innovación
El compromiso de la Generalitat de Catalunya por la apertura de los datos del sector público y el fomento de la reutilización también quedó de manifiesto en 2020 cuando entró a formar parte del Open Government Partnership. Esta organización, que apuesta por una gobernanza transparente, participativa, inclusiva y responsable, es referente a nivel mundial en lo que respecta a poner en valor el uso de los datos abiertos para mejorar la sociedad.
El mismo año en el que Open Data Catalunya se suma a ODC también se celebra la primera sesión de Cafè amb Dades: una serie de charlas divulgativas presenciales y en línea en las que se aborda un tema relacionado con los datos abiertos en la Generalitat de Catalunya.
Cafè amb Dades: un espacio para divulgar sobre datos abiertos
Estos eventos que organiza el portal de datos abiertos catalán son un espacio pensado para compartir experiencias y conocimientos sobre datos abiertos y temas relacionados. Las ponencias duran dos horas, se celebran de forma pesencial y virtual y los temas que se abordan dependen de la actualidad y/o el interés de la audiencia que puede proponer sus ideas a través de un buzón de contacto. El Àrea de Dades Obertes de la Direcció General d’Administració Digital organiza estos eventos basados en los siguientes valores:
- Pedagogía: dar a conocer la estrategia de datos abiertos de la Generalitat Catalana y su impacto en diferentes ámbitos.
- Dinamismo: ofrecer ponencias cortas con contenidos comprensibles para todo el mundo.
- Trabajo online: organizar sesiones participativas, abiertas que inviten al diálogo para crear comunidad.
- Aplicación: animar a los asistentes a incorporar el uso de los datos abiertos en su día a día.
Todas las sesiones quedan grabadas y disponibles para el público. Las últimas que se han celebrado versaron sobre cuestiones tan relevantes como la gestión del agua utilizando datos abiertos o los datos con perspectiva de género.
Facilitar la comprensión del dato
La Generalitat de Catalunya reconoce la importancia de publicar datos y facilitar la búsqueda, así como fomentar la comprensión de los datos. Con el objetivo de facilitar la búsqueda de datos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Generalitat de Catalunya llevó a cabo una clasificación de los conjuntos de datos del portal de la Generalitat por cada uno de los ODS al que se puede acceder desde un visor de datos.
Esta clasificación también proporciona información sobre cómo se está alineando la actividad de los departamentos en torno a los ODS y facilita la búsqueda y reutilización de los conjuntos de datos relacionados con los mismos.
Apuesta por la difusión de la cultura del dato
El portal de la Comunidad Autónoma de Catalunya, además de albergar más un millar de conjuntos de datos abiertos y difundir eventos presenciales y virtuales sobre la aplicación de sus conjuntos de datos en diferentes temáticas, ofrece:
- Contenidos que difunden la cultura del dato:
- Sesiones web, con toda la actualidad digital de la administración explicada en vídeos de 30min que se presentan el primer jueves de cada mes.
- Entrevistas a personas expertas en temáticas relacionadas con los datos abiertos.
- Publicaciones especializadas en materia de Administración digital y de Gobierno Abierto.
- Noticias, donde se incluyen las novedades del sector.
- Participación y representación en actividades como:
- Semana del Gobierno abierto
- Eventos por motivo del Open Data Day
- Proyectos de sensibilización y colaboración con la sociedad civil
- Interacción con la comunidad de reutilizadores
- Contacto a través de un formulario de peticiones
- Información y recursos para desarrolladores
El inventario de conjuntos de datos de la Generalitat de Catalunya
Por otro lado, la Generalitat de Catalunya, en el proceso de apertura de datos públicos, ha llevado a cabo una tarea de inventariar los datos, cuya primera fase finalizó en 2022. Este inventario, concebido como un registro único, ordenado y descriptivo de los conjuntos de datos tiene como objetivo coordinar los procesos de apertura de los datos de esta administración.
En esta primera fase, el inventario dotó de una herramienta para consultar de forma sencilla todos los conjuntos de datos disponibles y su información descriptiva, además de dar una visión transversal de la información disponible y un lenguaje único en toda la organización.
Actualmente, se está trabajando en una segunda fase del proyecto, que pasa por actualizar y mantener la información recogido en el inventario, así como ampliarlo a las entidades del sector público.
Si no quieres perderte nada, puedes seguir al portal de datos abiertos de Catalunya en Twitter.
En resumen, la Generalitat de Catalunya cuenta con un acuerdo de gobierno sobre estrategia de datos abiertos, un modelo de gobierno de datos en marcha y presencia en organizaciones internacionales como Open Data Charter u Open Government Partnership. Su compromiso por el acceso y la reutilización de los datos abiertos la sitúan como una de las administraciones públicas referentes en España.
En datos.gob.es nos hacemos eco de las buenas prácticas en materia de datos abiertos y tecnologías relacionadas que existen por todo el territorio español. Si quieres que hablemos de tu iniciativa, escríbenos a dinamizacion@datos.gob.es.
Maritimum tiene por objetivo dar a conocer el estado y la Predicción del mar del litoral catalán mediante los datos abiertos que proporciona la Generalitat de Catalunya.
La información referente a la Predicción marítima, de viento y del tiempo está segmentada por poblaciones dando información así de todos los municipios costeros del litoral Catalán. La Predicción de la mar y el viento se muestra en intervalos de 6 horas en las próximas 24 horas.
Hemos explicado en reiteradas ocasiones que la Generalitat de Cataluña se propone ofrecer la información pública para convertirla en un activo económico para las empresas y las entidades y facilitar el acceso, conocimiento y seguimiento de la actividad pública a la ciudadanía. Además, procura hacer una interpretación extensiva intentando incluir todo tipo de datos: geográficos, meteorológicos, estadísticos, turísticos, culturales, de movilidad… pero también administrativos, jurídicos, judiciales, terminológicos...
En este modelo catalán de datos abiertos, ofrecemos datos que sean útiles a la ciudadanía. También abrimos datos con derechos de propiedad intelectual (fotografías, vídeos, etc.), pidiendo sólo que se respeten de manera genérica los requisitos más básicos de la reutilización (indicando como fuente a la Generalitat de Cataluña; no desnaturalizando la información; mencionando la fecha de la última actualización).
Asimismo, nos hemos propuesto abrir datos complementarios a los de otras administraciones, que colaboren en avanzar hacia la interoperabilidad real y efectiva; como en el caso de la Agenda Oberta del ámbito de cultura.
Ahora, sin embargo, hemos decidido abrir distintas líneas de trabajo que ayuden a acentuar aún más el aspecto de servicio útil y de perspectiva amplia para el conjunto de la sociedad:
... ofrecemos datos que sean útiles a la ciudadanía...".
Servicios abiertos.
Las iniciativas de apertura de datos de todo el mundo se basan mayoritariamente en la publicación de ficheros estáticos que contienen la información susceptible de ser abierta. Este modelo de apertura, aunque es básico y necesario en iniciativas de este tipo, a menudo no es suficientemente útil para los desarrolladores que quieren construir aplicaciones basadas en esta información.
En este sentido, la Generalitat de Cataluña apuesta por mejorar su plataforma tecnológica y ofrecer servicios abiertos, es decir servicios de acceso programático a los datos abiertos mediante interfaces API (application programming interfaces).
De este modo, cualquier componente de software (sitios web, aplicaciones móviles, widgets, etc.) puede hacer consultas en caliente sobre los datos, como por ejemplo para obtener los trámites en línea vigentes de una determinada temática o los trámites que finalizan su plazo en una semana o, en otro caso, hacer consulta de un determinado número de equipamientos oficiales, segmentados por comarcas o algún otro criterio.
... la Generalitat de Cataluña apuesta por mejorar su plataforma tecnológica y ofrecer servicios abiertos..."
Plataforma tecnológica.
Por esta razón, la Generalitat está evolucionando su plataforma de datos abiertos para que sea más consistente, fiable y robusta y poder garantizar la disponibilidad de servicios web que puedan ser consumidos por aplicaciones de terceros de forma intensiva y en cualquier momento (servicios abiertos u open services).
Este modelo tecnológico se basa en la combinación de distintas tecnologías de última generación que facilitan el acceso homogéneo a datos de diferente naturaleza y la exposición de Servicios web que permitan la consulta dinámica sobre estos datos consolidados.
... se facilita el acceso homogéneo a datos de diferente naturaleza..."
Entorno común de visualización de datos.
Hemos desarrollado un sencillo navegador con el que podemos visualizar todo tipo de datos de un mismo entorno tecnológico sin haber desarrollado una aplicación para cada tipo de datos. Este sencillo entorno permite publicar datos y hacer consultas sin tener que publicar webs u otros sistemas de coste elevado. Es una medida de gran ahorro y eficiencia.
Apertura y compartición de la herramienta de gestión del catálogo de datos.
La Generalitat dispone de una plataforma de gestión del catálogo de datos que se está adaptando para que esté basada en componentes de software libre y de esta manera poderla abrir para que la usen las otras administraciones públicas interesadas sin que hayan adquirido las correspondientes licencias de software.
... se está adaptando para que esté basada en componentes de software libre...".
Es por todo eso que nos gusta decir que empezamos abriendo ficheros para continuar abriendo servicios y, al final, contribuir a abrir también mentalidades en el conjunto de actores públicos y ciudadanía. Esta apertura de miras facilitará mucho el paso hacia sistemas de generación de conocimiento mucho más cerca del nuevo modelo económico y social.
Ignasi Genovès Avellana es director general de Atención Ciudadana y Difusión de la Generalitat de Cataluña.