Noticia

La iniciativa datos.gob.es ha celebrado a lo largo del presente año seis talleres formativos -de cuatro horas de duración cada uno- sobre apertura de la información del sector público. En ellos, han participado cerca de 200 gestores y responsables públicos de unas 30 entidades, agencias y organismos de ámbito estatal. El último ha sido el celebrado el pasado 13 de diciembre.

El objetivo, en todos los casos, ha sido avanzar en la difusión e implementación gradual dentro de la Administración General del Estado (AGE) del Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, de desarrollo de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público.

Estos cursos, junto con la puesta en marcha a finales del mes de septiembre de un servicio de soporte técnico especializado, han contribuido a la publicación a lo largo de este trimestre de los primeros planes de impulso de la reutilización (conocidos con Planes RISP), contemplados en la mencionada normativa.

Dichas acciones han perseguido, también, el desarrollo de conocimientos avanzados para el tratamiento y publicación de datos públicos reutilizables según criterios de funcionalidad “cinco estrellas”, el máximo de la escala establecida por el World Wide Web Consortium (W3C).

Los contenidos impartidos desde junio de 2012, concretamente, se refieren a:

  • conocimientos básicos sobre Open Data;
  • marco normativo español relativo a la información del sector público;
  • aplicación práctica del Real Decreto 1495/2011;
  • planes RISP;
  • gestión del portal datos.gob.es;
  • principios de la Web semántica y Linked Data.

 

Los cursos, organizados en tres bloques mensuales distintos (junio-julio; septiembre-octubre; noviembre-diciembre), se han celebrado en la sede de la entidad pública empresarial Red.es y han contado con el impulso de los ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Hacienda y Administraciones  Públicas.

Fruto de esa experiencia, y gracias a la participación de los asistentes a través de distintas encuestas, se han recopilado cuestiones de interés para la definición de las nuevas estrategias de la iniciativa datos.gob.es en materia de:

  • sensibilización;
  • atención a organismos públicos;
  • desarrollo técnico;
  • marco legal;
  • y coordinación de políticas sobre Open Data.

 

En conjunto, las acciones realizadas han recibido una valoración superior a 4,5 puntos sobre cinco posibles.

calendar icon
Noticia

Esta semana, se ha cerrado el segundo ciclo de sesiones formativas iniciado el pasado mes de octubre por datos.gob.es para apoyar a los actores del ámbito estatal implicados en el desarrollo del Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, sobre reutilización de la información del sector público.

La última de las jornadas, celebradas en la sede de la entidad pública empresarial red.es, ha contado con la asistencia de responsables RISP de una veintena de entes, organismos y departamentos públicos con competencias sobre áreas tales como la vigilancia medioambiental, la promoción del medio rural y marino, la atención a la dependencia, la política nacional de defensa, la actividad judicial, la gestión del tráfico marítimo o la protección de datos, entre otras.

 

Encuestas de satisfacción

Los participantes, a través de cuestionarios anónimos, han otorgado una valoración media de 4,2 puntos sobre cinco posibles a las sesiones presenciales realizadas a lo largo del citado mes –que se suman a las realizadas en junio de 2012-.

Todos recomendarían a otros gestores públicos e institucionales la citada actividad. Más aún: conceden una puntuación de notable tanto a los contenidos impartidos como a la estructura de los mismos. De ellos, cuatro de cada diez confiesa necesitar un nivel “normal” de asesoramiento; casi un tercio dice requerir “bastante” ayuda y hasta un 15 por ciento agradecería la máxima atención formativa en materia Open Data. Sólo un 4,3 por ciento asegura no tener prácticamente dudas.

En cuanto a las cuestiones RISP de mayor complejidad, los resultados son los que siguen:

  • un 17,8 por ciento de los encuestados declara importante contar con el máximo grado de asesoramiento para la correcta identificación, selección y adecuación a los formatos oportunos de los datos reutilizables de su organismo. Otro 24,4 por ciento cree que hace falta “bastante” ayuda al respecto.
  • un 15,6 por ciento de los responsables que han contestado a la encuesta considera muy positivo ampliar la asistencia formativa en materia de catalogación de la información (metadatos, vocabularios y taxonomías); dicho porcentaje sube hasta el 37,8 por ciento  en el caso de los que entienden que dicho apoyo es “bastante” importante.

 

Por el contrario, las áreas en las que se revela un mayor conocimiento y, por ende, menor necesidad de apoyo de datos.gob.es son las referentes a :

  • la elaboración del correspondiente Plan de Medidas de Impulso de la Reutilización de la Información (Plan RISP). Un 10,9 por ciento de los consultados cree que este asesoramiento es clave, frente a un 52,2 por ciento que lo considera “normal” ;
  • de igual manera, menos del 11 por ciento de los participantes asegura requerir “mucha” atención formativa en torno a los aspectos legales de la reutilización (normativa, licencias, precios…), frente a un 8,7 por ciento que confiesa tener  sólo “alguna” necesidad de ayuda en este apartado;
  • además, dos de cada diez respuestas muestran una ausencia casi total de dudas acerca del proceso de alta, registro, validación y acceso de los conjuntos de datos en el portal de datos.gob.es.

 

Por último, cabe reseñar que sólo el 20 por ciento de los participantes en el segundo ciclo formativo de datos.gob.es desconoce o no aprecia que existan dentro de su entidad de adscripción conjuntos de datos relevantes y aptos para su puesta a disposición de ciudadanos y reutilizadores.

 

Soporte a organismos AGE

Las sesiones formativas celebradas a lo largo del último trimestre forman parte de las acciones contempladas dentro del Servicio de soporte técnico y asesoramiento especializado puesto en marcha por datos.gob.es.

Las áreas de atención de dicho canal, disponible en formato múltiple (electrónico –soporte@datos.gob.es, telefónico -912127620 Ext. 4422- y presencial) y destinado a los entes, organismos y entidades del sector público estatal, son:

  • resolución de dudas sobre:
    • El Real Decreto 1495/2011.
    • Las herramientas del portal datos.gob.es.
    • Los datos abiertos:
      • Generales.
      • Técnicas (formatos, web semántica…).
      • Específicas de cada organismo.
  • Soporte técnico para la actualización del Catálogo de información. Pública de datos.gob.es:
    • Referencias a recursos conocidos donde aplicar conocimientos sobre el tema.
    • Apoyo presencial.
  • Sesiones de formación.
calendar icon
Noticia

La iniciativa datos.gob.es ha celebrado este pasado jueves, 11 de octubre, la tercera de sus jornadas de apoyo al desarrollo de planes específicos de reutilización de la información del sector público (RISP) dentro de la Administración General del Estado (AGE).

La sesión, organizada en Madrid, forma parte de las tareas de sensibilización y soporte Open Data puestas en marcha para garantizar la adecuación al Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, de los organismos y departamentos vinculados con la apertura de datos a nivel estatal.

De esta forma, han tomado parte en el encuentro los expertos de las distintas áreas de la información de una decena de entidades públicas diferentes.

Entre los temas analizados durante el mismo, además de los propios requisitos de la norma, se encuentran:

  • la localización de los conjuntos de datos susceptibles de reutilización;
  • la transformación de estos en aplicaciones de alto valor social y económico;
  • y los pasos necesarios para poner en línea la información de mayor utilidad, ya sea en el propio Catálogo de datos.gob.es o en las sedes electrónicas de cada agencia, institución o ministerio.

En este sentido, ya al término de la jornada, se han planteado las cuestiones relacionadas con la obligación de los organismos de asegurar la continuidad de la puesta a disposición pública de los documentos reutilizables, así como el cumplimiento de la Norma Técnica de Interoperabilidad de reutilización de recursos de información, cuyo texto se publicará en breve.      

 

Materiales formativos

Ya están disponibles para su consulta y descarga, tanto en el portal de datos.gob.es (en formato .pdf) como en su perfil social de Slideshare, las presentaciones utilizadas durante el encuentro, que actualizan las ya publicadas en el mismo sentido el pasado mes de julio. Son:

 

 

calendar icon
Noticia

La iniciativa datos.gob.es ha editado y publicado un paquete de recursos divulgativos dirigido a facilitar a todos los entes, organismos y entidades descritos en el Real Decreto1495/2011, de 24 de octubre, el cumplimiento de las determinaciones de dicha norma en materia de reutilización de la información del sector público.

En concreto, se trata de un conjunto básico de guías y plantillas, de fácil consulta y seguimiento, que contiene las instrucciones mínimas necesarias para la adaptación de los sistemas de información y sitios web de los respectivos departamentos implicados, dentro del ámbito público estatal.

Además, ofrece detalles con los pasos y herramientas más idóneas para dar de alta e identificar adecuadamente en el Catálogo de datos.gob.es tanto los conjuntos de datos públicos como las aplicaciones basadas en la reutilización de dicha información que estimen más relevantes.

Si bien los destinatarios principales son las personas y equipos técnicos encargados de generar y publicar la información del sector público de la Administración General del Estado (AGE), estos documentos están también al alcance de cualquier organismo, empresa o ciudadano particular interesado.

Los recursos aquí mencionados son los que siguen:

  •  Guía de aplicación del Real Decreto 1495/2011
  •  Plantilla  para la elaboración del “Plan RISP”.
  •  Guía del Catálogo de Información Pública de datos.gob.es.
  •  Aviso legal tipo (ANEXO del Real Decreto 1495/2011).

 

calendar icon
Noticia

La iniciativa datos.gob.es ha celebrado este mes de junio dos sesiones formativas dirigidas a agencias, organismos y departamentos de la Administración General del Estado (AGE) incluidos dentro del ámbito de aplicación del Real Decreto 1495/2011 sobre reutilización de la información del sector público (RISP).

Las jornadas, desarrolladas en Madrid, en la sede de la entidad pública empresarial red.es, han contado con la participación de más de 60 gestores de otras tantas entidades nacionales implicadas en el mantenimiento de conjuntos de datos de carácter, por ejemplo, medioambiental, geográfico, legislativo o estadístico, entre otros.

Los temas desarrollados han sido:

  • Introducción al Open Data y a las políticas RISP.
  • RD 1495/2011, de 24 de octubre, y su aplicación.
  • Norma Técnica de Interoperabilidad de reutilización de recursos de información.
  • Proceso de catalogación y publicación de datos en datos.gob.es.

 

Estas sesiones, organizadas los días 11 y 19 del citado mes, forman parte de las actividades de fomento de la apertura y reutilización de la información del sector público que desde el año 2009 vienen desarrollando los actuales ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Hacienda y Administraciones Públicas.

Las presentaciones utilizadas en la jornada se encuentran disponibles, para su libre consulta, descarga y reutilización en formato .odt, en la cuenta oficial en Slideshare: http://www.slideshare.net/datosgob/

 

 

calendar icon
Noticia

Proyecto Aporta  pone a disposición de ciudadanos, profesionales, emprendedores y administraciones interesadas su nuevo material formativo sobre reutilización de información pública.

Se trata de un conjunto de herramientas multimedia y, en concreto, de una serie de vídeos didácticos y de diapositivas explicativas en diversos formatos que analizan los principios fundamentales de la reutilización.

El objetivo, además de facilitar una comprensión más amena de este concepto, es dar a conocer de manera clara y esquemática las posibilidades que ofrecen los datos en poder del sector público. 

Los vídeos, cuyo código se adjunta para su  libre utilización, se han elaborado a partir de los contenidos de la  y de la experiencia obtenida en las  Jornadas de Capacitación y en los  Eventos Aporta celebrados en los últimos meses.

El material formativo se encuentra disponible en tres formatos (pdf., ppt. y odp.) y en formato abierto con la intención de lograr, así, una difusión lo más amplia posible de los mismos.

A tal fin, los contenidos se incorporan estructurados en dos bloques. El primero de ellos, titulado “La Ley 37/2007 sobre reutilización de la Información del Sector Público", se divide a su vez en dos apartados:

1.     La Ley 37/2007.
2.    Iniciativas en materia de reutilización. 

El segundo bloque consta de 7 epígrafes, como son:

1.    ¿Qué es la reutlización de la información del sector público?
2.    ¿Quiénes son los agentes de la reutilización?
3.    ¿Qué información es reutilizable?
4.    ¿Qué hacer con la información que es reutilizable?
5.    ¿Bajo qué modalidades se puede ofrecer la información reutilizable?
6.    ¿Se pueden aplicar contraprestaciones económicas?
7.    ¿Cómo impulsar internamente la reutilización?

Estos recursos, tanto vídeos como diapositivas, pueden utilizarse de manera independiente, online o mediante descarga para su lectura y visionado en cualquier momento. No obstante, lo idóneo es ver ambos materiales simultáneamente para una comprensión más completa de los diferentes capítulos.

En resumen, se trata de una forma nueva, dinámica e innovadora de adentrarse en el mundo de la reutilización de información del sector público. La iniciativa supone, por tanto, un nuevo paso para la concienciación y la divulgación en esta materia.

Proyecto Aporta espera que estos nuevos materiales logren la máxima difusión y sean del máximo interés y utilidad.

calendar icon