Noticia

Quedan escasos días para la celebración del Encuentro de Iniciativas Open Data en España: retos y soluciones y el balance previo sobre el interés despertado por este evento no podría ser más positivo: el número de inscritos alcanza ya el máximo de plazas disponibles para la jornada.

Esta circunstancia, que nos ha obligado a cerrar el formulario de registro de la página web oficial de la cita y a abrir una lista de reservas por correo electrónico, si bien constituye un motivo de satisfacción tanto por la respuesta recibida como por el interés que han despertado los temas y los ponentes propuestos en la agenda del 9 de junio, por otro lado implica que otros muchos particulares, profesionales, organizaciones y empresas interesadas no podrán asistir personalmente, por esta vez, a dicho foro. Una respuesta así no podía tener más que dos respuestas posibles: gracias, muchas gracias... y nuestras más sinceras disculpas para quienes no hayan podido inscribirse.

En todo caso, hemos creado una bolsa de reserva en previsión de hipotéticas vacantes de última hora. Para inscribirse en ella sólo es necesario enviar un mensaje electrónico a la dirección de correo contacto@datos.gob.es con los siguientes datos del solicitante (ver términos legales):
· Nombre:
· Apellidos:
· Ciudad de origen:
· Sector de referencia:
· Cargo:
· Empresa:
· Teléfono de contacto:

En caso de que haya disponibilidad, Proyecto Aporta contactará personalmente con los integrantes de la lista para asignar las posibles plazas libres, por riguroso orden de inscripción en la bolsa de reserva. Eso sí. Trataremos en todo momento de trasladar todos y cada uno de los detalles y aportaciones del encuentro a quienes no puedan asistir al mismo, antes, durante y después de la jornada. Será bien desde nuestra página web o desde Twitter, a través de la etiqueta #SpainESdata.

Asimismo, es importante recordar que toda las sesiones se grabarán en vídeo y se difundirán durante los días posteriores a la cita, estructuradas por mesas y completadas con entrevistas especiales a los principales protagonistas del día.

calendar icon
Noticia

Sólo quedan 21 días para el Encuentro de Iniciativas Open Data en España: retos y soluciones. Como podréis ver en el programa de la jornada, el cartel de participantes reúne a reconocidos expertos en el sector de la reutilización y miembros de la comunidad “Open Data”, así como a una selección de los mejores profesionales dentro de cada una de las cinco áreas de debate incluidas en la agenda y vinculadas a la apertura y reutilización de la información del sector público.
1.   La e-Administración y las políticas de reutilización.
2.   Aspectos legales en la apertura de datos públicos.
3.   Desafíos técnicos en el camino hacia el open data.
4.   Nuevas iniciativas de negocio basados en la RISP.
5.   Creando nuevos canales de comunicación y participación con la Administración.
La cita, además, contará con la asistencia de Beth Noveck, del Instituto para Derecho y Políticas de la Información de la Escuela de Derecho de Nueva York y que ocupó el cargo de directora adjunta de la Oficina tecnológica de la Casa Blanca entre 2009 y 2011 liderando la Iniciativa de Gobierno Abierto de la actual Administración estadounidense.
También habrá un apartado especial reservado al colectivo cívico Pro Bono Publico que presentará el Desafío Abre Datos, la competición para el desarrollo de aplicaciones a partir de datos públicos que hace tan solo un par de semanas fue capaz de reunir a más de 40 proyectos de reutilización elaborados por equipos de toda España. Un éxito sin precedentes que sus responsables explicarán en Madrid el 9 de junio.
El Encuentro de Iniciativas Open Data en España: retos y soluciones, contiene un atractivo añadido: la presencia de representantes de proyectos estatales, locales y autonómicos que atesoran ya una importante experiencia y unos excepcionales conocimientos que compartir en la puesta a disposición de la información pública.Portales, repositorios, grupos de trabajo… en España están surgiendo un  buen número de iniciativas para fomentar la reutilización situándose entre los países más avanzados en esta materia.
En el encuentro del 9 de junio habrá oportunidad de debatir en un foro público, presencial y entre los principales agentes interesados cuáles son los principales avances en materia de políticas de reutilización en España y de la mano de la Comisión Europea y de Epsiplatform también contaremos con una visión europea al respecto.
Asimismo, se ahondará en los retos legales y técnicos a los que se enfrenta actualmente la apertura y puesta a disposición de los datos públicos. También habrá espacio para conocer de la mano de sus protagonistas las nuevas experiencias que en materia de reutilización se están desarrollando en el sector empresarial y a nivel ciudadano, así como para analizar el papel que los nuevos canales de comunicación, como las redes sociales, están jugando para la difusión de los beneficios de la reutilización de los datos públicos. Por ello, desde esta bitácora se lanza una nueva invitación a todos los que todavía no estáis apuntados a inscribiros (formulario) y a participar en el encuentro, ya sea en Twitter (#SpainESdata) o en Linkedin.
La excelente respuesta recibida hasta la fecha, con la mitad de las plazas ya cubiertas en apenas una semana, es la mejor prueba del interés que el encuentro está suscitando entre los expertos en reutilización.

 

calendar icon
Noticia

El próximo 9 de junio el Proyecto Aporta organiza un nuevo encuentro dedicado a la apertura y reutilización de la información del sector público, titulado “Encuentro de Iniciativas Open Data en España: retos y soluciones”. Será en Madrid y, más concretamente, en el Salón de actos de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
Ésta cita, que ya es tradición cada año, contará con algunos de los mayores especialistas del sector de nuestro país y de la Unión Europea. El objetivo del encuentro, como ya adelantáramos en otro artículo el pasado mes de marzo, es abordar los importantes avances realizados por el sector desde finales de 2010 hasta la fecha, analizar los retos a los que debe hacer frente en los próximos meses y estudiar posibles soluciones a los desafíos existentes para la reutilización de datos públicos. Para ello, sin duda, será fundamental la participación durante la jornada de representantes de las iniciativas públicas, privadas y ciudadanas surgidas en los últimos meses en España, uno de los países que más está apostando por el “Open Data”.   Programa provisional El encuentro se dividirá en dos sesiones, una matinal y otra vespertina, y contará con cinco mesas redondas en las que se tratarán las políticas de fomento a la reutilización, los aspectos legales en la apertura de datos públicos, los desafíos técnicos en el camino hacia la apertura de datos, las nuevas iniciativas de negocio y la creación de nuevos canales de participación y comunicación con la Administración. Hemos creado una sección especial dedicada al evento en nuestra página web donde se irá incluyendo toda la información relativa a éste.
En la agenda provisional ya se recogen los contenidos de las mesas redondas que son los siguientes: 
1. La e-Administración y las políticas de reutilización. ¿Cuáles son los últimos avances en materia de políticas de reutilización?
2. Aspectos legales en la apertura de datos públicos. ¿Cuáles son los diferentes modelos de puesta a disposición de la información y de autorización para su reutilización? ¿Qué soluciones existen para el tratamiento de los datos sometidos a derechos de propiedad intelectual y los datos que contienen datos personales?
3. Desafíos técnicos en el camino hacia el Open Data. ¿Qué retos técnicos plantea la puesta a disposición de la información del sector público en Internet? ¿Desafíos técnicos de los catálogos de información pública?
4. Nuevas iniciativas de negocio basados en la RISP. ¿Qué actuaciones y medidas pueden impulsarse desde las Administraciones Públicas para crear las condiciones adecuadas para innovar y desarrollar nuevas iniciativas de negocio basados en la RISP? ¿Qué valor económico tiene la reutilización de la información pública?
5. Creando nuevos canales de comunicación y participación con la Administración. ¿Qué herramientas existen para promover la colaboración entre reutilizadores y la Administración?
Asimismo, como novedad en esta ocasión, se han incluido dos participaciones especiales. La primera de ellas será la de Beth Simone Noveck, profesora de la Escuela de Derecho de Nueva York (EEUU), directora adjunta de la Oficina Tecnológica de la Casa Blanca entre los años 2009 y 2011 y promotora de la iniciativa de Gobierno Abierto de la actual Administración estadounidense. Asimismo, como antesala a las ponencias de la tarde, tendrá lugar la presentación a cargo de la plataforma Pro Bono Publico del Desafío AbreDatos 2011, el principal concurso en nuestro país de generación de aplicaciones a partir de datos públicos. Inscripción La jornada es gratuita y están invitados a asistir todas las personas interesadas en la reutilización de la información del sector público, ya sean particulares (profesionales o no), delegados de organismos y colectivos (públicos o privados) y representantes empresariales. El formulario de inscripción –hasta completar aforo- se encuentra disponible a través del siguiente enlace directo: Formulario de inscripción   El hashtag o etiqueta del encuentro a través de Twitter es: #SpainESdata Seguiremos informando.  

calendar icon
Noticia

La Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado (ASTIC) ha dedicado el último número de su publicación “Boletic” a repasar las principales iniciativas y tendencias públicas en el campo de la Sociedad de la Información.

La revista, que ofrece una amplia visión de los nuevos canales de interacción entre ciudadanos, gobiernos y administraciones, incluye un apartado especial sobre la apertura y reutilización de la información del sector público.

calendar icon
Noticia

Hace ocho meses cerrábamos el PSI Meeting 2010 con la satisfacción de constatar el papel cada vez más importante que España empezaba a jugar dentro del panorama internacional en materia de reutilización de la información pública.

Hoy, aquella cita se antoja lejana a tenor del espectacular crecimiento que, en poco más de medio año, ha registrado nuestro país en cuanto al número de iniciativas públicas Open Data lanzadas, como son los nuevos portales open data, el auge de seminarios, conferencias, artículos y noticias en los medios de comunicación en torno a la reutilización y el actual proceso de desarrollo reglamentario de la Ley 37/2007 y la consulta pública que a tal efecto se realizó a finales del año pasado.

Todas estas novedades sumadas a las nuevas iniciativas que a nivel internacional se están anunciando en torno al Open Data, son las que motivan que el Proyecto Aporta organice un nuevo encuentro dirigido a debatir los últimos avances en materia de reutilización de la información, los diferentes retos existentes y las experiencias y posibles soluciones a los mismos.

Se trata, concretamente, del "Encuentro de Iniciativas Open Data en España: retos y soluciones", que se celebrará el próximo 9 de junio y que se dirigirá a debatir los pasos emprendidos durante este tiempo en el ámbito de la reutilización de la información pública, a analizar la implantación de las políticas de apertura de datos dentro y fuera de nuestras fronteras, y a intercambiar experiencias entre Administraciones, ciudadanos y empresas.

Así, la jornada abordará cuestiones tales como las políticas de fomento de la reutilización, los aspectos legales de la apertura de datos públicos, los desafíos técnicos existentes en este ámbito, las nuevas iniciativas de negocio y los nuevos canales de participación y comunicación -como las redes sociales- entre administraciones, empresas y ciudadanos.

A tal fin, Proyecto Aporta pretende que la cita constituya un foro de discusión y de diálogo abierto, en el que puedan aportar ideas y líneas de discusión tanto emprendedores, investigadores, profesionales y gestores públicos como delegados de colectivos cívicos, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos, en general.

Próximamente, nuestra web publicará los ponentes confirmados y el programa completo del Encuentro, así como una ficha de inscripción online a través de la sección de eventos.

Seguiremos informando.

calendar icon
Noticia

La inclusión de las políticas de fomento de la reutilización de la información del sector público en un creciente número de estudios sobre Sociedad de la Información prueba la progresiva transcendencia de esta materia y supone también un reconocimiento de los esfuerzos iniciados en el campo del Open Government Data por los profesionales, las empresas y los organismos públicos de nuestro país.

Así se ha plasmado en el reciente estudio de la Fundación Telefónica “La Sociedad de la Información en España“. Este informe supone el adelanto en España de una línea fundamental de trabajo: la del análisis de la actividad RISP y su participación en el conjunto de variables socioeconómicas ligadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Esa visibilidad, en todo caso, es aún limitada respecto a los grandes retos y compromisos que tiene que afrontar el sector. Es, eso sí, un estímulo necesario para el anuncio y nacimiento de cada vez más iniciativas dentro del territorio español.

Entre ellas figuran los futuros portales Open Data de las administraciones autonómicas de Navarra,  Andalucía y Extremadura, así como la política de difusión estadística de Canarias.

Navarra

El Gobierno de Navarra ha acordado poner en marcha el portal Open Data Navarra, cuyo objetivo último es hacer accesible datos e información de la Administración de forma que estén disponibles para su redistribución, reutilización y aprovechamiento por parte de los ciudadanos y las empresas.

Con este portal, Navarra se incorpora al grupo de iniciativas españolas y europeas comprometidas con la publicación, acceso y reutilización de los datos públicos, como son las experiencias autonómicas de Euskadi, Asturias o Cataluña.

Este paso, integrado dentro de un plan de modernización administrativa y transparencia pública más amplio, es fundamental para que los ciudadanos y empresas participen en el futuro de sus instituciones y contribuyan, además, al desarrollo de productos y servicios ventajosos para el conjunto de la sociedad.

Para ello, y con carácter previo a la puesta en marcha de un portal específico, el Gobierno de Navarra ha abierto una consulta pública para que empresas y ciudadanos manifiesten la información que desearían ver publicada e  identificar de esta forma los datos que se publicarán en el futuro portal.

Para los que estéis interesados en participar en la consulta, basta con rellenar la encuesta denominada Open Data Navarra a la que se accede mediante el enlace en el banner que figura en la página inicial del portal www.navarra.es.

Andalucía

La propuesta en Andalucía, por su parte, se presentó durante la celebración en Zaragoza del Día W3C 2010. En concreto, la iniciativa se mencionó en una de las ponencias de la mesa redonda dedicada a “El Futuro de la Información Pública en la Web”.

Durante la presentación se señaló la posible aparición durante este año 2011 de un portal Open Data andaluz, estrategia que se integra en el objetivo de la Junta de Andalucía de garantizar la interoperabilidad entre los distintos gestores de contenidos de sus departamentos y agencias, a través del uso de código abierto.

Extremadura

El 12 de enero de 2011 la Junta de Extremadura presentó su Proyecto piloto sobre Reutilización de la Información del Sector Público. Este proyecto se desarrollará primeramente para la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Economía, Comercio e Innovación, y posteriormente abarcará al resto de organismos de la Junta de Extremadura.

Su objetivo es crear un espacio único a través del cual la administración autonómica ponga a disposición de ciudadanos y empresas la información de sus organismos para aprovechar la potencialidad que ofrece su reutilización. 

En el marco de este proyecto piloto se ha creado el portal de reutilización www.extremadurareutiliza.es, en el que se recoge información general sobre la reutilización, así como un catálogo de datos reutilizable, en unos formatos abiertos y accesibles.
Canarias

Por su parte, el Instituto Estadístico de Canarias ha elaborado una estrategia de difusión de estadísticas oficiales basándose en la inclusión de metadatos para garantizar la interoperabilidad y usabilidad de sus datos.

Todos estos proyectos son buenas noticias que el Proyecto Aporta espera se consoliden en los próximos meses.

calendar icon