Disponible la agenda de la Conferencia Internacional de Datos Abiertos

Expertos en open data del sector público y privado forman parte de la agenda de la III Conferencia Internacional de Datos Abiertos. El presidente del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo de Canadá, Jean Lebel, y el Vicepresidente de Relaciones Exteriores e Institucionales del Banco Mundial, Cyril Muller serán los encargados de inaugurar el evento que dará comienzo el próximo jueves 28 de mayo. A lo largo del primer día, los participantes tendrán ante sí una agenda con más de una veintena de actividades programadas. Cabe destacar la organización de catorces mesas redondas diferentes donde se debatirá en torno al open data en conjunción con otras materias como la educación, la política, el medio ambiente, la salud o la cultura y medios, entre otros.
A su vez, tendrán lugar nueve ponencias lideradas por expertos internacionales como el cofundador del Open Data Institute, Sir Nigel Shadbolt quien hablará sobre el futuro del open data o el español José Alonso de la WWW Foundation que, junto al Secretario del Tesoro de Canadá, expondrá los principios global de la apertura de la información.
Más de treinta nuevas ponencias estarán esperando durante el viernes 29 de mayo donde líderes de la comunidad open data como Beth Noveck, directora del The GovLab, y Liz Carolan (Open Data Institute) mostrarán los recursos necesarios para que los gobiernos puedan mantener en el tiempo y de forma sostenible sus iniciativas de datos abiertos. Además, a lo largo de la jornada, se tratarán otros temas clave como la evolución hacia las open cities, las buenas prácticas en estándares en open data o la importancia de los datos como generadores de negocio.
Todas las actividades se encuentran detalladas en la página web de la III Conferencia Internacional de Datos Abiertos, pudiendo filtrar la agenda según el tipo de evento al que se desee acudir según los tres pilares sobre los cuales se han construido el programa: “call for impact” (impacto del open data en la vida real); “call for action” (desarrollo de una hoja de ruta global) y “call for sharing” (paneles para intercambiar experiencias y conocimientos).
Además, los días previos se celebrarán una serie de eventos paralelos que, a pesar de estar organizados por entidades independientes ajenas al IOC, complementan a la III Conferencia Internacional de Datos Abiertos con talleres, charlas y mesas redondas; las cuales girarán todas ellas entorno a los datos abiertos y la apertura de la información.