OJO al DATA: Cultura, economía y política de los datos

Esta primavera, Madrid se ha convertido en la capital nacional de los datos al albergar desde el mes de marzo hasta junio un conjunto de actividades, relacionadas todas ellas con la importancia y el impacto del big data en la sociedad actual. Desde el pasado 17 de marzo al 6 de junio, tiene lugar Ojo al Data, proyecto promovido por Medialab-Prado del Ayuntamiento de Madrid y el cual explora las prácticas creativas, sociales y políticas que surgen alrededor de la cultura de los datos.
Con el apoyo del Centro de innovación BBVA, Fundación Telefónica, la Open Knowledge Foundation España o el Instituto Nacional de Estadística, entre un gran número de entidades colaboradoras, Ojo al Data brinda un intenso programa –conferencias, workshops, exposiciones o debates- para que el público general descubra cómo los datos masivos encierran la respuesta a gran parte de los retos actuales; fortaleciendo, a su vez, la colaboración entre organismos públicos, entidades privadas y sociedad civil. Además, este proyecto también incluye actividades dedicadas a los niños, jóvenes y familias con diferentes recorridos por Madrid para conocer más de cerca a algunas de las entidades colaboradoras que explotan y trabajan con datos.
Programa de actividades de Ojo al Data durante el mes de mayo
- Taller Visualizar'15 Datos para el bien común (Commoning Data): Workshop de dos semanas de duración (del 7 al 20 de mayo) en las que se debatirá y se desarrollarán colaborativamente ocho proyectos en torno a los datos, seleccionados previamente mediante una convocatoria abierta.
- Parcours, visitas guiadas: los días 4, 11 y 18 de mayo al Centro del Control de Tráfico y el 25 de mayo a la plataforma de atención telefónica 010-Línea Madrid del Ayuntamiento de Madrid.
- InnovaChallenge ES: concurso de datos abiertos organizado por la entidad BBVA. El lunes 18 de mayo se abrirá la inscripción para la participación en el evento, plazo disponible hasta el 6 de julio.
- Laboratorio de Vocento y metodologías de desarrollo con D3.js (25 de mayo): taller sobre metodologías de desarrollo con D3.js.
Con el fin de promover el conocimiento sobre el big data y concienciar a la ciudadanía sobre la explosión de los datos y su alto valor económico, científico y social, Ojo al Data abarca un amplio abanico de temáticas que incluye desde métodos de visualización, data mining, periodismo de datos, políticas de apertura y reutilización de la información a, incluso, aspectos relativos a la seguridad TI como la privacidad de los datos personales en la Red.