DataBeers Málaga reúne a periodistas y expertos para hablar del periodismo de datos

Fecha de la noticia: 08-07-2019

15 DataBeers Málaga

Con motivo de la European Data and Computational Journalism Conference que se ha celebrado en Málaga estos días, la 15ª edición de Databeers Málaga ha reunido la tarde del pasado 2 de julio a más de doscientas personas, muchas de ellas profesionales y académicos del periodismo de datos de prestigio internacional, en un lugar emblemático junto al mar (El Balneario, Baños del Carmen). Computando los eventos anteriores, son ya cerca de 2.300 participantes en torno a un evento que, organizado por María Sánchez, también docente en periodismo en la UMA y técnico de innovación en la UNIA, se ha convertido en referencia de divulgación tecnológica.

Fiel a la filosofía de la comunidad internacional sin ánimo de lucro en la que se enmarca Databeers Málaga, esta edición ha vuelto a tener carácter gratuito, abierto e informal, con networking y charlas breves y divulgativas acompañadas de cerveza. En esta ocasión han sido seis las ponencias, a cargo de emprendedores, profesionales de medios innovadores y académicos universitarios expertos en el llamado data journalism. Una tendencia en auge en los últimos años que, como apunta Sánchez, aporta atractivo y compresión a temas complejos cuando va acompañado de representaciones visuales de la información, a menudo fruto de investigaciones propias, y que muchas veces utilizan datos abiertos. 

En esta línea han girado los ejemplos de periodismo de datos de servicio público expuestos por Paula Guisado, periodista de datos en El Mundo y que ya fue ponente en un anterior Databeers sobre esta temática.

Otro que ha repetido ha sido Antonio Delgado, fundador, con Ana Tudela, de Datadista, medio basado en la investigación y análisis. En esta ocasión han compartido las claves de su trabajo con datos para construir grandes historias como Playa Burbuja, sobre la burbuja inmobiliaria en las costas.

También ha estado presente en Databeers Málaga Newtral, proyecto emprendedor reciente impulsado por la periodista Ana Pastor. Su director de innovación Rubén Míguez y la periodista Alba Martín han mostrado, bajo el título de “Periodismo y tecnología en la redacción, ¿crush?”, los secretos de la unión de profesionales de la información y desarrolladores para hacer hoy a los medios más fuertes e innovadores.

Precisamente para aquellas personas de la comunidad Databeers que requieran contar con profesionales de la información para sus proyectos o para cualquier otra persona interesada en conocer el perfil de los periodistas de datos puede ser útil el directorio que ha presentado Félix Arias, profesor de periodismo de datos de la Universidad Miguel Hernández de Elche, con el título de “Las personas tras la pista de los datos".

Este XV Databeers Málaga, como apunta su organizadora, ha querido ir más allá e invitar a la reflexión en torno a los riesgos, desde el punto de vista ético o de la privacidad, a los que estamos expuestos en el entorno digital, monitorizado por determinados actores. Así lo evidencia el proyecto de visualización de datos personales elaborado, sobre un caso real y a partir de información pública online, por, Mario Pérez Montoro, profesor de la Universidad de Barcelona, en el marco de Medialab Prado Madrid.

En la misma línea, otra habitual de Databeers Málaga, Mar Cabra, periodista experta en datos, ganadora de un Pulitzer por Los Papeles de Panamá, ha compartido su visión sobre el lado más oscuro de los datos, desde la perspectiva de la ética, en su charla “No es oro todo algoritmo que reluce”, destacando la importancia de considerar, en una era en la que con la tecnología ya mucho es posible, si lo que hacemos es ético y moral.

Databeers Málaga cuenta con ITRS y el Ayuntamiento de Málaga como patrocinadores, además de la colaboración del fotógrafo Koke Pérez, Diario Sur y Cervezas San Miguel, que viene apoyando Databeers Málaga y aportando cervezas a los eventos desde inicios de 2018, siendo este el sexto en el que participa.

La iniciativa se enmarca en un movimiento internacional y sin ánimo de lucro, surgido en Madrid hace unos cinco años y que hoy cuenta con presencia consolidada, gracias al creciente interés por los datos y a su formato cercano e innovador, en diversas ciudades españolas, europeas y latinoamericanas.


Contenido elaborado en base a la información recibida por María Sanchez,organizadora de DataBeers Málaga.

Los contenidos y los puntos de vista reflejados en esta publicación son responsabilidad exclusiva de su autor.