El nuevo Portal de Datos Abiertos de la Diputación Provincial de Castellón

Fecha de la noticia: 24-06-2022

Captura de la home del portal de datos abiertos de la Diputación de Castellón

La cantidad de instituciones públicas y gobiernos locales que continúan apostando por implementar iniciativas destinadas a acercar la información abierta no deja de crecer. Si hace unos meses compartíamos el trabajo de Gipuzkoa Irekia u Open Data BizKaia, ahora llega el turno de la Diputación de Castellón, que acaba de presentar un nuevo portal de datos abiertos.

¿Cómo ha cambiado el portal de datos abiertos?

Son muchas las actividades en materia de datos abiertos que llevan a cabo desde la Diputación de Castellón en general, y su servicio de Servicio de Administración e Innovación Pública, en particular, pero en todas ellas el foco está puesto, básicamente, en la difusión, en el conocimiento y la reutilización de la información procedente de los datos abiertos.

Así, por un lado, se ha construido una estrategia de datos abiertos cuyo objetivo es marcar el camino a seguir y, por el otro, se trabaja con un consejo de reutilizadores cuyas funciones consisten en asesorar al personal encargado de la gobernanza del portal, para identificar y desarrollar contenidos específicos, que pueden ser publicados en abierto.

Siguiendo con la idea de mejorar la estrategia de datos abiertos y de acercar estos a empresas y usuarios, la Diputación de Castellón ha culminado el proceso de rediseño de su portal, dos años después de su implantación. El portal mantiene sus funcionalidades técnicas y de gobernanza de los datos, pero incluye importantes novedades en cuanto a su imagen y temáticas.

Diseño de la nueva portada

De entre todos los cambios visuales aplicados recientemente, quizás el más significativo haya sido el rediseño de la nueva portada. Se ha optado por ofrecer una orientación más visual, que busca, por un lado, destacar una serie de data stories, creadas mediante la combinación de los datasets más consultados del portal, y por otro, subrayar los datos referentes a la lucha contra la despoblación.

Captura de los data stories del portal de datos abiertos de la Diputación de Castellón

Los dashboards o visualizaciones incorporadas a la nueva portada resultan de gran ayuda a la hora de monitorizar y analizar mejor la información en conjuntos de datos considerados claves.

Estadísticas de conjuntos de datos y usuarios

Actualmente el catálogo de datos de la Diputación de Castellón se compone de 96 conjuntos de datos que se clasifican en 17 temáticas de la NTI-RISP. Además, cabe destacar que 49 de estos conjuntos contienen información geográfica.

Los conjuntos de datos más populares son:

  • Planteamiento urbanístico
  • Demografía
  • Alcaldes de la provincia

En términos numéricos, el planteamiento urbanístico suma 1200 descargas y 33 mil llamadas de API. Respecto a los usuarios, el número estimado de usuarios exclusivos que interactuaron con el dominio el pasado mes de abril alcanza el millar.

Datos contra la despoblación

Otra novedad importante en el nuevo portal de datos abiertos lo forma el apartado dedicado a la despoblación del territorio, en el que se incluyen todos aquellos conjuntos de datos que guardan relación con los servicios prestados al mundo rural para luchar contra la despoblación.

En la actualidad, este apartado está integrado por un conjunto de seis datasets con información relacionada o vinculada a las poblaciones del interior de la provincia.

Visual/cabecera d ela sección "Despoblamiento del territorio", del portal de datos abiertos de la Diputación de Castellón

Los 6 datasets incluidos en este apartado sobre despoblación se distribuyen de la siguiente manera:

  • Cajeros automáticos contra la despoblación, con los que se busca poblar de servicios financieros a aquellas zonas rurales donde resulta difícil encontrar uno.
  • Puntos de recarga de vehículos eléctricos, cuyo objetivo es potenciar el uso de vehículos eléctricos en detrimento de los vehículos convencionales más contaminantes.
  • Viviendas en municipios de la provincia, para dar a conocer la distribución desigual de la población entre municipios, en base a la situación geográfica dentro de la provincia.
  • Centros asistenciales, para que todo ciudadano que lo necesite sepa a dónde acudir en caso de requerir asistencia.
  • Puntos WiFi en la provincia de Castellón, para que los ciudadanos que lo necesiten puedan acceder a Internet de forma fácil y gratuita, estén donde estén.
  • Listado de desfibriladores que permite poner en conocimiento de la ciudadanía su ubicación para, así, poder recurrir a ellos en caso de emergencia.

Estos 6 datasets tienen como propósito final poner en conocimiento de los usuarios los servicios más cercanos que tienen a su disposición, con la intención añadida de potenciar su presencia en aquellos territorios de la provincia donde actualmente son más escasos. Esta solución pone de manifiesto el valor que aportan los datos abiertos: proporcionan información útil para prevenir impactos regresivos de la población a corto y medio plazo, a la vez que ayudan a hacer una radiografía de las necesidades básicas en materia de servicios y equipamientos urgentes.

Para generar estos datasets, la Diputación de Castellón se han aliado con instituciones externas como la Agència Valenciana Antidespoblament (AVANT), y con otros departamentos internos que facilitan el acceso a información sobre servicios y equipamientos básicos de los pueblos del interior de la provincia de Castellón.

Además, para algunos de los datasets con información geográfica, desde la Diputación de Castellón se ha elaborado un mapa interactivo. En concreto, en estos seis dashboards, se presentan diferentes tipos de gráficos e indicadores, que se actualizan automáticamente con los datos, acompañados de un pequeño relato que facilita su interpretación.

Visualizaciones de los datos

Otros de los aspectos destacados del nuevo portal de datos de la Diputación de Castellón es la apuesta por el contenido visual de los datasets. Para cada conjunto de datos, el usuario puede generar sus propios gráficos y mapas que posteriormente podrá compartir o incrustar ya sea mediante un iFrame o como widget.

Ejemplo de Visualización de datos del portal de datos abiertos de la Diputación de Castellón

Asistencia a municipios

Desde el gobierno del portal de datos se mantiene una estrecha relación con el Servicio Provincial de Asistencia a Municipios (SEPAM) para, así, en un acto de apertura y transparencia, contribuir a ofrecer información actualizada sobre los municipios castellonenses en lo relativo a su composición política, organización territorial y presencia en redes sociales.

Con esta nueva medida, desde el portal se pretende dar difusión y facilitar el conocimiento de los ayuntamientos castellonenses desde la perspectiva de los datos abiertos, y servir de mecanismo útil y eficiente para la reutilización.

Por otra parte, también se busca que el portal de datos abiertos sirva de elemento de documentación, para contribuir al uso fiable y veraz de la información que se tiene de la composición de los ayuntamientos y sus elementos característicos: población, datos de contacto, etc. El objetivo final es acercar los gobiernos locales a la ciudadanía y las empresas.

Periodismo de datos

En los últimos años ha ido ganando cada vez más protagonismo una nueva especialidad periodística que utiliza los datos abiertos para contar noticias y elaborar reportajes. Conocido como periodismo de datos, utiliza grandes conjuntos de datos para llevar a cabo las investigaciones y recurre a técnicas digitales, estrategias de análisis y herramientas de visualización de datos para facilitar la comprensión de los mismos. Gracias al periodismo de datos, los portales de datos abiertos de las administraciones públicas, organismos e instituciones adquieren cada vez mayor protagonismo en calidad de fuentes.

Precisamente por esta razón, el portal de datos abiertos de la Diputación de Castellón ha diseñado un apartado específico dedicado al periodismo de datos, accesible desde la propia portada y ubicado dentro del bloque ESPECIALIDADES E INTERCAMBIOS.

Captura del menú especialidades e intercambios del portal de datos abiertos de la Diputación de Castellón

Tal es el compromiso de la Diputación de Castellón por dar a conocer el portal de datos abiertos a los profesionales de la información que, en las celebraciones del pasado Open Data Day 2022, se aprovechó para sensibilizar a los periodistas sobre las posibilidades que ofrecen los datos abiertos. Además, para introducirles en la utilización de datasets y el posterior análisis y gestión que demandan los datos, desde la propia Diputación se organizó un evento específico con periodistas y profesionales del sector de la comunicación en general.

¿Cómo ampliar el ecosistema de los datos abiertos a nivel provincial?

Con el objetivo de continuar divulgando acerca del potencial de los datos abiertos, desde la Diputación de Castellón se han fijado una serie de objetivos destinados a ampliar la comunidad y el interés por los mismos. Estas son algunas de las acciones planteadas para los próximos meses:

  • Buscar la integración en diversos organismos internacionales para favorecer el intercambio de información y las buenas prácticas en torno a los datos.
  • Seguir con el diseño de nuevas visualizaciones de datos abiertos.
  • Crear una Oficina del Dato de carácter provincial.
  • Celebrar actividades para la promoción y la difusión de los datos abiertos en alianza con otras entidades o mediante la participación en actos conmemorativos.
  • Revisar y mejorar constantemente la estrategia de datos abiertos.

En resumen, el trabajo realizado por la Diputación de Castellón a través del rediseño y la nueva estrategia del portal de datos abiertos pone de manifiesto el valor que tienen los datos locales para la ciudadanía y las propias instituciones públicas. Precisamente por esta razón no es de extrañar que cada vez más diputaciones se estén animando a abrir sus datos y generar servicios de valor en base a ellos.