Iniciativas internacionales de capacitación en datos abiertos

Fecha de la noticia: 10-03-2017

Iniciativas internacionales de capacitación en datos abiertos

Aumentar las capacidades y formación de los productores y usuarios de datos abiertos ha sido y sigue siendo una de las prioridades del movimiento open data. Durante la última edición de la Conferencia Internacional de Datos Abiertos (IODC16), profesionales y expertos en educación se reunieron para reflexionar acerca de las metodologías más eficaces a la hora de dotar a la comunidad global del conocimiento y las habilidades necesarias para aprovechar al máximo el potencial de los datos abiertos.

El evento funcionó como un foro de debate donde los asistentes pudieron identificar los principales escollos en la materia como la falta de capacidad de los gobiernos para abrir los datos de manera proactiva y responsable; la necesidad de responder ante la posible reticencia a la apertura de la información de los empleados públicos a través de la alfabetización en datos o las desigualdades en el movimiento mundial open data, especialmente las diferencias por geografía, lenguaje y género.

Al mismo tiempo, también se definió un paquete de acciones para sortear dichas barreras entre las que destacan localizar las competencias técnicas y las habilidades que se necesitan para avanzar en la producción y reutilización de los datos abiertos; estrechar lazos entre las diferentes regiones del mundo para compartir el conocimiento y experiencia, o avanzar hacia un enfoque de capacitación más centrado en el problema a resolver.

Recomendaciones de catación incluidas en el Plan de Acción de IODC16

Tal es la relevancia de este área en el sector open data que, junto con el plan de acciones del IODC16 al respecto, existen otras muchas iniciativas internacionales que trabajan en la elaboración de materiales de aprendizaje y enseñanza para la comunidad de datos abiertos. Desde Iniciativa Aporta realizamos un recorrido por los proyectos más destacados en capacitación, formación y desarrollo de habilidades en el mundo para ayudar a los usuarios a encontrar los recursos necesarios que mejoren su conocimiento y know-how.

Iniciativas internacionales de capacitación en open data

A pesar de que aún es imprescindible un mayor esfuerzo, existen en la actualidad importantes  iniciativas internacionales como la Escuela de Datos que busca empoderar a organizaciones civiles, periodistas y ciudadanos para que sean capaces de usar los datos de manera efectiva y eficiente. Desde su nacimiento, esta entidad ha logrado desarrollar y mantener una red de profesionales especializados en la alfabetización de datos que incluye 13 organizaciones en todo el mundo con un total de 101 miembros activos, gracias a los cuales ha sido posible elaborar docenas de artículos, lecciones y tutoriales prácticos sobre cómo trabajar con datos, así como formar a miles de personas a través de los tres programas que desarrolla la institución: el programa de becas Global Fellowship, la iniciativa de proyectos piloto Network Lab y el centro de recursos formativos online Curriculum Development.

Una de las entidades internacionales que mayor esfuerzo realizan en materia de capacitación es el Open Data Institute, que brinda uno de los catálogos formativos más variados del mundo. Actualmente, el ODI tiene disponibles once cursos interactivos, impartidos por expertos de datos abiertos, los cuales abordan desde los temas más básicos sobre la apertura de información hasta módulos prácticos sobre datos abiertos científicos o formación específica para los responsables de las políticas y estrategias open data en gestión de riesgos, liderazgo e innovación.

Paralelamente, otra organización internacional que trabaja para promover el conocimiento en datos abiertosy divulgar buenas prácticas es la iniciativa Global de Datos Abiertos para la Agricultura y Nutrición, GODAN, que cuenta con un grupo de trabajo específico para el desarrollo de capacidades, encargado de incentivar la colaboración en proyectos open data en el sector de la agricultura y alimentación; promover programas y buenas prácticas en la reutilización open data y fomentar el desarrollo de capacidades que mejoren el acceso, uso y comprensión de los datos abiertos.

Desde su arranque durante el pasado mes de septiembre, el grupo está inmerso en un ejercicio de rastreo y localización de iniciativas de capacitación en el mundo, disponible para su enriquecimiento por el resto de la comunidad open data global, y, a su vez, está realizando una encuesta a expertos open data del sector para elaborar una fuente de materiales formativos y de aprendizaje que permita seguir avanzando en la apertura de la información agrícola.

En Europa, el Portal Europeo de Datos se ha posicionado como un referente en elearning de datos abiertos. Actualmente, la plataforma ofrece trece módulos formativos, dirigidos todos los niveles de usuario, sobre las principales tendencias open data, las prácticas de publicación, acceso y reutilización o aspectos fundamentales de la apertura de la información como licencias, formatos, estándares o plataformas.

A todo estos materiales, se suma, además, la publicación regular de estudios e informes que tratan de guiar a los responsables de las políticas open data en su labor. Así, recientemente ha visto la luz un documento de recomendaciones diseñadas para garantizar la sostenibilidad de los portales de datos abiertos europeos.

Por último, es necesario mencionar el programa de coaching, los talleres formativos y las clases magistrales que The GovLab lleva a cabo a través de su división The GovLab Academy. Un proyecto formativo diseñado para ofrecer acceso a contenidos de calidad a expertos en opendata, tutorías personalizadas para el desarrollo de proyectos de datos abiertos, herramientas de aprendizaje y contactos con expertos en el sector a escala mundial.

Todas estas iniciativas de capacitación son solo una muestra del conocimiento disponible en materia de apertura y reutilización de la información actualmente. No obstante, para poder aprovechar todos los recursos existentes, sería necesaria una mayor colaboración internacional que permita el intercambio de conocimiento entre aquellos países pioneros en el movimiento de datos abiertos y aquellas regiones donde el movimiento open data aún es incipiente. Un desafío para dotar a la comunidad de las capacidades y habilidades necesarias para conseguir, a través de los datos abiertos, la consecución de los objetivos globales de desarrollo sostenible.