Los cursos de verano centrados en datos abiertos, analítica y Big Data

Fecha de la noticia: 19-06-2018

cursos de verano

Llega el verano y con ello las vacaciones. Una fecha que todos tenemos marcados en nuestra agenda para descansar, hacer turismo o estar con nuestros seres queridos. Pero también es una buena ocasión para aprovechar y mejorar nuestro conocimiento en campos concretos a través de los distintos cursos de verano que universidades y escuelas ponen a nuestra disposición.

Entre las muchas temáticas de los cursos de verano, cabe destacar que cada vez más centros están incluyendo en su oferta programas formativos relacionados con los datos abiertos, la analítica y el Big Data. Este hecho no resulta sorprendente, ya que, como hemos comentado en anteriores ocasiones, existe una gran demanda de profesionales centrados en estos campos. Aunque poco a poco se van incluyendo estas materias en la oferta reglada, son muchos los estudiantes que aprovechan el verano para complementar su formación y adquirir ventajas competitivas de cara al mercado laboral.

Cursos de datos abiertos

Este año, destaca la oferta de  cursos de datos abiertos centrados en su valor para impulsar el gobierno abierto. Es el caso del curso de Transparencia a través de los datos, que tendrá lugar entre los días 26 y 28 de junio, organizado por tercer año consecutivo por la Universitat Politècnica de València. Este curso abordará la participación ciudadana en la vida política a través de los datos abiertos y su reutilización para crear aplicaciones de valor relacionadas con la justicia social o la privacidad ciudadana, entre otras cuestiones.

En las mismas fechas, se celebra en Sevilla el curso Tecnopolítica, democracia digital y nuevos movimientos sociales, de la Universidad Internacional de Andalucía. Los estudiantes analizarán durante dos días (26 y 27 de junio) la influencia de la tecnología en la democracia a través de conceptos como tecnopolítica, democracia digital, open data u open government.

Big data y análisis de datos

La oferta de cursos de Big Data se centra cada vez más en los casos de uso de esta tecnología. Como ejemplo, el curso Big Data: fundamentos tecnológicos y aplicaciones prácticas, de la Universidad de Alicante. Este curso busca introducir el concepto de Big Data a través de sus aplicaciones en el mundo real, dando a conocer diversas técnicas de almacenamiento y procesamiento utilizadas para el trabajo con datos masivos, todo ello de forma práctica. Este curso tendrá lugar del 16 al 20 de julio.

Además, se puede apreciar que cada vez existen cursos más específicos, que abordan aplicaciones concretas de Big Data en campos específicos. Es el caso del Curso Big Data y Ciencias sociales, que celebra la Universidad de Oviedo del 10 al 12 de septiembre. Este curso está enfocado en las oportunidades y retos del uso de conjuntos de datos a gran escala en las ciencias sociales. Durante el curso se trabajará un caso práctico sobre datos abiertos, con el objetivo de que el alumnado entienda todo el proceso de una investigación.

Por su parte, la Universidad de Extremadura ha puesto en marcha el curso Big Data y Machine Learning junto a fuentes de datos abiertos para especializar el sector agroganadero del 25 al 27 de septiembre. En este curso se hablará de la tecnología que hay detrás de aspectos como el seguimiento del crecimiento de cultivos o animales, la trazabilidad de los productos, la identificación de la calidad de los productos, la predicción de plagas o la optimización del uso abonos y fertilizantes, entre otros.

Cursos de herramientas de análisis de datos

Por último, también queremos destacar la oferta de cursos centrada en herramientas de análisis y visualización de datos.

Un año más, la Universidad Complutense de Madrid oferta su curso de Big Data geolocalizado: herramientas para la captura, análisis y visualización del 9 al 27 de julio, donde los alumnos descargarán y procesarán datos geolocalizados de fuentes como redes sociales, GPS o incluso drones.

Esta universidad también ofrece, por quinto año consecutivo, su curso BIG & OPEN DATA. Análisis y Programación con R y Python del 9 al 27 de julio. Este curso parte de un nivel básico y está dirigido a alumnos de distintas ramas, desde geografía y economía a ingeniería e informática. En los últimos años, R se ha convertido en la herramienta de software líder para el análisis estadístico, por lo que cada vez más escuelas ofrecen cursos relacionados con esta materia. También la Universidad Pompeu Fabra se une a esta lista con el curso Modern Satatical Computing in R, del 25 de junio al 27 de julio.

Además, la universidad de Cantabria ofrece un taller de Big Data con Python, del 30 de julio al 3 de agosto, donde se  verán distintos casos prácticos de gestión y análisis de datos. Este curso está dirigido a estudiantes de últimos cursos de los grados de física, matemáticas, telecomunicaciones e industriales y sí requiere conocimientos previos de programación.
 

Estos son solo algunos ejemplos de cursos, pero la oferta es muy amplia. Es por tanto un buen momento para que aquellos interesados en enriquecer su perfil profesional analicen qué áreas de competencia quieren mejorar y busquen el curso que mejor responda a sus necesidades.