Los principales conjuntos de datos de justicia y sociedad de datos.gob.es
Fecha de la noticia: 05-12-2022

La ciencia de los datos tiene un papel clave en la construcción de un mundo más equitativo, justo e inclusivo. Los datos abiertos relacionados con la justicia y la sociedad pueden servir de base para el desarrollo de soluciones tecnológicas que impulsen un sistema jurídico no solo más transparente, sino también más eficiente, ayudando a los juristas a realizar su trabajo de una manera más ágil y acertada. Es lo que se conoce como LegalTech, e incluye herramientas que permiten localizar información en grandes volúmenes de textos legales, realizar análisis predictivos o resolver disputas legales de forma sencilla, entre otros.
Además, este tipo de datos permite poner en marcha soluciones dirigidas a dar respuesta a los grandes desafíos sociales de la humanidad, ayudando a impulsar el bien común, como por ejemplo la inclusión de determinados colectivos, la ayuda a los refugiados y la población en zonas de conflicto o la lucha contra la violencia de género.
Cuando hablamos de datos abiertos relacionados con la justicia y la sociedad hacemos referencia tanto a datos jurídicos, como a otros que pueden tener repercusión a la hora de universalizar el acceso a servicios básicos, alcanzas la equidad, conseguir que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo y promover la colaboración entre los diferentes agentes sociales.
¿Qué tipos de datos sobre justicia y sociedad puedo encontrar en datos.gob.es?
En nuestro portal puedes acceder a un amplio catálogo de datos que se encuentra clasificado por diferentes sectores. La categoría de Legislación y Justicia cuenta actualmente con más de 5.000 conjuntos de datos de diferente naturaleza, incluyendo información relacionadas con infracciones penales, recursos o víctimas de determinados delitos, entre otros. Por su parte, la categoría de sociedad y bienestar suma más de 8.000 datasets entre los que encontramos, por ejemplo, listados de ayudas, asociaciones o información sobre el desempleo.
De todos estos conjuntos de datos, recogemos a continuación algunos ejemplos de los más destacados junto al formato en el que puedes consultarlos:
A nivel estatal
- Instituto Nacional de Estadística (INE). Delitos según sexo por comunidades y ciudades autónomas. CSV, XLSX, XLS, JSON, PC-Axis, HTML (landing page de descarga de datos)
- Instituto Nacional de Estadística (INE). Agenda 2030 ODS - Población en riesgo de pobreza o exclusión social: indicador AROPE. CSV, XLS, XLSX, HTML (landing page de descarga de datos)
- Instituto Nacional de Estadística (INE). Uso de Internet por características demográficas y frecuencia de uso. CSV, XLSX, XLS, JSON, PC-Axis, HTML (landing page de descarga de datos)
- Instituto Nacional de Estadística (INE). Gasto según tamaño del municipio de residencia. CSV, XLSX, XLS, JSON, PC-Axis, HTML (landing page de descarga de datos)
- Instituto Nacional de Estadística (INE). Edad de jubilación en el acceso a la prestación. CSV, XLSX
- Ministerio de Justicia. Censo Judicial. XLSX, PDF, HTML (landing page de descarga de datos)
A nivel CC.AA.
- Instituto Cántabro de Estadística. Estadística de nulidades, separaciones y divorcios. RDF-XML, XLS, JSON, ZIP, PC-Axis, HTML (landing page de descarga de datos).
- Comunidad Autónoma del País Vasco. Normas y leyes en vigor aplicables en Euskadi. JSON, JSON-P, XML, XLSX.
- Comunidad Autónoma del País Vasco. Localización de las fosas comunes de la Guerra Civil y del Franquismo. CSV, XLS, XML.
- Generalitat de Cataluña. Estadísticas de los recursos del Departamento de Justicia. XLSX, HTML (landing page de descarga de datos).
- Generalitat de Cataluña. Estadísticas de la justicia juvenil en Cataluña. XLSX, HTML (landing page de descarga de datos).
- Comunidad Foral de Navarra. Estadística de transmisiones de derechos de la propiedad. XLSX, HTML (landing page de descarga de datos).
- Principado de Asturias. Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Asturias. HTML, XLSX, ZIP.
- Principado de Asturias. Justicia en Asturias: plantillas de los órganos judiciales del Principado de Asturias según tipo. HTML (landing page de descarga de datos).
- Instituto Canario de Estadística. Jueces y magistrados en activo en Canarias. HTML, JSON, PC-Axis.
A nivel local
- Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Aparcamientos para personas con movilidad reducida. SHP, KML, KMZ, RDF-XML, CSV, JSON, XLS
- Ayuntamiento de Madrid. Sedes de la Administración de Justicia en la ciudad de Madrid. CSV, XML, RSS, RDF-XML, JSON, HTML (landing page de descarga de datos)
- Ayuntamiento de Gijón. Cuerpos de seguridad. JSON, CSV, XLS, PDF, HTML, TSV, texto, XML, HTML (landing page de descarga de datos)
- Ayuntamiento de Madrid. Centros de atención para menores y familia. CSV, JSON, RDF-XML, XML, RSS, HTML (landing page de descarga de datos).
- Ayuntamiento de Zaragoza. Relación de comisarías de policía. CSV, JSON.
Algunos ejemplos de reutilización de datos relacionados con la justicia y el bien social
En la sección de empresas y aplicaciones de datos.gob.es puedes encontrar algunos ejemplos de soluciones elaboradas con datos abiertos relacionados con la justicia y el bien social. Un ejemplo es Papelea, una empresa que da respuesta a cuestiones legales y administrativas de los usuarios. Para ello se nutre de información pública como trámites administrativos de las principales administraciones, normas jurídicas, jurisprudencia, etc. Otro ejemplo es la Fundación ISEAK, especializada en la evaluación de políticas públicas en materia de empleo, desigualdad, inclusión o género, para lo cual utiliza fuentes de datos públicas como el Instituto Nacional de Estadística, la Seguridad Social o Eurostat u Opendata Euskadi.
A nivel internacional también encontramos ejemplos de iniciativas creadas para realizar el seguimiento de los casos procesales o mejorar la transparencia de los servicios policiales. En Europa está en auge la creación de empresas centradas en tecnología jurídica que buscan mejorar la vida cotidiana de la ciudadanía, así como de iniciativas que buscan usar los datos en pro de la equidad. Ejemplos concretos de soluciones en este ámbito son miHub, destinado a los solicitantes de asilo y a los refugiados, en Chipre, o Surviving in Brussels un sitio web para los sin techo y las personas que necesitan acceder a servicios como ayuda médica, alojamiento, ofertas de empleo, ayuda legal o asesoramiento financiero.
¿Conoces alguna empresa que utilice este tipo de datos o aplicación que se base en ellos para contribuir avance de la sociedad? Entonces no dudes en dejarnos un comentario con toda la información o enviarnos un correo a dinamizacion@datos.gob.es.