Nuevo estudio: Open Data 100 México
Fecha de la noticia: 28-10-2014

El acceso gratuito y no restringido a la información abierta por los diferentes organismos públicos posee un gran potencial reutilizador que se traduce en beneficios socioeconómicos para la ciudadanía. Conscientes de ello, la entidad GovLab ha estado estudiando diferentes métodos que permitan al tejido empresarial y organizaciones utilizar el open data como catalizador de soluciones innovadoras. Así, gracias al estudio Open Data 500, se han identificado más de 500 compañías estadounidenses de diferentes sectores de actividad –salud, transporte, energía, educación, agricultura…- que, basándose en los datos abiertos, están desarrollando diferentes productos e ideas.
Con el aumento de los catálogos nacionales de datos, el ecosistema open data a escala internacional sigue engordando con la publicación de nuevos datasets. México, en particular, se ha situado a la vanguardia de América Latina en apertura de la información. Una gran comunidad de reutilizadores aprovecha el potencial de los datos abiertos para crear innovadores modelos de negocio y oportunidades que repercuten positivamente en la nación.
Como parte de la Política de Datos Abiertos del país, el Gobierno Federal de México está colaborando junto a GovLab para llevar a cabo la iniciativa Open Data 100 México, siguiendo el modelo previo de Open Data 500. Éste será el primer estudio que englobe a aquellas empresas mexicanas que desarrollan productos y servicios a través del open data, alcanzando los siguientes objetivos:
1.Ofrecer una base sólida para medir el valor socioeconómico de la información del sector público.
2. Impulsar el desarrollo de nuevas compañías open data.
3. Promover el diálogo entre las administraciones públicas y las entidades privadas para conseguir que su información sea de mayor utilidad.
El pasado 1 de octubre fue la fecha elegida para poner en marcha este estudio, coincidiendo con la celebración de la II Conferencia Regional de Datos Abiertos de Latinoamérica y Caribe, celebrada en la capital del estado. Durante los siguientes meses, los resultados obtenidos den el Open Data 100 México se publicarán en una plataforma online, donde se podrá visualizar la información de, al menos, 100 firmas que participarán en la encuesta.
Autor: Katherine García
Fuente: http://thegovlab.org/new-study-the-open-data-100-mexico/
Fecha de publicación: 7 de octubre de 2014