Toda la movilidad y transportes de madrid en una sola app.
Todos los horarios de metros y autobuses de Madrid 100% precisos. Todas las estaciones de BiciMAD con las bicis disponibles y espacios para dejarlas. Todo el carsharing y motosharing de madrid para que puedas ver que coche o moto tienes más cerca. Los precios y tiempos de espera de Taxi, Cabify y Uber comparados en tiempo real para que elijas siempre la opción más barata o rápida.
CultivaAPP es una aplicación móvil diseñada para ayudar a los profesionales de la agricultura a gestionar con eficacia sus explotaciones agrícolas. Disponible desde el teléfono móvil y/o tableta, ofrece información y recursos para administrar dichas explotaciones. Dicha aplicación ofrece al agricultor registrar todas las actividades que realizan en sus explotaciones en tiempo real, controlar los tratamientos fitosanitarios aplicados, las labores de siembra y la recolección, los riegos, la aplicación de abonos y fertilizantes, administrar sus cultivos y parcelas, etc.
Asimismo, permite acceder una base de datos actualizada sobre los productos fitosanitarios, abonos y fertilizantes autorizados, pudiendo consultar dosis recomendadas, plazos de seguridad,y recomendaciones de aplicación. A través de CultivApp es posible consultar diariamente precios de diferentes tipos de productos, ayudarse de un asistente para gestionar el diario de actividades o incluso comunicarse con los diferentes agentes del sector. Una de las funcionalidades que brinda este servicio es la creación automática de un Cuaderno de Campo: un registro para almacenar todos los datos relativos a la gestión de los cultivos, la geolocalización de las parcelas y la administración de las campañas agrícolas. A través de la app quedan recogidas fechas clave para sembrar, recolectar, vencimiento de plazos de seguridad, visitas previstas de los técnicos, fechas probables de recolección, etc. Permite a cooperativas y técnicos agrícolas la vinculación de la aplicación con un portal web, que amplía las capacidades de la app móvil.
Waze - Connected Citizens Program es una aplicación móvil de información de tráfico en tiempo real, que se basa en las aportaciones de la comunidad de conductores de todo el mundo. Disponible para los sistemas operativos IOS y Google Play, esta app ofrece al usuario la posibilidad de obtener la mejor ruta para sus desplazamientos diarios con la colaboración de otros conductores, que comparten información vial y de tráfico en tiempo real sobre atascos, controles policiales y accidentes.
90 millones de conductores en todo el mundo forman parte de esta comunidad que contribuyen a que el usuario de la app pueda, entre otras ventajas, saber el tiempo estimado de su ruta, redireccionar automática a medida que cambian las condiciones en la carretera, obtener alertas de la policía mientras conduce, encontrar las gasolineras y los precios de gasolina más baratos, ahorrar tiempo buscando aparcamiento, etcétera.
Dona Sangre es una aplicación móvil dirigida a todas las personas que deseen saber dónde pueden donar. Disonible para dos sistemas operativos (IOS y Google Play), esta aplicación realiza una búsqueda de lugares donde se han programado campañas de donación de sangre, por fecha o mostrando un mapa con las localizaciones más cercanas. La información se actualiza cada 24 horas. El usuario puede recibe alertas, en función de la localización, en caso de que su grupo sanguíneo fuera necesario.
Movit: Bus, Metro y Cercanías
Moovit es una aplicación colaborativa de transporte público y un servicio de mapeo que incluye planificación de viajes, horarios de salida y llegada en vivo, itinerarios actualizados, mapas de paradas y estaciones locales y alertas de servicios. Está disponible para dispositivos móviles Android, IOS y Windows Phone y tiene una versión web.
Es la aplicación de transporte público más utilizada en el mundo, con más de 50 millones de usuarios en todo el mundo, y está presente en más de 1200 ciudades, en 68 países y 47 idiomas. Moovit ofrece información del transporte público en tiempo real y navegación GPS a través de diferentes tipos de transporte, incluyendo autobuses, transbordadores, metros, trenes, tranvías, y trolebuses. Los usuarios pueden acceder un mapa en vivo, y observar las estaciones y paradas cercanas basados en su ubicación GPS actual, así como planificar viajes a través de diferentes medios de transporte basados en información en tiempo real. Moovit utiliza OpenStreetMap, un proyecto colaborativo cuyo fin es crear un mapa editable gratis del mundo basado en la Licencia Abierta de Bases de datos. Esta aplicación difiere de las aplicaciones de transporte público tradicionales al ser dirigida por la comunidad e integrar información oficial de transporte público de los operadores con datos en tiempo real recolectados por los usuarios vía crowdsourcing.
Movit ha recibido numerosos premios y recocimientos. En 2016, iMoovit fue seleccionada por la Alcaldía de Río de Janeiro como la app oficial de tránsito de los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Mapa interactivo que permite consultar a tiempo real cuáles son las emisiones de CO2 que cada país emite a la atmósfera y recoge las fuentes de electricidad de cada lugar, extraídas de sus datos públicos. Muestra la electricidad importada y exportada entre países y utiliza datos abiertos energéticos de cada país.
Junto a datos públicos ofrecidos por cada país, este mapa interactivo – se puede consultar en este enlace- incluye otras variables interesantes para los usuarios como la dirección del viento, la potencia instalada de cada tipo de energía, la intensidad de las emisiones de CO2 durante las últimas 24 horas o el intercambio de electricidad entre diversos países. El mapa recibe actualizaciones constantes cada día.
Esta visualización a tiempo real de la huella del consumo de electricidad se ha realizado con d3.js, está optimizada para Google Chrome y se ha generado como aplicación móvil para su descarga en los sistemas operativos IOS y Google Play. Al ser un proyecto de código abierto, los usuarios pueden contribuir agregando un nuevo país en el mapa, corrigiendo fuentes de datos o proponiendo ideas.
Por el momento, los datos disponibles corresponden a Estados Unidos, Europa y una parte de Canadá y de Australia. El CO2 de cada país se muestra por colores, aunque existe la posibilidad de activar un modo específico para daltónicos.
Es una aplicación móvil que ofrece a los ciudadanos información geolocalizada sobre puntos de acceso libre a Internet disponibles en Andalucía. Esta app utiliza conjuntos de datos abiertos publicados en el portal de la Comunidad andaluza y permite a los usuarios geolocalizarse y detectar puntos de acceso libre a internet en su área de ubicación.
Es una aplicación para dispositivos móviles, disponible para Android, que diseña itinerarios óptimos en la ciudad de Valladolid para ciclistas urbanos. Realiza cálculos de rutas urbanas priorizando el recorrido por la red de carriles-bici existentes en la ciudad.Esta aplicación de movilidad basada en información abierta calcula la ruta, desde la ubicación del usuario hasta el punto de préstamo público de bicis o aparcabicis más cercano, y ofrece un visor web.
Utiliza la red de carriles bici existente y propone al usuario itinerarios urbanos seguros para circular de un punto a otro de la ciudad, a través de 7 "líneas virtuales", cuyo trazado se asemeja a un plano de metro urbano. También recoge los puntos en los que existen aparcamientos para bicicletas y las estaciones del sistema de alquiler de bicicletas municipal "VallaBici", facilitando el enlace con este sistema para obtener información sobre disponibilidad de bicicletas.
Utiliza datos abiertos sobre el número de usuarios de bicicleta y sus itinerarios, así como el uso que hacen de los sistemas públicos de préstamo de bicicletas.
Esta aplicación se muestra como ejemplo de reutilización de datos abiertos, aunque ya no está operativa. ¡Esperamos que te sirva de inspiración para tus propios proyectos!
¿Te encanta la idea de que nuestra ciudad tenga un servicio de bicicletas público, pero te gustaría una aplicación a tu gusto para utilizarlo?
¡Ayúdanos a crear la herramienta de gestión de transporte público de Madrid definitiva!
Estamos aquí para observar y mejorar con vuestros comentarios. ¡Con vuestra ayuda mejoraremos todo lo que podamos!
¡Por un Madrid en bicicleta! ¡Por un transporte público y de calidad!
Participante en el proyecto europeo FINODEX, TalkyCar es un servicio que conecta el vehículo del usuario con su Smartphone para aumentar la seguridad y eficiencia en la circulación. A través de un pequeño dispositivo y la descarga de una app móvil, se realiza un seguimiento de los viajes del usuario, su consumo de combustible, las rutas elegidas o el estilo de conducción para ofrecer recomendaciones al conductor.
¿Qué funcionalidades ofrece este servicio?
- Comparador de gasolineras: rastrea las gasolineras cercanas para encontrar el precio de combustible más bajo.
- Función Aparkar: indica la localización exacta del vehículo.
- Aviso a emergencias: en caso de accidente, avisa al servicio de emergencias o a un familiar.
- Telemetría y consumo: calcula la eficiencia en el gasto de combustible y registra todos los trayectos.
Este servicio está disponible para vehículos fabricados a partir del año 1996 y su aplicación móvil es compatible con dispositivos iOS y Android, a partir de su versión 4.0+.