Esta visualización muestra la oferta educativa de la ciudad de Barcelona.
A través de un mapa de la ciudad, el usuario puede conocer la localización exacta de los distintos centros de estudio. Además, al hacer clic sobre un punto concreto, se muestran las escuelas que están en un radio de 10-15 minutos caminando.
La aplicación también ofrece información adicional sobre cada escuela:
-
Imagen del centro: permite visualizar una fotografía de 360 grados de la ubicación del centro.
-
Información sobre el distrito y datos de contacto.
-
Otros datos de interés: como la titularidad del centro (pública, privada o privada concertada), si cuenta con una buena accesibilidad o los servicios adicionales que ofrece (por ejemplo, si cuenta con cocina propia o si ofrece actividades extraescolares).
La aplicación permite filtrar la información en base a los distintos niveles de enseñanza: Educación Infantil (de 0 a 3 años y de 3 a 6 años), Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Esta aplicación se muestra como ejemplo de reutilización de datos abiertos, aunque ya no está operativa. ¡Esperamos que te sirva de inspiración para tus propios proyectos!
“Puedo circular” proporciona información personalizada a los usuarios sobre los protocolos de contaminación en la ciudad de Madrid, de manera sencilla.
El usuario solo tiene que introducir la matrícula de su vehículo en la web/aplicación y obtendrá información sobre los siguientes aspectos:
-
Cuál es el distintivo ambiental que corresponde al vehículo, ya sea coche, moto o ciclomotor.
-
Cuál es el escenario activado de acuerdo con el protocolo de contaminación de la capital.
-
Cómo afecta dicho escenario al vehículo seleccionado: si puede circular o no por la ciudad, dónde puede aparcar o qué velocidad debe mantener.
Además, “Puedo Circular” cuenta con una sección de preguntas frecuentes, con información sobre los distintos escenarios o sobre Madrid central. También permite gestionar la adquisición de las pegatinas que conforman el distintivo ambiental.
Toda la información es totalmente anónima y proviene de fuentes públicas y abiertas.
Esta aplicación web permite encontrar la gasolinera más barata cerca de una ciudad o a lo largo de una ruta.
El usuario solo tiene que indicar el tipo de combustible de su vehículo, el punto de origen y el punto de destino. Con esta información, la aplicación localiza automáticamente las gasolineras situadas en la ruta indicada y las muestra de manera sencilla a través de un mapa.
Pinchando sobre cualquiera de las gasolineras, el usuario puede ver información adicional de cada establecimiento: desde cuál es el coste actual de cada tipo de carburante hasta cómo ha evolucionado el precio durante los últimos meses o años, gracias a una gráfica que recoge el histórico de los datos.
De esta forma, el usuario puede elegir la gasolinera que más le conviene, haciendo su viaje mucho más sencillo y agradable.
Los datos económicos pueden ser complicados de entender, por ello, es recomendable utilizar visualizaciones que permitan comprender la información de manera sencilla. Con este objetivo, el ayuntamiento de Bilbao ha creado la web Presupuestos Municipales.
A través de visualizaciones gráficas, los ciudadanos pueden consultar los ingresos y gastos de la entidad desde el año 2012 hasta la actualidad. La información se muestra segmentada de acuerdo a una serie de categorías:
-
Ingresos. Permite conocer la cantidad obtenida de las distintas fuentes de ingresos: impuestos directos, impuestos indirectos, tasas y otros ingresos, transferencias corrientes, ingresos patrimoniales, enajenación de inversiones reales, transferencias de capital y activos financieros.
-
Gastos. La información se muestra segmentada por las distintas partidas: empleo y actividad económica, servicios y políticas sociales, educación, cultura y ocio, seguridad, transformación urbana y medio ambiente, transporte, desarrollo de barrios, Bilbao Euskaldum, gobierno abierto y otros.
Además, la web incluye información sobre los proyectos más destacados a los cuales se ha destinado presupuesto durante 2019.
Toda la información está en castellano y en euskera.
Buscador de plazas de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Junta de Andalucía.
Además permite localizar las vacantes del Concurso de Méritos de Funcionarios del año 2018 por áreas. La aplicación ha sido desarrollada a partir de información publicada en el Portal de Datos Abiertos de la Junta de Andalucía.
Dona Sangre es una app móvil para dispositivos iOS y Android que te ayuda con la tarea de donar sangre en la Comunidad de Madrid.
Podrás consultar el estado de las reservas de sangre, los puntos de donación, tanto fijos como móviles, conocer el proceso de donación e incluso llevar un registro de donaciones. Además, la aplicación te avisa con una notificación cuándo puedas volver a donar o cuando existan necesidades especiales.
El visor presupuestario de Gandía permite consultar toda la información económica del Ayuntamiento de Gandía: gastos e ingresos, desgloses económicos y por programa, cuentas anuales, liquidaciones trimestrales, la evolución de las magnitudes económicas, la contratación municipal, información de tesorería, la deuda, la morosidad o la sostenibilidad financiera.
Se trata de una herramienta intuitiva y fácil de utilizar, incluida en el apartado de Transparencia de la página web municipal, y que se suma a otras iniciativas como la sede electrónica y el portal de datos abiertos. Todas ellas ponen de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento de Gandía con los principios del Gobierno Abierto.
De momento, la información disponible abarca los presupuestos del 2011 al 2018 y cómo evolucionan los ingresos y los gastos del presupuesto que está en vigor.
Criptomoneda.ninja es una web que facilita el seguimiento en tiempo real de más de 3.600 criptomonedas. Su objetivo es proporcionar a los usuarios la mayor información posible para que puedan diseñar una mejor estrategia de inversión.
La web ofrece un ranking integrando información de diversas fuentes sobre las siguientes variables:
-
Precio: valor actual de la criptomoneda.
-
Variación diaria: información sobre qué monedas se han revalorizado más durante las últimas 24 horas.
-
Volumen diario: datos sobre el volumen de criptomonedas que se ha movido en las últimas 24 horas
-
Capitalización: información sobre cuáles son las criptodivisas que pueden otorgar un mayor beneficio.
Además, al pinchar sobre el nombre de una criptomoneda concreta, se puede ver su evolución a través de un gráfico histórico, que permite filtrar por más de veinte divisas diferentes.
La aplicación también permite comparar criptomonedas, y aconseja sobre cómo comprarlas de manera segura. Para ello ofrece guías donde trata de reunir toda la información disponible de la forma más completa y clara posible. Estas guías están dirigidas tanto a principiantes como a personas formadas en bitcoin que quieran recordar y profundizar en algunos conceptos y profundizar en algunos de ellos.
Con el lema de “Haz visible lo accesible” nace esta plataforma colaborativa que permite mapear la accesibilidad de distintos lugares y consultar las valoraciones para que las personas con movilidad reducida puedan planificar sus desplazamientos diarios.
La información se obtiene de dos formas. Por un lado, la aplicación incorpora 14 datasets de organismos oficiales como el Ministerio de Agricultura y Medioambiente o distintos Ayuntamientos. Además, cualquier persona, tenga o no movilidad reducida, puede mapear la accesibilidad de los lugares que visita. Para ellos solo tiene que registrarse con su email y responder a una serie de preguntas sencillas que permiten definir de una manera rápida cómo de accesible es un lugar.
A finales de 2018, la plataforma contaba con más de 3.500 puntos accesibles analizados, incluyendo cines, teatros, restaurantes, alojamientos, o espacios públicos como playas, plazas de parking, o polideportivos.
Esta iniciativa ha sido impulsada por Fundación Telefónica y cuenta con el apoyo de COCEMFE y el apoyo técnico de ILUNION.
El Observatorio Urbano de Barrios está pensado como una herramienta para favorecer la transparencia y la mejora continua en la gestión municipal.
La herramienta ofrece información censal sobre los distintos barrios de la ciudad de Bilbao, organizada temática y geográficamente. Gracias a ella se puede recoger, analizar y generar información urbanística que permite conocer las condiciones de vida de la población. De esta forma se pueden detectar las necesidades y demandas emergentes y tomar decisiones de manera ágil para solucionarlas.
A través de informes y una cartografía GIS, los usuarios pueden realizar un análisis y diagnóstico de la situación urbanística y social, en base a 4 parámetros: demografía, educación, empleo y vivienda (subdivididas en diversas secciones). Además, toda la información se puede desglosar por sección censal, barrio o distrito.
En total, la Base de datos censal de Bilbao cuenta con 150 variables relativas a las 290 secciones censales que componen la Villa, representadas de forma individual o agrupadas en base a criterios de afinidad.