Aplicación

El visor presupuestario de Gandía permite consultar toda la información económica del Ayuntamiento de Gandía: gastos e ingresos, desgloses económicos y por programa, cuentas anuales, liquidaciones trimestrales, la evolución de las magnitudes económicas, la contratación municipal, información de tesorería, la deuda, la morosidad o la sostenibilidad financiera.

Se trata de una herramienta intuitiva y  fácil de utilizar, incluida en el apartado de Transparencia de la página web municipal, y que se suma a otras iniciativas como la sede electrónica y el portal de datos abiertos. Todas ellas ponen de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento de Gandía con los principios del Gobierno Abierto.

De momento, la información disponible abarca los presupuestos del 2011 al 2018 y cómo evolucionan los ingresos y los gastos del presupuesto que está en vigor.

calendar icon
Aplicación

Criptomoneda.ninja es una web que facilita el seguimiento en tiempo real de más de 3.600 criptomonedas. Su objetivo es proporcionar a los usuarios la mayor información posible para que puedan diseñar una mejor estrategia de inversión.

La web ofrece un ranking integrando información de diversas fuentes sobre las siguientes variables:

  • Precio: valor actual de la criptomoneda.

  • Variación diaria: información sobre qué monedas se han revalorizado más durante las últimas 24 horas.

  • Volumen diario: datos sobre el volumen de criptomonedas que se ha movido en las últimas 24 horas

  • Capitalización: información sobre cuáles son las criptodivisas que pueden otorgar un mayor beneficio.

Además, al pinchar sobre el nombre de una criptomoneda concreta, se puede ver su evolución a través de un gráfico histórico, que permite filtrar por más de veinte divisas diferentes.

La aplicación también permite comparar criptomonedas, y aconseja sobre cómo comprarlas de manera segura. Para ello ofrece guías donde trata de reunir toda la información disponible de la forma más completa y clara posible. Estas guías están dirigidas tanto a principiantes como a personas formadas en bitcoin que quieran recordar y profundizar en algunos conceptos y profundizar en algunos de ellos.

calendar icon
Aplicación

Con el lema de “Haz visible lo accesible” nace esta plataforma colaborativa que permite mapear la accesibilidad de distintos lugares y consultar las valoraciones para que las personas con movilidad reducida puedan planificar sus desplazamientos diarios.

La información se obtiene de dos formas. Por un lado, la aplicación incorpora 14 datasets de organismos oficiales como el Ministerio de Agricultura y Medioambiente o distintos Ayuntamientos. Además, cualquier persona, tenga o no movilidad reducida, puede mapear la accesibilidad de los lugares que visita. Para ellos solo tiene que registrarse con su email y responder a una serie de preguntas sencillas que permiten definir de una manera rápida​ ​cómo​ ​de​ ​accesible​ ​es​ ​un​ ​lugar.

A finales de 2018, la plataforma contaba con más de 3.500 puntos accesibles analizados, incluyendo cines, teatros, restaurantes, alojamientos, o espacios públicos como playas, plazas de parking, o polideportivos.

Esta iniciativa ha sido impulsada por Fundación Telefónica y cuenta con el apoyo de COCEMFE y el apoyo técnico de ILUNION.

calendar icon
Aplicación

El Observatorio Urbano de Barrios está pensado como una herramienta para favorecer la transparencia y la mejora continua en la gestión municipal.

La herramienta ofrece información censal sobre los distintos barrios de la ciudad de Bilbao, organizada temática y geográficamente. Gracias a ella se puede recoger, analizar y generar información urbanística que permite conocer las condiciones de vida de la población. De esta forma se pueden detectar las necesidades y demandas  emergentes y tomar decisiones de manera ágil para solucionarlas.

A través de informes y una cartografía GIS, los usuarios pueden realizar un análisis y diagnóstico de la situación urbanística y social, en base a 4 parámetros: demografía, educación, empleo y vivienda (subdivididas en diversas secciones). Además, toda la información se puede desglosar por sección censal, barrio o distrito.

En total, la Base de datos censal de Bilbao cuenta con 150 variables relativas a las 290 secciones censales que componen la Villa, representadas de forma individual o agrupadas en base a criterios de afinidad.  

calendar icon
Aplicación

atNight es un proyecto de investigación que muestra el paisaje nocturno de la ciudad de Barcelona a través de cartografías. El objetivo es explorar la relación entre las personas y su entorno en un contexto de ocio y sociabilización, para así poder reformular el diseño de este tipo de entornos.

El proyecto fue concebido como una oportunidad para explorar el potencial de las técnicas de representación de la ciudad, mediante la visualización de datos. Los creadores de esta iniciativa  - el estudio de arquitecto 300.000 km/s- han desarrollado un software específico para la captura y gestión de los datos, así como nuevos flujos de trabajo que convergen en Sistemas de Información Geográfica que interpretan los datos para dibujar cartografías.

Las cartografías resultantes revelan la organización interna de la ciudad durante la noche, tanto en la superficie visible como en sus flujos, por lo que su análisis puede aportar un mayor conocimiento del entorno.

El proyecto cuenta con 2 herramientas de visualización: el visor cartográfico atNight, dirigido a ciudadanos que quieren explorar los datos del proyecto de manera sencilla, y el servicio atNight WMS, que permite a los usuarios más avanzados crear nuevas visualizaciones desde plataformas GIS.

calendar icon
Aplicación

El Atlas Digital Escolar es un “recurso didáctico orientado a incorporar las tecnologías de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la educación”. Esta herramienta muestra distintos datos a través de diversas capas, que se pueden activar o desactivar. El objetivo es que los estudiantes puedan establecer relaciones o buscar causalidades entre los distintos elementos, aprendiendo de una forma dinámica y sencilla.

Este proyecto ha sido elaborado por profesores de Geografía, utilizado el software de ArcGIS Online. Todos los mapas pueden ser personalizados, ya que ofrece la posibilidad de incorporar o eliminar capas de acuerdo con las necesidades del alumnado.

Los mapas incluidos en el Atlas Digital Escolar abarcan los conocimientos necesarios para superar todos los niveles de la Educación Secundaria. En concreto, incluyen información relativa a varias áreas:

  • Medio físico: donde se representan los elementos relacionados con los países, los relieves, el clima, la vegetación, los recursos hídricos y los problemas medioambientales, prestando especial atención al cambio climático.

  • Población y poblamiento: centrado en factores como el proceso de urbanización, la distribución de la población o la tasa de natalidad, entre otros.

  • Economía y territorio: con la distribución de las actividades económicas en España o información sobre el proceso de globalización.

  • Territorios y desequilibrios: donde se muestran la organización territorial del Estado Español y su papel en la Unión Europea y el mundo, así como los  desequilibrios territoriales en función de factores como la renta per cápita o el desempleo, entre otros.

Además, la web cuenta con una sección de experiencias, donde se muestran proyectos elaborados por distintos alumnos que han trabajado con ArcGIS Online.

calendar icon
Aplicación

Bilbobus permite a los ciudadanos consultar la información disponible sobre la red de autobuses públicos de Bilbao, de manera unificada.

A través de tecnologías de geoposicionamiento, la aplicación permite conocer cuáles son las paradas más cercanas a la ubicación de cada usuario, así como las líneas de autobuses que discurren por dichas paradas, las conexiones y los tiempos de espera en tiempo real. También incluye un buscador de paradas, información sobre tarifas y datos turísticos de la ciudad.

Además, la aplicación es utilizada como un canal de comunicación adicional. Gracias a Bilbobus, los usuarios pueden conocer las últimas noticias relacionadas con el transporte en la ciudad, enviar sugerencias para mejorar su uso o informar sobre objetos perdidos.

Bilbobus está disponible en tres idiomas, euskera, castellano e inglés, para responder a las necesidades de locales y turistas que quieren moverse de manera sencilla por la ciudad de Bilbao.

calendar icon
Aplicación

Mosquito Alert es un proyecto de ciencia ciudadana que busca luchar contra el mosquito tigre y el mosquito de la fiebre amarilla, especies transmisoras de enfermedades como el Zika, el Dengue o el Chikungunya.

A través de la aplicación móvil, cualquier ciudadano puede informar de posibles mosquitos de estas especies o de sus lugares de cría. Solo tiene que realizar una fotografía del hallazgo, que será enviada junto con su posicionamiento GPS. Un equipo humano de entomólogos expertos analizará las fotos recibidas, validando los hallazgos, e informará a cada usuario de su resolución.

En caso de que el hallazgo sea positivo, la fotografía pasará a formar parte de un mapa interactivo que permite ver las zonas de España donde se ha detectado un mayor número de mosquitos tigre o de la fiebre amarilla. El mapa incluye información relativa al tipo de mosquito, los lugares de cría y la distribución de los participantes. También permite aplicar un filtro temporal, para saber cuándo fueron tomadas las fotografías.

Los datos obtenidos se comparten de manera abierta a través de GBIF España. Gracias a toda esta información, los gestores de salud pública pueden mejorar la monitorización de estas especies y controlar su expansión. Además, estos datos se utilizan para desarrollar modelos predictivos que ayudan a calcular la probabilidad de encontrar mosquitos tigres en distintas zonas.

La plataforma Mosquito Alert está coordinada por tres instituciones públicas del ámbito de la investigación científica. El CREAF (Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals), ICREA (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados) y el CEAB-CSIC (Centro de Estudios Avanzados de Blanes), con el soporte de Obra Social La Caixa, Dipsalut (Organismo de Salut Pública de Girona, Fundación Española para la ciencia y tecnología (FECYT).

calendar icon
Aplicación

Esta aplicación permite conocer los servicios que se encuentran en una determinada zona de Aragón a través de un mapa interactivo.

La información que proporciona se estructura en torno a cuatro áreas de interés: Vivienda, Territorio, Sociedad y Economía. Gracias a ella, los usuarios  pueden conocer desde qué centros educativos o sanitarios son los más cercanos hasta cuál es el precio medios de alquiler de las viviendas.

Esta herramienta es especialmente útil para aquellas personas que se estén planteando un cambio de residencia, y que quieran comparar distintos entornos en función de sus necesidades. Su uso es muy sencillo. El usuario Introduce una dirección y el sistema le muestra todos los elementos de interés que se encuentran en un radio de 1, 5 o 10 kms.

La aplicación ha sido realizada por el Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR), organismo público dependiente del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, con el objetivo de acercar la información geográfica a los ciudadanos. Toda la información incluida en la web ha sido proporcionada por el Gobierno de Aragón, a excepción de “Estaciones de Servicio” que son datos abiertos suministrados por el Gobierno de España.

calendar icon
Aplicación

Solarmap permite calcular la rentabilidad de una instalación de paneles solares en un lugar concreto. Para ello utiliza sistemas GIS (Sistemas de Información geográfica) combinados con distintas tecnologías como Big Data, machine learning o geomática (procesado y análisis de imágenes satélite y sensores remotos).

Esta aplicación está dirigida tanto a ciudadanos que quieran instalar paneles solares para autoconsumo, como a empresas comercializadoras de dichos panales y que quieren conocer dónde se encuentran sus potenciales clientes. Otro de sus objetivos es ayudar a promover las energías renovables favoreciendo una economía más sostenible.

La aplicación es muy sencilla de utilizar. A través de un mapa tridimensional muestra la incidencia del sol, junto a datos como la radiación anual por superficie, el ahorro por año que se podría obtener gracias a la instalación de  paneles solares o la cantidad de gases de efecto invernadero que se podrían evitar. Toda esta información procede de fuentes abiertas de datos.

Actualmente está disponible para grandes ciudades como Valencia, Madrid o Barcelona, pero su objetivo es contar con el mapa completo de España para principios de 2019.

calendar icon