Aplicación

Ofrece un buscador sobre todos los puestos de funcionarios existentes en la Administración General del Estado, a partir de una importación de datos Excel de las RPT de todos los organismos.

Con la app el usuario puede filtrar por niveles, grupos, ministerios y organismos, país, provincia, vacante/no vacante y texto libre. Además, podrá ver la siguiente información de cada puesto: Nivel, denominación, centro directivo, unidad, ministerio, complemento específico, grupo, país y provincia.

calendar icon
Aplicación

Base de datos centralizada que recoge información sobre víctimas de la Guerra civil y el franquismo, entre 1936 y 1975. A través de un buscador, los usuarios pueden introducir el nombre de la persona cuya información quieren localizar. El resultado mostrará los datos disponibles, que puede abarcar desde la edad o el lugar de nacimiento hasta el tipo de procedimiento y su resolución.

Para poder desarrollar esta base de datos, se han reunido documentos de múltiples archivos e investigaciones. Concretamente, se han integrado casi 230.00 documentos de 109 fuentes, a través de 19 autorías. Algunas de estas fuentes son el Archivo General Militar de Guadalajara (AGMG), el  Arxiu Nacional de Catalunya, el Archivo Intermedio Militar de Canarias, el Archivo General Militar de Madrid (IHCM), el Archivo Histórico Provincial de León, el Registro Civil de Huesca o el Archivo General Militar de Ávila.

Además, fundaciones, asociaciones, particulares, etc. contribuyen a enriquecer y actualizar la base de datos de manera continua. En ella se pueden incluir los datos de cualquier investigación sobre la Guerra Civil y el franquismo, mediante un convenio.

Este proyecto está liderado por Ihr, cuyo objetivo es “llevar la innovación a la protección de los Derechos Humanos”.

calendar icon
Aplicación

Carbonpedia es una base de datos abierta donde se recopila información sobre la huella de carbono de entidades, productos y eventos, que operan en el territorio español. Es decir, difunde la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de los productos o servicios que consumimos diariamente, con el objetivo de mejorar la transparencia de las organizaciones públicas y privadas en cuanto a su política climática.

Hasta ahora, las empresas que habían calculado su huella de carbono y querían hacerla pública la incluían en sus memorias de Responsabilidad Social Corporativa o de Sostenibilidad, pero no existía un repositorio único que integrase toda la información abierta. Ese es el lugar que quiere ocupar Carbonpedia.

Actualmente, los usuarios pueden acceder a 530 registros, de manera sencilla, gratuita y libre de copyright o patentes, a través de la aplicación. De esta forma pueden conocer si una empresa es respetuosa con el medio ambiente, si gestiona las emisiones de CO2 generadas en la producción o si se ha calculado el impacto de su huella de carbono.

Todo usuario registrado en Carbonpedia puede añadir información a la base de datos. De esta forma, empresas e instituciones colaboran en el enriquecimiento periódico de la base de datos, aprovechando su presencia en la misma como una ventaja competitiva de responsabilidad y transparencia. Para garantizar la calidad y veracidad de los registros, Ecodes, como promotor y gestor del proyecto, revisa toda la información disponible.

A la hora de desarrollar Carbonpedia, ECODES cuenta con la colaboración de Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente , y con el apoyo de un Panel de Expertos en Responsabilidad Social Corporativa y Cambio Climático para la definición y el seguimiento de Carbonpedia.

calendar icon
Aplicación

La labor de la Biblioteca Nacional de España no se limita a la conservación de los fondos que custodia, sino que también promueve su difusión y reutilización a través de proyectos tan interesantes como Chef BNE.

A través de 12 recetas, procedentes de 12 recetarios antiguos, la BNE nos propone “un recorrido por nuestra gastronomía”, que nos permitirá conocer el origen de nuestro patrimonio cultural gastronómico y su evolución a los largo de los años.

La lista de platos seleccionado incluye el Garum, la olla podrida, los buñuelos de manjar blanco, el caldo de borrajas, la salsa de tomate a la española, las berenjenas a la morisca, las patas de cerdo en dulce, el letuario de membrillo, los macarrones con chocolate, el bizcocho helado, la ratafía o el vino de jerez.

Aquellos ciudadanos que quieran atreverse con alguno de estos platos, podrán demostrar su buena mano con la cocina gracias a la lista de ingredientes y a una descripción paso a paso para conseguir una versión moderna de las recetas seleccionadas. Cada una de las recetas incluye además un breve video donde investigadores y chefs de la talla de Paco Morales o Rodrigo de la Calle – ambos con una estrella Michelin - ponen en contexto la historia de los distintos platos, explicando cómo se ha ido produciendo el mestizaje de sus ingredientes y cuál es el resultado actual. Dado el interés que ha despertado esta iniciativa a nivel internacional, el contenido también está disponible en inglés.

Todos los recetarios de los que se han extraído estas recetas se encuentran a disposición de los ciudadanos de manera digital. Se trata de documentos de gran valor histórico, como el libro “De re coquinaria”, que nos transporta a la gastronomía de la Roma clásica, o el  Curioso tratado del chocolate, de 1631, el primer tratado conocido sobre el chocolate que aborda el tema desde un enfoque médico.

ChefBNE es un ejemplo de la labor que está desarrollando la Biblioteca Nacional de España para promover la difusión y reutilización de nuestro patrimonio cultural. En este caso concreto, se ha abordado el sector gastronómico, pero la idea es que nuestro patrimonio digital se reutilice para generar nuevo conocimiento, nuevos valores y nuevos productos y servicios en todas las áreas posibles.

calendar icon
Aplicación

Big Time BCN es un mapa interactivo que permite visualizar en un plano único la información de 3.000 monumentos y 70.000 edificios y parcelas de Barcelona. De esta forma se pone de relevancia el patrimonio arquitectónico de la ciudad y se favorece su conservación

La aplicación muestra la posición de un usuario en el mapa, y permite localizar los lugares de interés histórico que tiene a su alrededor, como monumentos, murallas, conventos, edificios residenciales e industriales, elementos escultóricos y de mobiliario urbano, etc. Además, permite acceder a una ficha con información relativa a cada uno de estos puntos de interés, incluyendo la fecha de construcción, el autor, el estilo y un breve texto que resalta sus singularidades. También permite acceder al año de construcción de parcelas no catalogadas.

Los 3.000 monumentos protegidos están clasificados según su nivel de protección, mientras que las parcelas urbanas se ordenan por colores en función del año de construcción.

Big Time BCN ha sido creada por el colectivo de arquitectos 300.000 Km/s, con el objetivo de unificar una información que el Ayuntamiento de Barcelona ofrece de forma segmentada, aportando una visión global que facilita su consulta. Esta aplicación está dirigida a historiadores, diseñadores, estudiantes, turistas o cualquier persona interesada en conocer los 2.000 años de historia de la ciudad.

calendar icon
Aplicación

Esta aplicación recrea digitalmente un “juego de datos musicales”, un entretenimiento muy popular en Europa Occidental en el siglo XVIII, que consistía en crear melodías musicales de manera aleatoria mediante el lanzamiento de dados. El resultado eran pequeñas piezas en forma de minué.

En este caso, se parte de 200 compases distribuidos en 32 columnas. Cada vez que se hace clic en  los dados, estos se lanzan 32 veces, seleccionando en cada tirada uno de los compases de manera aleatoria. De esta forma cualquier persona sin conocimientos musicales puede crear una melodía casi única (existen más de 120.000 cuatrillones de melodías posibles).

Una vez creada la melodía, el usuario puede asignarle un nombre y compartir el resultado en sus redes sociales (Facebook y twitter).

Este Juego filarmónico se basa en el manuscrito “Juego filarmónico: para componer minués con sus tríos para fortepiano por la suerte de los dados, obra del Señor Dn. José Haidem [Joseph Haydn]”. Este manuscrito fue adquirido por La Biblioteca Nacional de España en el año 2000. Datado en 1780, fue atribuido al compositor Franz Joseph Haydn (1732-1809), aunque investigaciones recientes indican que su autor pudo ser otro compositor de la época llamado Maximilian Stadler (1748-1833).

Esta iniciativa está enmarcada dentro del proyecto BNE-Lab, una iniciativa de la Biblioteca Nacional para impulsar el acceso y la reutilización de su fondo patrimonial a través de la digitalización de más de  280.000 documentos.

calendar icon
Aplicación

Esta web permite conocer cuál es el periodo de producción de distintas frutas y verduras, y por tanto cuál es el momento óptimo para consumirlos. Los productos de temporada son generalmente más baratos. Además, su consumo responsable y local supone un menor impacto sobre el medio ambiente, ya que generan menos residuos y emisiones que los productos importados de otras regiones o producidos en invernaderos climatizados.

Yo soy temporada registra actualmente los datos de 53 productos en un calendario específico para toda la península ibérica. La web también permite conocer cuáles son las principales provincias productoras de cada fruta o verdura, el tiempo necesario para su cultivo o cómo varía el número de importaciones y exportaciones durante todo un año. Entre sus planes de crecimiento está ampliar el número de productos registrados, así como elaborar calendarios locales específicos para cada región.

Para obtener toda esta información, el equipo de Soy de temporada, ha realizado una encuesta y ha mantenido entrevistas con distintos agricultores, grupos de consumo, observatorios agroalimentarios y consejos de producción ecológica. Además, han contado con datos abiertos procedentes de Mercasa, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Media Ambiente, entre otros organismos.

Este proyecto fue desarrollado en el marco del evento Visualizar 17, un taller colaborativo y de datos abiertos organizado por Medialab Prado.

calendar icon
Aplicación

La empresa La GIStería, especializada en mapas y en “web mapping”, ha desarrollado un mapa en tiempo real con datos de los incendios en España captados por el VIIRS (Radiómetro de Imagen Infrarroja Visible) de la NASA, un sensor que detecta los incendios,entre otras cuestiones. Dicho sensor está alojado en el satélite Suomi NPP. Los datos a tiempo real se obtienen de la información WMS facilitada por la NASA.

El mapa permite seleccionar el intervalo de tiempo - 24h o de 48 h- para visualizar cuántos incendios y en qué lugares exactos de la geografía española se están registrando. 

 
calendar icon
Aplicación

Waze - Connected  Citizens Program es una aplicación móvil de información de tráfico en tiempo real, que se basa en las aportaciones de la comunidad de conductores de todo el mundo. Disponible para los sistemas operativos IOS y Google Play, esta app ofrece al usuario la posibilidad de obtener la mejor ruta para sus desplazamientos diarios con la colaboración de otros conductores, que comparten información vial y de tráfico en tiempo real sobre atascos, controles policiales y accidentes.

90 millones de conductores en todo el mundo forman parte de esta comunidad que contribuyen a que el usuario de la app pueda, entre otras ventajas, saber el tiempo estimado de su ruta, redireccionar automática a medida que cambian las condiciones en la carretera, obtener alertas de la policía mientras conduce, encontrar las gasolineras y los precios de gasolina más baratos, ahorrar tiempo buscando aparcamiento, etcétera.

calendar icon
Aplicación

Movit: Bus, Metro y Cercanías

Moovit es una aplicación colaborativa de transporte público y un servicio de mapeo que incluye planificación de viajes, horarios de salida y llegada en vivo, itinerarios actualizados, mapas de paradas y estaciones locales y alertas de servicios. Está disponible para dispositivos móviles Android, IOS y Windows Phone y tiene una versión web.

Es la aplicación de transporte público más utilizada en el mundo, con más de 50 millones de usuarios en todo el mundo, y está presente en más de 1200 ciudades, en 68 países y 47 idiomas. Moovit ofrece información del transporte público en tiempo real y navegación GPS a través de diferentes tipos de transporte, incluyendo autobuses, transbordadores, metros, trenes, tranvías, y trolebuses. Los usuarios pueden acceder un mapa en vivo, y observar las estaciones y paradas cercanas basados en su ubicación GPS actual, así como planificar viajes a través de diferentes medios de transporte basados en información en tiempo real. Moovit utiliza OpenStreetMap, un proyecto colaborativo cuyo fin es crear un mapa editable gratis del mundo basado en la Licencia Abierta de Bases de datos. Esta aplicación difiere de las aplicaciones de transporte público tradicionales al ser dirigida por la comunidad e integrar información oficial de transporte público de los operadores con datos en tiempo real recolectados por los usuarios vía crowdsourcing. 

Movit ha recibido numerosos premios y recocimientos. En 2016, iMoovit fue seleccionada por la Alcaldía de Río de Janeiro como la app oficial de tránsito de los Juegos Olímpicos de Río 2016. 

calendar icon