-
Cómo crear un asistente experto con datos abiertos, nuevo perfil de Instagram y mucho más, en datos.gob.es
Boletín
Tenemos una nueva noticia que darte: ¡Estrenamos perfil en Instagram! En el boletín de esta quincena te contamos todo lo que puedes encontrar en nuestro perfil. Además, te enseñamos a crear un asistente experto GPT con datos abiertos, siguiendo nuestra explicación paso a paso. También recopilamos las principales novedades del ecosistema de datos abiertos en el primer semestre de 2024, así como los avances en los datos de alto valor en España.
-
Novedades del ecosistema de datos en España: primer semestre 2024
Noticia
Parece que fue ayer cuando terminábamos de comernos las uvas y dábamos la bienvenida al nuevo año. Sin embargo, ya han pasado seis meses, durante los cuales hemos presenciado numerosas novedades en el mundo, en España y también en el ecosistema de los datos abiertos.
Acompáñanos en este repaso que recoge algunos hechos noticiables sobre open data que han ocurrido en nuestro país en lo que llevamos de año.
Nuevas normativas para impulsar la apertura de datos y su uso
Durante las primeras semanas de 2024 se lograron algunos avances legislativos europeos y, como tal, de aplicación en...
-
Cómo crear un asistente experto con datos abiertos: construcción de GPT para responder al reto de los minerales críticos
Documentación
1. Introducción
En la era de la información, la inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta invaluable para una variedad de aplicaciones. Una de las manifestaciones más increíbles de esta tecnología es GPT (Generative Pre-trained Transformer), desarrollado por OpenAI. GPT es un modelo de lenguaje natural que puede entender y generar texto, ofreciendo respuestas coherentes y contextualmente relevantes. Con la reciente introducción de Chat GPT-4, las capacidades de este modelo se han ampliado aún más, permitiendo una mayor personalización y adaptabilidad a diferentes...
-
Indicadores para evaluar el impacto de los datos, cómo mostrar datos de manera accesible y mucho más, en datos.gob.es
Boletín
¿Sabes cómo medir el impacto de los datos abiertos? En este boletín te contamos las claves para diseñar indicadores que te permitan analizar el nivel de uso de tus datos. Además, te explicamos cómo hacerlos más accesibles para que todos los ciudadanos puedan aprovechar su valor, sin limitaciones. También exploramos los tipos y herramientas de perfilado de datos, destacamos ejemplos de grupos de investigación con proyectos innovadores ligados a la compartición y publicación de datos, y analizamos cómo la inteligencia artificial está transformando el empleo.
-
8 cursos de veranos para aprender sobre datos y tecnologías relacionadas
Noticia
El verano supone para muchos la llegada de las vacaciones, una época en la que descansar o desconectar. Pero esos días libres también son una oportunidad para formarnos en diversas áreas y mejorar nuestras habilidades competitivas.
Para aquellos que quieran aprovechar las próximas semanas y adquirir nuevos conocimientos, las universidades españolas cuentan con una amplia oferta centrada en múltiples temáticas. En este artículo, recopilamos algunos ejemplos de cursos relacionados con la formación en datos.
Sistemas de Información Geográfica (SIG) con QGIS. Universidad de Alcalá de...
-
Grupos de investigación de salud y datos: ejemplos que están a la vanguardia
Blog
En el sector médico, el acceso a la información puede transformar vidas. Este es uno de los principales motivos por los que las comunidades de compartición y apertura de datos o la ciencia abierta ligada a la investigación médica se han convertido en un recurso muy valioso. Los grupos de investigación médica que abogan por el uso y reutilización de datos dirigen esta transformación, impulsando la innovación, mejorando la colaboración y acelerando el avance de la ciencia.
Como vimos en el caso de la Fundación FISABIO los datos abiertos en el sector salud fomentan la colaboración entre...
-
Descubre las aplicaciones de datos geográficos del CNIG, cómo se está aplicando el Reglamento de Datos de Alto valor en España y mucho más en datos.gob.es
Boletín
En esta primera edición del boletín de junio podrás descubrir las aplicaciones innovadoras desarrolladas por el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) a partir de datos abiertos. Además, te traemos un análisis de dos cuestiones de gran actualidad: por un lado, el estado de los datos de alto valor de observación de la tierra y medio ambiente en España, y por otro, los requisitos para la puesta a disposición de datos a favor de entidades públicas que regula la Data Act. También exploramos cómo los datos abiertos contribuyen a mejorar la eficiencia energética, así como las claves del...
-
Importancia del perfilado de datos, tipos y herramientas
Blog
¿Qué es perfilado de datos?
El perfilado de datos es el conjunto de actividades y procesos destinados a determinar los metadatos sobre un conjunto concreto de datos. Este proceso, considerado como una técnica indispensable durante el análisis exploratorio de datos, incluye la aplicación de distintos estadísticos con el principal objetivo de determinar aspectos como el número de valores nulos, la cantidad de valores distintos en una columna, los tipos de datos y/o los patrones más frecuentes de los valores de los datos. Su objetivo final es proporcionar un entendimiento claro y detallado de...
-
Cómo la IA está transformando el empleo
Blog
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado diversos aspectos de la sociedad y nuestro entorno. Con avances tecnológicos cada vez más rápidos, la IA está transformando la forma en que se realizan las tareas diarias en diferentes sectores de la economía.
Por ello, el empleo es uno de estos sectores en los que más impacto genera. Entre las principales novedades, esta tecnología está introduciendo nuevos perfiles profesionales y modificando o transformando puestos de trabajo ya existentes. Ante este panorama, se plantean interrogantes sobre el futuro del empleo y cómo...
-
El convenio para proporcionar datos estadísticos a investigadores, en el contexto del Reglamento de gobernanza de datos
Blog
La Unión Europea ha diseñado una estrategia fundamental para garantizar la existencia de datos accesibles y reutilizables al servicio de la investigación, de la innovación y del emprendimiento. Se han tomado decisiones estratégicas tanto desde el punto de vista de la regulación, como en sentido material, para construir espacios para la compartición de datos y potenciar la aparición de intermediarios con la capacidad de procesar la información.
Las políticas europeas dan lugar a un ecosistema muy diverso que conviene diferenciar. De una parte, se profundiza en las políticas de reutilización...