Boletín de novedades - Noviembre 2016
Data: 01-11-2016

Protección de datos personales
La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado un documento donde se reúnen aquellos aspectos a tener en cuenta por el sector público para abrir su información de forma compatible con la garantía del derecho fundamental a la protección de datos. Gracias a estas orientaciones, se difunden buenas prácticas para encontrar la respuesta a uno de los principales riesgos asociados a la reutilización como es la reidentificación de los ciudadanos, instruyendo sobre cómo facilitar los datos abiertos cumpliendo las debidas garantías jurídicas de protección de datos.
Cómo anonimizar los datos
Junto a la Guía para la protección de datos en la reutilización de la información, la Agencia Española de Protección de Datos también ha publicado un documento que explica cómo ocultar, enmascarar o disociar los datos personales para, así, eliminar o reducir al mínimo los riesgos de reidentificación de los datos anonimizados.
Estas directrices muestran tanto los principios como las fases del protocolo de actuación en el proceso de anonimización; haciendo especial hincapié en los riesgos asociados a esta práctica.
Reforma de la administración electrónica
Hace unas semanas entraron en vigor dos leyes que han supuesto una importante reforma en el uso de medios electrónicos, tanto en la gestión interna del sector público como en las relaciones con la ciudadanía. Así, una de las principales medidas que contienen dichas normativas es que todos los actos y documentos se adopten, generen y conserven en soporte electrónico. ¿Cómo afectará esta reforma de la administración electrónica al sector de los datos abiertos en España?
Directorio Común en abierto
El Directorio Común de Unidades Orgánicas y Oficinas (DIR3), un inventario de las unidades orgánicas y oficinas de la administración y universidades en España, ha implementado, recientemente, las descripciones semánticas en formato RDF de la información que contiene el DIR3.
