Standard Dataset

Riesgo climático de los hábitats terrestres de Euskadi

Descrición

El proyecto se enmarca en el Plan de Transición Energética y Cambio climático 2021-2024 del Gobierno Vasco (Gobierno Vasco, 2021), que incluye entre sus 15 iniciativas emblemáticas impulsar una "Red Natura 2000 vasca resiliente que favorece la neutralidad climática", ayudando a incrementar la resiliencia del territorio mientras que se facilita el camino a la neutralidad del territorio. En 2017 se inició el proyecto "Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático de la Red Natura 2000 en la CAPV" en el marco de los proyectos I+D KLIMATEK (proyectos de innovación y demostración en adaptación al cambio climático) que promueve el Gobierno Vasco. Hasta ese momento no se habían realizado análisis específicos a nivel regional sobre la incidencia del cambio climático sobre la biodiversidad de la CAPV. Por lo que se abordó el cálculo de riesgo climático desde un enfoque ecosistémico, basado en hábitats asumiendo que al ser las especies dependientes de su hábitat, este acercamiento permitiría realizar un análisis de riesgo climático con una perspectiva regional, evaluando cómo de estable puede ser el conjunto de hábitats y ayudando a establecer prioridades en la gestión del patrimonio natural.La metodología de riesgo climático tuvo que ser desarrollada desde el inicio aplicando las recomendaciones de los organismos de referencia en adaptación al cambio climático como el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, 2014). La principal innovación de este proyecto fue desarrollar una metodología cuantitativa basada en datos geoespaciales para evaluar el riesgo climático de los hábitats terrestres de la CAPV en base a los escenarios climáticos regionalizados (RCP 8,5 y periodo 2071-2100) para la CAPV (Ihobe, 2017). La cartografía de referencia así como los mapas base se nutren de la información existente en GeoEuskadi (Infraestructura de Datos Espaciales de Euskadi).Este trabajo se desarrolló durante 2 años y contó con la participación de un comité de seguimiento compuesto por personas expertas en gestión del patrimonio natural que fue contrastando y consensuando los diferentes pasos de la metodología. La descripción en detalle se puede consultar en el documento específico "Metodología para el cálculo del riesgo climático de los hábitats terrestres de Euskadi. Aplicación en la Red Natura 2000" (Ihobe, 2021). Se evaluaron 40 hábitats terrestres, 27 Hábitats de Interés Comunitario (según las Directivas Hábitats y Aves) y 13 Hábitats de Interés Regional (según su clasificación EUNIS) que representan el 97% de la superficie total ocupada por esos hábitats en la CAPV y el 98% de la superficie de la Red Natura 2000, por lo que sus resultados se considerarían representativos de su situación regional.