La 17ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información del Sector Público se celebrará el próximo 3 de diciembre en Madrid. La Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE) organiza cada año esta cita, que en su nueva edición tendrá lugar en el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en Madrid. Bajo el lema “Cuando la norma no basta: desigualdad en la aplicación de la normativa sobre datos”, se abordarán los retos actuales en torno a la reutilización de la información pública y la necesidad de marcos normativos ágiles y efectivos.
La complejidad normativa, un reto a abordar
Este evento reúne a expertos nacionales y europeos para abordar la reutilización de datos como motor de innovación. En concreto, la edición de este año pone el foco en la necesidad de avanzar en una regulación que fomente la cultura de apertura en todas las administraciones, evitando la fragmentación normativa y asegurando que el acceso a la información pública se traduzca en un verdadero valor económico y social.
A través de diversas ponencias y mesas redondas se abordarán algunos de los grandes desafíos actuales en esta materia: desde la simplificación normativa para facilitar la reutilización de información hasta el gobierno abierto como práctica real.
El programa de la Jornada
El evento ofrecerá una visión integral de cómo avanzar hacia un ecosistema de información más justo, abierto y competitivo.
La recepción de los asistentes tendrá lugar entra las 09:00 y las 09:30. A esa hora comenzará el evento con la bienvenida e inauguración, que correrá a cargo de Ruth del Campo, directora general del dato (Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial). Le seguirán dos presentaciones de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, de la mano de Miguel Valle del Olmo, consejero de transformación digital, y Almudena Darias de las Heras, consejera de justicia.
A lo largo de la jornada tendrán lugar tres mesas redondas:
- 10:15 – 10:45. Mesa I: Simplificación normativa y seguridad jurídica: Pilares para un marco ágil y eficiente. Moderada por Ignacio Jiménez, presidente de ASEDIE, contará con la participación de Ruth del Campo y Meritxell Borràs i Solé, directora de la Autoritat Catalana de Protecció de Dades.
- 10:45 – 11:45. Mesa II: Transparencia y Gobierno Abierto: de la teoría a la práctica. Cuatro participantes nos trasladaran su visión y experiencia en la materia: Carmen Cabanillas, directora general de Gobernanza Publica (Secretaría de Estado de Función Pública), José Luis Rodríguez Álvarez, presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, José Máximo López Vilaboa, director general de Transparencia y Buen Gobierno (Junta de Castilla y León) y Ángela Pérez Brunete, directora general de Transparencia y Calidad (Ayuntamiento de Madrid). La conversación estará moderada por Manuel Hurtado, vocal de la Junta Directiva de ASEDIE.
- 12:35 – 13:35. Mesa III: Registros abiertos y transparentes. Prevenir el blanqueo sin frenar la competitividad. Bajo la moderación de Valentín Arce, vicepresidente de ASEDIE, tendrá lugar una conversación protagonizada por Antonio Fuentes Paniagua, subdirector general del Notariado y de los Registros (Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes Antonio), Andrés Martínez Calvo, Consultor del Órgano Centralizado de Prevención (Consejo General del Notariado), Carlos Balmisa, secretario general técnico del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantil, y José Luis Perea, secretario general de ATA Autónomos.
Durante la mañana también se entregarán:
- La certificación UNE 0080 (Guía de evaluación del Gobierno, Gestión y Gestión de la Calidad del Dato). Esta especificación desarrolla un marco homogéneo de evaluación de la madurez de una organización respecto al tratamiento de los datos. Descubre más sobre las especificaciones UNE relacionadas con el dato en este artículo.
- El Premio ASEDIE 2025. Este galardón internacional reconoce cada año a personas, empresas o instituciones que destacan por su contribución a la innovación y desarrollo del sector infomediario. Visibiliza proyectos que impulsan la reutilización de la información del sector público (RISP), destacando su papel en el desarrollo de la economía tanto española como global. Puedes conocer a los galardonados en las ediciones previas aquí.
El evento finalizará a las 13:45, con unas palabras de Ignacio Jiménez.
Puedes ver el programa detallado en la página web de ASEDIE.
Cómo asistir
La 17ª Conferencia de ASEDIE es una cita imprescindible para quienes trabajan en el ámbito de la reutilización de información, la transparencia y la innovación basada en datos.
Al evento de este año solo se podrá asistir de manera presencial en el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (c/ Mármol, 2, Parque Empresarial Rio 55, 28005, Madrid). Es necesario inscribirse a través de su página web.