Evolución de enfermedad por el coronavirus (COVID-19)
Descripció
Este conjunto de datos ofrece datos sobre el brote de la enfermedad por un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, denominado como SARS-CoV-2. La enfermedad causada por este nuevo virus se ha denominado por consenso internacional COVID-19.
Los datos aquí recogidos provienen de los reportados por los servicios de salud de las Comunidades Autónomas.
Se está trabajando para mejorar los datos ofrecidos a medida que sea posible.
Format |
|
---|
URL del punt d'accés |
---|
Format |
|
---|
URL del punt d'accés |
---|
Format |
|
---|
Informació addicional |
---|
URL del punt d'accés |
---|
Format |
|
---|
Informació addicional |
---|
URL del punt d'accés |
---|
Format |
|
---|
Comentaris
¿Hay una fuente alternativa de estos datos?
Gracias por vuestra atención.
In reply to Parece que ya... per datos.gob.es
Estimado:
Hemos trasladado su solicitud al organismo responsable, le informaremos cuando tengamos más información.
Un cordial saludo,
datos.gob.es
Los últimos son del 25/01/2021.
Muchas gracias
Es desesperante el desprecio de las autoridades por la transparencia y por las TI. Con estas actitudes, la pretendida modernización con fondos europeos va a ser puro humo, espuertas de miles de millones a las arcas de las grandes empresas, incluídas multinacionales de fuera de la unión incluídas y nada mas.
Qué pena.
In reply to ¡¡¡ Qué fracaso... per Alejandro Fontal
In reply to Hay alguna manera... per Daniel
Aquí están actualizados siempre en:
Datos disponibles correspondientes a estos indicadores
Se facilitan 2 archivos CSV por “fecha imputada (fecha_imp)” con la información detallada en el documento metadata_tecnica_ccaa_prov_res.pdf. Por favor, consulte este documento antes de la consulta de los datos del CSV:
casos_tecnica_ccaa.csv: Número de casos por técnica diagnóstica y CCAA (de residencia)
casos_tecnica_provincia.csv: Número de casos por técnica diagnóstica y provincia (de residencia)
In reply to Presumis de transparencia... per Joaquin
In reply to Lamentablemente como en... per Claudia Müller
In reply to Lamentablemente como en... per Alfredo
Cualquier analista podría colaborar en la explicación de retardos y efectos de las diferentes medidas adoptadas pero para ello es preciso disponer de series homogéneas y fiables que en esta página no se ofrecen. Les agradecería que me indicaran, en caso de existir, donde encontrar los datos históricos que publican diariamente .
Atentamente
Hay históricos de contagios y de fallecidos, pero no de ingresos.
A la larga, es el dato mas robusto y uno de los más relevantes a la hora de valorar la evolución de la epidemia.
In reply to Hecho en falta... per Inma V.
Necesitamos datos actualizados para poder trabajar.
Serían los siguientes, agregados por comunidad autónoma:
N.º de casos confirmados
N.º de casos hospitalizados.
N.º de casos ingresados en camas de críticos (UCI, REA, etc.).
N.º de casos dados de alta.
N.º de casos dados de alta por defunción.
N.º de casos en las últimas 24 horas.
N.º de pruebas diagnósticas (PCR) realizadas.
En el fichero CSV "Serie histórica de casos por Comunidad Autónoma" sólo se informa de los positivos diarios (positivos 24h) por comunidad autónoma, uno de los 7 datos que se solicitaron a las CCAA.
El actual dataset es el informe de incidencias de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Háganse cargo de que están sustituyendo un dataset por el otro, y que los datos de la RENAVE no muestran la fecha real del informe del caso; sino la fecha de síntomas O LA FECHA ESTIMADA.
In reply to Hoy es dia... per amartinez
Se han actualizado los enlaces a los ficheros CSV. Ahora los datos se proporcionan por Comunidad Autónoma y por Provincia.
In reply to <p>Se han actualizado... per Dave
Para empezar, veo que han desaparecido las columnas de casos hospitalizados, en la UCI y fallecidos. Tienen intención de retomar esas series de datos?
Saludos,
D
In reply to Estamos a 6... per amartinez
Se han actualizado los enlaces a los ficheros CSV. Ahora los datos se proporcionan por Comunidad Autónoma y por Provincia.
Exigo como ciudadano la consolidación y publicación actualizada diaria de los datos disponibles desglosados no sólo por comunidades autónomas, sino por provincias y municipios para los casos confirmados (tests), hospitalizados, UCI y fallecidos.
Por favor, que estamos en 2020 y ya pasaron 3 meses desde el caos inicial. No me valen excusas del tipo "los ayuntamientos no están informatizados" cuando todo el mundo tiene móvil/portatil con internet y se podrían reportar datos desde apps oficiales por el personal cualificado/responsable.
Esto es un esperpento.
Gracias por anticipado.
Germán Gallego.
Si así fuera, no puedo entender cómo es posible que nadie se de cuenta, porque lleváis días, no sé si semanas sin corregirlo y sin que el csv muestre los casos confirmados de cada día para la Comunidad de Madrid
Por no hablar del resto de errores que mencionan otros usuarios, algunos desconcertantes, como que los datos de la Comunidad de Madrid del día 8 de marzo y que entiendo deberían corresponder con los datos de la actualización nº 39 de la mañana del 9 marzo muestren una cifra de ingresados en UCI y muertes diferentes. En el caso de los fallecidos figuran 16 en el csv y el gobierno comunicó 8
¿Alguna explicación a esto?
Pero en general, realmente es desesperanzador ver el disparate de datos que se ofrecen en esta página.
Las primeras semanas era normal y aceptable debido al caos inicial. Pero a día de hoy, que no exista un formato uniforme consistente de un día para otro hace imposible confiar en esta fuente de datos.
No hablemos ya del hecho de no ofrecer datos en crudo de desglose por provincias y municipios, ni desglose por edades o sexo. O incluso mostrar la capacidad total versus ocupación real diaria de camas y UCI en los diversos hospitales.
Quisiera pensar que tenemos buenos profesionales que tratan de limpiar los datos ofrecidos por las comunidades y marcar unas pautas y criterios para unificar los datos y proveer de una fuente fidedigna.
Por favor, no nos hagáis perder la esperanza.
No es momento de dejarnos llevar por los sentimientos o colores. Para poder tomar decisiones basadas en datos, se precisa primero conocer los datos.
Al fin y al cabo, este portal se llama datos.gob.es, ¿ cierto?
Muchas gracias por su atención
In reply to Poco a poco... per Jose Luis Quintero
Esta pandemia es un ejemplo claro de cómo los datos podrían ayudarnos a tomar mejores decisiones, pero para ello es necesario que haya corrección en su adquisición y tratamiento. Y en este caso, desde la fuente (en las comunidades autónomas) hasta la publicación (aquí) no parece que haya uniformidad, coherencia ni transparencia.
Como ya se ha dicho en comentarios anteriores, espero que los que están tomando decisiones lo estén haciendo con datos más coherentes y completos...
Imagino que ya está fuera de discusión el tener los datos por provincias o distrito sanitario así como los intervalos diarios o un agregado para España por fecha, ¿no?
Atte.
Enrique
Hoy los datos obtenidos del CSV (https://covid19.isciii.es/resources/serie_historica_acumulados.csv) cambiaron su formato!!
- Ahora se usa (;) en vez de (,)
- No existe la fecha
Por favor traten de mantener una homogeneidad y consistencia al momento de publicar los datos. No pueden cambiar el formato y la forma de representar la información de un dia para el otro.
Gracias.
In reply to Hola, Hoy los... per David Valero
Es completamente imposible trabajar con los datos. Yo ya he desistido (desde el 26 o 27 de abril). Enhorabuena, habéis hecho un gran trabajo haciendo imposible el análisis y trabajo predictivo independiente.
Saludos,
David
In reply to Buenos días, Es... per Jose Maria Lopez
In reply to ¿Cuándo tendremos datos... per a
CCAA FECHA CASOS PCR+ TestAc+ Hospitalizados UCI Fallecidos Recuperados
GA 28/04/2020 9466 8675 791 2736 308 547 5393
N.º de casos confirmados.
N.º de casos hospitalizados.
N.º de casos ingresados en camas de críticos (UCI, REA, etc.).
N.º de casos dados de alta.
N.º de casos dados de alta por defunción.
N.º de casos en las últimas 24 horas.
N.º de pruebas diagnósticas (PCR) realizadas.
Pido que se publiquen diariamente todos esos mismos datos. Sobre todo, el nº de pruebas diagnosticas (PCR) realizadas, que no se ha publicado en ningun momento por parte de Sanidad.
In reply to En la Orden... per ALFONSO DOMINGUEZ LAVIN
Gracias
En el CSV de la serie histórica de hoy los datos de Madrid en relación -->
CCAA FECHA CASOS PCR+ TestAc+ Hospitalizados UCI Fallecidos Recuperados
MD 26/04/2020 59421 4022 39472 3309 7986 35565
Parece que hay algún error en los datos de la UCI en el día 26.04.2020 ya que el día anterior eran 873 y ahora indica 3309 al igual que hospitalizados pone 39472 y el día anterior ponía 5892
Gracias
Por lo que se desprende de la información aportada por el Ministerio de Sanidad tanto en su página principal del COVID-19, como en la rueda de prensa diaria, ha habido un cambio de criterio en la cuenta de casos confirmados de modo que ahora se sólo contabilizan los positivos en test PCR.
Estoy empleando la información para un proyecto profesional para el que es importante mantener la coherencia de la información. Mi pregunta es: ¿Tienen intención de modificar la serie histórica de casos para que refleje el nuevo criterio o aportar algun dato para discriminar entre los casos positivos en test PCR y los casos confirmados de otro modo?
Gracias.
Un saludo,
JuanPedro
Además, la información no es coherente dentro del Set de datos. Ya se ha comentado el caso de Castilla La Mancha pero la Comunidad de Madrid publica el número de ingresados diario (que es lo interesante).
Además estos datos no coinciden con los datos que publican las Comunidades Autónomas (Castilla y León, Aragón, Cantabria o Euskadi).
¿Podrían publicar el listado histórico con los ingresados por día (planta y UCI)? gracias
¿Pueden confirmar los datos e hospitalizados en Castilla la Mancha (CM)? el 10/4 aparecen 2.198 personas y el 11/4 - 6.838; el 12/4 - 7.782
La prensa de Castilla la Mancha habla de 2.047 ingresados el 12/4. ¿Cuál es el dato correcto?
Gracias
In reply to Buenas tardes: ¿Pueden... per amartinez
Estimado Iñaki:
Castilla La Mancha estaba notificando los datos de pacientes que estaban ingresados en hospital o en UCI cada día en vez de proporcionar el dato acumulado de pacientes totales que habían requerido hospitalización e ingreso en UCI hasta la fecha durante todo el periodo de vigilancia (que permite calcular los casos nuevos diarios y que es lo que se solicita desde el Ministerio de Sanidad). A partir del día 11 de abril empezó a proporcionar el dato de esta forma: casos de COVID-19 que han requerido hospitalización y a partir del 12 de abril total de ingresos en UCI por COVID-19. Se está a la espera de recibir la serie histórica de datos acumulados para poder reconstruirla correctamente.
Saludos cordiales,
In reply to <p>Estimado Iñaki:</p> <p>Castilla... per Iñaki Pertusa
Para conocer la presión hospitalaria por COVID es más útil tener los datos de los hospitalizado por día y no agregados. Castilla y León o Aragón lo hacen de esta manera.
¿Sería posible tener para cada día el número de ingresados y el número de ingresados diario en UCI?
Gracias
Estoy trabajando con el fichero serie_historica_acumulados.csv que descargo cada dia para realizar un analisis estadistico de evolucion de los casos de Covid-19 por CAA y predicciones futuras a 5 dias (https://www.kaggle.com/aiaiaidavid/sarima-predictions-of-covid-19-in-spanish-regions)
El problema que he observado hoy en los datos de la comunidad valenciana es que aparecen casos Hospitalizados antes de aparecer casos confirmados de Covid-19. Me pregunto si es un error o existe una explicacion (al igual que los datos de Castilla La Mancha que cambian de ser variacion diaria a acumulados el 11/04 y 12/04 para hospitalizados y UCI, respectivamente.
Me interesa mucho saber exactamente como se reportan los datos, de lo contrario ya podeis imaginar de que sirven los algoritmos!
Gracias por anticipado por vuestra respuesta.
David
In reply to Hola, Estoy trabajando... per amartinez
Estimado David:
Castilla La Mancha estaba notificando los datos de pacientes que estaban ingresados en hospital o en UCI cada día en vez de proporcionar el dato acumulado de pacientes totales que habían requerido hospitalización e ingreso en UCI hasta la fecha durante todo el periodo de vigilancia (que permite calcular los casos nuevos diarios y que es lo que se solicita desde el Ministerio de Sanidad). A partir del día 11 de abril empezó a proporcionar el dato de esta forma: casos de COVID-19 que han requerido hospitalización y a partir del 12 de abril total de ingresos en UCI por COVID-19. Se está a la espera de recibir la serie histórica de datos acumulados para poder reconstruirla correctamente.
Saludos cordiales,
In reply to <p>Estimado David:</p> <p>Castilla... per David
Por la mañana la nota era "Los datos de estas comunidades son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy). No reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación(CL-CM-MD-VC-MC)"
Esta tarde, la nota modificaba el texto con "No reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación(CL(UCIs)-CM-MD-MC)"
En resumen, queda confuso. Podeis aclarar un poco más las excepciones?
In reply to He visto que... per amartinez
Estimado Emilio:
Castilla La Mancha estaba notificando los datos de pacientes que estaban ingresados en hospital o en UCI cada día en vez de proporcionar el dato acumulado de pacientes totales que habían requerido hospitalización e ingreso en UCI hasta la fecha durante todo el periodo de vigilancia (que nos permite calcular los casos nuevos diarios y que es lo que se solicita desde el Ministerio de Sanidad). A partir del día 11 de abril empezó a proporcionar el dato de esta forma: casos de COVID-19 que han requerido hospitalización y a partir del 12 de abril total de ingresos en UCI por COVID-19. Estamos a la espera de recibir la serie histórica de datos acumulados para poder reconstruirla correctamente.
Saludos cordiales
Gracias,
Elías Cárdenes
In reply to Desde hace unos... per amartinez
Estimado Elías:
El código ISO de Melilla es ML, el que se usó los primeros días (ME) fue un error.
Saludos cordiales.
El resto de Comunidades también parece estar mal el dato, pues no coincide con los publicados en Twitter por https://twitter.com/SaludPublicaEs, cosa que sí sucedía hasta ahora.
Pensando en ayudar a quienes quieran utilizar este conjunto de datos he creado dos videos. Uno que ayuda a extraer y transformar los datos para que de forma automática se cambien cuando se actualice el conjunto de datos sin tener que volver ha hacer todos esos pasos. (https://www.youtube.com/watch?v=I8NSaaPdR8g)
Después hay un segundo video que explota estos datos para poder crear un cuadro de mandos con Excel (https://www.youtube.com/watch?v=FcaXkBilgPM)
Espero que os sirva como base para explotar los datos.
Un saludos
In reply to Hola a todos,... per Borja Martínez Villacampa
¿Por otro lado, existe o tenéis pensado publicar una API para poder conectarse a los datos?
¿Cuál es la fuente a la que se conecta la prensa? Ya que en periódicos informan antes de los datos antes de salir los números en la web del ministerio y en algunos si que tienen datos por día de recuperados por comunidad autónoma, cosa que no he sido capaz de encontrar en ningín organismo público.
Muchas gracias por la ayuda y todo el trabajo que estáis haciendo.
Los datos en formato .csv a día de hoy no incluyen las altas diarias de cada Comunidad Autónoma. ¿Podríais incluir esta métrica también en futuros documentos?
¡Gracias!
In reply to Buenos días, Los... per amartinez
Ya están disponibles los casos recuperados en el CSV.
Muchas gracias.
In reply to Buenos días. Coincido... per amartinez
Ya están disponibles los casos recuperados en el CSV.
También sería muy útil disponer de los datos sobre tests realizados, al mismo nivel de detalle.
Gracias
In reply to El número de... per amartinez
Ya están disponibles los casos recuperados en el CSV.
In reply to Los datos CSV... per amartinez
Ya están disponibles los casos recuperados en el CSV.
Creo que hay un error en la fecha de los datos proporcionados.
La página "Situación de COVID-19 en España" dice que está actualizada el 27 de Marzo a las 20:00 horas y de hecho todas las gráficas llegan hasta ese día. Sin embargo los datos corresponden al final del día 28 de Marzo como se puede comprobar tanto en la prensa como en la página del Ministerio de Sanidad.
Un saludo y gracias.
Espero la sea de utilidad.
Está publicado el numero de Casos, entiendo que confirmados por doble test positivo, Hospitalizados, en UCI y Fallecidos
¿Sería posible disponer del dato sobre numero de Dados de Alta, es decir Curados?
Este dato positivo es muy importante para mantener el ánimo alto.
Muchas gracias
In reply to Buenos días Está... per amartinez
Ya están disponibles los casos recuperados en el CSV.
Gracias.
In reply to En el csv... per amartinez
Ya están disponibles los casos recuperados en el CSV.
In reply to En el fichero... per amartinez
Ya están disponibles los casos recuperados en el CSV.
Por favor introducir la URL a la que se refieren cuando indican "Ya están disponibles en CSV los datos que gestiona el Centro Nacional de Epidemiología. Está en enlace en la zona de distribuciones.", pues no aparece zona de distribución como tal.
Gracias.
In reply to Por favor, indicar... per amartinez
Buenos días:
La URL del CSV es: https://covid19.isciii.es/resources/serie_historica_acumulados.csv
Saludos cordiales.
In reply to <p>Buenos días:</p> <p>La... per Rafael Martínez Amoedo
Sé que hay multitud de sitios en internet donde los tenemos, pero pienso que sería interesante tener datos oficiales. Además, el formato json me parece el más cómodo.
Muchas Gracias. Un saludo.
De modo que si descargar el csv, a partir de este día hay más columnas. Deberían usar el caracter punto "." o ninguno.
Saludos.
In reply to Los datos introducidos... per amartinez
Buenos días:
Gracias por el aviso. Ya está corregido este problema en las últimas actualizaciones.
Saludos cordiales.
In reply to No existe un... per amartinez
Ya están disponibles en CSV los datos que gestiona el Centro Nacional de Epidemiología. Está en enlace en la zona de distribuciones.
Saludos cordiales
In reply to Es vergonzoso que... per amartinez
Ya están disponibles en CSV los datos que gestiona el Centro Nacional de Epidemiología. Está en enlace en la zona de distribuciones.
Saludos cordiales
Podría ser posible ofrecer los datos en formato abierto (por ejemplo csv) para ser procesasdos automáticamente en lugar de formato pdf ?
Podría ser posible ofrecer los datos desglosados por días y edades ?
Otros países están publicando regularmente sus datos de forma abierta en repositorios públicos como github.
Muchas gracias por su atención
In reply to Con la reciente... per amartinez
Ya están disponibles en CSV los datos que gestiona el Centro Nacional de Epidemiología.
Saludos cordiales
In reply to Donde están los... per amartinez
El enlace al CSV está en la zona de distribuciones: https://covid19.isciii.es/resources/serie_historica_acumulados.csv
Saludos cordiales
In reply to <p>El enlace al... per David Bueno Vallejo
In reply to Esos datos son... per Victoria Romeo Aznar
In reply to Totalmente de acuerdo... per David R.
In reply to +1 Necesitamos saber... per Daniel S.
No están disponibles aun todas las provincias, pero aspiramos a poder hacerlo.
In reply to Para los que... per Victoria Romeo Aznar
In reply to +1 Necesitamos saber... per Jorge
In reply to Si se pudiera... per amartinez
Estimado Jorge:
En los datos que recibe el ministerio de Sanidad no consta esa variable.
Saludos cordiales.
In reply to <p>El enlace al... per ALFONSO DOMINGUEZ LAVIN
Gracias y un saludo
-nuevos casos confirmados en el día
-nuevas altas
-nuevos fallecimientos
Si estuvieran disponibles también los ingresos y altas en UCI / UVI, mejor que mejor.
Y, a ser posible, en un formato más práctico que HTML o PDF (.csv u hoja de cálculo); como el disponible en
https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/download-todays-data-geographic-distribution-covid-19-cases-worldwide
el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (European Centre for Disease Prevention and Control).
Atentamente,
Elías Cárdenes
In reply to Los datos sobre... per amartinez
Ya están disponibles en CSV los datos que gestiona el Centro Nacional de Epidemiología.
Saludos cordiales