¿Cuáles son las ventajas de participar en un hackathon o competición relacionada con los datos como el Desafío Aporta?
Fecha de la noticia: 18-01-2022

Los hackathons, concursos o retos relacionados con los datos son una manera diferente de poner a prueba tus ideas y/o conocimientos, a la vez que adquieres nuevas habilidades. A través de este tipo de competiciones se buscan soluciones a problemas reales, muchas veces en equipos multidisciplinares que comparten diversos conocimientos y puntos de vista. Además de ser dinámicos y amenos, son una gran oportunidad para dar visibilidad a tu trabajo o solución, ampliar contactos o mejorar tu posición en el panorama laboral.
Ahora que está abierto el plazo de inscripción para el IV Desafío Aporta, hemos querido preguntar a los ganadores de las ediciones previas cómo fue su experiencia y qué les aportó a nivel personal y profesional.
De ideas a negocios viables
Hasta ahora, se han completado tres Desafíos Aporta, centrados en el ámbito de la administración pública, el sector agroalimentario, forestal y rural y la educación digital, respectivamente.
Los proyectos presentados en las distintas ediciones han sido muy diversos: desde trabajos fin de master o proyectos de equipos de investigación hasta prototipos de empresas ya consolidadas o ideas que han acabado convirtiéndose en negocios viables. Es el caso de Liight, el ganador de la primera edición del Desafío, en 2017. Liigth es una app que incentiva a las personas a ser más sostenibles en su día a día a través de la gamificación, utilizando datos de Smart cities. Tras el Desafío, sus creadores siguieron trabajando en el proyecto desarrollando su modelo de negocio.
Agesta, por su parte, una empresa ya consolidada antes del Desafío, se hizo con el segundo premio de la II edición con un sistema web orientado a estimar el volumen de choperas a escala local. Agresta continúa desarrollando proyectos de gran éxito a nivel tanto nacional como internacional.
Otro ejemplo es UniversiDATA-lab, la solución ganadora en la tercera edición, cuya final se celebró el verano pasado. Se trata de un portal público para el análisis avanzado y automático de los datasets publicados por las universidades. También el segundo premio de esta edición, el proyecto MIP, continúa desarrollándose una vez finalizado el Desafío.
Impulso del perfil laboral en el mercado
En otros muchos casos, el Desafío sirvió como plataforma para ganar visibilidad y ampliar currículum, lo cual influyó a la hora de captar la atención de diversas empresas e instituciones. Esta situación ha dejado a muchos creadores sin tiempo para seguir desarrollando la solución presentada en el Desafío -aunque no descartan retomarla en un futuro-, pero les ha aportado grandes posibilidades de futuro.
La experiencia de participar en el Desafío Aporta
Pero si hay algo que destacan los participantes en los desafíos previos, es la experiencia que adquirieron. El Desafio Aporta fue una oportunidad para dar forma a una idea y desarrollar un proyecto de datos desde cero.
¿Quieres participar en la nueva edición? El plazo está abierto hasta el 15 de febrero
Si quieres seguir los pasos de los ganadores del Desafío Aporta, te informamos de que la cuarta edición se encuentra todavía abierta. En este caso se buscan ideas para soluciones dirigidas a impulsar mejoras en el ámbito de la salud y el bienestar, que utilicen en su desarrollo datos abiertos.
Para participar, solo tienes que rellenar el formulario en la sede electrónica de Red.es, indicando cuál es tu idea y su valor para la sociedad, así como las fuentes de datos que utilizaría. También tendrás que subir un vídeo explicando la idea.
Tienes toda la información en nuestra web y en las bases del Desafío.
¡Anímate y pon a prueba tu talento!
Contenido elaborado por el equipo de datos.gob.es.