¿Cuáles son las ventajas de participar en un hackathon o competición relacionada con los datos como el Desafío Aporta?

Fecha de la noticia: 18-01-2022

Ventajas de participar en una competición relacionada con datos

Los hackathons, concursos o retos relacionados con los datos son una manera diferente de poner a prueba tus ideas y/o conocimientos, a la vez que adquieres nuevas habilidades. A través de este tipo de competiciones se buscan soluciones a problemas reales, muchas veces en equipos multidisciplinares que comparten diversos conocimientos y puntos de vista. Además de ser dinámicos y amenos, son una gran oportunidad para dar visibilidad a tu trabajo o solución, ampliar contactos o mejorar tu posición en el panorama laboral.

Ahora que está abierto el plazo de inscripción para el IV Desafío Aporta, hemos querido preguntar a los ganadores de las ediciones previas cómo fue su experiencia y qué les aportó a nivel personal y profesional.

De ideas a negocios viables

Hasta ahora, se han completado tres Desafíos Aporta, centrados en el ámbito de la administración pública, el sector agroalimentario, forestal y rural y la educación digital, respectivamente. 

Los proyectos presentados en las distintas ediciones han sido muy diversos: desde trabajos fin de master o proyectos de equipos de investigación hasta prototipos de empresas ya consolidadas o ideas que han acabado convirtiéndose en negocios viables. Es el caso de Liight, el ganador de la primera edición del Desafío, en 2017. Liigth es una app que incentiva a las personas a ser más sostenibles en su día a día a través de la gamificación, utilizando datos de Smart cities. Tras el Desafío, sus creadores siguieron trabajando en el proyecto desarrollando su modelo de negocio.

Agesta, por su parte, una empresa ya consolidada antes del Desafío, se hizo con el segundo premio de la II edición con un sistema web orientado a estimar el volumen de choperas a escala local. Agresta continúa desarrollando proyectos de gran éxito a nivel tanto nacional como internacional.

Otro ejemplo es UniversiDATA-lab, la solución ganadora en la tercera edición, cuya final se celebró el verano pasado. Se trata de un portal público para el análisis avanzado y automático de los datasets publicados por las universidades. También el segundo premio de esta edición, el proyecto MIP, continúa desarrollándose una vez finalizado el Desafío.

Manuel Gertudrix Ganador del III Desafío Aporta con UniversiDATA-Lab: "Manuel Gertudrix Ganador del III Desafío Aporta con UniversiDATA-Lab"Santiago Jimenez. Ganador del I Desafío aporta con Liight: "Seguimos inmersos con Liight, actualmente contamos con clientes como Acciona, Estrella Galicia, Banco Santander... y ojalá se vayan sumando más en el corto plazo. A nivel de producto y tecnología nos sentimos orgullosos de lo que hemos conseguido."

Aday Melián Carrillo Segundo premio del III Desafío Aporta con Proyecto MIPs: "El proyecto MIPs ahora ha sido rebautizado como Mipper.es y se encuentra en fases finales de desarrollo, en procesos de pruebas cerradas.. Mi idea es continuar con él aprovechando todos los datos abiertos que pueda para crear contenido y finalizar la plataforma para abrir el registro a cualquier persona."

José Luis Tomé, Segundo premio del III Desafío Aporta con Cubicación LiDAR de Choperas: "Para nosotros (la cooperativa Agresta) el desarrollo de proyectos relacionados con la reutilización de datos es absolutamente crucial. Por supuesto seguimos trabajando en este campo, de hecho es una de nuestras líneas de desarrollo de negocio e innovación más importantes. Ahora mismo tenemos un proyecto en el que estamos exportando el conocimiento adquirido en España a otros países europeos."

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Impulso del perfil laboral en el mercado

En otros muchos casos, el Desafío sirvió como plataforma para ganar visibilidad y ampliar currículum, lo cual influyó a la hora de captar la atención de diversas empresas e instituciones. Esta situación ha dejado a muchos creadores sin tiempo para seguir desarrollando la solución presentada en el Desafío -aunque no descartan retomarla en un futuro-, pero les ha aportado grandes posibilidades de futuro.

Manuel Gertudrix Ganador del III Desafío Aporta con UniversiDATA-Lab: "A raíz de la visibilidad que nos dio el desafío APORTA, se han abierto posibilidades muy interesantes de colaboración con otros actores que estamos evaluando."Mariano Nieves Ganador del II Desafío Aporta con Sistema Optimacis: "Mi actividad profesional está centrada en la explotación de la información. Así es que el Desafío Aporta ha sido un punto de inflexión en mi carrera. En idealista/data, que es la unidad de negocio desde la que estoy colaborando, ofrecemos conclusiones acerca de nuestros datos. Y esto se consigue conjugando también otras fuentes de información, tanto públicas como privadas."

Jimena Andrade  Tercer premio del III Desafío Aporta con EducaWood: "Ahora mismo me encuentro en Escocia, realizando un doctorado en la University of the West of Scotland, en Paisley, en el grupo de investigación Beyond5G Hub. Al terminar el master me ofrecieron una beca para venirme a continuar mis estudios de postgrado. Ahora me dedico a la investigación en proyectos relacionados con el 5G. Me gustaría continuar con EducaWood, pero en estos momentos no saco tiempo para todo..."Mariano Rico Tercer premio del I Desafío Aporta con qMe-Aporta: "Nuestro grupo (OEG) sigue trabajando en datos semánticos. Yo me he centrado en ligar los datos con el lenguaje natural, y he tenido algunos prototipos muy prometedores que han interesado a empresas. Por ejemplo, Accenture, financió a dos integrantes del equipo durante dos años (a posteriori de haber participado en Aporta)"."

La experiencia de participar en el Desafío Aporta

Pero si hay algo que destacan los participantes en los desafíos previos, es la experiencia que adquirieron. El Desafio Aporta fue una oportunidad para dar forma a una idea y desarrollar un proyecto de datos desde cero.

Manuel Gertudrix Ganador del III Desafío Aporta con UniversiDATA-Lab: "El proceso fue tremendamente enriquecedor en muchos aspectos, pero me gustaría resaltar tres: 1.	Nos ayudó a "aterrizar" y que tomara forma una idea que llevaba tiempo planteada pero de forma "etérea" e inconcreta. 2.	El proceso de colaboración interna entre todos los implicados de nuestro equipo fue muy gratificante. 3.	El aprendizaje que nos supuso escuchar e interactuar con el resto de los participantes del desafío."Mariano Nieves Ganador del II Desafío Aporta con Sistema Optimacis: "La lectura positiva de esa experiencia es que me ha servido para mi actividad profesional contar con una inmersión real en un proyecto con fecha de entrega concreta, y con datos reales en una masa de gran volumen, descubriendo los retos que había que superar en cada paso; demostrar mi capacidad para superar esos retos me ha permitido ser valorado con la profesionalidad que el Sector reconoce."

Aday Melián Carrillo Segundo premio del III Desafío Aporta con Proyecto MIPs: "El Desafío Aporta me sirvió como estímulo para convertir una idea vaga en una plataforma independiente. El hecho de tener la motivación del concurso me permitió dedicarme completamente a él durante varios meses para poder conseguir un prototipo funcional. Probablemente, si no hubiese estado el Desafío Aporta como objetivo, el proyecto se habría quedado en unas primeras fases de conceptos e ideas."José Luis Tomé, Segundo premio del III Desafío Aporta con Cubicación LiDAR de Choperas: "Mi actividad profesional está centrada en la explotación de la información. Así es que el Desafío Aporta ha sido un punto de inflexión en mi carrera. En idealista/data, que es la unidad de negocio desde la que estoy colaborando, ofrecemos conclusiones acerca de nuestros datos. Y esto se consigue conjugando también otras fuentes de información, tanto públicas como privadas. "

Jimena Andrade  Tercer premio del III Desafío Aporta con EducaWood: "Ahora mismo me encuentro en Escocia, realizando un doctorado en la University of the West of Scotland, en Paisley, en el grupo de investigación Beyond5G Hub. Al terminar el master me ofrecieron una beca para venirme a continuar mis estudios de postgrado. Ahora me dedico a la investigación en proyectos relacionados con el 5G. Me gustaría continuar con EducaWood, pero en estos momentos no saco tiempo para todo..."Antonio Pichardo Tercer premio del II Desafío Aporta con Ecoveo: "La mejor parte fue encontrar un equipo humano detrás del proyecto Desafío Aporta. Siempre intentamos estar rodeado de buena gente y aquí la encontramos."

Mariano Rico Tercer premio del I Desafío Aporta con qMe-Aporta : "Me dio visibilidad, y puede que algún revisor del Ministerio lo consideró valioso. Correlacción no implica causalidad, pero poco después obtuve la acreditación I3 (la máxima excelencia para postdocs) y gracias a eso he podido estabilizarme en la universidad."

¿Quieres participar en la nueva edición? El plazo está abierto hasta el 15 de febrero

Si quieres seguir los pasos de los ganadores del Desafío Aporta, te informamos de que la cuarta edición se encuentra todavía abierta. En este caso se buscan ideas para soluciones dirigidas a impulsar mejoras en el ámbito de la salud y el bienestar, que utilicen en su desarrollo datos abiertos.

Para participar, solo tienes que rellenar el formulario en la sede electrónica de Red.es, indicando cuál es tu idea y su valor para la sociedad, así como las fuentes de datos que utilizaría. También tendrás que subir un vídeo explicando la idea.

Tienes toda la información en nuestra web y en las bases del Desafío.

¡Anímate y pon a prueba tu talento!


Contenido elaborado por el equipo de datos.gob.es.