Destination Earth: un gemelo digital de la Tierra para un futuro sostenible

Fecha de la noticia: 12-11-2024

Planeta Tierra

La crisis climática y los desafíos ambientales actuales demandan respuestas innovadoras y efectivas. En este contexto, la iniciativa Destination Earth (DestinE) de la Comisión Europea es un proyecto pionero que tiene como objetivo desarrollar un modelo digital y altamente preciso de nuestro planeta.

A través de este gemelo digital de la Tierra se podrá monitorear y prevenir posibles desastres naturales, adaptar las estrategias de sostenibilidad y coordinar esfuerzos humanitarios, entre otras funciones. En este post, analizamos en qué consiste el proyecto y en qué estado se encuentra su desarrollo.

Características y componentes de Destination Earth

Alineado con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Europa Digital, Destination Earth integra el modelado digital y las ciencias climáticas para ofrecer una herramienta que sea de utilidad a la hora de abordar retos ambientales. Para ello, cuenta con un enfoque orientado hacia la precisión, el detalle local y la rapidez en el acceso a la información.

En general, la herramienta permite:

  • Monitorear y simular los desarrollos del sistema terrestre, que incluyen la tierra, el mar, la atmósfera y la biosfera, así como las intervenciones humanas.
  • Anticipar desastres ambientales y crisis socioeconómicas, permitiendo así la salvaguarda de vidas y la prevención de recesiones económicas significativas.
  • Generar y probar escenarios que promuevan un desarrollo más sostenible en el futuro.

Para llevar esto a cabo, DestinE se subdivide en tres componentes principales que son:

  • Lago de datos:
    • ¿Qué es? Un repositorio centralizado que permite almacenar datos de diversas fuentes, como la Agencia Espacial Europea (ESA), EUMETSAT y Copernicus, así como de los nuevos gemelos digitales.
    • ¿Qué ofrece? Esta infraestructura permite el descubrimiento y acceso a datos, así como el procesamiento de grandes volúmenes de información en la nube.
  • ·La Plataforma de DestinE:
    • ¿Qué es? Un ecosistema digital que integra servicios, herramientas de toma de decisiones basadas en datos y una infraestructura de computación abierta en la nube, flexible y segura.
    • ¿Qué ofrece? Los usuarios tienen acceso a información temática, modelos, simulaciones, pronósticos y visualizaciones que facilitarán una comprensión más profunda del sistema terrestre.
  • Gemelos digitales e ingeniería:
    • ¿Qué son? Son varias réplicas digitales que cubren diferentes aspectos del sistema terrestre. Ya están desarrollados los dos primeros, uno relacionado con la adaptación al cambio climático y, el otro, sobre eventos climáticos extremos.
    • ¿Qué ofrecen? Estos gemelos ofrecen simulaciones multidecadales (variación de la temperatura) y pronósticos de alta resolución.

Descubre los servicios y contribuye a mejorar DestinE

La plataforma de DestinE ofrece un recopilatorio de aplicaciones y casos de uso desarrollados en el marco de la iniciativa, como, por ejemplo:

  • Gemelo digital del turismo (Beta): permite revisar y anticipar la viabilidad de las actividades turísticas en función de las condiciones medioambientales y meteorológicas de su territorio.
  • VizLab: ofrece una interfaz gráfica de usuario intuitiva y tecnologías avanzadas de renderizado en 3D para proporcionar una experiencia narrativa haciendo que conjuntos de datos complejos sean accesibles y comprensibles para un público amplio.
  • miniDEA: es una app de visualización web interactiva y fácil de usar, basado en DEA, para previsualizar datos de DestinE.
  • GeoAI: es una plataforma de IA geoespacial para casos de uso de observación de la Tierra.
  • Global Fish Tracking System (GFTS): es un proyecto para ayudar a obtener información precisa sobre las poblaciones de peces para elaborar políticas de conservación basadas en datos.
  • Planificación urbana más resiliente: es una solución que proporciona un índice de estrés térmico que permite a los planificadores urbanos conocer cuáles son las mejores prácticas de adaptación contra las temperaturas extremas en entornos urbanos.
  • Monitoreo de la reserva de agua del Delta del Danubio: es un análisis exhaustivo y preciso basado en el lago de datos DestinE para informar sobre los esfuerzos de conservación del Delta del Danubio, una de las regiones con mayor biodiversidad de Europa.

Desde octubre de este año la plataforma de DestinE acepta registros, una posibilidad que permite explorar todo el potencial de la herramienta y acceder a recursos exclusivos. Esta opción sirve para recabar feedback y mejorar el sistema del proyecto.

Para convertirte en usuario y poder generar servicios, debes seguir estos pasos.

Hoja de ruta del proyecto:

La Unión Europea plantea una serie de hitos ubicados en el tiempo que marcarán el desarrollo de la iniciativa:

  • 2022 – Lanzamiento oficial del proyecto.
  • 2023 – Inicio del desarrollo de los principales componentes.
  • 2024 – Desarrollo de todos los componentes del sistema. Puesta en marcha de la plataforma de DestinE y el lago de datos. Demostración.
  • 2026 - Mejora del sistema DestinE, integración de gemelos digitales adicionales y servicios relacionados.
  • 2030 - Réplica digital completa de la Tierra.

Destination Earth no solo representa un avance tecnológico, sino que también es una herramienta poderosa para la sostenibilidad y la resiliencia frente a los desafíos climáticos. Al proporcionar datos precisos y accesibles, DestinE permite tomar decisiones basadas en datos y crear estrategias de adaptación y mitigación efectivas.