Libros sobre datos y tecnologías para regalar en Navidad

Fecha de la noticia: 18-12-2024

Árbol de navidad hecho con libros

Como cada año, desde el equipo de datos.gob.es te deseamos unas felices fiestas. Si esta Navidad te apetece regalar o autorregalarte conocimiento, te traemos nuestra tradicional carta navideña con ideas para pedir a Papá Noel o a los Reyes Magos.

Tenemos una selección de libros sobre temáticas variadas como la protección de datos, las novedades en IA o los grandes descubrimientos científicos del siglo XX. Todas estas recomendaciones que van del género ensayístico a la novela serán un acierto seguro para colocar debajo del árbol.

Maniac de Benjamín Labatut

  • ¿De qué va? Guiado por la figura de John von Neumann, uno de los grandes genios del siglo XX, el libro recorre temas como la creación de las bombas atómicas, la Guerra Fría, el nacimiento del universo digital y el auge de la inteligencia artificial. La historia comienza con el trágico suicidio de Paul Ehrenfest y avanza a través de la vida de von Neumann, quien presagió la llegada de una singularidad tecnológica. El libro culmina con la confrontación entre un hombre y una máquina, en un enfrentamiento épico en el juego de Go, que sirve como advertencia sobre el futuro de la humanidad y sus creaciones.
  • ¿A quién va dirigido? Esta novela de ciencia ficción está dirigida a toda persona interesada en la historia de la ciencia, la tecnología y sus implicaciones filosóficas y sociales. Es ideal para quienes disfrutan de narrativas que combinan el thriller con profundas reflexiones sobre el futuro de la humanidad y el avance tecnológico. También es adecuado para aquellos que buscan una obra literaria que se adentre en los límites del pensamiento, la razón y la inteligencia artificial.

Toma el control de tus datos, de Alicia Asin

  • ¿De qué va? Este libro recopila recursos para comprender mejor el entorno digital en el que vivimos, utilizando ejemplos prácticos y definiciones claras que facilitan que cualquiera pueda entender cómo las tecnologías afectan nuestra vida personal y social. Además, nos invita a ser más conscientes de las consecuencias del uso indiscriminado de nuestros datos, desde el rastro digital que dejamos o el manejo de nuestra privacidad en las redes sociales, hasta el comercio en la dark web. También alerta sobre el uso legítimo, pero a veces invasivo que muchas empresas hacen de nuestros comportamientos en línea.
  • ¿A quién va dirigido? La autora de este libro es CEO de la empresa reutilizadora de datos Libelium que participó en uno de nuestros Encuentros Aporta y es una experta referente en privacidad, uso apropiado de los datos y espacios de datos, entre otros.  En este libro ofrece una perspectiva empresarial a través de una obra dirigida al público general.

Gobierno, gestión y calidad de la inteligencia artificial de Mario Geraldo Piattini

  • ¿De qué va? La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestra vida diaria y en la transformación digital de empresas y organismos públicos ofreciendo tanto beneficios como posibles riesgos. Para aprovechar correctamente las ventajas de la IA y evitar problemáticas es muy importante contar con sistemas éticos, legales y responsables. En este libro se ofrece una visión general de las principales normas y herramientas para gestionar y asegurar la calidad de los sistemas inteligentes. Para ello, aporta ejemplos claros sobre las mejores prácticas disponibles. 
  • ¿A quién va dirigido? Aunque cualquier persona puede leerlo, el libro proporciona herramientas para ayudar a las empresas a afrontar los desafíos de la IA, creando sistemas que respeten principios éticos y se alineen con las mejores prácticas ingenieriles.

Nexus, de Yuval Noah

  • ¿De qué va? En esta nueva entrega, uno de los escritores de moda, analiza cómo las redes de la información han moldeado la historia humana, desde la Edad de Piedra hasta la era actual. Este ensayo explora la relación entre la información, la verdad, la burocracia, la mitología, la sabiduría y el poder, y cómo diferentes sociedades han utilizado la información para imponer orden, con consecuencias tanto positivas como negativas. En este contexto, el autor plantea las urgentes decisiones que debemos tomar frente a las amenazas actuales, como el impacto de la inteligencia no humana en nuestra existencia.
  • ¿A quién va dirigido? Es una obra mainstream, es decir, cualquier persona puede leerlo y lo más probable es que disfrute de su lectura. Es una opción especialmente atractiva para lectores que buscan reflexionar sobre el papel de la información en la sociedad moderna y sus implicaciones para el futuro de la humanidad, en un contexto donde las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, están desafiando nuestra forma de vida.

Generative Deep Learning: Teaching Machines to Paint, Write, Compose, and Play de David Foster (segunda edición 2024)

  • ¿De qué va? Este libro práctico nos sumerge en el fascinante mundo del aprendizaje profundo generativo, explorando cómo las máquinas pueden crear arte, música y texto. A través de sus páginas, Foster nos guía por las arquitecturas más innovadoras como VAEs, GANs y modelos de difusión, explicando cómo estas tecnologías pueden transformar fotografías, generar música e incluso escribir textos. El libro comienza con los fundamentos del deep learning y progresa hacia aplicaciones de vanguardia, incluyendo la creación de imágenes con Stable Diffusion, la generación de texto con GPT y la composición musical con MuSEGAN. Es una obra que combina el rigor técnico con la creatividad artística.
  • ¿A quién va dirigido? Este manual técnico está pensado para ingenieros de machine learning, científicos de datos y desarrolladores que quieran adentrarse en el campo del aprendizaje profundo generativo. Es ideal para aquellos que ya tienen una base en programación y machine learning, y desean explorar cómo las máquinas pueden crear contenido original. También resultará valioso para profesionales creativos interesados en entender cómo la IA puede amplificar sus capacidades artísticas. El libro encuentra el equilibrio perfecto entre la teoría matemática y la implementación práctica, haciendo accesibles conceptos complejos mediante ejemplos concretos y código funcional.

Information is beautiful, de David McCandless

  • ¿De qué va? Esta guía visual en inglés nos ayuda a entender cómo funciona el mundo a través de impactantes infografías y visualizaciones de datos. Esta nueva edición ha sido completamente revisada, con más de 20 actualizaciones y 20 nuevas visualizaciones. Presenta la información de una manera que se puede hojear fácilmente, pero que también invita a una exploración más profunda.
  • ¿A quién va dirigido? Este libro está dirigido a cualquier persona interesada en ver y comprender la información de una manera diferente. Es perfecto para aquellos que buscan una forma innovadora y visualmente atractiva de entender el mundo que nos rodea. Además, es ideal para quienes disfrutan de explorar datos, hechos y sus interrelaciones de una forma entretenida y accesible.

Collecting Field Data with QGIS and Mergin Maps, de Kurt Menke y Alexandra Bucha Rasova.

  • ¿De qué va? Este libro en inglés te enseña a dominar la plataforma Mergin Maps para recopilar, compartir y gestionar datos de campo utilizando QGIS. La obra abarca desde los conceptos básicos, como la configuración de proyectos en QGIS y la realización de encuestas de campo, hasta flujos de trabajo avanzados para personalizar proyectos y gestionar colaboraciones. Además, se incluyen detalles sobre cómo crear mapas, configurar capas de encuesta y trabajar con formularios inteligentes para la recolección de datos.
  • ¿A quién va dirigido? Aunque es una opción algo más técnica que las propuestas anteriores, el libro está dirigido a nuevos usuarios de Mergin Maps y QGIS. También es útil para quienes ya estén familiarizados con estas herramientas y buscan profundizar en flujos de trabajo más avanzados.

Un verdor terrible de Benjamin Labatut

  • ¿De qué va? Este libro es una fascinante mezcla de ciencia y literatura, que narra descubrimientos científicos y sus implicaciones, tanto positivas como negativas. A través de historias impactantes, como la creación del azul de Prusia y su conexión con la guerra química, las exploraciones matemáticas de Grothendieck y la lucha entre científicos como Schrödinger y Heisenberg, el autor, Benjamín Labatut, nos lleva a explorar los límites de la ciencia, las locuras del conocimiento y las consecuencias imprevistas de los avances científicos. La obra convierte la ciencia en literatura, presentando a los científicos como personajes complejos y humanos.
  • ¿A quién va dirigido? El libro está dirigido a un público general interesado en la ciencia, la historia de los descubrimientos y las historias humanas detrás de ellos, con un enfoque en aquellos que buscan una aproximación literaria y profunda a temas científicos. Es ideal para quienes disfrutan de obras que exploran la complejidad del conocimiento y sus efectos en el mundo.

Designing Better Maps: A Guide for GIS Users, de Cynthia A. Brewer.

  • ¿De qué va? Es una guía en inglés escrita por la experta cartógrafa que enseña a crear mapas exitosos utilizando cualquier herramienta GIS o de ilustración. A través de sus 400 ilustraciones a todo color, el libro cubre las mejores prácticas de diseño cartográfico aplicadas tanto a mapas de referencia como a mapas estadísticos. Los temas incluyen planificación de mapas, uso de mapas base, manejo de escala y tiempo, explicación de mapas, publicación y compartición, uso de tipografía y etiquetas, comprensión y uso del color, y personalización de símbolos.
  • ¿A quién va dirigido? Este libro está dirigido a todos los usuarios de sistemas de información geográfica (GIS), desde principiantes hasta cartógrafos avanzados, que deseen mejorar sus habilidades en diseño de mapas.

Aunque en el post vinculamos muchos enlaces de compra. Si te interesa alguna opción, te animamos que preguntes en la librería de tu barrio para apoyar al pequeño comercio durante las fiestas. ¿Conoces algún otro título interesante? Escríbelo en comentarios o envíanoslo a dinamizacion@datos.gob.es. ¡Te leemos!