Infografías: Tecnologías disruptivas y datos abiertos
Fecha del documento: 05-11-2021

Los datos abiertos pueden ser la base de diversas tecnologías disruptivas, como la Inteligencia Artificial, que impliquen mejoras para la sociedad y la economía. En estas infografías se abordan tanto herramientas para trabajar con los datos, como ejemplos del uso de datos abiertos en estas nuevas tecnologías. Se irán publicando nuevos contenidos de manera periódica.
1. Análisis de datos abiertos con herramientas open source
Publicada: marzo 2025
El AED consiste en aplicar un conjunto de técnicas estadísticas dirigidas a explorar, describir y resumir la naturaleza de los datos, de tal forma que podamos garantizar su objetividad e interoperabilidad.En esta infografía, recopilamos herramientas gratuitas para realizar los tres primeros pasos de un análisis de datos.
2. Nuevas técnicas de captura de datos geoespaciales
Publicada: enero 2025
La captura de datos geoespaciales es esencial para entender el entorno, tomar decisiones y diseñar políticas efectivas. En esta infografía, exploraremos nuevos métodos de captura de datos,.
3. Análisis Exploratorio de Datos (EDA)
Publicada: noviembre 2024
En base a lo recogido en el informe “Guía Práctica de Introducción al Análisis Exploratorio de Datos”, se ha elaborado una infografía que resume de manera sencilla en qué consiste esta técnica, sus beneficios y cuáles son los pasos a seguir para realizarlo correctamente.
4. Glosario de datos abiertos y nuevas tecnologías relacionadas
Publicada: abril 2024 y mayo 2024
En esta página se recogen dos infografías. La primera infografía recoge la definición de diversos términos relacionados con los datos abiertos, mientras que la segunda se centra en nuevas tecnologías relacionadas con los datos.
5. Datos sintéticos
Publicada: octubre 2023
En base a lo recogido en el informe 'Datos sintéticos: ¿Qué son y para qué se usan?', se ha elaborado una infografía que resume de manera sencilla las principales claves de los datos sintéticos y cómo permiten superar las limitaciones de los datos reales.
6. Inteligencia artificial y datos abiertos
Publicada: enero 2023
En esta infografía se detalla qué es la inteligencia artificial y cuál es el papel que juegan los datos abiertos dentro de la misma. Además, se ofrecen diferentes ejemplos de casos de uso de la inteligencia artificial.
7. Tecnologías emergentes y datos abiertos: Analítica Predictiva
Publicada: abril 2021
Esta infografía es un resumen del informe Tecnologías emergentes y datos abiertos: Analítica Predictiva, de la serie “Awareness, Inspire, Action”. En ella se explica en qué consiste la analítica predictiva y sus casos de uso más habituales. También se muestra un ejemplo práctico, utilizando el conjunto de datos accidentes de tráfico en la ciudad de Madrid.
8. 4 retos del sector educativo a resolver con soluciones tecnológicas basadas en datos
Publicada: agosto 2020
A través de una tecnología educativa innovadora basada en datos e inteligencia artificial se pueden abordar algunos de los desafíos a los que se enfrenta el sistema educativo, como la supervisión de pruebas de evaluación online, la identificación de problemas de comportamiento, la formación personalizada o la mejora del rendimiento en exámenes estandarizados. En esta infografía, resumen del informe “Tecnología educativa basada en datos para mejorar el aprendizaje en el aula y en el hogar”, se muestran algunos ejemplos.