Vídeos de ayuda para publicadores de datos en datos.gob.es
Fecha del documento: 25-11-2021

Los publicadores de datos abiertos en el Catálogo Nacional albergado en datos.gob.es tienen a su disposición diversas funcionalidades internas para gestionar de manera sencilla sus datasets y todo lo relacionado con ellos.
Para acercar estas posibilidades a los usuarios registrados, desde datos.gob.es hemos preparado una serie de vídeos donde se detallan los pasos a seguir para poder desarrollar diversas acciones en la plataforma.
Cabe incidir en que estos vídeos están dirigidos a publicadores de datos, próximamente se publicarán también vídeos enfocados en las herramientas disponibles para la reutilización de los datos, de gran utilidad para desarrolladores, empresas, organismos o particulares que quieran extraer el máximo valor posible a los datasets accesibles desde esta plataforma.
Vídeo 1: Funcionalidades de backoffice para usuarios registrados
El primer vídeo explica las funcionalidades que los usuarios registrados pueden utilizar para interactuar con la plataforma. En concreto, aborda los siguientes temas:
- Cómo acceder al catálogo de datos de la organización y crear, gestionar, localizar o filtrar datasets existentes.
- Cómo utilizar la función de enlaces rotos para saber si hay algún conjunto de datos inaccesible.
- Qué estadísticas interactivas proporciona el cuadro de mando y cómo descargarlas en diversos formatos, como CSV o JSON.
- Cómo difundir iniciativas, aplicaciones o casos de éxito basados en datos a través de la plataforma.
- Cómo atender peticiones de datos o comentarios.
- Cómo ajustar el perfil de usuario.
Vídeo 2: ¿Cómo realizar una carga manual de conjuntos de datos en datos.gob.es?
Los publicadores de datos.gob.es pueden dar de alta sus conjuntos de datos se dos maneras distintas:
- Manual: El usuario debe completar para cada conjunto de datos, de manera individual, un formulario donde se detallan sus metadatos.
- Automática (federada): El alta y actualización se hace de forma periódica a partir de un fichero RDF con los metadatos disponibles a través de una URL en el sitio web del publicador. Se trata de un proceso por lotes que permite gestionar la carga de varios conjuntos a la vez.
Este vídeo se centra en la primera manera, incluyendo información sobre:
- Qué pasos hay que seguir para crear nuevos conjuntos de datos de manera manual.
- Qué metadatos es obligatorio incluir y cuáles recomendables, para que los usuarios puedan localizar más fácilmente aquella información que les interesa.
- Cómo modificar los metadatos.
- Cómo se añaden distribuciones -es decir, archivos descargables en un formato o nivel de desagregación determinado- al nuevo conjunto de datos. También se indica cuáles son lo metadatos obligatorios de las distribuciones y cómo se pueden modificar.
- Cómo se eliminan los conjuntos de datos de la organización y sus distribuciones.
Vídeo 3: ¿Cómo realizar una carga automática de conjuntos de datos en datos.gob.es?
Este vídeo se centra en la segunda forma de publicar datasets en datos.gob.es, a través de fuentes de federación de datos. Gracias al vídeo aprenderás:
- Qué es una fuente de federación
- Cómo crear, consultar, filtrar y ordenar las fuentes de datos de una organización.
- Cómo consultar mediante un cuadro de mando,los detalles de la última ejecución o el histórico de tareas de una fuente de federación.
- Cómo editar y actualizar una fuente de federación.
- Cómo ejecutar una federación de forma manual desde el cuadro de mando.
- Cómo eliminar o limpiar las tareas de federación ya realizadas.
- Cómo ver el estado de la última federación.
- Cómo eliminar una fuente de datos de una organización, tanto manteniendo como eliminado también los conjuntos de datos previamente importados.
Video 4: ¿Para qué sirve el widget del catálogo de datos.gob.es?
Un Widget es una porción de código en lenguaje HTML que contiene funcionalidades que se pueden incrustar y ejecutar en páginas web de forma sencilla. Gracias al Widget que te proporcionamos podrás incluir en cualquier sitio web, un catálogo con la referencia a todos los conjuntos de datos que hayas dado de alta en datos.gob.es.
Este vídeo explica:
- Qué es el widget, mostrando ejemplos de uso
- Cómo se genera el código HTML asociado al widget
- Cómo se puede embeber la vista del catálogo de datos en cualquier portal del publicador.
Para profundizar en estos y otros aspectos, también tienes a tu disposición varias guías de usuario en este enlace.