El Gobierno Vasco convoca la quinta edición de los premios a los mejores proyectos de reutilización de datos abiertos de Euskadi. Una iniciativa que nace con el objetivo de premiar las mejores ideas y aplicaciones/servicios creados a partir del catálogo de datos abiertos de Euskadi (Open Data Euskadi) para mostrar su potencial y fomentar la cultura open data.
Como ya venía sucediendo en ediciones anteriores, existen dos modalidades de premios: un concurso de ideas y otro de aplicaciones. En el primero, se repartirá una suma de 13.500 euros en premios. En el segundo, la cifra asciende a 21.000€ en premios.
A continuación, presentamos los detalles de la convocatoria para cada una de las modalidades:
Concurso de ideas
Se valorarán propuestas de servicios, estudios, visualizaciones y aplicaciones (web y móvil) que reutilicen conjuntos de datos abiertos del portal Open Data Euskadi para proporcionar valor a la sociedad. Las ideas podrán ser de utilidad general o centrarse en alguno de estos dos sectores: sanitario y social o medio ambiente y sostenibilidad.
- ¿A quién va dirigido? A todas aquellas personas o empresas de dentro y fuera del País Vasco que quieran presentar ideas y proyectos de reutilización de datos abiertos de Euskadi. Esta modalidad no requiere de conocimientos técnicos de programación o desarrollo informático.
- ¿Cómo participar? Será necesario explicar la idea en un documento de texto y adjuntarlo al realizar la inscripción. La inscripción podrá realizarse tanto online como de manera presencial.
- ¿Qué premios se ofrecen? Se elegirá dos proyectos ganadores por cada categoría, que se dividirán en un primer premio de 3.000 euros y otro segundo premio de 1.500 euros. Es decir, en resumen, los premios son:
- Categoría sanitaria y social
- Primer premio: 3.000 €
- Segundo premio: 1.500 €
- Categoría de medio ambiente y sostenibilidad
- Primer premio: 3.000 €
- Segundo premio: 1.500 €
- Categoría general
- Primer premio: 3.000 €
- Segundo premio: 1.500 €
Aquí puedes leer las bases del concurso de ideas de Open Data Euskadi: https://www.euskadi.eus/servicios/1028505
Concurso de aplicaciones
Esta modalidad sí requiere de cierto conocimiento técnico de programación o desarrollo informático, ya que se debe presentar soluciones ya desarrolladas que utilicen conjuntos de datos abiertos de Open Data Euskadi. Las aplicaciones podrán presentarse a la categoría general o a la categoría específica de servicios web.
- ¿A quién va dirigido? A aquellas personas o empresas capaces de crear servicios, estudios, visualizaciones, aplicaciones web o para dispositivos móviles que utilicen, como mínimo, un conjunto de datos abiertos de alguno de los catálogos de datos abiertos de Euskadi.
- ¿Cómo participar? Será necesario explicar el proyecto en un documento de texto y que el proyecto desarrollado (servicio, estudio, visualización, aplicación web o para dispositivos móviles) sea accesible mediante una URL. Al realizar la inscripción se adjuntará tanto el documento explicativo como la URL del proyecto.
- ¿Qué premios se ofrecen? En esta modalidad se ofrece un único premio de 8.000 euros para la categoría de servicios web y dos premios para la categoría general de 8.000 y 5.000 euros.
- Categoría servicios web
- Único premio: 8.000 €
- Categoría general
- Primer premio: 8.000 €
- Segundo premio: 5.000 €
Consulta aquí las bases del concurso en modalidad desarrollo de aplicaciones: https://www.euskadi.eus/servicios/1028605
Plazo de inscripción:
El concurso acepta propuestas desde el 31 de julio y el plazo cerrará el próximo 10 de octubre. Síguenos en redes sociales para no perderte ninguna novedad sobre eventos y concursos de reutilización de datos abiertos: @datosgob
¡Anímate y participa!
La Junta de Castilla y León acaba de lanzar una nueva edición de su concurso de datos abiertos. Con ello, busca reconocer la realización de proyectos que utilicen conjuntos de datos de su Portal Open Data. La convocatoria estará abierta hasta finales de septiembre, así que puedas aprovechar las semanas que quedan de verano para presentar tu solicitud.
¿En qué consiste la competición?
El objetivo del VIII Concurso de Datos Abiertos es reconocer la realización de proyectos que utilicen datos abiertos en cuatro categorías:
- Categoría “Ideas”: los participantes tendrán que describir una idea para crear estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles.
- Categoría “Productos y Servicios”: se premiarán estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles, los cuales deben estar accesibles para toda la ciudadanía vía web mediante una URL.
- Categoría “Recurso Didáctico”: consiste en la creación de recursos didácticos abiertos nuevos e innovadores, que sirvan de apoyo a la enseñanza en el aula. Estos recursos deben ser publicados con licencias Creative Commons.
- Categoría “Periodismo de Datos”: se buscan piezas periodísticas publicadas o actualizadas (de forma relevante) tanto en soporte escrito como audiovisual.
Todas las categorías tienen algo en común: es necesario que el proyecto utilice, al menos, un conjunto de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. Estos datasets se puede combinar, si así lo desean los autores, con otras fuentes de datos, privadas o públicas, de cualquier nivel de la administración.
¿Quién puede participar?
La competición está abierta a cualquier persona física o jurídica, que haya realizado un proyecto y que cumpla los requisitos de cada categoría. No podrán participar administraciones públicas ni aquellas personas que hayan colaborado directa o indirectamente en la elaboración de las bases reguladoras y la convocatoria.
Se puede participar de manera individual o en grupo. Además, una misma persona puede presentar más de una candidatura a la misma o diferentes categorías. También un mismo proyecto se puede presentar a diversas categorías, aunque solo podrá ser premiado en una.
¿En qué consisten los premios?
Un jurado valorará las propuestas recibidas en base a una serie de requisitos, entre los que se encuentra su utilidad, valor económico, originalidad, calidad etc. Una vez valorados todos los proyectos, se anunciarán una serie de ganadores, que recibirán un diploma, asesoría en materia de datos abiertos y la siguiente dotación económica:
- Categoría Ideas.
- Primer premio 1.500€.
- Segundo premio 500€.
- Categoría Productos y servicios. En este caso, se ha creado también un premio especial para estudiantes dirigido a personas matriculadas en los cursos lectivos 2023/2024 y 2024/2025, tanto en enseñanza universitaria como no universitaria siempre que sea oficial.
- Primer premio 2.500€.
- Segundo premio: 1.500€.
- Tercer premio: 500€.
- Premio estudiantes: 1.500€.
- Categoría Recurso didáctico.
- Primer premio: 1.500€.
- Categoría Periodismo de datos.
- Primer premio: 1.500€.
- Segundo premio : 1.000€.
Además, las candidaturas premiadas se difundirán y promocionarán a través del Portal de Datos Abiertos de Castilla y León y otros medios de la Administración.
¿Cuáles son los plazos?
El plazo para recibir las candidaturas se abrió el pasado 23 de julio de 2024, un día después de la publicación de las bases en el Boletín Oficial de Castilla y León. Los participantes tendrán hasta el 23 de septiembre de 2024 para presentar sus solicitudes.
¿Cómo puedo participar?
Las candidaturas se pueden presentar de manera presencial o electrónica.
- Presencial: en el Registro General de la Consejería de la Presidencia , las Oficinas de asistencia en materia de registros de la Junta de Castilla y León o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015.
- Electrónica: a través de la sede electrónica.
Las solicitudes deberán incluir información sobre:
- Autor o autores del proyecto.
- Título del proyecto.
- Categoría o categorías a las que se presenta.
- Memoria del proyecto, con una extensión máxima de mil palabras.
Tienes toda la información detallada en la sede electrónica, donde se incluyen las bases del concurso.
Con esta nueva edición, el Portal de datos de Castilla y León reafirma su compromiso no solo con la publicación de datos abiertos, sino también con el impulso de su reutilización. Este tipo de acciones son un escaparate para promocionar ejemplos del uso de datos abiertos en diferentes campos. Puedes ver los proyectos ganadores del año pasado en este artículo.
¡Anímate y participa!
El Cabildo Insular de Tenerife convoca dos concursos para reconocer proyectos que utilicen datos del portal de datos abiertos datos.tenerife.es.
El ‘I Concurso de Datos Abiertos: Ideas de Reutilización’ premiará ideas que utilicen, al menos, un conjunto de datos abiertos del portal. Estos proyectos pueden consistir en estudios, servicios, recursos educativos o aplicaciones. Cabe destacar que se trata de un primer concurso de Ideas para el que no será necesario el desarrollo del proyecto o aplicación, solo es necesario explicar la idea. El formato será digital, con un mínimo de 5.000 caracteres. Entre los requisitos establecidos figura que se deberá exponer el problema que resuelven, de qué forma se resuelve, qué conjuntos de datos utilizan, cuál sería el público objetivo de la propuesta que realizan y en qué plataforma se desarrollaría (web, móvil…), entre otros.
Por otro lado, tras la celebración de este primer concurso, y en base a los mismos objetivos, el Cabildo convocará una segunda edición, “II Concurso Datos Abiertos Cabildo de Tenerife: Desarrollo de APP". Se tratará de una segunda fase de este proceso de reutilización de datos abiertos en el que ya se premiará el desarrollo de una APP (una aplicación), que reutilice, precisamente, los datos abiertos.
A continuación, repasamos las claves de la convocatoria del I Concurso de Datos Abiertos: Ideas de Reutilización.
¿En qué consiste?
El Cabildo de Tenerife quiere reconocer la presentación de ideas y poner en valor las propuestas que reflejen posibles proyectos de estudio, servicios, recursos educativos, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles, que utilicen conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos del Cabildo Insular de Tenerife y otros organismos. Estos proyectos deben mostrar el beneficio económico y social de los datos abiertos.
¿Quién puede participar?
Pueden participar tanto personas físicas como jurídicas, exceptuando las administraciones públicas, las entidades dependientes de éstas y aquellas personas físicas o jurídicas que hayan participado directa o indirectamente en la convocatoria y el desarrollo del portal. Los participantes en el concurso tienen que estar al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias. Una misma persona, física o jurídica, puede presentar tantas candidaturas como desee, tanto de forma individual como conjunta.
¿Cuál es el premio?
El Cabildo ha anunciado que otorgará premios por una cantidad total de 6.000 euros, distribuidos en un primer premio de 3.000 euros, un segundo premio de 2.000 y un tercer premio de 1.000 euros. Los premios se darán a conocer a través de los cauces habituales del Cabildo de Tenerife y en el portal de datos.tenerife.es.
¿Cómo participar?
La presentación de propuestas puede ser telemática o presencial. Para ambos casos, la persona participante deberá aportar la siguiente documentación:
- Solicitud
- Propuesta en formato digital
- DNI
- Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones con la Administración Tributaria Estatal
- Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones con la Hacienda Canaria
- Certificado de estar al corriente con el Cabildo de Tenerife
- Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones con la Seguridad Social
La participación online se realizará a través de la sede electrónica, disponible aquí: https://sede.tenerife.es/es/personal/#!/presentacion/iniciar?procedimientoId=3048441
Por otro lado, para la tramitación presencial es necesario cumplimentar el formulario, imprimirlo y entregarlo en cualquier centro de servicio a la ciudadanía.
¿Cuál es el plazo de solicitud?
El Cabildo de Tenerife ha fijado un plazo de tres meses desde que se publicaron las bases el pasado 23 de julio, así que se podrán presentar propuestas hasta el 23 de octubre de 2024.
Criterios de valoración
Entre los criterios de valoración, figuran la viabilidad de la idea propuesta, la calidad en la presentación, su utilidad pública y valor social, su originalidad, creatividad y carácter innovador, y su potencial para generar negocio y obtener rentabilidad económica, así como la posibilidad de generación de empleo.
Con este concurso el Cabildo de Tenerife persigue el doble objetivo de difundir los datos abiertos y fomentar su reutilización.
Tienes más información en el espacio web de la convocatoria.
PRORROGADO: ¡Puedes enviar tu proyecto hasta el 20 de septiembre!
Ya está abierto el plazo para participar en la II edición del Datathon UniversiData. Esta competición reconoce el valor de proyectos que reutilicen datos abiertos universitarios publicados en el portal UniversiDATA, una iniciativa público-privada que nació a finales de 2020. Su objetivo era, y es, fomentar los datos abiertos en el sector de la educación superior en España de una forma armonizada.
Actualmente, UniversiDATA está integrada por la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Valladolid y la Universidad de Huelva, en colaboración con la empresa DIMETRICAL, The Analytics Lab, S.L.
¿En qué consiste el Datathon UniversiDATA?
Como se indicaba previamente, los participantes deben presentar un proyecto de tratamiento de datos abiertos utilizando uno o varios de los conjuntos de datos publicados en UniversiDATA. Estos datos podrán ser combinados con otras fuentes de datos, pero siempre teniendo en cuenta que su uso no debe ser secundario o accesorio.
No hay limitaciones en la naturaleza del proyecto, las tecnologías implicadas o los formatos de presentación de los resultados. Se puede concursar con una App móvil, una aplicación web, un análisis de datos en Jupyter o R-Markdown, etc. También son válidos los trabajos ya presentados a otras competiciones, así como prácticas, trabajos fin de máster o grado o artículos de investigación.
Si quieres inspiración, puedes visitar la sección "UniversiDATA-Lab" donde se muestran ejemplos de aplicaciones y análisis de datos. También puedes revisar los proyectos ganadores de la primera edición.
¿Cómo se desarrolla la competición?
El concurso se divide en dos fases:
-
Fase eliminatoria
Aquellas personas interesadas en participar pueden presentar su candidatura desde el pasado día 6 de marzo hasta el 20 de septiembre, a través de este formulario. En dicha solicitud, además de los datos personales, es necesario detallar la siguiente información:
-
Integrantes del proyecto
-
Título del proyecto
-
Problemática a resolver
-
Solución propuesta
-
Identificación de destinatarios
-
Utilidad del proyecto
-
Conjuntos de datos a utilizar
Todos los proyectos presentados serán valorados por un jurado que seleccionará a 10 finalistas, los cuales pasarán a la fase final. La lista de proyectos seleccionados se hará pública el 27 de septiembre de 2024.
-
Fase Final
Una vez seleccionados, los finalistas empezarán a preparar sus proyectos para la presentación al jurado, que tendrá lugar durante una jornada online el 16 de diciembre. En dicha jornada los proyectos se presentarán por videoconferencia.
El 23 de diciembre se harán públicos los ganadores.
¿Quién puede participar?
La competición está abierta a cualquier persona física con residencia fiscal en la Unión Europea, tanto estudiantes como profesionales ya en activo o aficionados.
Se puede participar en grupo o de manera individual.
¿Cuáles son los premios?
Este año se ha incrementado la dotación económica hasta alcanzar un total de 9.000 €, divididos de la siguiente manera:
-
Primer premio: 4.000 €
-
Segundo premio: 3.000 €
-
Tercer premio: 1.500 €
Además de estos premios generales, también se quiere reconocer al mejor proyecto de estudiantes universitarios que haya sido finalista pero no premiado. Para ello se ha creado un accésit específico de 500 €.
En caso de participar en grupo, el premio se dividirá entre todos los integrantes del mismo.
¿Tienes alguna duda?
Antes de participar, es necesario descargar y leer las bases concretas del concurso. Para cualquier duda, se puede contactar con los organizadores a través de este formulario. También se irá informando de cualquier novedad en el perfil de Twitter de UniversiDATA.
Además, durante toda la competición se establecerá un canal de comunicación directo con los participantes, para plantear cualquier pregunta que surja, incluidas las relativas a los conjuntos de datos a utilizar.
El II Datathon UniversiDATA surge a raíz del éxito alcanzado en su primera edición, una experiencia muy positiva que ofrece a los participantes, un año más, la oportunidad no solo de alzarse con un reconocimiento económico, sino también de ganar visibilidad mostrando su talento a la hora de realizar tratamientos de datos que puedan dar respuesta a diversas cuestiones de interés social y económico.
Este lunes 12 de febrero se ha celebrado la entrega de premios de la séptima edición del concurso de datos abiertos de Castilla y León, que tiene como objetivo reconocer y valorar el buen uso de los datos abiertos, así como promocionar y fomentar su utilización y aprovechamiento.
La competición, que lleva vigente desde 2016, persigue despertar el interés por los datos abiertos y las múltiples posibilidades económicas asociadas a los mismos. De esta forma, la iniciativa, organizada por la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, reconoce la realización de proyectos que despiertan ideas, estudios, servicios, sitios web o aplicaciones móviles. Como ha sucedido en ediciones anteriores, el denominador común de las candidaturas de este concurso es la utilización de conjuntos de datos del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León.
En esta convocatoria se han presentado 32 candidaturas, de las que ocho han resultado premiadas en alguna de las cuatro categorías: Ideas, Productos y Servicios, Recurso Didáctico y Periodismo de Datos.
Ocho proyectos premiados en esta edición del concurso
Los ganadores correspondientes a las diferentes categorías, escogidos entre las 32 candidaturas presentadas, han sido:
Categoría Ideas:
- Primer premio de 1500 €: Oferta sanitaria en Castilla y León / Dashboard – Autora: Almudena María Moreno Maderuelo.
- Cuadro de mando relacionado con la sanidad pública en Castilla y León, a partir de datos abiertos.
- Segundo premio de 500 €: «Nombres geográficos y su transmisión oral» – Autor: Guillermo Herrero Gacimartín.
- Idea para aprovechar los datos abiertos para poner en valor la conservación y divulgación de la riqueza de nombres geográficos e historias de los pueblos de nuestra comunidad autónoma.
Categoría Productos y Servicios:
- Primer premio de 2500 €: EnergyCyl. Potenciando la eficiencia energética a través del análisis energético de Castilla y León – Autor: David Aparicio Sanz.
- Aplicación web que recopila, analiza y proporciona información detallada sobre el sector energético en la comunidad autónoma de Castilla y León.
- Segundo premio 1500 €: Proyecto territorios activos. Webmapping para la caracterización e impulso sostenible de iniciativas innovadoras en el medio rural de Castilla y León - Autores: Víctor Pérez Eguíluz, María A. Castrillo Romón, Elvira Khairulina, José Luis Lalana Soto y Enrique Rodrigo González.
- Sitio web del proyecto "Territorios Activos" de estudio de la innovación en el contexto de los medios rurales de la comunidad autónoma de Castilla y León.
- Tercer premio 500 €: Monitorización de patrones anómalos para la optimización operativa de infraestructuras logísticas - Autor: Unai Beristain.
- Solución de datos abiertos e IoT para la gestión logística y la detección temprana de patrones anómalos en infraestructuras logísticas. Mapa web 3D basado en datos abiertos.
- Premios estudiantes de 1500 €: Ofertas para jóvenes de Castilla y León - Autores: Ismael Martín Moakil, Alberto Herrero Jiménez, Oscar Antona Gutierrez, Daniel Herranz Herranz, Alberto Aguilar García, Joel Garrido Hernández, Rafael Martín Domínguez y Alonso Gallego. IES Alonso de Madrigal (Ávila).
- App para Android que permite conocer descuentos y promociones para jóvenes con el Carnet Joven de Castilla y León
Categoría Recurso Didáctico:
- Primer premio: 1500 €: CHEST: una aplicación para apoyar la creación y reutilización de experiencias educativas ubicuas relacionadas con el patrimonio cultural a lo largo del mundo - Autores: Pablo García Zarza, Guillermo Vega Gorgojo, Miguel L. Bote Lorenzo, Juan I. Asensio Pérez, Eduardo Gómez Sánchez y Yannis Dimitriadis.
- Aplicación para apoyar a los docentes en el diseño y puesta en marcha de aprendizaje ubicuo cuando estén impartiendo materias relacionadas con el patrimonio cultural.
Categoría Periodismo de Datos:
- Primer premio de 1500 €: ¿Cómo es la vida sin un bar? Así se las ingenian en los pueblos para jugar la partida - Autores: Ana Isabel Ruíz Espinar, Marta Ley y Guillermo Cid.
- Artículo periodístico que analiza cómo afecta a los municipios de Castilla y León la existencia de establecimientos de hostelería.
La Junta de Castilla y León ha publicado una lista con todos los proyectos que se presentaron al concurso, disponible en su web: https://datosabiertos.jcyl.es/web/es/concurso-datos-abiertos/proyectos-presentados.html
Durante la entrega de premios, el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, ha insistido en la premisa de seguir mejorando la presentación y la accesibilidad de los datos abiertos. En este sentido, el camino es lograr mejorar la visualización de los datos que presentan todos los departamentos de la Junta de Castilla y León, que de forma homogénea y coordinada utilizarán los mismos esquemas de presentación para que puedan ser fácilmente localizados, comprendidos e interpretados por los ciudadanos. Toda una apuesta por la interoperabilidad.
El pasado 1 de agosto, la Junta de Castilla y León abrió el plazo para recibir nuevas propuestas en materia de datos abiertos. Así, con el objetivo de “reconocer la realización de proyectos que suministren cualquier tipo de idea, estudio, servicio, sitio web o aplicaciones para dispositivos móviles, y que utilicen conjuntos de datos del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León”, han lanzado una nueva edición de su concurso de datos abiertos.
La iniciativa que lleva vigente desde 2016, pretende despertar el interés por los datos abiertos y las múltiples posibilidades económicas asociadas a los mismos. De esta forma, se logra incentivar la producción de servicios y proyectos vinculados a la reutilización de la información pública y la economía del dato castellanoleonesa.
El periodo para presentar los proyectos en las distintas categorías fijadas en las bases (Ideas, Productos y servicios, Recurso didáctico y Periodismo de datos) estará abierto durante dos meses, extendiéndose hasta el próximo 2 de octubre. El procedimiento para presentar las solicitudes sigue la misma dinámica de los años anteriores: los participantes pueden decantarse por la vía presencial o electrónica. Esta última se llevará a cabo a través de la Sede Electrónica de Castilla y León y podrán tramitarla tanto personas físicas como jurídicas.
Fomentar los datos abiertos a través de cuatro categorías diferenciadas
Al igual que en ediciones anteriores, los proyectos y premios asociados a los mismos se dividen en cuatro categorías diferenciadas:
- Recurso Didáctico: Creación de recursos didácticos abiertos (publicados con licencias Creative Commons), nuevos e innovadores, que utilicen conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León y que sirvan de apoyo a la enseñanza en el aula. La VI edición del concurso premió en esta categoría el proyecto GeoChef. Su autor recibió 1.500 € de dotación económica.
- Productos y Servicios: Proyectos que proporcionen estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles y que, para ello, utilicen conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. En la edición de 2022, el primer premio de esta categoría se lo llevó la 'Oferta de Formación profesional de Castilla y León, una alternativa atractiva y accesible con herramientas no-cod'. Su autora se llevó 2.500 €.
- Periodismo de Datos: Esta categoría incluye piezas periodísticas publicadas o actualizadas (de forma relevante) en cualquier soporte (escrito o audiovisual), que utilice conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. En la anterior edición la Asociación Maldita se llevó el primer puesto gracias al servicio informativo, ‘Elecciones 13-F en Castilla y León: habrá 186 colegios electorales menos que en las autonómicas de 2019'. También se llevaron 1.500 €.
- Ideas: Aquí se incluyen aquellos proyectos que describen una idea que pueda utilizarse para crear estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles. El requisito principal que deben cumplir es utilizar conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. La pasada edición el proyecto 'Elige tu Universidad (Castilla y León)' fue galardonado con el primer premio de 1.500 €.
Respecto a los galardones de esta séptima edición, los premios tienen una dotación económica de 12.000 €, que se distribuye en función de la categoría premiada y el puesto alcanzado.
Categoría Ideas
- Primer premio 1.500 €
- Segundo premio 500 €
Categoría Productos y servicios
- Primer premio 2.500 €
- Segundo premio 1.500 €
- Tercer premio 500 €
- Premio estudiantes: 1.500 €
Categoría Recurso didáctico
- Primer premio 1.500 €
Categoría Periodismo de datos
- Primer premio 1.500 €
- Segundo premio 1.000 €
Al igual que en ediciones anteriores del concurso, el veredicto final será emitido por un jurado formado por integrantes que cuentan con acreditada experiencia en el ámbito de los datos abiertos, el análisis de información o la economía digital. Las decisiones del jurado se adoptarán por mayoría de votos y, en caso de empate, la decisión final recaerá en el presidente.
Una vez conocido el resultado, los ganadores tendrán un plazo de cinco días hábiles para aceptar el galardón. De no producirse la aceptación del premio, se entenderá que se renuncia al mismo. Si quieres consultar en detalle las condiciones y las bases legales del concurso puedes acceder a ellas a través de este enlace.
El pasado 21 de febrero tuvo lugar la entrega de premios a los ganadores de la VI edición del Concurso de Datos Abiertos de Castilla y León. Esta competición, organizada por la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, reconoce la realización de proyectos que suministran ideas, estudios, servicios, sitios web o aplicaciones móviles, utilizando para ello conjuntos de datos de su Portal de Datos Abiertos.
El acto ha contado con la participación entre otros, de Jesús Julio Carnero García, Consejero de la Presidencia, y Rocío Lucas Navas, Consejera de Educación de la Junta de Castilla y León.
En su discurso, el consejero Jesús Julio Carnero García ha destacado que la Junta va a poner en marcha el proyecto de Gobierno del Dato, con el que pretenden sumar Transparencia y Datos Abiertos, para de este modo, mejorar los servicios que ofrecidos a los ciudadanos.
Así, el proyecto de Gobierno del Dato cuenta con una asignación aprobada de casi 2,5 millones de euros de los Fondos Next Generation, que incluye dos líneas de trabajo: tanto el diseño e implantación del modelo de Gobierno del Dato, como la capacitación de los empleados públicos.
Se trata de una acción de Gobierno abierto que, según ha añadido el propio Consejero, “tiene una estrecha relación con la transparencia, puesto que pretendemos que los Datos Abiertos estén disponibles de forma libre para todo el mundo, sin restricciones de copyright, patentes u otros mecanismos de control o registro”.
Nueve premiados en la VI edición del concurso de Datos Abiertos de Castilla y León
Es precisamente en este contexto donde destacan iniciativas como la VI edición del Concurso de Datos Abiertos de Castilla y León. En su sexta convocatoria, ha recibido un total de 26 propuestas procedentes de León, Palencia, Salamanca, Zamora, Madrid y Barcelona.
De esta forma, los 12.000 euros repartidos en las cuatro categorías definidas en las bases han quedado repartidos entre nueve de las propuestas mencionadas anteriormente. Así ha quedado el palmarés de galardones distribuido por categorías:
Categoría Productos y Servicios: destinada a reconocer proyectos que proporcionen estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles y que estén accesibles para toda la ciudadanía vía web mediante una URL.
- Primer premio: 'Oferta de Formación profesional de Castilla y León. Una alternativa atractiva y accesible con herramientas no-cod'”. Autora: Laura Folgado Galache. (Zamora). 2.500 euros.
- Segundo premio: 'Enjoycyl: recogida y explotación de asistencia y valoración de actividades culturales'. Su autor es José María Tristán Martín. (Palencia) 1.500 euros.
- Tercer premio: 'Aplicación del problema de la p-mediana a la Atención Primaria en Castilla y León'. Autores: Carlos Montero y Ernesto Ramos (Salamanca) 500 euros.
- Premio estudiantes: 'Play4CyL'. Sus autores son Carlos Montero y Daniel Heras (Salamanca) 1.500 euros.
Categoría Ideas: busca premiar proyectos que describan una idea para desarrollar estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles.
- Primer premio: 'Elige tu Universidad (Castilla y León)'. Autores: Maite Ugalde Enríquez y Miguel Balbi Klosinski (Barcelona) 1.500 euros.
- Segundo premio: 'Bots para interactuar con datos abiertos – Interfaces conversacionales para facilitar el acceso a los datos públicos (BODI)'. Autores: Marcos Gómez Vázquez y Jordi Cabot Sagrera (Barcelona) 500 euros.
Categoría Periodismo de Datos: premia piezas periodísticas publicadas o actualizadas (de forma relevante) en cualquier soporte (escrito o audiovisual).
- Primer premio: 'Elecciones 13-F en Castilla y León: habrá 186 colegios electorales menos que en las autonómicas de 2019'. Autores: Asociación Maldita contra la desinformación (Madrid) 1.500 euros.
- Segundo premio: 'Más de 2.500 alcaldes no cobraron nada de su ayuntamiento en 2020 y otros 1.000 no han informado de su sueldo'. Autores: Asociación Maldita contra la desinformación (Madrid). 1.000 euros.
Categoría Recurso Didáctico: reconoce la creación de recursos didácticos abiertos (publicados con licencias Creative Commons) nuevos e innovadores que sirvan de apoyo a la enseñanza en el aula.
En definitiva y tal y como apuntan desde la misma Consejería de la Presidencia, con este tipo de iniciativas y el Portal de Datos Abiertos se cumplen dos principios básicos: en primer lugar, el de transparencia, al poner a disposición de toda la sociedad datos generados por la Administración de la Comunidad en el desarrollo de sus funciones, en formatos abiertos y con una licencia libre para su uso; y en segundo lugar, el de colaboración, permitiendo el desarrollo de iniciativas compartidas que aporten mejoras sociales y económicas a través del trabajo conjunto entre la ciudadanía y las administraciones públicas.
Aragón Open Data cumple 10 años y para celebrarlo han puesto en marcha un datathon que llevará por título “El futuro de los datos". La cita será el 25 de noviembre.
¿En qué consiste el datathon?
El objetivo del encuentro, organizado junto a Fractal Strategy, es que la ciudadanía experimente y genere nuevas ideas basadas en datos abiertos que aporten valor a la sociedad.
Desde Aragon Open Data se propondrán seis retos. Los participantes deberán elegir uno de los retos o proponer otro de su elección. A lo largo de la jornada tendrán que trabajar en equipo para la creación de un nuevo servicio que dé respuesta al reto seleccionado, utilizando para ello una serie de conjuntos de datos abiertos destacados disponibles en Aragón Open Data.
Al final del día se elegirá una solución ganadora en base a tres criterios: la novedad de la propuesta, idea o servicio planteado, su impacto en la sociedad y la calidad de la exposición donde se defiendan los dos puntos anteriores. Cada persona del equipo ganador recibirá un vale por valor de 50 euros canjeable en superficies comerciales de Aragón.
Los retos disponibles son los siguientes:
- Conectar con la naturaleza. En este reto tendrán cabida soluciones que mapeen recursos y puntos de interés para aprender, hacer deporte o turismo rural, trabajar desde lugares menos poblados, disfrutar del tiempo libre o compartir experiencias disfrutando de la naturaleza.
- Barrios más vivos. En este caso se buscan soluciones enfocadas a los jóvenes y a las familias del futuro, que aborden cuestiones relacionadas con la vivienda accesible, el transporte público y sostenible, el comercio de cercanía, etc.
- Oportunidades de empleo. Este reto se orienta a generar propuestas que ayuden a las personas a encontrar nuevas oportunidades de empleo en Aragón, a través de ideas para nuevos productos industriales, iniciativas empresariales o el mapeo de la actividad comercial, entre otros.
- La vida universitaria. Con el objetivo puesto en ayudar a los y las estudiantes a tomar decisiones, se valorarán las soluciones dirigidas a planificar esfuerzos, hacer contactos profesionales, descubrir nuevos ámbitos de estudio e investigación, etc.
- Conocer Aragón. Este reto se enfoca en destacar la oferta de ocio, hostelería y alojamientos, el patrimonio, la agenda cultural o las propuestas de turismo de la región con el fin de darla a conocer a locales y visitantes.
- Energías renovables. El último reto se centra en soluciones para avanzar en el uso sostenible de la energía y el desarrollo de nuevas fuentes para obtener recursos energéticos.
¿Quién puede participar?
El evento está abierto tanto a estudiantes como a profesionales de diversas áreas, incluyendo comunicación, documentación, ingeniería, diseño, humanidades, ciencias sociales o derecho.
Se trabajará en equipos multidisciplinares, que se formarán el mismo día de la competición. Si algún participante acude con su equipo ya formado, puede indicarlo en el email de inscripción.
¿Dónde se celebra?
El evento es presencial. Se celebrará en la sede del Centro de Artesanía de Aragón // Centro Aragonés de Diseño Industrial (CADI), en el edificio del Antiguo Matadero Municipal de Zaragoza, entrada por Calle del Monasterio de Samos, 42 (Zaragoza), el 25 de noviembre de 2022, de 10:00 a 19:00 horas.
Los asistentes deberán llevar su propio ordenador.
La comida y bebida correrá a cargo de la organización.
¿Cómo puedo inscribirme?
La inscripción es gratuita y podrá realizarse hasta el 23 de noviembre de 2022 a las 14h. Para ello debes enviar un correo electrónico a opendata@aragon.es con tu nombre, edad, profesión / área de estudio y el asunto “Inscripción a El futuro de los datos”. Si ya sabes en qué reto quieres centrarte, es recomendable que lo incluyas también en el email.
Este tipo de competiciones son una excelente oportunidad para poner en práctica los conocimientos que uno tiene, aprender de los que ya tienen más experiencia y hacer nuevos contactos. Esto está ocasionando que cada vez sean más utilizados por las empresas como un mecanismo para localizar y atraer talento.
Más información sobre el datathon en la página web de Aragon Open Data.
El pasado 20 de octubre el concurso de datos abiertos organizado por la UE llegó a su fin tras varios meses de competición. La final de esta sexta edición del EU Datathon se celebró en Bruselas en el marco del Año Europeo de la Juventud y fue transmitido por streaming a nivel mundial.
Se trata de un certamen que brinda a los entusiastas de los datos abiertos y a los desarrolladores de aplicaciones de todo el mundo la oportunidad de demostrar el potencial de los datos abiertos, a la vez que sus ideas innovadoras obtienen visibilidad internacional y entran a competir por una parte del premio total, que asciende a 200.000 euros.
Los equipos finalistas fueron seleccionados previamente entre un total de 156 propuestas iniciales. Estas llegaron desde 38 países distintos, la mayor participación de la historia del concurso, para competir en cuatro categorías diferentes relacionadas con los retos a los que se enfrenta Europa hoy en día.
Antes de la final, los participantes seleccionados tuvieron la oportunidad de presentar en formato vídeo cada una de las propuestas que han ido desarrollando a partir de los datos abiertos procedentes de los catálogos europeos.
A continuación, desgranamos quiénes han sido los equipos ganadores de cada reto, en qué consiste la propuesta presentada y a cuánto asciende el premio.
Ganadores Reto "Pacto Verde Europeo"
El Pacto Verde Europeo (European Green Deal, en inglés) es el plan para impulsar una economía europea moderna, sostenible y competitiva. Los participantes que se decantaron por este reto tuvieron que desarrollar aplicaciones o servicios dirigidos a crear una Europa verde, capaz de impulsar el uso eficiente de los recursos.
1º premio: CROZ RenEUwable (Croacia)
La aplicación desarrollada por este equipo croata, "renEUwable", combina el análisis de datos medioambientales, sociales y económicos para ofrecer recomendaciones específicas y personales sobre el uso sostenible de la energía.
- Galardón: 25.000 €
2º premio: MyBioEUBuddy (Francia, Montenegro)
Este proyecto nace para ayudar a trabajadores del campo y gobiernos locales a encontrar regiones que cultiven productos orgánicos y puedan servir de ejemplo para construir una red de agricultura más sostenible.
- Galardón: 15.000 €
3º premio: Green Land Dashboard for Cities (Italia)
El bronce en esta categoría ha ido a parar a un proyecto italiano que pretende analizar y visualizar la evolución de las zonas verdes para ayudar a las ciudades, los gobiernos regionales y las organizaciones no gubernamentales a hacerlas más habitables y sostenibles.
- Galardón: 7.000 €
Ganadores Reto "Transparencia en la contratación pública"
La transparencia en la contratación pública ayuda a rastrear cómo se gasta el dinero, a combatir el fraude y a analizar las tendencias económicas y de mercado. Los participantes que eligieron este reto tuvieron que explorar la información disponible para desarrollar una aplicación que mejorase la transparencia.
1º premio: Free Software Foundation Europe e.V (Alemania)
Este equipo de desarrolladores tiene como objetivo poner al alcance de los usuarios los vínculos existentes entre el sector privado, las administraciones públicas, los usuarios y las licitaciones.
- Galardón: 25.000 €
2º premio: The AI-Team (Alemania)
Se trata de un proyecto que propone visualizar los datos del TED, el diario europeo de la contratación pública, en una base de datos gráfica y combinarlos con información sobre la propiedad y una lista de entidades sancionadas. Esto permitirá a los funcionarios públicos y a los competidores rastrear los importes y valores de los contratos adjudicados hasta llegar a los propietarios de las empresas.
- Galardón: 15.000 €
3º premio: EMMA (Francia)
Esta herramienta de prevención y detección temprana del fraude permite a las instituciones públicas, periodistas y a sociedad civil controlar automáticamente cómo se establece la relación entre empresas y administración a la hora de iniciarse un proceso de contratación pública.
- Galardón: 7.000 €
Ganadores Reto "Oportunidades de contratación pública en la UE para los jóvenes"
La contratación pública a menudo se percibe como un campo complejo, donde solo los especialistas se sienten cómodos para encontrar la información que necesitan. Así, los desarrolladores que participaron en este desafío tuvieron que diseñar, por ejemplo, aplicaciones destinadas a ayudar a los jóvenes a encontrar la información necesaria para aplicar a puestos de contratación pública.
1º premio: Hermix (Bélgica, Rumanía)
Se trata de una herramienta que desarrolla una metodología de marketing estratégico dirigido al sector B2G (bussines to goverment) para que, así, sea posible automatizar la creación y la monitorización de las estrategias de este sector.
- Galardón: 25.000 €
2º premio: YouthPOP (Grecia)
YouthPOP es una herramienta diseñada para democratizar las oportunidades de empleo y contratación pública para acercarlas a jóvenes trabajadores y empresarios. Para ello combinan datos históricos con tecnología de aprendizaje automático.
- Galardón: 15.000 €
3º premio: HasPopEU (Rumanía)
Esta propuesta aprovecha los datos abiertos de la contratación pública de la Unión Europea y las técnicas de machine learning para mejorar la comunicación de las competencias requeridas para acceder a este tipo de convocatorias laborales. La aplicación pone el foco en los jóvenes, los inmigrantes y las pymes.
- Galardón: 7.000 €
Ganadores Reto "Una Europa Adaptada a la Era Digital"
La UE aspira a una transformación digital que funcione para las personas y las empresas. Por ello, los participantes de este reto desarrollaron aplicaciones y servicios destinados a mejorar las competencias en materia de datos, conectividad o divulgación de los mismos, siempre tomando como base la Estrategia Europea de Datos.
1º premio: Lobium/Gavagai (Países Bajos, Suecia, Reino Unido)
Esta aplicación desarrollada a partir de técnicas de procesamiento del lenguaje natural nace con el objetivo de facilitar el trabajo de los periodistas de investigación, fomentando la transparencia y el rápido acceso a determinada información.
- Galardón: 25.000 €
2º premio: 100 Europeans (Grecia)
Se trata de una app interactiva que utiliza los datos abiertos para sensibilizar sobre los grandes retos de nuestro tiempo. De este modo y conscientes de lo difícil que es comunicar el impacto que estos retos tienen en la sociedad, ‘100 Europeans’ cambia la forma de trasladar el mensaje y personaliza los efectos del cambio climático, la contaminación o el sobrepeso en un total de cien personas. El objetivo de este proyecto es conseguir que la sociedad sea más consciente de estos retos al contarlos a través de historias de personas cercanas.
- Galardón: 15.000 €
3º premio: UNIOR NLP (Italia)
Aprovechando las técnicas de procesamiento del lenguaje natural y la recopilación de datos europeos, el grupo de investigación de lingüística computacional y procesamiento automático del lenguaje natural de la Universidad de Nápoles L'Orientale ha desarrollado un asistente personal llamado Maggie que guía a los usuarios para que exploren los contenidos culturales de toda Europa, respondiendo a sus preguntas y ofreciendo sugerencias personalizadas.
- Galardón: 7.000 €
Por último, el Premio del Público de esta edición de 2022 ha recaído también en CROZ RenEUwable, el mismo equipo que se llevó el primer premio del reto dedicado a fomentar el compromiso por el Pacto Verde europeo.

Al igual que sucedió con las ediciones anteriores, el EU Datathon es una competición organizada por la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea en colaboración con la Estrategia de Datos Europea. Así, la edición recién clausurada de 2022 ha logrado activar el apoyo de una veintena de colaboradores y que representan a las partes interesadas en datos abiertos, dentro y fuera de las instituciones europeas.
La IV edición del Desafío Aporta, cuyo lema ha girado en torno a ‘El valor del dato para la salud y el bienestar de los ciudadanos’, ya tiene a sus tres ganadores. La competición, impulsada por Red.es en colaboración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, arrancó en noviembre de 2021 con un concurso de ideas y continuó a principios de este verano con una selección de diez propuestas finalistas.
Al igual que sucedió en las tres ediciones anteriores, los candidatos elegidos dispusieron de un plazo de tres meses para transformar sus ideas en un prototipo que, posteriormente, debían presentar de forma presencial en la gala final.
En un contexto postpandémico, donde la salud juega un papel cada vez más importante, la temática de la competición buscaba identificar, reconocer y premiar las ideas destinadas a mejorar la eficiencia de este sector con soluciones basadas en el uso de los datos abiertos.
El pasado 18 de octubre, los diez finalistas acudieron a la sede de Red.es para presentar sus propuestas frente a un jurado formado por representantes de las Administraciones Públicas, organismos ligados a la economía digital y el ámbito de la universidad y las comunidades de datos. En tan solo doce minutos, tuvieron que resumir la finalidad del proyecto o servicio propuesto, explicar cómo había sido el proceso de desarrollo, qué datos habían utilizado y detenerse en aspectos como la viabilidad económica o la trazabilidad del mismo.
Una decena de proyectos innovadores para mejorar el sector salud
Las diez propuestas presentadas frente al jurado hicieron gala de una alto nivel de innovación, creatividad, rigor y vocación pública. Así mismo, fueron capaces de evidenciar que es posible mejorar la calidad de vida de los ciudadanos creando iniciativas que monitoricen la calidad del aire, construyan soluciones frente al cambio climático o den una respuesta más ágil a un problema de salud repentino, entre otros ejemplos expuestos.
Por todo ello, no es de extrañar que el jurado lo haya tenido complicado a la hora de elegir a los tres vencedores de esta cuarta edición. Finalmente, ha sido la iniciativa HelpVoice la que se ha alzado con el primer premio de 5.000€, la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria se ha llevado los 4.000€ vinculados a la segunda posición y RIAN, Recomendador Inteligente de Actividades y Nutrición, ha cerrado el ranking con el tercer puesto y 3.000 euros en calidad de galardón.

Primer premio: HelpVoice!
- Equipo: Data Express, integrado por Sandra García, Antonio Ríos y Alberto Berenguer.
HelpVoice! es un servicio cuyo objetivo es ayudar a las personas mayores utilizando técnicas de reconocimiento de voz basadas en aprendizaje automático. Así, ante una situación de emergencia, el usuario solo tendrá que hacer clic en un dispositivo que puede ser un botón de emergencia, un teléfono móvil o herramientas de domótica y comentar sus síntomas. El sistema enviará un informe con la transcripción realizada y predicciones al hospital más cercano, agilizando la respuesta de los sanitarios.
En paralelo, HelpVoice! también recomendará al paciente qué hacer mientras espera a los servicios de emergencia. Respecto al uso de los datos, el equipo Data Express ha utilizado información geográfica abierta como el mapa de hospitales de España y emplea datos de reconocimiento del habla y sentimientos en el texto.
Segundo premio: Encuesta de Morbilidad Hospitalaria
- Equipo: Marc Coca Moreno
Se trata de un entorno web basado en las herramientas MERN, Python y Pentaho para el análisis y la visualización interactiva de los microdatos de la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria. Todo el proyecto se ha desarrollado con herramientas open source y gratuitas y, tanto el código como el producto final, serán accesibles de forma abierta.
Para ser exactos, ofrece 3 grandes análisis con el fin de mejorar la planificación sanitaria:
- Descriptivos: recuento de las altas hospitalarias y serie temporal.
- KPI: tasas e indicadores estandarizados para la comparación y el benchmarking de las provincias y comunidades.
- Flujos: recuento y análisis de las altas de una región hospitalaria y procedencia del paciente.
Todos los datos pueden filtrarse según las variables del juego de datos (edad, sexo, diagnósticos, circunstancia de ingreso y alta, etc.)
En este caso, además de los microdatos de la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria del INE, también se han integrado estadísticas del Padrón Continuo (también del INE), datos de los catálogos de diagnósticos CIE10 del Ministerio de Sanidad y de los catálogos e indicadores de Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) y de las Comunidades Autónomas, como Cataluña: catálogos y herramientas de estratificación.
Puedes ver el resultado de este trabajo aquí.
Tercer premio: RIAN, Recomendador Inteligente de Actividades y Nutrición
- Equipo: RIAN Open Data Team, integrado por Jesús Noguera y Raúl Micharet.
Este proyecto surge para fomentar los hábitos saludables y combatir el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo y la mala nutrición entre niños y adolescentes. Se trata de una aplicación diseñada para dispositivos móviles y que utiliza técnicas de gamificación, así como realidad aumentada y algoritmos de inteligencia artificial para realizar recomendaciones.
Los usuarios tienen que resolver retos personalizados, de forma individual o colectiva, ligados con aspectos nutricionales y actividades físicas, como yincanas o juegos en espacios verdes públicos.
En relación al uso de los datos abiertos, el piloto utiliza datos relativos a zonas verdes, puntos de interés, vías verdes, actividades y eventos pertenecientes a las ciudades de Málaga, Madrid, Zaragoza y Barcelona. Además, estos datos se combinan con recomendaciones nutricionales (datos de alimentos y valores nutricionales y productos alimentarios con marca) y datos destinados al reconocimiento de alimentos por imágenes de Tensorflow o Kaggle, entre otros.
Alberto Martínez Lacambra, Director General de Red.es entrega los galardones y anuncia la nueva edición
Los tres ganadores han sido anunciados por Alberto Martínez Lacambra, Director General de Red.es, en un acto que ha tenido lugar en la sede de Red.es. el 27 de octubre. El acto ha contado con la participación de varios miembros del jurado, que han podido conversar con los tres equipos ganadores.

Martínez Lacambra también ha anunciado que desde Red.es ya se está trabajando para dar forma al V Desafío Aporta, que girará en torno al valor del dato para la mejora del bien común, justicia, igualdad y equidad.
Un año más, desde la Iniciativa Aporta queremos dar la enhorabuena a los tres ganadores, así como agradecer el trabajo y el talento de todos los participantes que decidieron invertir su tiempo y conocimiento en pensar y desarrollar propuestas para la cuarta edición del Desafío Aporta.