Los ayuntamientos de Barcelona y de la ciudad japonesa de Kobe han lanzado una nueva edición del concurso de análisis y visualización de datos World Data Viz Challenge 2019 Barcelona-Kobe. Este concurso nació el año pasado con motivo de la celebración de los 25 años de hermanamiento de las dos ciudades. La gran cantidad de participantes y la calidad de los trabajos presentados, que se pueden consultar aquí, han llevado a los organizadores a impulsar esta nueva convocatoria.
¿En qué consiste?
El concurso se realiza en paralelo en las ciudades de Barcelona y Kobe. En ambas ciudades, los participantes tendrán que analizar datos y generar visualizaciones con el objetivo de mejorar aspectos concretos de la ciudad. En el caso de Barcelona, los participantes tendrán que utilizar al menos un conjunto de datos del portal Open Data BCN. Se pueden presentar las visualizaciones en forma de infografías, gráficos, mapas interactivos, etc.
Aunque se aceptan visualizaciones de cualquier temática relacionada con la ciudad, este año se prestará especial atención a los trabajos relacionados con la emergencia climática. De esta forma, el World Data Viz Challenge 2019 Barcelona-Kobe se alinea con el Plan Clima, que integra todas las líneas de actuación que el Ayuntamiento de Barcelona lleva a cabo en relación con esta materia.
¿Quiénes pueden participar?
Cualquier persona que tenga habilidades y capacidades para trabajar con datos abiertos, analizarlos y visualizarlos.
Los participantes pueden presentar sus proyectos de manera individual o en equipo, el cual deberá estar integrado por un máximo de tres personas.
¿Cómo se puede participar?
El plazo para presentar los trabajos realizados acaba el 31 de octubre de 2019. Las candidaturas deben presentarse a través de este formulario de participación.
¿Cómo se selecciona a los ganadores?
Un jurado formado por profesionales especializados en análisis de datos y tecnologías de la información revisará los trabajos presentados y elegirá a 6 finalistas, cuyo nombre se conocerá el 11 de noviembre de 2019. En paralelo, en la ciudad de Kobe también se seleccionarán otros 6 finalistas.
Todos ellos, entre otros beneficios, serán obsequiados con una entrada 3-DAY CONGRESS PAS además de poder presentar su trabajo el día 19 de Noviembre en el marco del Smart City Expo World Congress que se celebrará en Barcelona entre los días 19 y 21.
Para más información, puedes consultar las condiciones de participación aquí.
A partir de la idea de que “los futuros reutilizadores están, hoy, en las escuelas”, el ayuntamiento de Barcelona organiza, un año más, el Reto Barcelona Dades Obertes, un concurso de gran impacto social que tiene como objetivo principal acercar los beneficios de los datos abiertos al alumnado y así incrementar el número de personas con conocimientos y habilidades para tratarlos, aprovechando todos los beneficios que conlleva. Y se hace entre los más jóvenes, desde muy pronto.
¿En qué consiste?
El Reto Barcelona Dades Obertes Tercera edición 2020 es un concurso donde los estudiantes tendrán que desarrollar proyectos reales de análisis y/o interpretación, utilizando conjuntos de datos incluidos en el portal Open Data BCN. Se busca que los estudiantes apliquen su visión crítica para proponer mejoras que afecten a la ciudad y a la vida de sus habitantes, mientras descubren el potencial de los datos abiertos.
En la organización del Reto Barcelona Dades Obertes participan, además del Ayuntamiento de Barcelona, el Consorci d'Educació de Barcelona, el Centro de Recursos Pedagógicos Específicos de Soporte a la Innovación y la Recerca Educativa (CESIRE) y Barcelona Activa S.A.
¿A quién va dirigido?
El concurso está dirigido, principalmente, a estudiantes de 3º y 4º de la E.S.O., y de ciclos formativos, priorizando los centros de financiación pública. La participación se desarrolla a través de su profesorado, sin restricciones por materia impartida.
Los docentes que lo deseen pueden acogerse a un programa de formación de forma voluntaria. Actualmente hay inscritos 12 centros a este curso, que incluye formación sobre conceptos generales de datos abiertos, el portal Open Data BCN y herramientas para el tratamiento de datos.
¿Cuál es el plazo para presentar los proyectos?
El plazo para la presentación de solicitudes se abrirá el 17 de febrero y se cerrará el 17 de abril de 2020.
Cada centro solo podrá presentar un proyecto, que será evaluado por un jurado de expertos en la materia. Dicho jurado seleccionará un máximo de 10 proyectos entre todas las propuestas recibidas.
Los estudiantes de los centros seleccionados tendrán que defender su proyecto ante el jurado en un acto final que se celebrará el 7 de mayo de 2020, donde se elegirán a los 3 finalistas.
¿Buscas inspiración? Descubre los proyectos finalistas de las 2 ediciones anteriores
Las dos ediciones anteriores del Reto Barcelona Dades obertes fueron un éxito. Participaron 14 centros educativos, más de 40 docentes y cerca de 500 alumnos que demostraron su capacidad para adquirir nuevos conocimientos y las muchas posibilidades didácticas que ofrecen los datos abiertos, presentando todos trabajos de gran calidad e interés.
El primer año, el ganador fue el Institut Ferran Tallada, con un trabajo títulado “La cohesión social va por barrios”, donde se analizaban los índices de cohesión social (ICS) para medir y comparar las desigualdades de los distritos de la ciudad. Puedes ver el vídeo resumen aquí.
El segundo año, el Institut Vila de Gràcia se alzó con el galardón principal, gracias al proyecto “La gentrificación en los barrios en Barcelona”. Este proyecto mostraba el proceso de transformación urbanística causado por el fenómeno de la gentrificación, utilizando datasets como el Número de habitantes que se van de sus barrios o la Variación del alquiler en €/m2. Los proyectos del EAT Institut Lluïsa Cura y del Institut Joan Brossa obtuvieron unos merecidos segundo y tercer premio. Puedes ver el vídeo resumen aquí.
¿Cómo puedo participar?
Todavía no está abierto el período de inscripción aunque en breve se publicaran las bases y a continuación la convocatoria. Desde el Ayuntamiento de Barcelona y datos.gob.es os iremos informando de todas las novedades que vayan surgiendo.
Puedes seguir toda la información del Reto Barcelona Dades Obertes en twitter bajo el hashtag #OpenDataBCN.
Ya está en marcha una nueva edición del Desafío Aporta. Al igual que en la edición anterior, se buscan nuevas ideas y prototipos basados en datos abiertos, que ayuden a mejorar la eficiencia de un sector concreto. En este caso, se ha elegido el sector agroalimentario y forestal, y del medio rural, un sector fundamental para la creación de riqueza y empleo.
¿Por qué es importante el sector agroalimentario y forestal, y del medio rural?
Actualmente, este sector se encuentra ante una serie de retos que nos afectan a todos y, en última instancia, al futuro de la humanidad, como son el cambio climático, la seguridad alimentaria, el crecimiento de la población o el despoblamiento de las zonas rurales. Generar una mayor cantidad de alimentos para sustentar al conjunto de la población, de una manera segura y respetuosa con el medio ambiente, buscar alternativas a la concentración de la población en zonas urbanas favoreciendo el desarrollo del medio rural, así como proteger y preservar el patrimonio forestal para que lo disfruten las generaciones futuras, son tareas exigentes y urgentes.
A estos problemas globales, hay que sumar los retos específicos de España. Despoblación, envejecimiento, desertización, brecha digital, masculinización, déficit y dispersión de servicios … son algunos de los conceptos que suelen venir a la mente cuando pensamos en el medio rural en nuestro país.
Ante estos retos, es necesario un cambio de paradigma.
¿Cómo pueden ayudar los datos abiertos a mejorar esta situación?
La transformación digital puede ayudar a cambiar las bases de funcionamiento del sector agroalimentario impulsando el medio rural, de muy diversas formas; por ejemplo a través de la llamada agricultura inteligente y de precisión que combina tecnologías como la robótica y la inteligencia artificial con la gestión de datos públicos y privados, para maximizar el rendimiento de los cultivos, aumentar la productividad y mejorar su sostenibilidad. En este contexto, los datos abiertos tienen un papel fundamental.
¿En qué consiste el Desafío Aporta 2019?
El Desafío Aporta busca fomentar el talento, la competencia técnica y la creatividad en la reutilización de datos abiertos, con el objetivo de idear soluciones que ayuden a impulsar mejoras en el sector agroalimentario y forestal, y del medio rural.
Las ideas y prototipos que se presenten deben utilizar al menos una fuente de datos abiertos generados por las Administraciones Públicas, ya sean nacionales o internacionales, y publicados bajo licencia abierta. Estos conjuntos de datos podrán combinarse con otros de diversas fuentes, públicas o privadas, y de ámbito nacional o internacional.
El concurso se desarrollará en 2 fases:
- Fase I: Concurso de ideas. Los participantes deberán proporcionar una descripción detallada de una idea original que pueda servir para crear o enriquecer un servicio, estudio, aplicación web o móvil, que conlleve mejoras para el sector agroalimentario y forestal, y del medio rural. Todas las ideas serán valoradas con criterios como: su carácter innovador, su impacto económico y social, y su contribución a mejorar la calidad de vida de jóvenes y mujeres, dos colectivos fundamentales para la supervivencia del sector.Tras el proceso de evaluación, se seleccionarán las 10 mejores ideas cuyos autores pasarán a la Fase II.
- Fase II: Desarrollo de prototipos y exposición presencial. Durante la Fase II, los autores de las 10 ideas seleccionadas elaborarán un prototipo que podrá consistir en simulaciones, visualizaciones, vídeos o soluciones multimedia. De todos ellos, se seleccionarán los tres mejores según criterios como la facilidad de uso o la calidad técnica.
Durante los meses posteriores se realizarán acciones de difusión y acciones de seguimiento de las ideas presentadas.
¿Quién puede participar?
El Desafío Aporta está dirigido a personas físicas y jurídicas de la Unión Europea.
Los interesados en participar deben inscribirse en este formulario.
¿Cuáles son los premios?
Los premios consistirán en una dotación económica a los tres prototipos seleccionados.
- Primer clasificado: 4.000 €
- Segundo clasificado: 3.000 €
- Tercer clasificado: 2.000 €
Más información en la sección Desafío Aporta y en las Bases del Desafío.

El gobierno de Canarias ha iniciado un proyecto para abordar las políticas públicas sobre conciliación y corresponsabilidad a partir de los datos abiertos. Bajo el título de Open Data Mujeres Canarias, el objetivo es concienciar y promover la igualdad de género, fomentando la conciliación de la vida laboral, familiar y del tiempo libre, así como el reparto equitativo de las responsabilidades, tanto públicas como privadas, entre hombres y mujeres.
Este proyecto consta de tres acciones:
La primera fase, que tuvo lugar en enero de 2019, consistió en un evento participativo que reunió a distintos perfiles (tanto profesionales y expertos en la materia como ciudadanos interesados en la temática) para explorar y analizar los datos disponibles.
El objetivo de esta fase es crear una visualización basada en datos abiertos que refleje una realidad o problemática para la igualdad de las mujeres, relacionadas con la conciliación y la corresponsabilidad. La visualización debe incluir al menos un dataset publicado por una institución pública de Canarias (Gobierno de Canarias, Istac, Cabildos, Ayuntamientos, etc.). Cabe destacar que los trabajos presentados deben estar bajo licencia Creative Commons BY.
Aquellos que deseen participar deben formar un grupos de 3 a 5 personas, donde al menos el 50% de los participantes sean residentes en Canarias. No hace falta ser experto en datos, ya que se han previsto formaciones gratuitas en reutilización y visualización de datos y programas de mentoría para los participantes que lo necesiten.
Para participar es necesario inscribirse a través del siguiente formulario. La fecha límite de presentación de las visualizaciones es el 19 de marzo. El 21 de marzo, los creadores de cada visualización defenderán su trabajo ante un jurado formado por personas expertas. Habrá presentaciones simultáneas en Tenerife y Gran Canaria.
Los tres mejores trabajos serán expuestos en la Exposición Virtual del proyecto, una web que servirá para hacer público todo el trabajo hecho hasta el momento. De esta forma, se busca acercar los datos más relevantes a todo aquel que los quiera consultar.
Cada vez son más las administraciones que apuestan por impulsar los datos abiertos y su reutilización a través de concursos y hackathones. Un ejemplo es el Ayuntamiento de Málaga, que acaba de presentar su I Concurso de Reutilización de Datos Abiertos.
El Portal de Datos del Ayuntamiento de Málaga cuenta con más de 1.800 recursos disponibles, agrupados en 800 conjuntos de datos, que siguen la clasificación NTI. Todos ellos han sido publicados bajo licencia de uso libre, por lo que cualquier ciudadano puede analizarlos, reutilizarlos y redistribuirlos para generar un mayor valor económico y social.
Con el objetivo de potenciar su uso y dinamizar la generación de aplicaciones y servicios de valor añadido, el ayuntamiento ha convocado este concurso, el cual cuenta con 4 categorías:
-
Mejor aplicación para dispositivos móviles
-
Mejor aplicación web
-
Mejor chatbot
-
Mejor análisis de datos históricos
Este concurso se enmarca dentro de las acciones que el ayuntamiento de la ciudad va a llevar a cabo con motivo de la II Semana de la Administración Abierta, que tendrá lugar del 11 al 17 de marzo de 2019, y que busca acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía.
La convocatoria está abierta para cualquier persona física o jurídica – excepto administraciones públicas y aquellos que hayan participado directa o indirectamente en la convocatoria –. Solo es necesario tener un proyecto que responda a algunas de las categorías y que cumpla con los siguientes requisitos:
-
El proyecto debe ser original, es decir, que no se hayan presentado a ningún otro concurso.
-
Además, debe utilizar, al menos, uno de los 800 conjuntos de datos publicados en el Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Málaga. El/Los conjunto/s de datos podrá/n combinarse con otras fuentes de datos abiertas o privadas.
Para ayudar a los participantes, se ha creado una lista en Youtube con videos de interés. Estos vídeos muestran desde cómo obtener información a través de una API, hasta cómo realizar un análisis con Carto o Powerpivot.
Aquellos interesados en participar pueden presentar su propuesta hasta el 4 de marzo de 2019 a las 10:00:00 a.m. a través de este formulario online.
Los ganadores recibirán una dotación económica de 500 euros por categoría. Además, verán cómo su trabajo se promociona en los diferentes canales oficiales del Ayuntamiento de Málaga y en el próximo evento de DataBeers, que se celebrará el 27 de marzo durante la conferencia GreenCities 2019.
Para más información, puedes leer las bases del concurso aquí.
Impulsar el uso de los datos abiertos en la Unión Europea para generar nuevas ideas, productos y servicios innovadores. Ese es el objetivo del EU Datathon, que este año cumple su tercera edición, organizado por la Oficina de Publicaciones y la presidencia del Consejo de la Unión Europea.
La competición ofrece a los participantes la posibilidad de demostrar sus habilidades en cuestiones relacionados con los datos y mostrar sus ideas al mundo. Para ello, tendrán que desarrollar aplicaciones – web o móviles-, visualizaciones o demos que combinen al menos un conjunto de datos producido por las instituciones, agencias y organismos de la UE con otras fuentes de datos abiertas o privadas.
Existen 3 categorías distintas, una más general y dos temáticas:
-
Desafío 1: ‘Innovative ideas through open data‘. Los participantes deberán desarrollar ideas innovadoras utilizando datos abiertos de la UE. En concreto, deberán utilizar al menos un conjunto de datos del EU Open Data Portal, y combinarlo con otras fuentes de datos abiertas o privadas.
-
Desafío 2: ‘New insights in economics and finance’. Los participantes tendrán que desarrollar una nueva perspectiva, concepto o modelo de negocio a través de datos abiertos. Para ello deberán trabajar con al menos un conjunto de datos del Banco Central Europeo, el Directorio General de Presupuestos de la Comisión Europea, el Directorio General de Economía y Finanzas de la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones, el Fondo Europeo de Inversiones o Eurostat, y combinarlo con otras fuentes de datos abiertas o privadas.
-
Desafío 3: ‘Tackling climate change’. Los participantes tendrán que desarrollar un nuevo concepto o modelo de negocio que ayude a luchar contra el cambio climático utilizando datos abiertos. Para ello tendrán que combinar al menos un conjunto de datos del EU Open Data Portal relacionado con el ámbito de medio ambiente o cambio climático, con cualquier otra fuente (por ejemplo, la FAO o la Agencia Europea de Medio Ambiente.
Aquellos interesados en participar tienen hasta el 24 de marzo de 2019 para inscribir la descripción de su proyecto a través de este formulario online.
A partir de entonces empieza el proceso de evaluación, que constará de dos fases: preselección y selección final.
-
Preselección: un jurado de expertos evaluará la descripción de cada proyecto y seleccionará un máximo de 4 por cada categoría, en función de su relevancia para la transformación digital de Europa y el potencial de la solución propuesta, entre otros factores.
-
Selección final: Los proyectos seleccionados contarán con casi 2 meses para desarrollar su aplicación o visualización, que deberán defender en la conferencia final, que tendrá lugar el 13 de junio en Bruselas. Además de su relevancia, en este caso también se tendrán en cuenta otros factores, como la escalabilidad de la solución o su interoperabilidad con otras fuentes de datos.

Como premio, se destinarán 25.000€ para cada desafío, que se dividirán de la siguiente manera:
- Primer premio: 15.000 euros
- Segundo premio: 7.000 euros
- Tercer premio: 3.000 euros
Para todos aquellos interesados, los organizadores han preparado una serie de webinars, donde se detallan las bases del concurso y se muestran algunas fuentes de datos que pueden utilizar.
Si tienes una idea, no lo dudes, ¡anímate y participa!
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha la tercera edición del concurso de datos abiertos. Su objetivo es “reconocer la realización de proyectos que utilicen conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León”. En definitiva, se trata de impulsar el open data y la comunidad de reutilizadores en Castilla y León.
En esta ocasión, se han establecido 3 categorías:
- Categoría Ideas: Proyectos de ideas para crear un estudio, servicio, sitio web o aplicación para dispositivos móviles, que utilicen conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. Se trata de dar la oportunidad de participar a aquellas personas o entidades que, sin tener la capacidad técnica, los recursos o el tiempo para implementar un proyecto con datos abiertos, sí cuenten con la idea.
- Categoría Productos y Servicios: Proyectos que estén accesibles para toda la ciudadanía vía web mediante una url. Estos proyectos deben consistir en estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles, que utilicen conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León.
- Categoría Recurso Didáctico: Creación de recursos didácticos abiertos (publicados con licencias Creative Commons) nuevos e innovadores usando conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León para ayudar a la enseñanza en el aula.
Un jurado, compuesto por representantes de la Administración autonómica y de la empresa patrocinadora, GMV, elegirá a los ocho premiados en base a una serie de criterios, como su utilidad, originalidad o valor público. Se otorgarán tres premios a la Categoría Ideas, tres a la Categoría Productos y Servicios, y dos para la Categoría Recursos Didácticos realizados por centros educativos. En las dos primeras categorías (Ideas y Productos y Servicios) se reservará un premio para estudiantes matriculados en los cursos 2017-2018 o 2018-2019.
Los premios consistirán en una dotación económica (12.000 euros a repartir) y asesoría individualizada en materia de desarrollo empresarial, proporcionada por el Área de Creación de Empresas del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE):
- Categoría Ideas: Primer premio: 2.000 € / Segundo premio: 1.000 € /Premio para estudiantes: 1.000 €.
- Categoría Productos y Servicios: Primer premio: 3.000 € / Segundo premio: 1.500 € / Premio para estudiantes: 2.000 €.
- Categoría Recurso Didáctico: Primer premio: 1.000 euros en material tecnológico / Segundo premio: 500 euros en material tecnológico.
Las candidaturas se pueden presentar en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León: Concurso Datos Abiertos de la Comunidad de Castilla y León (2018). El concurso está abierto tanto a personas físicas como jurídicas, con la excepción de las administraciones públicas y de aquellas personas físicas o jurídicas que hayan participado directa o indirectamente en la convocatoria. El plazo para presentar los proyectos es del 21 de diciembre de 2018 al 10 de febrero de 2019.
Si tienes alguna duda o consulta acerca del concurso, puedes escribir un correo a: datosabiertos@jcyl.es.
En 2018 se cumplen 25 años de hermanamiento de las ciudades de Barcelona y Kobe, y para celebrarlo ambos ayuntamientos han puesto en marcha el World Data Viz Challenge 2018 Barcelona-Kobe.
Promoviendo mejoras políticas a través de visualizaciones de datos
En cada ciudad se han lanzado retos similares: los participantes tendrán que generar visualizaciones basadas en datos abiertos que muestren los desafíos de una ciudad inteligente y que puedan ser de utilidad para optimizar las políticas públicas. En el caso de Barcelona, será necesario utilizar al menos uno de los más de 440 conjuntos de datos incluidos en el portal Open Data BCN. Dichos conjuntos de datos están clasificados en cinco grandes temas: ciudad y servicios, territorio, población, administración y economía y empresa.
Un grupo de expertos seleccionara los 10 mejores dataviz o infografías, que serán presentados en el Smart City Expo World Congress 2018, el 14 de noviembre. Este evento internacional viene celebrándose en Barcelona desde 2011, con el objetivo de promover la innovación e identificar oportunidades para crear ciudades inteligentes que respondan a las necesidades de los ciudadanos.
La preinscripción está abierta hasta el 26 de octubre
Cualquier ciudadano puede participar. Solo es necesario tener “habilidades y capacidades para trabajar con datos abiertos, analizarlos y visualizarlos.”
Aquellas personas interesadas en formar parte del World Data Viz Challenge 2018 Barcelona-Kobe deberán realizar la preinscripción antes del 26 de octubre, rellenando este formulario. El plazo para presentar las visualizaciones será del 2 de octubre al 2 de noviembre a través de este otro formulario. Los trabajos, que podrán ser presentados en catalán, castellano o inglés, no podrán haber sido realizados por más de dos personas. Puedes consultar el detalle completo de las condiciones de participación en este enlace.
Con este reto, el Ayuntamiento de Barcelona busca fomentar el uso de los datos abiertos de las ciudades inteligentes y de herramientas y técnicas de análisis y visualización de datos. Además, el concurso también servirá para desarrollar el espíritu crítico de los ciudadanos, que pasan a convertirse en una pieza fundamental a la hora de promover políticas que mejoren nuestro entorno.
El Ayuntamiento de Barcelona organiza, por segundo año consecutivo, el Reto Barcelona Dades Obertes, un concurso encaminado a promover el conocimiento y el uso de datos abiertos en los centros educativos de la ciudad de Barcelona. La edición de este año cuenta, igual que el año anterior, con la colaboración del Consorci d'Educació de Barcelona, y el Centro de Recursos Pedagógicos Específicos de Soporte a la Innovación y la Recerca Educativa (CESIRE) a los cuales se ha añadido Barcelona Activa S.A.
El concurso está dirigido preferentemente a estudiantes de 3º y 4º de ESO o de ciclos formativos, priorizando los centros públicos, a través de su profesorado. Mediante el análisis del entorno, los alumnos desarrollarán proyectos reales que puedan ayudar a mejorar la ciudad. Para ello deberán utilizar la información incluida en el portal Open Data BCN, que actualmente cuenta con más de 440 conjuntos de datos sobre temáticas tan diversas como viviendas, población, medio ambiente, accidentalidad, quejas, transporte, cultura y ocio, comercio o ciencia y tecnología, entre otros.
Cada centro podrá presentar un único proyecto. Todas las propuestas serán evaluadas por destacados profesores universitarios y profesionales del mundo de los datos abiertos. Los 10 proyectos con mejor valoración se presentarán en el acto final, donde los estudiantes tendrán que defender su propuesta delante del jurado y público asistente.
Además, los profesores de los centros participantes que lo deseen, pueden inscribirse en un Plan de Formación específico sobre datos abiertos. El objetivo es que conozcan los datos disponibles en Open Data BCN y las herramientas de análisis y visualización utilizadas para su tratamiento. De esta forma podrán formar y asesorar a los alumnos en la realización de los proyectos.
Las bases ya están publicadas y aquellos centros que quieran participar deben rellenar el siguiente formulario y realizar la inscripción antes del 17 de octubre. Los alumnos contarán hasta el mes de marzo para desarrollar los proyectos. El acto de presentación final tendrá lugar el 30 de abril de 2019.
Gran éxito en la primera edición
La primera edición del Reto Barcelona Dades Obertes se celebró durante el curso 2017-2018. El proyecto, que fue concebido como un piloto, tuvo un gran éxito, lo que ha dado lugar a esta segunda edición.
Los proyectos presentados abordaron diversos temas, como el análisis de los accidentes de tráfico, la ubicación de los puntos wifi gratuitos o el acceso a la vivienda. Aunque no fue fácil tomar la decisión debido a la gran calidad de todos los trabajos, el Institut Ferran Tallada se hizo con el primer premio gracias a su proyecto La cohesió social va per barris, dónde se analizaban los índices de cohesión social (ICS) de los distintos barrios de la ciudad, permitiendo así una comparativa de las desigualdades.
El premio consistió en una visita guiada por el edificio de Media-TIC, eje de la estrategia económica y de innovación de Barcelona, así como en la realización de un taller personalizado de análisis de datos.
Los datos abiertos como mecanismo de formación
Con esta iniciativa, El Ayuntamiento de Barcelona da un paso más en la introducción del conocimiento y el uso de los datos abiertos en el ámbito educativo, como también están haciendo otros proyectos como Escuelas Comciencia.
El uso de datos abiertos en la educación permite a los estudiantes trabajar con información real, y comprender cuales son los resultados y beneficios reales sobre aspectos que afectan a su actividad cotidiana, lo cual contribuye a fomentar el pensamiento crítico y la conciencia ciudadana. De esta forma se contribuye a su desarrollo como ciudadanos implicados en la realidad social y económica que tienen a su alrededor.
El Gobierno Vasco organiza dos concursos de datos abiertos con la ayuda de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y los ayuntamientos de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. El objetivo es impulsar la cultura de reutilización de la información generada por las administraciones públicas de la región. Por ello, los proyectos deberán utilizar, al menos, uno de los conjunto de datos perteneciente a los siguientes catálogos: Open Data Euskadi, Gipuzkoa Irekia, Bilbao Open Data, Open Data Vitoria-Gasteiz, Datos abiertos del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián y Open Data Bizkaia.
El plazo de inscripción comienza el próximo 22 de mayo. Puedes inscribirte en la página web de cada uno de los concursos, de manera gratuita, hasta el 30 de junio.
A continuación te contamos en que consiste cada uno de los concursos.
Concurso de Ideas
El concurso de ideas busca ideas innovadoras que puedan servir para crear un servicio, estudio, aplicación web o aplicación móvil, utilizando para ello alguno de los mencionados conjuntos de datos abiertos. Las dos mejores ideas serán premiadas con 4.000 y 2.000 euros respectivamente.
Este concurso está dirigido a estudiantes, profesionales, empresas u organizaciones de todos los sectores. Para participar, es no es necesario tener conocimientos técnicos, sino una idea de lo que se podría llegar a conseguir gracias al uso de los datos abiertos.
Concurso de aplicaciones
Por el contrario el concurso de aplicaciones, se centra en proyectos reales que suministran cualquier tipo de servicio, estudio, aplicación web o aplicación móvil, utilizando los conjuntos de datos abiertos anteriormente indicados. En este caso la dotación económica es de 8.000 euros, a dividir entre el primer y el segundo clasificado (5.000 y 3.000 respectivamente). Al tratarse de proyectos reales, en este caso sí serán necesarios conocimientos de programación.
Tanto en el concurso de ideas como en el de aplicaciones, los proyectos se seleccionarán en base a una serie de criterios, como su utilidad -teniendo en cuenta la magnitud del problema que resuelve y la cantidad de potenciales destinatarios-, su potencial para generar negocio y obtener rentabilidad, su valor social o su carácter innovador, entre otros factores.
La apuesta de las administraciones regionales y locales a favor de la reutilización de datos abiertos está impulsando cada vez más este tipo de encuentros donde se aúna tecnología y datos abiertos para crear soluciones que aporten valor a la sociedad.
¡Anímate y participa!