Como cada año, desde el equipo de datos.gob.es te deseamos unas felices fiestas. Si esta Navidad te apetece regalar o autorregalarte conocimiento, te traemos nuestra tradicional carta navideña con ideas para pedir a Papá Noel o a los Reyes Magos.
Tenemos una selección de libros sobre temáticas variadas como la protección de datos, las novedades en IA o los grandes descubrimientos científicos del siglo XX. Todas estas recomendaciones que van del género ensayístico a la novela serán un acierto seguro para colocar debajo del árbol.
Maniac de Benjamín Labatut
- ¿De qué va? Guiado por la figura de John von Neumann, uno de los grandes genios del siglo XX, el libro recorre temas como la creación de las bombas atómicas, la Guerra Fría, el nacimiento del universo digital y el auge de la inteligencia artificial. La historia comienza con el trágico suicidio de Paul Ehrenfest y avanza a través de la vida de von Neumann, quien presagió la llegada de una singularidad tecnológica. El libro culmina con la confrontación entre un hombre y una máquina, en un enfrentamiento épico en el juego de Go, que sirve como advertencia sobre el futuro de la humanidad y sus creaciones.
- ¿A quién va dirigido? Esta novela de ciencia ficción está dirigida a toda persona interesada en la historia de la ciencia, la tecnología y sus implicaciones filosóficas y sociales. Es ideal para quienes disfrutan de narrativas que combinan el thriller con profundas reflexiones sobre el futuro de la humanidad y el avance tecnológico. También es adecuado para aquellos que buscan una obra literaria que se adentre en los límites del pensamiento, la razón y la inteligencia artificial.
Toma el control de tus datos, de Alicia Asin
- ¿De qué va? Este libro recopila recursos para comprender mejor el entorno digital en el que vivimos, utilizando ejemplos prácticos y definiciones claras que facilitan que cualquiera pueda entender cómo las tecnologías afectan nuestra vida personal y social. Además, nos invita a ser más conscientes de las consecuencias del uso indiscriminado de nuestros datos, desde el rastro digital que dejamos o el manejo de nuestra privacidad en las redes sociales, hasta el comercio en la dark web. También alerta sobre el uso legítimo, pero a veces invasivo que muchas empresas hacen de nuestros comportamientos en línea.
- ¿A quién va dirigido? La autora de este libro es CEO de la empresa reutilizadora de datos Libelium que participó en uno de nuestros Encuentros Aporta y es una experta referente en privacidad, uso apropiado de los datos y espacios de datos, entre otros. En este libro ofrece una perspectiva empresarial a través de una obra dirigida al público general.
Gobierno, gestión y calidad de la inteligencia artificial de Mario Geraldo Piattini
- ¿De qué va? La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestra vida diaria y en la transformación digital de empresas y organismos públicos ofreciendo tanto beneficios como posibles riesgos. Para aprovechar correctamente las ventajas de la IA y evitar problemáticas es muy importante contar con sistemas éticos, legales y responsables. En este libro se ofrece una visión general de las principales normas y herramientas para gestionar y asegurar la calidad de los sistemas inteligentes. Para ello, aporta ejemplos claros sobre las mejores prácticas disponibles.
- ¿A quién va dirigido? Aunque cualquier persona puede leerlo, el libro proporciona herramientas para ayudar a las empresas a afrontar los desafíos de la IA, creando sistemas que respeten principios éticos y se alineen con las mejores prácticas ingenieriles.
Nexus, de Yuval Noah
- ¿De qué va? En esta nueva entrega, uno de los escritores de moda, analiza cómo las redes de la información han moldeado la historia humana, desde la Edad de Piedra hasta la era actual. Este ensayo explora la relación entre la información, la verdad, la burocracia, la mitología, la sabiduría y el poder, y cómo diferentes sociedades han utilizado la información para imponer orden, con consecuencias tanto positivas como negativas. En este contexto, el autor plantea las urgentes decisiones que debemos tomar frente a las amenazas actuales, como el impacto de la inteligencia no humana en nuestra existencia.
- ¿A quién va dirigido? Es una obra mainstream, es decir, cualquier persona puede leerlo y lo más probable es que disfrute de su lectura. Es una opción especialmente atractiva para lectores que buscan reflexionar sobre el papel de la información en la sociedad moderna y sus implicaciones para el futuro de la humanidad, en un contexto donde las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, están desafiando nuestra forma de vida.
Generative Deep Learning: Teaching Machines to Paint, Write, Compose, and Play de David Foster (segunda edición 2024)
- ¿De qué va? Este libro práctico nos sumerge en el fascinante mundo del aprendizaje profundo generativo, explorando cómo las máquinas pueden crear arte, música y texto. A través de sus páginas, Foster nos guía por las arquitecturas más innovadoras como VAEs, GANs y modelos de difusión, explicando cómo estas tecnologías pueden transformar fotografías, generar música e incluso escribir textos. El libro comienza con los fundamentos del deep learning y progresa hacia aplicaciones de vanguardia, incluyendo la creación de imágenes con Stable Diffusion, la generación de texto con GPT y la composición musical con MuSEGAN. Es una obra que combina el rigor técnico con la creatividad artística.
- ¿A quién va dirigido? Este manual técnico está pensado para ingenieros de machine learning, científicos de datos y desarrolladores que quieran adentrarse en el campo del aprendizaje profundo generativo. Es ideal para aquellos que ya tienen una base en programación y machine learning, y desean explorar cómo las máquinas pueden crear contenido original. También resultará valioso para profesionales creativos interesados en entender cómo la IA puede amplificar sus capacidades artísticas. El libro encuentra el equilibrio perfecto entre la teoría matemática y la implementación práctica, haciendo accesibles conceptos complejos mediante ejemplos concretos y código funcional.
Information is beautiful, de David McCandless
- ¿De qué va? Esta guía visual en inglés nos ayuda a entender cómo funciona el mundo a través de impactantes infografías y visualizaciones de datos. Esta nueva edición ha sido completamente revisada, con más de 20 actualizaciones y 20 nuevas visualizaciones. Presenta la información de una manera que se puede hojear fácilmente, pero que también invita a una exploración más profunda.
- ¿A quién va dirigido? Este libro está dirigido a cualquier persona interesada en ver y comprender la información de una manera diferente. Es perfecto para aquellos que buscan una forma innovadora y visualmente atractiva de entender el mundo que nos rodea. Además, es ideal para quienes disfrutan de explorar datos, hechos y sus interrelaciones de una forma entretenida y accesible.
Collecting Field Data with QGIS and Mergin Maps, de Kurt Menke y Alexandra Bucha Rasova.
- ¿De qué va? Este libro en inglés te enseña a dominar la plataforma Mergin Maps para recopilar, compartir y gestionar datos de campo utilizando QGIS. La obra abarca desde los conceptos básicos, como la configuración de proyectos en QGIS y la realización de encuestas de campo, hasta flujos de trabajo avanzados para personalizar proyectos y gestionar colaboraciones. Además, se incluyen detalles sobre cómo crear mapas, configurar capas de encuesta y trabajar con formularios inteligentes para la recolección de datos.
- ¿A quién va dirigido? Aunque es una opción algo más técnica que las propuestas anteriores, el libro está dirigido a nuevos usuarios de Mergin Maps y QGIS. También es útil para quienes ya estén familiarizados con estas herramientas y buscan profundizar en flujos de trabajo más avanzados.
Un verdor terrible de Benjamin Labatut
- ¿De qué va? Este libro es una fascinante mezcla de ciencia y literatura, que narra descubrimientos científicos y sus implicaciones, tanto positivas como negativas. A través de historias impactantes, como la creación del azul de Prusia y su conexión con la guerra química, las exploraciones matemáticas de Grothendieck y la lucha entre científicos como Schrödinger y Heisenberg, el autor, Benjamín Labatut, nos lleva a explorar los límites de la ciencia, las locuras del conocimiento y las consecuencias imprevistas de los avances científicos. La obra convierte la ciencia en literatura, presentando a los científicos como personajes complejos y humanos.
- ¿A quién va dirigido? El libro está dirigido a un público general interesado en la ciencia, la historia de los descubrimientos y las historias humanas detrás de ellos, con un enfoque en aquellos que buscan una aproximación literaria y profunda a temas científicos. Es ideal para quienes disfrutan de obras que exploran la complejidad del conocimiento y sus efectos en el mundo.
Designing Better Maps: A Guide for GIS Users, de Cynthia A. Brewer.
- ¿De qué va? Es una guía en inglés escrita por la experta cartógrafa que enseña a crear mapas exitosos utilizando cualquier herramienta GIS o de ilustración. A través de sus 400 ilustraciones a todo color, el libro cubre las mejores prácticas de diseño cartográfico aplicadas tanto a mapas de referencia como a mapas estadísticos. Los temas incluyen planificación de mapas, uso de mapas base, manejo de escala y tiempo, explicación de mapas, publicación y compartición, uso de tipografía y etiquetas, comprensión y uso del color, y personalización de símbolos.
- ¿A quién va dirigido? Este libro está dirigido a todos los usuarios de sistemas de información geográfica (GIS), desde principiantes hasta cartógrafos avanzados, que deseen mejorar sus habilidades en diseño de mapas.
Aunque en el post vinculamos muchos enlaces de compra. Si te interesa alguna opción, te animamos que preguntes en la librería de tu barrio para apoyar al pequeño comercio durante las fiestas. ¿Conoces algún otro título interesante? Escríbelo en comentarios o envíanoslo a dinamizacion@datos.gob.es. ¡Te leemos!
Hoy, 23 de abril, se celebra el Día del Libro, una ocasión para resaltar la importancia de la lectura, la escritura y la difusión del conocimiento. La lectura activa promueve la adquisición de habilidades y el pensamiento crítico, al acercarnos a información especializada y detallada sobre cualquier tema que nos interese, incluido el mundo de los datos.
Por ello, queremos aprovechar la ocasión para mostrar algunos ejemplos de libros y manuales relacionados con los datos y tecnologías relacionadas que se pueden encontrar en la red de manera gratuita.
1. Fundamentos de ciencia de datos con R, editado por Gema Fernandez-Avilés y José María Montero (2024)
Accede al libro aquí.
- ¿De qué trata? El libro guía al lector desde el planteamiento de un problema hasta la realización del informe que contiene su solución. Para ello, explica una treintena de técnicas de ciencia de datos en el ámbito de la modelización, análisis de datos cualitativos, discriminación, machine learning supervisado y no supervisado, etc. En él se incluyen más de una docena de casos de uso en sectores tan dispares como la medicina, el periodismo, la moda o el cambio climático, entre otros. Todo ello, con un gran énfasis en la ética y en el fomento de la reproductibilidad de los análisis.
-
¿A quién va dirigido? Está dirigido a usuarios que quieran iniciarse en la ciencia de datos. Parte de preguntas básicas, como qué es la ciencia de datos, e incluye breves secciones con explicaciones sencillas sobre la probabilidad, la inferencia estadística o el muestreo, para aquellos lectores no familiarizados con estas cuestiones. También incluye ejemplos replicables para practicar.
-
Idioma: Español
2. Contar historias con datos, Rohan Alexander (2023).
Accede al libro aquí.
-
¿De qué trata? El libro explica una amplia gama de temas relacionados con la comunicación estadística y el modelado y análisis de datos. Abarca las distintas operaciones desde la recopilación de datos, su limpieza y preparación, hasta el uso de modelos estadísticos para analizarlos, prestando especial importancia a la necesidad de extraer conclusiones y escribir sobre los resultados obtenidos. Al igual que el libro anterior, también pone el foco en la ética y la reproductibilidad de resultados.
-
¿A quién va dirigido? Es perfecto para estudiantes y usuarios con conocimientos básicos, a los que dota de capacidades para realizar y comunicar de manera efectiva un ejercicio de ciencia de datos. Incluye extensos ejemplos de código para replicar y actividades a realizar a modo de evaluación.
-
Idioma: Inglés.
3. El gran libro de los pequeños proyectos con Python, Al Sweigart (2021)
Accede al libro aquí.
- ¿De qué trata? Es una colección de sencillos proyectos en Python para aprender a crear arte digital, juegos, animaciones, herramientas numéricas, etc. a través de un enfoque práctico. Cada uno de sus 81 capítulos explica de manera independiente un proyecto sencillo paso a paso -limitados a máximo 256 líneas de código-. Incluye una ejecución de muestra del resultado de cada programa, el código fuente y sugerencias de personalización.
-
¿A quién va dirigido? El libro está escrito para dos grupos de personas. Por un lado, aquellos que ya han aprendido los conceptos básicos de Python, pero todavía no están seguros de cómo escribir programas por su cuenta. Por otro, aquellos que se inician en la programación, pero son aventureros, cuentan con grandes dosis de entusiasmo y quieren ir aprendiendo sobre la marcha. No obstante, el mismo autor tiene otros recursos para principiantes con los que aprender conceptos básicos.
-
Idioma: Inglés.
4. Matemáticas para Machine Learning, Marc Peter Deisenroth A. Aldo Faisal Cheng Soon Ong (2024)
Accede al libro aquí.
-
¿De qué trata? La mayoría de libros sobre machine learning se centran en algoritmos y metodologías de aprendizaje automático, y presuponen que el lector es competente en matemáticas y estadística. Este libro pone en primer plano los fundamentos matemáticos de los conceptos básicos detrás del aprendizaje automático
-
¿A quién va dirigido? El autor asume que el lector tiene conocimientos matemáticos comúnmente aprendidos en las materias de matemáticas y física de la escuela secundaria, como por ejemplo derivadas e integrales o vectores geométricos. A partir de ahí, el resto de conceptos se explican de manera detallada, pero con un estilo académico, con el fin de ser precisos.
-
Idioma: Inglés.
5. Profundizando en el aprendizaje profundo, Aston Zhang, Zack C. Lipton, Mu Li, Alex J. Smola (2021, se actualiza continuamente)
Accede al libro aquí.
-
¿De qué trata? Los autores son empleados de Amazon que utilizan la biblioteca MXNet para enseñar Deep Learning. Su objetivo es hacer accesible el aprendizaje profundo, enseñando los conceptos básicos, el contexto y el código de forma práctica a través de ejemplos y ejercicios. El libro se divide en tres partes: conceptos preliminares, técnicas de aprendizaje profundo y temas avanzados centrados en sistemas y aplicaciones reales.
-
¿A quién va dirigido? Este libro está dirigido a estudiantes (de grado o posgrado), ingenieros e investigadores, que buscan un dominio sólido de las técnicas prácticas del aprendizaje profundo. Cada concepto se explica desde cero, por lo que no es necesario tener conocimientos previos de aprendizaje profundo o automático. No obstante, sí son necesario conocimientos de matemáticas y programación básicas, incluyendo álgebra lineal, cálculo, probabilidad y programación en Python.
-
Idioma: Inglés.
6. Inteligencia artificial y sector público: retos límites y medios, Eduardo Gamero y Francisco L. Lopez (2024)
Accede al libro aquí.
-
¿De qué trata? Este libro se centra en analizar los retos y oportunidades que presenta el uso de la inteligencia artificial en el sector público, especialmente cuando se usa como soporte a la toma de decisiones. Comienza explicando qué es la inteligencia artificial y cuáles son sus aplicaciones en el sector público, para pasar a abordar su marco jurídico, los medios disponibles para su implementación y aspectos ligados a la organización y gobernanza.
-
¿A quién va dirigido? Es un libro útil para todos aquellos interesados en la temática, pero especialmente para responsables políticos, trabajadores públicos y operadores jurídicos relacionados con la aplicación de la IA en el sector público.
-
Idioma: español
7. Introducción del analista de negocio a la analítica empresarial, Adam Fleischhacker (2024)
Accede al libro aquí.
-
¿De qué trata? El libro aborda un flujo de trabajo de análisis empresarial completo, que incluye la manipulación de datos, su visualización, el modelado de problemas empresariales, la traducción de modelos gráficos a código y la presentación de resultados ante las partes interesadas. El objetivo es aprender a impulsar cambios dentro de una organización gracias al conocimiento basado en datos, modelos interpretables y visualizaciones persuasivas.
-
¿A quién va dirigido? Según su autor, se trata de un contenido accesible para todos, incluso para principiantes en la realización de trabajos de análisis. El libro no asume ningún conocimiento del lenguaje de programación, sino que proporciona una introducción a R, RStudio y al “tidyverse”, una serie de paquetes de código abierto para la ciencia de datos.
-
Idioma: Inglés.
Te invitamos a ojear esta selección de libros. Asimismo, recordamos que solo se trata de una lista con ejemplos de las posibilidades de materiales que puedes encontrar en la red. ¿Conoces algún otro libro que quieras recomendar? ¡Indícanoslo en los comentarios o manda un email a dinamizacion@datos.gob.es!
2023 fue un año cargado de novedades en materia de inteligencia artificial, algoritmos y tecnologías relacionadas con los datos. Por ello, estas fiestas navideñas se configuran como un buen momento para aprovechar la llegada de los Reyes Magos y pedirles un libro para disfrutar de su lectura en los días de fiesta, el descanso merecido y la vuelta a la rutina tras el periodo vacacional.
Tanto si estás buscando una lectura que haga mejorar tu perfil profesional, conocer novedades y aplicaciones tecnológicas ligadas al mundo de los datos y la inteligencia artificial, como si quieres ofrecer a tus seres más queridos un regalo didáctico e interesante, desde datos.gob.es queremos proponerte algunos ejemplos. Para la elaboración de la lista hemos contado con la opinión de expertos en la materia.
¡Coge papel y lápiz porque todavía estás a tiempo de incluirlos en tu carta a los Reyes Magos!
1. Inteligencia Artificial: Ficción, Realidad y... sueños, Nuria Oliver, Real Academia de Ingeniería GTT (2023)
¿De qué trata?: El libro tiene su origen en el discurso de ingreso en la Real Academia de Ingeniería de la autora. En él, explora la historia de la IA, sus implicaciones y desarrollo, describe su impacto actual y plantea diversas perspectivas.
¿A quién va dirigido?: Está pensado para personas con interés en introducirse en el mundo de la Inteligencia Artificial, conocer su historia y aplicaciones prácticas. También se dirige a aquellas personas que quieren adentrarse en el mundo de la IA ética y aprender cómo utilizarla para un bien social.
2. A Data-Driven Company. 21 Claves para crear valor a través de los datos y de la Inteligencia Artificial, Richard Benjamins, Lid Editorial (2022)
¿De qué trata?: A Data-Driven Company analiza 21 decisiones clave a las que tienen que hacer frente las compañías para convertirse en una empresa orientada hacia los datos y la IA. En él se abordan las típicas decisiones organizativas, tecnológicas, empresariales, de personal y éticas que las organizaciones deben afrontar para empezar a tomar decisiones basadas en datos, incluyendo cómo financiar su estrategia de datos, organizar equipos, medir los resultados y escalar.
¿A quién va dirigido?: Sirve tanto para profesionales que empiezan a trabajar con datos, como para aquellos que ya tienen experiencia, pero necesitan adaptarse para trabajar con big data, analítica o inteligencia artificial.
3. Digital Empires: The Global Battle to Regulate Technology, Anu Bradford, OUP USA (2023)
¿De qué trata?: Ante los avances tecnológicos en todo el mundo y la llegada de gigantes empresariales repartidos en las potencias internacionales, Bradford examina tres enfoques regulatorios que compiten entre sí: el modelo estadounidense donde lo que prima es el mercado, el modelo chino condicionado por el Estado y el modelo regulatorio europeo, centrado en los derechos. A través de sus páginas, se analiza cómo los gobiernos y las empresas tecnológicas navegan por los inevitables conflictos que surgen cuando estos enfoques regulatorios chocan en el ámbito internacional.
¿A quién va dirigido?: Es un libro pensado para quienes desean conocer más sobre el enfoque regulador de las tecnologías alrededor del mundo y cómo afecta al ámbito empresarial. Está redactado de manera clara y comprensible, a pesar de la complejidad del tema. Sin embargo, el lector deberá saber inglés, porque aún no se ha traducido a nuestro idioma.
4. El mito del algoritmo, Richard Benjamins e Idoia Salazar, Anaya Multimedia (2020)
¿De qué trata?: La inteligencia artificial y su uso exponencial en múltiples disciplinas está provocando un cambio social sin precedentes. Con ello, empiezan a surgir pensamientos filosóficos tan profundos como la existencia del alma o debates relacionados con la posibilidad de que las máquinas tengan sentimientos. Se trata de un libro para conocer los desafíos, retos y oportunidades de esta tecnología.
¿A quién va dirigido?: Está dirigido a personas con interés en la filosofía de la tecnología y el desarrollo de avances tecnológicos. Al usar un lenguaje sencillo y esclarecedor, es un libro al alcance de un público generalista.
5. ¿Cómo sobrevivir a la incertidumbre?, de Anabel Forte Deltell, Next Door Publishers
¿De qué trata?: Explica de forma sencilla y con ejemplos cómo la estadística y la probabilidad están más presentes en la vida diaria. El libro parte de la actualidad, en la que datos, números, porcentajes y gráficos se han adueñado del día a día y se han convertido en indispensables para tomar decisiones o para comprender el mundo que nos rodea.
¿A quién va dirigido?: A un público general que quiere entender cómo el análisis de los datos, la estadística y la probabilidad van configurando buena parte de las decisiones políticas, sociales, económicas...
6. Análisis espacial con R: Usa R como un Sistema de Información Geográfica, Jean François Mas, European Scientific Institute
¿De qué trata?: Se trata de un libro más técnico, en el que se realiza una breve introducción de los principales conceptos para el manejo del lenguaje y entorno de programación R (tipos de objetos y operaciones básicas) para posteriormente acercar al lector al uso de la librería o paquete sf, para datos espaciales en formato vector a través de sus principales funciones para lectura, escritura y análisis. El libro aborda, desde una perspectiva práctica y aplicativa con un lenguaje de fácil entendimiento, los primeros pasos para iniciarse con el manejo de R en aplicaciones de análisis espacial; para ello, es necesario que los usuarios tengan conocimientos básicos de Sistemas de Información Geográfica.
¿A quién va dirigido?: A un público con algún conocimiento en R y conocimientos básicos de GIS que desean introducirse en el mundo de las aplicaciones de análisis espacial.
Esta es solo una pequeña muestra de la gran variedad de literatura existente relacionada con el mundo de los datos. Seguro que nos dejamos algún libro interesante sin incluir por lo que, si tienes alguna recomendación extra que quieres hacer, no dudes en dejarnos tu título favorito en comentarios. Quienes formamos el equipo de datos.gob.es estaremos encantados de leer vuestras recomendaciones.
No quedan días de verano. Agosto llega a su fin y asoma septiembre acompañado de la vuelta a la rutina, con todo lo que ello conlleva. El arranque del curso escolar y el fin de las vacaciones pueden hacerse cuesta arriba. Sin embargo, esta época del año es, junto a enero, un mes de nuevos comienzos y propósitos. En esta vuelta al cole, desde datos.gob.es te proponemos un reto: aprender más sobre sobre los datos abiertos y las nuevas tecnologías.
Tanto si estás buscando un cambio en tu carrera o quieres nutrir tu perfil profesional como si simplemente sientes curiosidad por este sector en auge, hemos seleccionado contenidos sobre tecnologías disruptivas que esperamos te resulten de interés. Artículos, libros e incluso entrevistas, en este post encontrarás todo tipo de textos sobre los datos y las tecnologías innovadoras que los rodean.
¡Toma nota y prepara tu mochila con lecturas sobre datos abiertos!
Piensa claro, Ocho reglas para descifrar el mundo y tener éxito en la era de los datos - Kiko Llaneras (2022)
En este libro repleto de curiosidades basadas en datos, el periodista de El País, Kiko Llaneras, ofrece consejos prácticos para hacer predicciones fiables, eludir errores comunes y desconfiar de nuestra intuición.
- ¿De qué trata? El libro utiliza los datos para exponer situaciones como que la mayoría de los futbolistas nacen en enero o explicar la relación que tienen los datos con la catástrofe de Chernóbil. Estas y otras cuestiones son el punto de partida en el desarrollo de ocho capítulos independientes entre sí, en los que Llaneras expone consejos, basados en su experiencia, sobre el uso y tratamiento de los datos para obtener buenas conclusiones.
- ¿A quién va dirigido? Es un libro muy fácil de entender y no son necesarios conocimientos previos en la materia. Si el lector entiende de temas estadísticos y análisis de datos, disfrutará de algunas referencias. No obstante, los ejemplos que emplea el periodista para explicar cada consejo hacen del libro una opción ideal para el público general.
La producción de datos abiertos con perspectiva de género promueve la transparencia y la confianza en el sistema de justicia - Entrevista a Yasmín Belén Quiroga (2023)
El Objetivo de Desarrollo número cinco de Naciones Unidas establece la meta de lograr la igualdad entre géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. En este propósito, los datos abiertos tienen un papel protagonista tanto a la hora de medir su cumplimiento como para acotar las medidas para alcanzarlo. La abogada y especialista en género y datos, Yasmín Belén Quiroga, es una de las autoras de “Datos con perspectiva de género y justicia abierta”, una investigación realizada en el marco de la Iniciativa Spotlight. Tal como menciona en la entrevista, en este proyecto, la experta analiza la experiencia del juzgado en el que trabaja y pone a disposición todas las resoluciones y sentencias del tribunal a través de medios digitales.
- ¿De qué trata? La abogada menciona cuestiones tan variadas como la importancia de contar con un observatorio de datos abiertos con perspectiva de género, el rol de la justicia abierta en el desarrollo social o recomendaciones para garantizar la reutilización ética de los datos. Se trata de una lectura ligera que no lleva más de 5 minutos.
- ¿A quién va dirigido? Puede ser interesante para cualquier persona que sienta interés por la aplicación de los datos abiertos en el sistema judicial, así como la perspectiva de género en el sector.
- Para profundizar: El portal de Naciones Unidas ha publicado Datos con perspectiva de género y justicia abierta: la experiencia del Juzgado 10, el trabajo de investigación en el que participó Quiroga donde se analiza la importancia de contar con una fuente de datos abiertos y accesibles para erradicar cuestiones como la desigualdad de género.
The Data Science Handbook: Advice and Insights from 25 Amazing Data Scientists
En este libro, firmado por cuatro profesionales del sector de los datos, se recogen 25 entrevistas a los principales científicos de datos estadounidenses, entre ellos, varios líderes de grandes empresas.
- ¿De qué va? El libro recoge información de primera mano de profesionales con experiencia en data science así como consejos para lograr una carrera de éxito en el sector.
- ¿A quién va dirigido? Está concebido para profesionales del sector de los datos ya sean principiantes o más experimentados. Cada entrevista aporta una visión profesional y personal del mundo de los datos, así como consejos prácticos.
10 BreakthroughTechnologies 2023; MIT Technology Review (2023)
Cada año, la revista sobre tecnología más antigua del mundo, publica una recopilación de los avances tecnológicos más disruptivos del año. En la lista de 2023, destacan tecnologías como las herramientas de edición genética, la IA generativa y todas sus posibilidades o el análisis de datos geoespaciales con mayor rango que nunca.
- ¿De qué va? Se trata de una lista de artículos que tratan cada tecnología en profundidad, su aplicación presente y futura, así como la contribución que pueden llegar a aportar a la sociedad.
- ¿A quién va dirigido? A toda persona que sienta curiosidad por lo que ocurre en el mundo en relación al desarrollo tecnológico.
Los contenidos sobre datos y tecnología son infinitos y las obras anteriores representan tan solo una pequeña muestra que pretende servir a modo de ejemplo. Por eso y con el objetivo de nutrir esta selección, queremos animarte a completar esta lista en comentarios, ¿te gustaría recomendar algún libro o artículo? ¡Somos todo oídos!
¡Cómo pasa el tiempo! Parece que fue ayer cuando, por estas fechas, escribíamos nuestra carta a Papá Noel y a los Reyes Magos pidiéndoles nuestros más sinceros deseos. Un año más, la Navidad ya está aquí para recordarnos la magia de los reencuentros con nuestros seres queridos, pero también son días perfectos para disfrutar y descansar.
Para muchos, dentro de esa felicidad navideña se encuentra la pasión por la lectura. ¿Qué mejor época para disfrutar de un buen libro que estos días de invierno bajo el cobijo del calor del hogar? Novelas, comics, ensayos... pero también guías o libros teóricos que te puedan ayudar a ampliar conocimientos ligados a tu ámbito laboral. Por ello, como cada año, hemos preguntado a nuestros pajes -los colaboradores de datos.gob.es- las mejores recomendaciones sobre libros relacionados con los datos y la tecnología para ofrecerte algunas ideas que podrás incluir en tu carta este año, si te has portado bien.
Telling your Data Story: Data Storytelling for Data Management, Scott Taylor (The Data Whisperer)
¿De qué trata? El autor de este libro nos ofrece una práctica guía para explicar y hacernos comprender el valor estratégico de la gestión de datos dentro del ámbito empresarial.
¿A quién va dirigido? Está enfocado a profesionales en activo interesados en mejorar sus habilidades tanto a la hora de gestionar y llevar a cabo el plan de datos de una empresa, como de manejar herramientas para poder explicar con claridad sus actuaciones a terceros. También se encuentra entre su púbico objetivo los científicos de datos interesados en acercar esta disciplina al sector de la empresa.
Idioma: Inglés
The art of statistics: Learning from data, David Spiegelhalter
¿De qué trata? Este libro muestra a los lectores cómo derivar conocimiento a partir de datos en bruto y conceptos matemáticos. A través de ejemplos del mundo real, el autor nos cuenta cómo los datos y la estadística pueden ayudarnos a resolver diferentes problemas, como por ejemplo determinar el pasajero más afortunado del Titanic o si un asesino en serie podría haber sido capturado antes, entre otros.
¿A quién va dirigido? Si te apasiona el mundo de la estadística y los datos curiosos, este libro es para ti. Su lectura amena y llena de ejemplos extraídos del mundo que nos rodea hace de este libro una interesante idea para incluir en tu carta a los Reyes Magos este año.
Idioma: Inglés
Big Data. Conceptos, tecnologías y aplicaciones, David Ríos Insúa y David Gómez Ullate Oteiza
¿De qué trata?: Este nuevo libro del CSIC acerca a sus lectores al big data y sus aplicaciones en política, sanidad y ciberseguridad. Sus autores, David Ríos y David Gómez-Ullate describen la tecnología y los métodos usados por la ciencia de datos, explicando su potencial en diversos ámbitos.
¿A quién va dirigido?: Toda aquella persona con interés en ampliar sus conocimientos sobre la actualidad científica y tecnológica tendrá en este libro una opción más que interesante para hacerlo. Sus explicaciones sencillas y accesibles hacen de este manual un texto ameno y amigable para todo tipo de lectores.
Idioma: Español
Data Analytics with R: A Recipe book, Ryan Garnett
¿De qué trata? ¡Como si fuera un libro de recetas! Así plantea Ryan Garnet este libro dedicado a explicar de una forma amena y muy práctica a los lectores el análisis de datos que se centran en el lenguaje R.
¿A quién va dirigido? Este libro es una opción de gran interés tanto para programadores como para aficionados al análisis de datos que quieran descubrir más sobre R. Su estructura en forma de recetas para explicar este campo hace que sea sencillo de entender. Además, puedes descargarlo gratuitamente.
Idioma: Inglés
Datanomics, Paloma Llaneza
¿De qué trata?: Este libro nos revela con datos, informes y hechos comprobados lo que las empresas de tecnología hacen, realmente, con los datos personales que cedemos y cómo le sacan rentabilidad.
¿A quién va dirigido?: Se trata de un documento de gran interés para toda la ciudadanía. El hecho de que la información que contiene venga reforzada con informes de apoyo, hace más ligera y amena la lectura.
Idioma: Español
Everybody Lies: Big Data, New Data, and What the Internet Can Tell Us about Who We Really Are, Seth Stephens-Davidowitz
¿De qué trata? ¿Sabías que los usuarios que navegamos en Internet exponemos un total de 8 billones de gigabytes de datos cada día? El autor nos muestra en este libro cómo los datos que ofrecemos sobre nuestras búsquedas revelan nuestros miedos, deseos y comportamientos, pero también los prejuicios conscientes e inconscientes.
¿A quién va dirigido? Este libro está dirigido a todas aquellas personas que buscan ampliar su conocimiento acerca de cómo nos expresamos en la era digital. Si te gustaría dar respuestas a cuestiones como si el lugar al que vamos a la escuela puede influir en nuestro éxito futuro, este libro es para ti.
Idioma: Inglés
Al igual que en años anteriores, esta lista es tan solo una pequeña selección que hemos elaborado en función de las recomendaciones que nos han sugerido algunos de los expertos que colaboran en datos.gob.es, así como parte de los miembros que conformamos este equipo. Sin duda, el mundo está lleno de libros sobre datos y tecnología realmente interesantes.
¿Conoces alguno más que no deberíamos olvidarnos en nuestra carta a los Reyes Magos? Déjanos un comentario o envíanos un correo electrónico a dinamizacion@datos.gob.es, ¡estaremos encantados de leerte!
2020 llega a su fin y en este año tan atípico nos va a tocar vivir unas Navidades diferentes, más tranquilas y con nuestro núcleo más cercano. ¿Qué mejor para disfrutar de esos momentos de calma que formarte y mejorar tus conocimientos sobre datos y nuevas tecnologías?
Tanto si estás buscando una lectura que te haga mejorar tu perfil profesional a la que dedicar tu tiempo libre en estas fechas tan especiales, como si quieres ofrecer a tus seres más queridos un regalo didáctico e interesante, desde datos.gob.es queremos proponerte algunas recomendaciones de libros sobre datos y tecnologías disruptivas que esperamos sean de tu interés. Hemos seleccionado libros en castellano e inglés, para que también puedas poner en práctica tu conocimiento de este idioma.
¡Toma nota porque todavía estás a tiempo de incluir alguno en tu carta a los Reyes Magos!
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, naturalmente. Nuria Oliver, ONTSI, red.es (2020)
¿De qué trata?: Este libro es el primero de la nueva colección que publica el ONTSI llamada “Pensamiento para la sociedad digital”. Sus páginas ofrecen un breve recorrido por la historia de la inteligencia artificial, describiendo su impacto en la actualidad y abordando los retos que presenta desde diversos puntos de vista.
¿A quién va dirigido?: Esta dirigido especialmente a tomadores de decisiones, profesionales del sector público y privado, profesores y estudiantes universitarios, organizaciones del tercer sector, investigadores y medios de comunicación, pero también es una buena opción para lectores que quieran introducirse y acercarse al complejo mundo de la inteligencia artificial.
Artificial Intelligence: A Modern Approach, Stuart Russell
¿De qué trata?: Interesante manual que introduce al lector en el campo de la Inteligencia Artificial a través de una estructura ordenada y una redacción comprensible.
¿A quién va dirigido?: Este libro de texto es una buena opción para utilizar como documentación y referencia en diferentes cursos y estudios en Inteligencia Artificial a diferentes niveles. Para aquellos que quieran convertirse en expertos en la materia.
Situating Open Data: Global Trends in Local Contexts, Danny Lämmerhirt, Ana Brandusescu, Natalia Domagala – African Minds (Octubre 2020)
¿De qué trata?: Este libro proporciona varios relatos empíricos sobre las prácticas de datos abiertos, la implementación local de iniciativas globales y el desarrollo de nuevos ecosistemas de open data.
¿A quién va dirigido?: Será de gran interés para los investigadores y defensores de los datos abiertos y para quienes están en las administraciones gubernamentales o las asesoran en el diseño y la implementación de iniciativas efectivas de open data. Puedes descargar su versión en PDF a través de este enlace.
The Elements of Statistical Learning: Data Mining, Inference, and Prediction, Second Edition (Springer Series in Statistics), Trevor Hustle, Jerome Friedman. – Springer (Mayo 2017)
¿De qué trata?: Este libro describe diversos conceptos estadísticos en una variedad de campos como la medicina, la biología, las finanzas y el marketing en un marco conceptual común. Si bien el enfoque es estadístico, el énfasis está en las definiciones más que en las matemáticas.
¿A quién va dirigido?: Es un recurso valioso para los estadísticos y cualquier persona interesada en la minería de datos en la ciencia o la industria. También puedes descargar su versión digital aquí.
Europa frente a EEUU y China: Prevenir el declive en la era de la inteligencia artificial, Luis Moreno, Andrés Pedreño – Kdp (2020)
¿De qué trata?: Este interesante libro aborda los motivos del retraso europeo respecto a la potencia que sí tienen EEUU y China, y sus consecuencias, pero sobre todo propone soluciones a la problemática que se expone en la obra.
¿A quién va dirigido?: Se trata de una reflexión para aquellos interesados en pensar acerca del cambio que Europa necesitaría, en palabras de su autor, “alejada cada vez más de la revolución que impone el nuevo paradigma tecnológico”.
¿De qué trata?: Este libro hace una llamada de atención acerca de la problemática que puede desencadenar el mal uso de los algoritmos y propone algunas ideas para no caer en errores.
¿A quién va dirigido?: En estas páginas no aparecen conceptos demasiado técnicos, ni hay fórmulas ni explicaciones complejas, aunque sí se tratan problemas densos que necesitan la atención del autor.
Data Feminism (Strong Ideas), Catherine D’Ignazio, Lauren F. Klein. MIT Press (2020)
¿De qué trata?: Estas páginas abordan una nueva forma de pensar sobre la ciencia de datos y su ética basada en las ideas del pensamiento feminista.
¿A quién va dirigido?: A todos/as aquellos/as que tienen interés en reflexionar sobre los sesgos integrados en los algoritmos de las herramientas digitales que utilizamos en todos los ámbitos de la vida.
Open Cities | Open Data: Collaborative Cities in the Information, Scott Hawken, Hoon Han, Chris Pettit – Palgrave Macmillan, Singapore (2020)
¿De qué trata?: Este libro explica la importancia de abrir los datos en las ciudades a través de una variedad de perspectivas críticas, y presenta estrategias, herramientas y casos de uso que facilitan tanto dicha apertura como su reutilización.
¿A quién va dirigido?: Perfecto para aquellos integrados en la cadena de valor del dato en las ciudades y quienes tienen que elaborar estrategias de open data en el marco de una ciudad inteligente, pero también para los ciudadanos preocupados por la privacidad y que quieran saber qué sucede -y qué puede suceder- con los datos que generan las ciudades.
Aunque nos encantaría incluirlos a todos en esta lista, son muchos los libros interesantes sobre datos y tecnología que llenan las estanterías de cientos de librerías y tiendas online. Si tienes alguna recomendación extra que nos quieres hacer, no dudes en dejarnos tu título favorito en comentarios. Los miembros que formamos el equipo de datos.gob.es estaremos encantados de leer vuestras recomendaciones esta Navidad.
Tras Año Nuevo, parece que las Navidades llegan a su fin, pero todavía nos queda una fecha que todos tenemos marcada en nuestra agenda: el día de Reyes. Grandes y pequeños esperamos levantarnos el 6 de enero y descubrir qué nos han traído los sabios de oriente. Y que mejor regalo que un libro que pueda ayudarnos a ampliar nuestros conocimientos y habilidades.
Para aquellos que todavía no hayan terminado sus compras de Navidad y estén apurando al último minuto, en datos.gob.es hemos recogido una selección de libros sobre datos y tecnologías disruptivas que pueden ser una buena opción para regalar a tus seres queridos. Tenemos libros de todos los niveles: más básicos, para animar a tus parientes más jóvenes a estudiar una carrera centrada en la gestión y análisis de datos (profesiones que serán muy demandadas en los próximos años) o más avanzados, para aquellos profesionales que quieren mejorar sus conocimientos y adquirir una ventaja competitiva para impulsar su carrera en 2020.
Las bases de Big Data, de Rafael Caballero y Enrique Martín.
¿De qué trata? Libro de divulgación que explica qué es y cómo funciona el Big Data, incluyendo detalles y curiosidades que permiten al lector comprender mejor el mundo de los grandes datos, su procesamiento y el negocio que supone. También explica aspectos básicos del ecosistema Hadoop o las bases de datos, tanto relacionales como no relacionales.
¿A quién va dirigido? Se trata de un libro introductorio y fácil de leer. El libro no da una visión técnica, pero sí detallada y crítica para que lector tenga ganas de seguir profundizando en la materia.
Storytelling con datos. Visualización de datos para profesionales, de Cole Nussbaumer Knaflic.
¿De qué trata? Un libro para aprender a contar historias utilizando los datos. Cole Nussbaumer nos habla de los fundamentos de la visualización de datos a través de ejemplos reales que ayudan a comprender de una manera sencilla la teoría. El libro ayuda al usuario a reflexionar sobre las historias que quiere contar y cómo quiere contarlas, enseñándole a elegir distintos tipos de gráficos y herramientas según la audiencia a la que se dirija.
¿A quién va dirigido? Se trata de un libro sencillo y rápido de leer, perfecto para aquellos que trabajen con datos, no tengan un perfil muy técnico y quieran mejorar la forma en la que muestran los resultados.
Introduction to Data Science: Data Analysis and Prediction Algorithms with R, de Rafael A. Irizarry.
¿De qué trata? Rafael A. Irizarry presenta conceptos y habilidades para solucionar los desafíos del análisis de datos del mundo real. El libro abarca concepto de probabilidad, inferencia estadística, regresión lineal, aprendizaje automático, programación en R, visualización de datos, creación de algoritmos predictivos, organización de archivos con shell UNIX / Linux, control de versiones con Git y GitHub y preparación de documentos reproducibles.
¿A quién va dirigido? A estudiantes de primer curso de ciencia de datos, por lo que es perfecto para introducirte en esta temática.
Learning Path: Understanding Tool Integration for Big Data Architecture, de O'Reilly Media
¿De qué trata? El libro explica cómo integrar los componentes de Hadoop con el objetivo de implementar soluciones de big data para una variedad de casos de uso, incluidos análisis de flujo de clics, problemas de series de tiempo, transferencia de datos entre Hadoop y bases de datos relacionales, y aplicaciones en el sector financiero.
¿A quién va dirigido? Libro dirigido a profesionales con conocimientos técnicos relativos al universo de los datos o estudiantes avanzados.
Prediction Machines: The Simple Economics of Artificial Intelligence de Ajay Agrawal, Joshua Gans y Avi Goldfarb
¿De qué trata? El libro parte de una pregunta: ¿cómo deberían las empresas establecer estrategias, los gobiernos diseñar políticas y los ciudadanos planificar sus vidas en un mundo marcado por la tecnología y la Inteligencia Artificial? 3 eminentes economistas tratan de aclarar esta cuestión desmitificando la inteligencia artificial y examinándola a través de la teoría económica estándar.
¿A quién va dirigido? A todos aquellos que quieran comprender la realidad de la inteligencia artificial, aunque va especialmente dirigido a emprendedores, líderes de negocios o responsables de políticas públicas.
The State of Open Data: Histories and Horizons, de Tim Davies, Stephen B. Walker y Mor Rubinstein.
¿De qué trata? Libro que repasa las lecciones aprendidas en los 10 años del movimiento open data y mira al futuro para hacer reflexionar al lector sobre cómo responderán las iniciativas de datos abiertos a las nuevas preocupaciones sobre privacidad, y la inclusión de inteligencia artificial.
¿A quién va dirigido? Para aquellas personas implicadas en el ecosistema de datos abiertos, pero también aquellos que tengan curiosidad por la evolución del movimiento. El libro también se encuentra disponible en versión gratuita aquí.
Como en años anteriores, la lista es solo una selección que hemos elaborado en base a recomendaciones de los expertos que colaboran con datos.gob.es, pero sabemos que hay muchos más libros interesantes sobre estas temáticas. Por ello te animamos a dejar nuevas recomendaciones en los comentarios.