El canal de YouTube de datos.gob.es (@datosgob) ha sido renovado con el propósito de mejorar la experiencia de sus usuarios. Gracias a un diseño actualizado y a la incorporación de nuevas listas de reproducción, el canal facilita el acceso a contenidos relacionados con los datos y tecnologías innovadoras de una manera más intuitiva y eficiente.
¿Qué puedes encontrar en el canal de YouTube de datos.gob.es?
A través de diversas listas, los vídeos se agrupan en categorías temáticas, facilitando la localización de temas de interés y contribuyendo así a una navegación más amigable. A continuación, te presentamos cada una de las listas que podrás encontrar en el canal:
1. Aprende sobre datos
Esta lista de reproducción está orientada a contenidos didácticos relacionados con el mundo de los datos y las tecnologías relacionadas. Aquí podrás encontrar vídeos que explican de manera sencilla conceptos básicos, tendencias actuales, especificaciones técnicas y otros temas de interés. El objetivo de esta sección es ofrecer contenido accesible para todos, independientemente de su nivel de conocimiento en el área de los datos.
Por ejemplo, encontrarás vídeos con explicaciones sobre el impacto de los datos abiertos en la sociedad, ilustrado a través de casos de uso concretos, o buenas prácticas para afrontar un proyecto de análisis de datos. También podrás acceder a contenidos relacionados con las Especificaciones UNE sobre datos, que son recursos normativos e informativos para implantar procesos comunes de gobierno, gestión y calidad del dato.
Con esta lista, se busca ofrecer formación a la audiencia y aumentar el conocimiento sobre el potencial de los datos.
Accede a la lista "Aprende sobre datos"
2. Conoce datos.gob.es
La segunda lista de reproducción, “Conoce datos.gob.es”, se centra en proporcionar información específica sobre el portal y sus funciones. Aquí encontrarás vídeos que explican aspectos técnicos, administrativos o de navegación relacionados con el uso de la plataforma datos.gob.es.
Con estos vídeos, los organismos públicos podrán, por ejemplo, descubrir los pasos a seguir para crear una cuenta de usuario y poder publicar conjuntos de datos abiertos en el portal de forma automática. Por otro lado, aquellos que quieran reutilizar los datos, disponen de vídeos breves donde se muestra cómo utilizar la API de datos.gob.es, el punto SPARQL o el widget, entre otros.
Es una lista pensada para quienes necesitan orientación práctica para utilizar el portal de manera eficiente.
Accede a la lista "Conoce datos.gob.es"
3. Entrevistas
El canal también incluye una lista de reproducción en la que se presentan conversaciones en formato pregunta-respuesta con profesionales destacados en diversas áreas relacionadas con los datos. Estos vídeos son una oportunidad para escuchar a especialistas y conocer sus opiniones sobre temas como la digitalización, la inteligencia artificial o el uso de datos en diferentes sectores.
Se trata de una lista dirigida a aquellos que quieran aprender más sobre la publicación y utilización de datos a través de testimonios, experiencias y ejemplos.
Accede a la lista "Entrevistas"
4. Informes
En esta lista se presentan entrevistas con autores de guías, informes y estudios elaborados en el marco de la Iniciativa Aporta e incluidos en la sección de “Documentación” de datos.gob.es. En estos vídeos, los entrevistados responden preguntas concretas relacionadas con el contenido de sus informes, lo que permite a los espectadores entender los aspectos más destacados de cada documento.
Los vídeos disponibles explican guías como “Datos sintéticos: ¿Qué son y para qué se usan?” o “Introducción a la anonimización de datos: técnicas y casos prácticos”, entre otros informes.
Este enfoque facilita la comprensión de los temas abordados y permite al público descubrir en qué informes pueden ahondar para conocer más detalles de aquellas temáticas que les interesen.
5. Ejercicios de ciencia de datos
En el portal de datos.gob.es se pueden encontrar una serie de ejercicios que hacen uso de los datos abiertos disponibles en la propia plataforma u otros catálogos similares. En ellos, se abordan y describen las etapas necesarias para obtener los datos, realizar las transformaciones y análisis pertinentes, y obtener conclusiones, de tal forma que los usuarios puedan replicar el ejercicio de manera sencilla utilizando herramientas gratuitas. Todo el material generado está disponible para su reutilización en el repositorio de GitHub de datos.gob.es.
La lista de reproducción “Ejercicios de ciencia de datos” ofrece vídeos en los que el autor de cada ejercicio expone los contenidos que los usuarios podrán encontrar en el mismo. Estos vídeos están diseñados para proporcionar una guía práctica y directa para realizar visualizaciones interactivas, construir un asistente experto o realizar análisis predictivos, entre otros.
Es una excelente opción para aquellos usuarios que desean aprender y practicar ciencia de datos, aplicando conceptos en escenarios reales de manera eficaz.
Accede a la lista "Ejercicios de ciencia de datos"
6. Pódcasts
Otra de las novedades es la incorporación de una lista de reproducción con clips de los pódcasts realizados por datos.gob.es y disponibles en la plataforma SoundCloud.
Estos vídeos presentan fragmentos seleccionados de pódcasts en los que los ponentes hablan sobre temas variados, siempre relacionados con los datos y su impacto en la sociedad. Los pódcasts se acompañan de imágenes relacionadas, ofreciendo una experiencia visual complementaria.
Gracias a estos clips los usuarios podrán descubrir qué son los datos de alto valor o dónde localizar datos con componente geográfica.
Se trata de una alternativa para quienes antes de escuchar un pódcast completo quieran descubrir fragmentos destacados.
Accede a la lista "Clips de los pódcast"
7. Desafíos Aporta
Los Desafíos Aporta son certámenes dirigidos a identificar y reconocer nuevas ideas y prototipos que mejoren la eficiencia en un determinado sector de actividad a través de soluciones basadas en el uso de datos abiertos.
Existen cuatro listas de reproducción ligadas a los Desafíos Aporta, una por cada edición celebrada hasta la fecha. Para facilitar su identificación, cada vídeo lleva en la carátula el logo de la edición correspondiente.
En estas listas se incluyen guías sobre cómo participar, entrevistas a los participantes o vídeos que resumen el desarrollo de cada competición.
Accede a la lista "Desafíos Aporta"
8. Encuentros Aporta
Finalmente, el canal también cuenta con varias listas de reproducción que recogen los materiales generados en cada uno de los Encuentros Aporta, conferencias enfocadas en distintos temas de interés relacionados con los datos.
Siguiendo una estructura similar a la de “Desafíos Aporta”, cada lista incluye vídeos de diversa naturaleza, como resúmenes, ponencias completas y entrevistas a los participantes de cada edición disponible (las dos primeras ediciones no se grabaron). Para facilitar la búsqueda, cada vídeo también lleva el logo de la edición correspondiente en su carátula, permitiendo a los espectadores identificar rápidamente el contenido de cada encuentro.
Accede a la lista "Encuentros Aporta"
Con estas novedades en el canal de YouTube de datos.gob.es, el portal demuestra su compromiso por mejorar la experiencia de los usuarios, ofreciéndoles contenidos accesibles y enriquecedores. Ahora, los interesados en el mundo de los datos tienen a su disposición una plataforma renovada, donde podrán aprender, informarse y profundizar en temas clave de manera sencilla y ordenada.
El calor amaina, los estudiantes vuelven a sus clases y poco a poco vamos recuperando la rutina. El fin del verano ya está aquí, y como siempre que se acaba una estación, en datos.gob.es es el momento de hacer repaso de las novedades que se han producido en el ecosistema de datos abiertos durante los últimos meses. Te mostramos algunos ejemplos.
Continúa el desarrollo de la Agenda Digital
En julio se anunció la incorporación de Alberto Palomo Lozano, nuevo Chief Data Officer (CDO) de España. Estará al frente de la Oficina del Dato, dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Su objetivo es definir una estrategia nacional que dé respuesta a los principales retos de la economía del dato.
Además, se presentaron proyectos estatales ligados con la Agenda Digital de nuestro país y los datos:
- El hub nacional de GAIA-X, impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial para desplegar la economía del dato y apostar por el liderazgo de espacios de datos en sectores estratégicos, como turismo y salud. El acto de presentación se celebró de manera paralela a la apertura de una manifestación de interés para que industrias sectoriales tuvieran la oportunidad de ayudar a definir y adherirse a este ecosistema de compartición de datos.
- La Carta de Derechos Digitales, un conjunto de principios y derechos para guiar futuros proyectos normativos y el desarrollo de políticas públicas, garantizando los derechos de la ciudadanía en el ámbito digital. El documento establece algunas previsiones donde el protagonismo de los datos resulta incuestionable.
Impulso del gobierno abierto y las colaboraciones público-privadas
En estos meses el Gobierno de Navarra ha aprobado su I Plan de Gobierno Abierto 2021-2023. Entre sus compromisos destaca una estrategia de potenciación, interoperabilidad y federación entre plataformas de datos abiertos.
También crecen las colaboraciones público-privadas para el impulso de los datos abiertos. Veamos varios ejemplos:
- El Ayuntamiento de Alcobendas ha creado un Consejo Asesor de Datos Abiertos que aúna responsables y técnicos de la administración, así como representantes de la sociedad civil. Se trata de un órgano consultivo que fomentará la publicación de nuevos datos y su uso.
- La Generalitat valenciana ha renovado la colaboración con la Universitat de València para contribuir al desarrollo y funcionamiento de la Cátedra PAGODA de Gobierno Abierto, Participación y Open Data.
- Asedie y la Generalitat de Catalunya han firmado un Protocolo General de Actuación en materia de datos abiertos para avanzar en la apertura de bases de datos e impulsar su reutilización.
- La Universidad de Huelva se convierte en la sexta universidad española en incorporarse a la iniciativa UniversiData, un proyecto donde colaboran universidades españolas con la empresa Dimetrical. Este proyecto ofrece datos abiertos ligados a la enseñanza superior en España de manera homogenizada, facilitando su uso y puesta en valor.
Soluciones basadas en nuevas tecnologías y datos
Diversos organismos y empresas han anunciado en estos meses proyectos innovadores, muchos de ellos ligados con la implementación de tecnologías de Inteligencia artificial o análisis avanzado de datos:
- La Iniciativa Open Data Barcelona presentó la herramienta digital Dades x Comerç, pensada para fortalecer el comercio de barrio mediante el uso de datos abiertos.
- Los autobuses de Zaragoza incorporarán Navilens, un sistema digital accesible que utiliza los datos abiertos del portal de la ciudad. Ayudará a personas invidentes a localizar paradas y recibir información en formato audio sobre los tiempos e incidencias del servicio.
- El municipio Quart de Poblet contará con una app basada en inteligencia artificial que mostrará plazas libres para aparcar basada en datos abiertos. Esta iniciativa ayudará a descongestionar el tráfico y reducir CO2.
- La empresa Minsait gestionará AI Lab Granada, un centro de inteligencia artificial para ayudar a las empresas a ganar competitividad impulsando modelos 'data driven'.
- El Sistema Sanitario Público de Andalucía implementará una solución de analítica avanzada basada en big data, con el apoyo de Red.es. Permitirá explotar datos de diferentes fuentes para mejorar la calidad de vida de pacientes crónicos.
- El Centro Nacional de Información Geográfica incorpora a su web mapas de deformaciones de terreno con datos de la Isla de Tenerife procedentes del sistema de observación radar de ‘Sentinel-1’ de Copernicus. El objetivo es vigilar la actividad volcánica.
- En el marco del proyecto OpenKnowledge, se han diseñado nuevos algoritmos de computación para identificar, capturar y extraer información de valor de los catálogos de datos abiertos de la Comunitat Valenciana, España y la Unión Europea.
Impulso de la reutilización a través de competiciones y concursos
Una forma de impulsar la reutilización, es a través de competiciones dirigidas a emprendedores y empresas:
- Comenzamos el verano con la final del III Desafío Aporta, dirigido a fomentar el uso de datos abiertos como base de soluciones que generasen mejoras en el sector educativo. El 8 de julio conocimos a los ganadores: UniversiData-Lab, Proyecto MIP y EducaWood ganaron el primer, segundo y tercer premio respectivamente. Puede ver los videos resumen de la final y la entrega de premios, así como las fotos.
- Al final de la primavera también se conocieron los ganadores del Datathon2021 de la Universitat Politècnica de València (UPV). ‘Predictor de Tasa Turística’, 'Gestión de camas de hospital para pacientes covid-19' y ‘Producción ecológica’ son los nombres de los proyectos vencedores en las 3 categorías de salud, agricultura y turismo.
- EduCaixaChallenge 2021 premió a los estudiantes de un centro público de Pozuelo, que constataron la relación entre la incidencia de la pandemia y la renta per cápita.
Novedades en plataformas de datos abiertos
Las plataformas de datos abiertos tampoco han parado en verano, incorporando novedades. Veamos algunos ejemplos, que abarcan desde el lanzamiento de nuevos portales o la incorporación de nuevas funcionalidades o conjuntos de datos:
- El ayuntamiento de Terrasa y el Consell de Ibiza han lanzado nuevos portales de datos abiertos. Además, el ayuntamiento de Burgos anunció que renovará el diseño y estructura de su web municipal, contando con una nueva plataforma open data.
- El portal de transparencia GVA Oberta presentó algunas novedades relacionadas con datos abiertos, entre las que se incluye un apartado de visualizaciones de datos y nuevos datasets sobre educación.
- A finales de junio finalizó el proyecto CrossForest, dirigido a publicar y combinar conjuntos de datos abiertos y enlazados de inventarios y mapas forestales, con el fin de impulsar modelos que faciliten la gestión y la protección de los bosques.
- El ISTAC incorpora la sección 'Colecciones' a su portal. En ella agrupa conjuntos de datos y servicios relacionados por temáticas.
- La Junta de Castilla y León ha puesto a disposición de los ciudadanos ofertas de empleo de forma geolocalizada sobre el mapa de la Comunidad Autónoma. El objetivo es mejorar la accesibilidad de los ciudadanos a este contenido de forma fácil y rápida. También han renovado el visor de mapas de su portal cartográfico añadiendo nuevas funcionalidades como la búsqueda de capas en datos abiertos o la medición de áreas o distancias. Cabe destacar que la Junta también ha puesto en marcha un boletín de noticias relacionadas con los datos abiertos al que puedes suscribirte aquí.
Además, el Instituto Cántabro de Estadística (ICANE) se ha incorporado al Catálogo Nacional de Datos Abiertos. A partir de ahora puedes acceder a la información estadística de la Comunidad Autónoma en formatos reutilizables desde nuestro portal.
Cabe destacar que no solo los organismos públicos abren cada vez más datos, si no que también las empresas privadas se están subiendo al carro del open data. Es el caso de Sanitas con el espacio FutureHealth, destinado a compartir conocimiento, datos y avances en salud a través de las nuevas tecnologías.
Iniciativas para impulsar el conocimiento relacionado con los datos
Diversos organismos también están impulsando las capacidades relacionadas con los datos a través de diversas guías y cursos, dirigidas tanto a publicadores como reutilizadores:
- La Generalitat de Catalunya ha publicado la “Guia de implementación para la homogeneización de los metadatos del catálogo de datos abierto”, con criterios y estándares para unificar la publicación de datos abiertos en la región. Dirigida a los responsables de datos abiertos de los diferentes departamentos , también está disponible en inglés.
- El Servicio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección de la Universidad de Girona lanzó la web EduSat bajo el lema '¡Convertíos en exploradores y observad la Tierra desde el espacio!'. Este recurso didáctico pretende acercar la teledetección al público no especializado además de ofrecer material de apoyo a docentes, estudiantes e investigadores de todos los niveles educativos.
- Se ha publicado la 7ª edición del "Diccionario de conceptos y términos de la Administración Electrónica".Entre otras, incluye definiciones relacionadas con los datos abiertos que pueden ser de tu interés.
- Dos profesores de la Universidad de Oviedo han publicado un estudio donde recogen algunas herramientas de visualización gráfica online para datos abiertos presupuestarios de administraciones públicas.
Otras noticias de interés en Europa
- A nivel europeo, el EU Datathon 2021, organizado por la Oficina de Publicaciones y la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, hizo públicos sus finalistas. Entre ellos se encuentra un equipo español, CleanSpot, con una solución para impulsar la concienciación e incentivación del reciclaje a través de la gamificación. Los ganadores se conocerán el 25 de noviembre de 2021, en el marco de los EU Open Data Days, las primeras Jornadas de Datos Abiertos de la Unión Europea, que se podrán seguir de manera online.
- El laboratorio Europeo de Biología Molecular publicó datos de 20.000 proteínas, gracias al uso de Inteligencia Artificial. La base de datos es de libre acceso.
- La Nasa y la ESA han formado una asociación estratégica para observar la Tierra y el cambio climático. Uno de sus objetivos es colaborar en una política de datos abiertos que promueva el intercambio de información en la comunidad científica y para el público general.
Todos estos ejemplos -que son solo una muestra- prueban que nos encontramos ante un ecosistema sólido de datos abiertos que no descansa ni en verano. Veremos qué nos depara el otoño, una estación que vendrá cargada de nuevos eventos, como la conferencia EsRi España , el Congreso Internacional sobre datos abiertos y reutilización de la información del sector público, el VI Congreso Internacional de Transparencia, o los ya mencionados EU Open Data Days, entre otros.
¿Conoces otros ejemplos de proyectos relacionados con datos abiertos? Déjanos un comentario o escribe a dinamizacion@datos.gob.es.