Novedades del ecosistema de datos abiertos (primavera 22)

Fecha de la noticia: 15-06-2022

Capturas de algunas de las novedades del ecosistema de datos abiertos de primavera 2022

La primavera, además de la llegada del buen tiempo, nos ha traído gran cantidad de novedades relacionadas con el ecosistema open data y la compartición de datos. Durante los tres últimos meses han continuado los avances impulsados desde Europa, destacando dos iniciativas que actualmente se encuentran en fase de consulta pública:

  • Avances en los espacios de datos. Se ha iniciado la tramitación de la primera iniciativa regulatoria de un espacio de datos. Esta primera propuesta se centra en los datos del sector salud y busca establecer un marco jurídico uniforme, facilitar el acceso electrónico de los pacientes a sus propios datos e impulsar su reutilización para otros fines secundarios. Actualmente se encuentra en fase de consulta pública hasta el 28 de julio.
  • Impulso de los datos de alto valor. El concepto de datos de alto valor, recogido en la Directiva 2019/1024, hace referencia a aquellos datos cuya reutilización conlleva considerables beneficios para la sociedad, el medio ambiente y la economía. Aunque en dicha directiva se incluía una propuesta de categorías temáticas iniciales a considerar, actualmente se está trabajando en la creación de un listado más concreto. Este listado ya se ha hecho público y cualquier ciudadano que lo desee puede hacer comentarios sobre el mismo hasta el 24 de junio. En la misma línea, la Comisión Europea también ha sacado una serie de ayudas que buscan apoyar a las administraciones públicas a nivel local, regional y nacional con el fin de impulsar la disponibilidad, calidad y facilidad de uso de datos de alto valor.

Estas dos iniciativas ayudan a impulsar un ecosistema que en nuestro país no deja de crecer, como recogen estos ejemplos de noticias que hemos recopilado a lo largo de los últimos meses.

Ejemplos de reutilización de datos abiertos

En esta estación también hemos conocido distintos proyectos que ponen de manifiesto las ventajas del uso de los datos:

  • Gracias al uso de Datos Abiertos Enlazados (Linked Open Data) un profesor de la Universidad de Valladolid ha creado la aplicación web LOD4Culture. Esta app permite explorar el patrimonio cultural mundial a partir de las bases de datos semánticas de dbpedia y wikidata.
  • La Universidad de Zaragoza ha lanzado sensoriZAR para controlar la calidad del aire y reducir el consumo energético de sus espacios. Construida sobre IoT, datos abiertos y ciencia abierta, la solución está enfocada a la toma de decisiones basadas en datos.
  • El Hospital de Villalba ha creado un mapa de riesgo cardiovascular en la Sierra de Madrid gracias al Big Data. El mapa recoge datos clínicos y demográficos de los pacientes para informar sobre la probabilidad de desarrollar una enfermedad de este tipo en el futuro.
  • El Laboratorio de Gobierno Abierto de Aragón ha presentado recientemente "RADAR", una aplicación que ofrece información georeferenciada sobre las iniciativas en el ámbito rural.

Acuerdos para impulsar los datos abiertos

El compromiso de los organismos públicos con los datos abiertos queda patente en diversos acuerdos y planes que se han puesto en marcha en los últimos meses:

  • El 13 de abril, los alcaldes de Madrid y Málaga sellaron dos acuerdos de colaboración para potenciar en conjunto la transformación digital y el crecimiento turístico en ambas ciudades. Gracias a ellos, se podrán adoptar políticas de seguridad y protección de datos, datos abiertos y Big Data, entre otros.
  • El Govern de les Illes Balears y Asedie colaborarán para implementar medidas de datos abiertos, transparencia y reutilización de datos públicos. Así se recoge en un acuerdo que busca impulsar la colaboración público-privada y el desarrollo de soluciones comerciales, entre otros.
  • La Generalitat Valenciana ha firmado un convenio con la Universitat Politècnica de València a través del cual destinará 70.000€ para la realización de actividades centradas en la apertura y reutilización de datos durante el ejercicio 2022.
  • El Ayuntamiento de Madrid también ha iniciado el proceso para la elaboración del III Plan de acción de Gobierno Abierto de la ciudad, para lo cual puso en marcha una consulta pública.

Además, continúan enriqueciéndose las plataformas de datos abiertos con nuevos conjuntos de datos y herramientas dirigidas a facilitar el acceso y uso de la información. Algunos ejemplos son:

Auge de eventos, formaciones e informes

La primavera es una de las épocas más proliferas en eventos y presentaciones. Algunas de las actividades que se han desarrollado durante esto meses son:

  • Asedie presentó la 10ª edición de su Informe sobre el estado del sector infomediario, en esta ocasión centrado en la economía del dato. El informe destaca que este sector tiene un volumen de ventas superior a los 2.000 millones de euros al año y emplea a casi 23.000 profesionales. En la página web de Asedie puedes acceder al vídeo de la presentación del informe, que contó con la participación de la Oficina del Dato.
  • Durante esta estación, también se presentaron los resultados del Gobal Data Barometer. Este informe refleja ejemplos del uso e impacto de los datos abiertos, pero también pone de manifiesto las numerosas barreras que impiden el acceso y uso efectivo de los mismos, limitando la innovación y la resolución de problemas.
  • El 26 de mayo se celebraron las Jornadas del dato de la Seguridad Social, las cuales se grabaron en vídeo y puedes ver en este enlace. En ellas se mostraron las grandes líneas estratégicas de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS) en esta materia.
  • También está disponible la grabación de la jornada “Estrategias Públicas para el Desarrollo de los Espacios de Datos”, organizada por AIR4S (Digital Innovation Hub en IA y Robótica para los Objetivos de Desarrollo Sostenible) y el Ayuntamiento de Madrid. Durante la jornada se dieron a conocer políticas e iniciativas de carácter público basadas en el uso y explotación de datos.
  • Otro vídeo disponible es el de la presentación de Oscar Corcho, Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), codirector del Grupo de Ingeniería Ontológica (OEG) y cofundador de LocaliData, hablando del proyecto colaborativo Ciudades Abiertas en el webinar “Improving knowledge transfer across organisations by knowledge graphs”. Puedes verlo en este enlace a partir del minuto 15:55 (en inglés).
  • En materia de formación, la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación de la FEMP aprobó su Plan de Formación para este año. Incluye temas relativos a la evaluación de políticas públicas, datos abiertos, transparencia, innovación pública y ciberseguridad, entre otros.
  • El Ayuntamiento de Alcobendas ha puesto en marcha una sección con podcast en su web, con el fin de divulgar entre la ciudadanía temas como el uso de datos abiertos en las administraciones públicas.

Otras noticias de interés en Europa

Acabamos el repaso recogiendo algunas de las novedades ligadas al ecosistema de datos europeo:

  • Ya se han hecho públicos los 24 equipos preseleccionados para el EUDatathon 2022. Entre ellos se encuentra el equipo español Astur Data Team.
  • El Consorcio Europeo de Infraestructuras Científicas Digitales e Interconectadas LifeWatch ERIC, con sede en Sevilla, ha asumido la responsabilidad de dar soporte tecnológico a la red mundial de datos abiertos sobre biodiversidad.
  • La Comisión Europea ha puesto en marcha recientemente Kohesio. Se trata de una nueva plataforma online pública (en inglés) que ofrece datos sobre proyectos europeos de cohesión. A través de los datos, muestra la contribución de la política a la cohesión económica, territorial y social de las regiones de la Unión Europea, así como a las transiciones ecológica y digital.
  • El Portal Europeo de Datos Abierto ha publicado un nuevo estudio sobre cómo hacer más reutilizables sus datos. Este es el primero de una serie de informes que se centran en la sostenibilidad de las infraestructuras de los portales de open data.

Esta es solo una selección de noticias entre todas las novedades del ecosistema de datos abiertos de los últimos tres meses. Si quieres hacer alguna contribución, puedes dejarnos un mensaje en los comentarios o escribir a dinamizacion@datos.gob.es.