Aplicación

CampoGest es una aplicación móvil, desarrollada por Hispatec para facilitar la gestión agraria. Dirigida especialmente a técnicos Agrícolas o Ingenieros Agrónomos, requiere que el usuario  tenga instalado ERPagro,

El objetivo de la aplicación es reducir los tiempos de registro y aumentar la capacidad de toma de decisiones, gracias a la disponibilidad de información en tiempo real.

Entre sus principales funcionalidades está:

  • Identificación y geolocalización de parcelas y sus productores. La aplicación permite dar de alta fincas y cultivos, generando un polígono-parcela desde la cartografía de SIGPAC.

  • Introducir nuevos cultivos asociados a un agricultor, cooperativa o comercializadora.

  • Registrar las tareas diarias de una explotación agrícola, facilitando la gestión del cuaderno de campo en base a la normativa Legal y los Protocolos de Calidad como Global GAP o BRC.

  • Crear recomendaciones de tratamientos, planes de abonado y otras operaciones sobre el cultivo. El usuario puede generar nuevos tratamientos y la app le enviará notificaciones o correos electrónicos cuando sea necesario realizar alguna acción. También recibirá recomendaciones personalizadas en base a factores como la previsión meteorológica.

  • Al estar toda la información centralizada, facilita la consulta de históricos de tratamientos o abonados en cultivos, y permite enviar información directamente a productores/responsables de finca.

calendar icon
Aplicación

FuelLoc permite localizar los mejores precios de combustible entre más de 10.300 estaciones de servicio disponibles en España, a través de información que se actualizan diariamente.

La pantalla principal incluye la selección del tipo de combustible deseado, el tipo de estación de servicio (por defecto se muestran todas) y una de las dos opciones para mostrar los resultados: en función de un punto de interés (“Cerca de ti”) o respecto a una ruta entre dos puntos (“En ruta”). Por defecto, se muestran sobre un mapa las cinco estaciones de servicios con mejor precios, destacadas con un código de colores, a una distancia determinada respecto al punto de interés o de la ruta introducida. Estos parámetros pueden ser personalizados por el usurario.

Cada uno de los marcadores mostrados en el mapa, además del precio, contiene información detallada sobre la estación de servicios en cuestión, junto con la opción de iniciar la navegación (con GoogleMaps) hacia ese punto o añadir una parada a la ruta introducida (modalidad de “En ruta”). Además permite guardar las estaciones de servicio de interés (“Favoritos”) para facilitar el acceso a la información actualizada diariamente de precios en la pantalla principal, así como la apertura de la opción de navegación.

Las opciones de “Cerca de ti” y “En ruta” permiten su ejecución tanto desde la ubicación del dispositivo como desde una ubicación definida por el usuario sin necesidad de activar los servicios de localización del dispositivo.

calendar icon
Aplicación

Cuida Gijón es una aplicación móvil cuyo objetivo es fomentar la participación de los ciudadanos y habitantes para contribuir a hacer de Gijón una ciudad limpia, segura y sin incidencias. Para ello ofrece un servicio que permite a los usuarios comunicar las incidencias que detecten a su paso en la vía pública de una forma rápida, además de poder consultar la situación de todas aquellas incidencias que se encuentren ya notificadas.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Comunicación vía web:

    • Acceder a la aplicación web.

    • Desplazar el mapa y utilizar el zoom para localizar el punto aproximado de la incidencia

    • Crear nueva incidencia sobre el lugar en el que se ha detectado

    • Tras guardar la ubicación se mostrará una ventana para describir la incidencia

    • Enviar la incidencia

  • Comunicación desde smartphone o tableta:

    • Descargar e instalar la aplicación en el dispositivo

    • Indicar un correo electrónico para que recibir las respuestas 

    • Crear una nueva incidencia

    • Describir la incidencia, pudiendo añadir una fotografía como prueba

    • Localizar la incidencia en el mapa

    • Enviar la incidencia

calendar icon
Aplicación

Esta aplicación proporciona mapas con la situación y características de las antenas (estaciones) para móvil de todos los proveedores de telefonía móvil: MOVISTAR; VODAFONE, ORAGE, YOIGO, EUSKALTEL, etc. En concreto, permite acceder a datos de más de 69.000 antenas (estaciones) distribuidas de la siguiente manera:

  • Yoigo: 4.964 antenas(estaciones) móvil
  • Vodafone: 24.067 antenas(estaciones) móvil
  • Orange: 14.898 antenas(estaciones) móvil
  • Movistar: 18.956 antenas(estaciones) móvil
  • Euskaltel y varios: 85 antenas(estaciones) móvil

Gracias al posicionamiento GPS, el usuario puede ver cuáles son las antenas más cercanas a su posición y acceder información variada sobre el operador, las coordenadas, la dirección, el tipo de estación, las bandas y las frecuencias. La aplicación también le indica a qué antena está conectado su móvil y las tres más próximas.

A partir de los datos se pueden observar las zonas de mayor y menor cobertura, las zonas muertas y las mejor comunicadas. Esta funcionalidad resulta de gran interés para aquellos que quieran ir de viaje, excursión por el campo o vivan en zonas de mala cobertura.

La aplicación también incluye un mapa de situación de todas las cabinas telefónicas que aún quedan en España. Si el usuario activa su GPS, le mostrará las más cercanas a su posición. Su inclusión se realiza más por curiosidad que por utilidad, aunque, en algún caso, puede sacar de apuros.

calendar icon
Aplicación

NaturCyL: Espacios naturales en Castilla y León fue la aplicación ganadora del premio para estudiantes en la categoría productos y servicios del III Concurso de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León.

Esta aplicación permite consultar la información de los espacios naturales de la comunidad autónoma de Castilla y León, así como sus equipamientos. Los equipamientos disponibles en la aplicación son los siguientes:

  • Aparcamientos
  • Zonas recreativas
  • Árboles singulares
  • Casas del parque
  • Refugios
  • Zonas de acampada
  • Centros de visitantes
  • Observatorios
  • Miradores
  • Quioscos
  • Sendas
  • Espacios naturales

Además permite el guardado de los equipamientos favoritos y la obtención de los más cercanos dado un radio en metros.

calendar icon
Aplicación

Pesticide Finder (PestiFinder) es una herramienta que ayuda a agricultores, empresas agroalimentarias y asesores agrícolas a elegir el pesticida más adecuado para cuidar de sus cultivos, cumpliendo siempre con la legislación vigente.

La aplicación ofrece tres tipos de modalidades diferentes en función del público objetivo al que se dirige y su grado de profesionalidad en el sector:

  • Básico: ofrece a todos los usuarios información básica sobre pesticidas de manera gratuita.

  • Premium: en esta modalidad, la aplicación ofrece a través de diversas herramientas información más completa sobre plagas y pesticidas. Además, dispone de un sistema de búsqueda avanzada que permite encontrar información mediante filtros con mayor precisión y un sistema de notificaciones sobre aquellos productos que sean de interés para el usuario.

  • Para desarrolladores: la herramienta PestiFinder ofrece en esta modalidad una API Web que se integra en las aplicaciones de terceros que utilizan información sobre el uso de los pesticidas.

Entre las funciones que ofrece la herramienta destacan las siguientes:

  • Acceso de manera sencilla a toda la información disponible sobre los pesticidas autorizados en los diferentes países.

  • Posibilidad de guardar las búsquedas realizadas por parte del usuario en la modalidad premium.

Para ofrecer esta información, Pesticide Finder se basa en datos abiertos obtenidos a través de las fuentes oficiales que ofrecen los ministerios de los diferentes países. La herramienta integra toda la información pública disponible sobre los pesticidas permitidos en los países miembros de la Unión Europea, añadiendo por parte de los desarrolladores información geográfica y facilitando su explotación por parte de los usuarios finales a través de una interfaz web sencilla e intuitiva.

El proyecto de esta aplicación ha sido seleccionado por FINODEX, que da soporte a pymes y emprendedores para desarrollar productos y servicios construidos sobre tecnología FIWARE y que utilicen datos abiertos.

calendar icon
Aplicación

“Puedo circular” proporciona información personalizada a los usuarios sobre los protocolos de contaminación en la ciudad de Madrid, de manera sencilla.

El usuario solo tiene que introducir la matrícula de su vehículo en la web/aplicación y obtendrá información sobre los siguientes aspectos:

  • Cuál es el distintivo ambiental que corresponde al vehículo, ya sea coche, moto o ciclomotor.

  • Cuál es el escenario activado de acuerdo con el protocolo de contaminación de la capital.

  • Cómo afecta dicho escenario al vehículo seleccionado: si puede circular o no por la ciudad, dónde puede aparcar o qué velocidad debe mantener.

Además, “Puedo Circular” cuenta con una sección de preguntas frecuentes, con información sobre los distintos escenarios o sobre Madrid central. También permite gestionar la adquisición de las pegatinas que conforman el distintivo ambiental.

Toda la información es totalmente anónima y proviene de fuentes públicas y abiertas.

calendar icon
Aplicación

Entre los recursos que proporciona la Biblioteca Digital Hispánica -la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de España Desde su creación en 2008-, hay un gran número de grabaciones sonoras. La colección incluye grabaciones procedentes de discos de Aristón, cilindros de cera, rollos de pianola y discos de pizarra, desde finales de siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Se trata de 20.000 grabaciones divididas en 23 categorías tan heterogéneas como Blues, Música coral, Maestros de la zarzuela del XIX o Música para cine.

La aplicación REGISTROS SONOROS de la Biblioteca Nacional de España acerca esta colección a los usuarios, quienes pueden reproducir en su móvil auténticas joyas discográficas, así como poseer una muy completa base de datos, compuesta por miles de artistas, compositores, bandas, orquestas, etc., tanto nacionales como extranjeros. Los materiales a los que se puede acceder son:

  • Archivo de la Palabra: Se recogen las voces de insignes personajes de todos los ámbitos a través de discursos, lecturas, etc. : Alfonso XIII, Unamuno, Cela.
  • Colección de Cilindros de Cera: Son documentos de gran valor histórico por ser las primeras grabaciones de sonido y voz de finales del siglo XIX y principios del XX, siendo considerados como el equivalente a los incunables de la Colección impresa.
  • Rollos de pianola: Los primeros rollos musicales de papel perforado aparecieron hacia 1880. Pueden escucharse por medio de un instrumento mecánico de teclado denominado “pianola”, que funciona con un sistema neumático accionado por el pedaleo del “pianolista”. Las distintas notas musicales se producen al tiempo que va desenrollándose el papel, que lleva codificadas la posición de las notas del teclado en la colocación de las perforaciones. La colección de rollos de pianola es de más de 5000 documentos y se inició en 1990 con la compra de 550 rollos y una pianola Srterling de 1918.
  • Discos perforados: Los primeros discos que se utilizaron para la reproducción del sonido en el siglo XIX empleaban aparatos reproductores (los “tocadiscos” más primitivos) basados en mecanismos neumáticos similares al del organillo (como en los modelos Ariston, Ariosa o Herophon) o de caja de música (como en el Symphonion). Al girar los discos sobre el plato, accionados por una manivela, las perforaciones activan los mecanismos de producción de sonido. La duración de cada pieza es siempre muy breve y coincide con lo que tarda en girar el disco una vuelta completa; a partir de ese punto, la música empieza a repetirse. El repertorio grabado por este procedimiento consiste sobre todo en fragmentos muy populares de zarzuela (por ejemplo de La Gran Vía, de F. Chueca), valses, himnos nacionales, pequeñas piezas pianísticas, etc.
  • Discos de pizarra: Desde la invención del gramófono por E. Berliner en 1887 hasta mediados de los años cincuenta del pasado siglo, se editaron cientos de miles de grabaciones en discos de pizarra (también llamado “disco de piedra”), abarcando todos los géneros: música clásica, flamenco, zarzuela, marchas militares, música popular, ligera, óperas, archivo de la palabra, etc.La colección de discos de pizarra de la Biblioteca está formada por más de 21.000 unidades de distintos sellos discográficos españoles y extranjeros: Compañía del Gramófono Odeón: Pathé, MGM, Regal, La Voz de su Amo, Columbia, Decca, Philips, etc. Gran parte de la colección ya está digitalizada.

El autor de la aplicación, que no mantiene ningún tipo de relación con la Biblioteca Nacional de España, ha desarrollado este gran trabajo gracias a la política de datos abiertos de la BNE.

calendar icon
Aplicación

cleanSpotApp - Tu punto limpio más cercano! permite localizar fácilmente contenedores especializados (puntos limpios) en tu ciudad donde poder depositar los residuos menos convencionales.

La aplicación localiza todo tipo de contenedores dónde depositar pilas, aparatos eléctricos, bombillas, aceite usado, ropa y zapatos, etc. También puedes colaborar y añadir contenedores nuevos y así ayudar a los demás a localizarlos fácilmente.

calendar icon
Aplicación

Dona Sangre es una app móvil para dispositivos iOS y Android que te ayuda con la tarea de donar sangre en la Comunidad de Madrid.

Podrás consultar el estado de las reservas de sangre, los puntos de donación, tanto fijos como móviles, conocer el proceso de donación e incluso llevar un registro de donaciones. Además, la aplicación te avisa con una notificación cuándo puedas volver a donar o cuando existan necesidades especiales.

calendar icon