-
La Unión Europea amplía las categorías a considerar datos de alto valor
Noticia
El concepto de datos de alto valor (High-Value datasets) fue introducido por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea hace 4 años, en la Directiva (UE) 2019/1024. En ella se definían como una serie de conjuntos de datos con un gran potencial para generar “beneficios para la sociedad, el medio ambiente y la economía”. Por ello, los estados miembro debían impulsar su apertura de manera gratuita, en formatos legibles por máquinas, a través de APIs, en forma de descarga masiva y descritos de forma exhaustiva mediante metadatos.
De manera inicial, la directiva proponía...
-
Aplicación de la Especificación UNE 0081:2023 para la evaluación de calidad de datos
Blog
La nueva especificación UNE 0081 Evaluación de Calidad de Datos, centrada en los datos como producto (conjuntos de datos o bases de datos), complementa la especificación UNE 0079 Gestión de la calidad del dato, que analizamos en este artículo, se focaliza en los procesos de gestión de la calidad del dato. Ambas normas, la 0079 y la 0081 se complementan y abordan de forma holística la calidad de los datos:
La norma UNE 0079 refiere los procesos, las actividades que deber realizar la organización para garantizar los niveles adecuados de calidad de sus datos para satisfacer la...
-
Descubre las claves del Reglamento de la UE sobre Gobernanza de Datos, las tendencias emergentes sobre datos geoespaciales e IA y mucho más en datos.gob.es
Boletín
En esta segunda edición del boletín de noviembre, te resumimos las claves del Reglamento sobre Gobernanza de Datos Europeo y su aplicación en España, por qué la colaboración público-privada puede ayudar a capitalizar el valor de los datos, el último ejemplo de visualización paso a paso sobre un modelo predictivo del consumo eléctrico en Barcelona, las tendencias de 2023 en materia de datos geoespaciales y el trabajo del ISTAC, que ha puesto a disposición más de 4.000 conjuntos de datos geográficos.
-
Las oficinas autonómicas del dato se alían para formular estrategias y políticas conjuntas para sentar las bases del futuro digital
Noticia
Navarra ha sido la sede escogida para reunir, por primera vez, a representantes de Oficinas del Dato de las comunidades autónomas en torno la centralidad del dato en la gestión pública. El encuentro, impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y el Gobierno de Navarra, ha tenido como objetivo poner en común los avances en el mundo de los datos a nivel autonómico, así como la asunción de compromisos para sentar las bases de un futuro digital ligado a los datos y a su poder transformador.
Foco en el poder transformador del dato
El...
-
La aplicación del Reglamento UE sobre Gobernanza de Datos en las Administraciones Públicas
Blog
Desde el pasado 24 de septiembre el Reglamento (UE) 2022/868 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2022, relativo a la gobernanza europea de datos (Reglamento de Gobernanza de Datos) resulta de aplicación en toda la Unión Europea. Al tratarse de un Reglamento, sus previsiones son directamente eficaces sin necesidad de una normativa estatal de transposición, como sucede por el contrario en el caso de las directivas. Sin embargo, por lo que se refiere a la aplicación de su regulación a las Administraciones Públicas, el legislador español ha considerado oportuno realizar algunas...
-
La cumbre Gaia-X Summit 2023 culmina con un comunicado para impulsar los espacios de datos en Europa
Noticia
Bajo la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, el Gobierno de España ha liderado la cumbre Gaia-X Summit 2023 que se ha celebrado en Alicante durante los días 9 y 10 de noviembre. El evento tenía como objetivo repasar los últimos avances de Gaia-X en la promoción de la soberanía de datos en Europa. Tal y como presentamos en datos.gob.es, Gaia-X es una iniciativa europea del sector privado para la creación de una infraestructura de datos que sea federada, abierta, interoperable y reversible, y que sirve por tanto fomenta la soberanía digital y la disponibilidad de los datos....
-
Tendencias emergentes sobre datos geoespaciales e IA
Blog
El 8 de septiembre se celebró el webinar “Geospatial trends 2023: Opportunities for data.europa.eu”, organizado por la Data Europa Academy y centrado en las tendencias emergentes en el ámbto geoespacial. En concreto, la conferencia online abordó el concepto de GeoAI (Inteligencia Artificial Geoespacial), que consiste en la aplicación de inteligencia artificial (IA) combinada con datos geoespaciales.
A continuación, analizaremos cuáles han sido los desarrollos tecnológicos más punteros de 2023 en este ámbito, tomando como base el conocimiento aportado por los...
-
Alicante acoge la nueva edición del Gaia-X Summit
Evento
Alicante acogerá los próximos días 9 y 10 de noviembre el Summit 2023 de Gaia-X, en el que se llevará a cabo un repaso sobre los últimos progresos realizados por esta iniciativa en la promoción de la soberanía de datos en Europa. La interoperabilidad, transparencia y el cumplimiento normativo adquieren una dimensión práctica a través del intercambio y explotación de datos articulados bajo un entorno de nube confiable.
También se abordarán las relaciones establecidas con líderes del sector, expertos, empresas, gobiernos, instituciones académicas y organizaciones varias, facilitando el...
-
Valencia acoge el cuarto encuentro de DataBeersVLC dirigido a todos los públicos
Evento
El 9 de noviembre Valencia acoge el evento DataBeersVLC no29, organizado conjuntamente por el colectivo DataBeersVLC y el área de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Valencia, que además se podrá seguir en vivo a través de internet. El programa incluye cuatro charlas sobre datos, de las que tres se centrarán en datos abiertos.
DataBeers es una iniciativa sin ánimo de lucro que está presente en todo el mundo. Esta organización tiene como objetivo crear una comunidad mundial de amantes de los datos y para ello organiza eventos abiertos al...
-
Activismo de datos: una práctica cada vez más relevante en la era de las plataformas
Blog
El activismo de datos es una práctica ciudadana cada vez más significativa en la era de las plataformas por su creciente contribución a la democracia, la justicia social y los derechos. Se trata de un activismo que utiliza los datos y su análisis para generar evidencias y visualizaciones con el objetivo de revelar injusticias, mejorar la vida de las personas y fomentar el cambio social.
Frente al uso masivo de datos de vigilancia por parte de determinadas corporaciones, el activismo de datos es ejercido por la ciudadanía y organizaciones no gubernamentales. Por ejemplo...