-
Guía para el despliegue de portales de datos. Buenas prácticas y recomendaciones
Documentación
Los portales de datos abiertos contribuyen a que los municipios ofrezcan un acceso estructurado y transparente a los datos que generan en el ejercicio de sus funciones y en la prestación de los servicios de su competencia, fomentando además la creación de aplicaciones, servicios y soluciones que generan valor tanto para la ciudadanía y las empresas como para las propias administraciones públicas.
El informe tiene como propósito ofrecer una guía práctica para que las administraciones municipales puedan diseñar, desarrollar y mantener portales de datos abiertos eficaces, integrándolos...
-
EarthPulse
Empresa reutilizadora
EarthPulse facilita el acceso y la usabilidad de los datos geoespaciales y satelitales. Utiliza inteligencia artificial para potenciar y acelerar la analítica de indicadores que permite monitorear activos y eventos casi en tiempo real, ayudando a industrias como transporte, energía y gestión ambiental a anticipar riesgos y tomar decisiones con confianza.
-
Pódcast: Cómo aprender ciencia de datos de manera autodidacta
Entrevista
¿Sabías que las habilidades de ciencia de datos están entre las más demandadas por las empresas? En este pódcast, te vamos a contar cómo puedes formarte en este campo, de manera autodidacta. Para ello, contaremos con dos expertos en ciencia de datos:
Juan Benavente, ingeniero industrial e informático con más de 12 años de experiencia en innovación tecnológica y transformación digital. Además, lleva años formando a nuevos profesionales en escuelas tecnológicas, escuelas de negocio y universidades.
Alejandro Alija, doctor en física, científico de datos y experto en transformación...
-
Así fue el evento de datos abiertos europeo de referencia EU Open Data Days 2025
Noticia
Un año más, la Comisión Europea organizó los EU Open Data Days, uno de los eventos de referencia sobre datos abiertos e innovación a nivel mundial. Los pasados días 19 y 20 de marzo, el Centro Europeo de Convenciones de Luxemburgo reunió a expertos, funcionarios públicos y representantes del ámbito académico para compartir conocimientos, experiencias y avances en materia de datos abiertos en Europa.
Durante estas dos intensas jornadas, que también pudieron seguirse online, se exploraron temas cruciales como la gobernanza, la calidad, la interoperabilidad y el impacto de la inteligencia...
-
Herramientas de análisis de datos gratuitas, casos de uso de datos geoespaciales y mucho más, en datos.gob.es
Boletín
En este boletín te traemos una infografía, que recoge herramientas gratuitas para la depuración, conversión y análisis de datos. Además, explicamos casos de uso de los datos geoespaciales de Copernicus en el sector energético; abordamos las barreras y oportunidades de los destinos turísticos inteligentes; recopilamos casos de uso, financiados por la UE, en los que se aplica IA para resolver diversos desafíos; y exploraremos en qué consisten los derechos digitales.
-
Inteligencia artificial en la UE: proyectos que transforman nuestra sociedad
Blog
La Unión Europea se encuentra a la vanguardia del desarrollo de la inteligencia artificial (IA) segura, ética y centrada en las personas. A través de un marco reglamentario sólido, basado en los derechos humanos y valores fundamentales, la UE está construyendo un ecosistema de IA que beneficia simultáneamente a la ciudadanía, las empresas y las administraciones públicas. Como parte de su compromiso por el correcto desarrollo de esta tecnología, la Comisión Europea ha propuesto un conjunto de acciones para impulsar su excelencia.
En este sentido, destaca una normativa pionera que establece...
-
Derechos digitales: principios, iniciativas y desafíos en la era digital
Blog
Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado donde trabajamos, estudiamos, nos informamos y socializamos a través de tecnologías. En este mundo, en el que la tecnología y la conectividad se han convertido en pilares fundamentales de la sociedad, los derechos digitales emergen como un componente esencial para garantizar la libertad, la privacidad y la igualdad en esta nueva faceta online de nuestras vidas.
Por tanto, los derechos digitales no son más que la extensión de los derechos y libertades fundamentales de los que ya nos beneficiamos al entorno virtual. En este artículo exploraremos...
-
OpenEuroLLM: un proyecto de modelos de lenguaje de IA de código abierto europeo
Noticia
No hay duda de que la inteligencia artificial se ha convertido en un pilar fundamental de la innovación tecnológica. Hoy en día, mediante inteligencia artificial (IA) se pueden crear chatbots especializados en datos abiertos, aplicaciones que faciliten el trabajo profesional e incluso un gemelo digital de la Tierra para anticiparse a desastres naturales.
Las posibilidades son infinitas, sin embargo, el futuro de la IA también tiene retos a superar para que los modelos sean más inclusivos, accesibles y transparentes. En este sentido, la Unión Europea está desarrollando diversas iniciativas...
-
Descubre qué es la inteligencia artificial explicable (XAI), crea un agente conversacional basado en RAG, y mucho más en datos.gob.es
Boletín
En este boletín te explicamos en qué consiste la inteligencia artificial explicable (XAI) y te enseñamos a crear un agente conversacional basado en RAG. Además, te acercamos las claves del Reglamento relativo al Espacio Europeo de Datos de Salud a través de una infografía, analizamos los satélites europeos y cómo acceder a sus datos, y abordamos el papel de las diputaciones como "facilitadoras" de la apertura de datos a nivel local.
-
Descubre qué es la inteligencia artificial explicable (XAI), crea un agente conversacional basado en RAG, y mucho más en datos.gob.es
Boletín
En este boletín te explicamos en qué consiste la inteligencia artificial explicable (XAI) y te enseñamos a crear un agente conversacional basado en RAG. Además, te acercamos las claves del Reglamento relativo al Espacio Europeo de Datos de Salud a través de una infografía, analizamos los satélites europeos y cómo acceder a sus datos, y abordamos el papel de las diputaciones como "facilitadoras" de la apertura de datos a nivel local.