Evento

Ya está en marcha la 9ª edición del Encuentro Aporta. La cita será el 18 de diciembre en Madrid, en jornada de mañana (de 9:00 a 14:30), y estará centrada en los datos de alto valor.

Los datos de alto valor públicos - y también privados- representan una fuente extraordinaria de información a considerar debido a su gran impacto para la ciudadanía. Cuando hablamos de datos de alto valor  hacemos referencia a aquellos delimitados por la Directiva (UE) 2019/1024, de 20 de junio de 2019, relacionados con los ámbitos geoespacial, ambiental, meteorológico, estadístico, de las sociedades mercantiles y de la movilidad. Este tipo de datos son un elemento clave para dinamizar servicios innovadores y generar beneficios socioeconómicos y medioambientales para toda la población.

La relevancia e interés de la comunidad por los datos de alto valor ha llevado a considerarlos el eje principal de la nueva edición del Encuentro Aporta. Bajo el lema “impulsando los datos de alto valor” se abordarán los retos y oportunidades a los que tendremos que hacer frente para poder aprovechar todo el valor de este tipo de datos.

La jornada se estructurará en 3 mesas coloquio, cada una de ellas centrada en distintos actores ligados al ecosistema de datos: los publicadores de datos de alto valor, las aceleradoras que tratan de impulsar su reutilización, y las empresas que generan servicios y productos de alto valor en base a su reutilización.

  • Mesa 1: Hacia la disponibilidad de datos de alto valor. La primera mesa estará formada por representantes de las administraciones públicas generadoras de datos de alto valor. El objetivo es analizar qué conjuntos de datos están ya disponibles y sus potenciales aplicaciones, así como cuáles se deberían abrir para responder a la demanda de los usuarios y en qué condiciones: formatos legibles de manera automatizada, descargables a través de interfaces de programación de aplicaciones (API) y de manera  masiva, con la granularidad y formatos necesarios, y en base a las licencias adecuadas. 

  • Mesa 2: Acelerando el uso de datos de alto valor. La mesa dos será un punto de encuentro de proyectos dirigidos a impulsar el ecosistema europeo de emprendimiento basado en datos.  Para ello, se ha invitado a representantes de aceleradoras de negocios e iniciativas cuyo común denominador es contribuir a superar las barreras a las deben hacer frente las pymes y las start-ups especializadas en datos,  de cara a alcanzar el éxito en el mercado.

  • Mesa 3. Nuevos paradigmas tecnológicos y la importancia de los datos para su desarrollo. La última mesa contará con agentes del sector reutilizador que debatirán sobre las oportunidades que brinda la disponibilidad de datos de alto valor y los retos a los que es preciso hacer frente para incentivar su uso.

Puedes ver la agenda completa en este enlace. El evento es gratuito, pero debido a que el aforo es  limitado es necesario inscribirse.

Puedes seguir las novedades del evento en redes sociales, con el hashtag  #Aporta2019 y en datos.gob.es.

calendar icon
Evento

El próximo 28 de noviembre tendrá lugar la 8ª Edición del Encuentro Aporta, que en esta ocasión se centrará en el poder de los datos públicos para impulsar la innovación y el emprendimiento. Bajo el lema “Emprendiendo con datos públicos”, empresas consolidadas, startups y organismos públicos nos contarán su experiencia a la hora de aprovechar las oportunidades de mejora y de negocio ligadas a los datos abiertos y los nuevos paradigmas tecnológicos, como el Big Data o la Inteligencia Artificial.

Gracias a estos testimonios, los asistentes podrán conocer de primera mano qué retos se pueden encontrar al abordar un proyecto innovador con datos abiertos, y podrán descubrir posibles soluciones. El objetivo es crear un evento inclusivo y dinámico, donde los asistentes también puedan transmitir sus preocupaciones y contar su propia experiencia a través de mesas redondas colaborativas.

El Encuentro comenzará a las 9:30 en el Salón de actos de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (Ministerio de Economía y Empresa).

  • Mesa I: El valor para las Administraciones Públicas de la reutilización de sus datos.

La primera mesa estará centrada en las administraciones públicas y en cómo la reutilización de sus datos permite optimizar los servicios que ofrecen a los ciudadanos.

Son múltiples los ejemplos de entidades locales, autonómicas o estatales que han puesto en marcha servicios y aplicaciones basadas en datos públicos para mejorar su agilidad y eficiencia. Estos servicios permiten una comunicación más directa, impulsando la transparencia y la rendición de cuentas, así como una mayor participación de los ciudadanos en la vida política de su localidad o región. Además, a través del análisis de estos datos, también se pueden identificar patrones de comportamiento que favorezcan una mejor planificación de recursos y una mayor personalización en los servicios ofrecidos.

Para abordar esta temática contaremos con la presencia de representantes del Ayuntamiento de Madrid –que moderará la mesa-, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Junta de Castilla y León, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Renfe y la Diputación Foral de Vizcaya.

  • Mesa II: La información del sector público y el emprendimiento

De acuerdo a los últimos datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (ONTSI), actualmente existen más de 530 pequeñas y medianas empresas que tienen como fin la creación de ideas y de nuevos productos a partir de información y datos públicos. Estas empresas generaron un volumen de negocio de entre 1.500 y 1.750 millones de euros y más de 5.000 empleos directos en 2016.

La innovación en torno a los datos públicos es especialmente notable cuando hablamos de emprendedores y start-ups, ya que la disponibilidad de datos públicos gratuitos o con un coste marginal hace que el riesgo de empezar un nuevo negocio sea menor.  

Por ello, la segunda mesa estará formada por emprendedores y startups de distintos sectores que están desarrollando nuevos productos y servicios basados en la reutilización y el análisis de datos públicos. Es el caso de VisualNACert,  desarrolladora de un software que mejora la gestión de fincas agrícolas, Piperlab, que utiliza tecnologías Big Data y ciencias de datos para desarrollar algoritmos que mejoran la toma de decisiones o Naru Intelligence, que aplica la analítica de datos al sector de la biomedicina. Esta mesa estará moderada por Iniciativa Barcelona Open Data.

  • Mesa III: Datos públicos y desarrollo de negocio

Pero los datos abiertos no son solo útiles para emprendedores. Cada vez más entidades privadas utilizan datos públicos para afrontar los retos de negocio y mejorar su competitividad. Para estas compañías los datos públicos se han convertido en un recurso empresarial más que contribuye a mantener el liderazgo en su sector de actividad, a reducir costes corporativos, adaptarse y evolucionar ágilmente en los entornos en lo que operan y colaborar con clientes e, incluso, competidores para enfrentarse a los desafíos de la industria.

Por ello, la tercera mesa estará integrada por cuatro compañías internacionales que comentarán cómo el uso de datos públicos ha permitido mejorar sus productos o servicios, adaptarse a nuevos mercados y ampliar el radio de influencia en la industria. Estas empresas son Informa, Syngenta, GMV y Esri, que nos contarán su experiencia bajo la moderación de la Secretaría de Estado para el Avance Digital.

La agenda completa está disponible en este enlace. Aunque el evento es gratuito, las plazas son limitadas. Por ello, aquellos interesados en asistir deben  inscribirse en este enlace.

 

calendar icon
Evento

El Auditorio de Red.es acogerá el próximo día 23 de octubre la jornada “Entidades Locales y Datos Abiertos” que se enmarca como preevento del Encuentro Aporta 2017. Esta sesión, que tendrá lugar en horario de tarde (de 16:000 a 19:30 horas) y se desarrollará en formato de reunión, tiene como objetivo agrupar a los distintos agentes que trabajan en el ámbito de los ecosistemas locales de datos abiertos para hacer un balance de la situación actual en este ámbito a nivel local.

Impulsar una comunidad y un espacio de debate en torno a la apertura de datos en las entidades locales, obtener una visión del estado actual de la apertura dedatos abiertos a nivel local, identificar las barreras en la apertura y su consumo, son objetivos de este encuentro, que busca acordar líneas de trabajo futuras para crear un ecosistema local de datos abiertos, e impulsar y continuar con las actuaciones que se están llevando a cabo desde los grupos de trabajo en este ámbito de la FEMP y de la RECI.

Este evento será difundido en redes sociales con el hasthag #DatosAbiertosLocales. Para su organización, se ha contado con la colaboración de Red.es, Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y FEMP-Red de Entidades Locales para la Transparencia y Participación. Las principales conclusiones que se extraigan en esta jornada serán dadas a conocer durante la jornada de la tarde del Encuentro Aporta 2017, el próximo 24 de octubre.

calendar icon
Evento

El próximo 24 de octubre tendrá lugar la séptima edición de Encuentro Aporta que este año tiene como lema “El valor de los datos en el ecosistema global”, en el que expertos en datos abiertos, tanto nacionales como internacionales, expondrán su visión sobre la publicación de los datos del sector público y su reutilización.

El encuentro, de acceso libre, se organizará en sesiones de mañana y tarde con mesas redondas, charlas y ponencias. Por la tarde, como cierre de la jornada, tendrá lugar la entrega de: los Premios Aporta (dirigidos al reconocimiento a las mejores experiencias ya realizadas en la reutilización de datos públicos), y los galardones a los ganadores del Desafío Aporta (ideas, aplicaciones, soluciones y/o servicios que usen y reutilicen datos públicos aportando una mejora de la eficiencia de las administraciones públicas en España).

El evento, que contará también con diversos preeventos de carácter sectorial los días previos, está organizado por Red.es en colaboración con los Ministerios de Energía, Turismo y Agenda Digital y de Hacienda y Función Pública.

calendar icon