Balance de la Iniciativa Aporta 2024
Fecha de la noticia: 19-12-2024
Ahora que el año llega a su fin es el momento perfecto para hacer una pausa y reflexionar sobre todo lo que hemos vivido y compartido desde Iniciativa Aporta. Este año ha estado lleno de desafíos, aprendizajes y logros que merecen ser celebrados.
Uno de los hitos que queremos compartir es que hemos alcanzado casi dos millones de visitas en la plataforma, lo que supone un crecimiento de un 15% con respecto a 2023. El interés por los datos y las tecnologías relacionadas también ha quedado patente en redes sociales: hemos superado los 14.000 seguidores en LinkedIn (+56%) y los 21.000 en X, el antiguo Twitter (+ 1,5%). Además, hemos querido aproximarnos a nuevas audiencias con el lanzamiento de nuestros perfiles en Instagram y Threads, y el rediseño del canal de YouTube.
Uno de nuestros objetivos es impulsar la apertura de los datos generados por el sector público para que puedan ser reutilizados por empresas y ciudadanos. Desde la Iniciativa Aporta proporcionamos apoyo técnico cualificado para ayudar a los organismos públicos a superar sus retos y poner a disposición de los usuarios datos de calidad, a través de auditorías, sesiones formativas y asesoramiento. Este trabajo ha dado sus frutos con los más 90.000 conjuntos de datos publicados en el Catálogo Nacional, un 18% más con respecto a 2023. Estos datasets se federan con el Portal Europeo de datos abiertos, data.europa.eu.
Pero no solo se trata de publicar datos, sino también de favorecer su uso. Para impulsar el conocimiento sobre los datos abiertos y estimular un mercado ligado a la reutilización de la información del sector público, desde la Iniciativa Aporta hemos desarrollado más de 120 artículos, 1.400 tuits y 250 publicaciones en LinkedIn con noticias, eventos o análisis del sector. En este sentido, hemos tratado de recoger las últimas tendencias sobre múltiples temáticas relacionadas con los datos como la inteligencia artificial, los espacios de datos o la ciencia abierta. Además:
- España se encuentra entre los países de la UE que marcan tendencia en materia de datos abiertos en 2024
- Hemos lanzado un nuevo formato de contenido: los pódcasts de datos.gob.es. El objetivo es que puedas profundizar en diversas temáticas a través de programas de audio que puedes escuchar en cualquier momento y lugar.
- Hemos reforzado la sección de infografías, con nuevos contenidos que resumen cuestiones complejas relacionadas con los datos, como diversas legislaciones o documentos estratégicos. Cada infografía presenta información detallada de forma visualmente atractiva, facilitando la asimilación de conceptos importantes y permitiéndote acceder rápidamente a los puntos clave.
- Hemos creado nuevos ejercicios de ciencia de datos, diseñados para guiarte paso a paso a través de conceptos clave y diversas técnicas de análisis para que puedas aprender de manera efectiva y práctica. Además, cada ejercicio incluye el código completo disponible en GitHub, permitiéndote replicar y experimentar por tu cuenta.
- Hemos publicado nuevas guías e informes enfocados en cómo aprovechar el potencial de los datos abiertos para impulsar la innovación y la transparencia. Cada documento incluye explicaciones claras y ejemplos prácticos para estar al tanto de las mejores prácticas y herramientas, asegurando que estés siempre a la vanguardia en el uso de tecnologías emergentes relacionadas con los datos.
- Hemos ampliado el listado de ejemplos de aplicaciones y empresas que reutilizan datos abiertos. En el caso de las aplicaciones ya alcanzamos las 470 soluciones (37 más con respecto a 2023) y en el de empresas, 96 empresas (6 más respecto a 2023).
¡Gracias por este buen año! En 2025 continuaremos trabajando para impulsar la cultura del dato en organismos públicos, empresas y ciudadanos.
Puedes ver más sobre nuestra actividad en la siguiente infografía: