El valor del podcast en la educación digital
2020 ha sido el año en que los podcasts han despegado como nuevo formato digital para el consumo de diferentes ámbitos de información. Esta idea busca aprovechar el auge de esta herramienta para utilizarla en el ámbito educativo y que los alumnos puedan aprender de una forma más amena y diferente.
La propuesta coge los temarios oficiales de educación secundaria o universitaria, así como de oposiciones, que se pueden obtener de fuentes de datos abiertas y webs oficiales. A través de tecnologías de procesamiento del lenguaje natural, esos temarios se asocian con audios ya existentes de profesores sobre Historia, Inglés, Filosofía, etc. en plataformas como iVoox o Spotify, dando como resultado un listado de podcast por curso y materia.
Entre las fuentes de datos utilizadas para esta propuesta se incluyen la Oferta Pública de Empleo de Castilla La Mancha o las competencias educativas en diferentes etapas.
Bilbao Bus es una aplicación basada en datos abiertos que ofrece al usuario información relacionada acerca de los horarios de autobús de las principales líneas de la capital vizcaína.
Esta app utiliza datos abiertos para ofrecer al usuario todas estas funcionalidades:
- Consultar cuándo tarda cada bus para llegar a cualquier parada de Bilbao.
- Guardar en favoritos las paradas que se usan habitualmente para tenerlas siempre a mano.
- Posibilidad de renombrar las paradas guardadas y reordenarlas como se quiera.
- Consultar las paradas que tiene una línea de autobús.
- Posibilidad de buscar paradas por su nombre o número, o seleccionarlas en el mapa.
- Consultar planos y mapas de buses de Bilbao.
- Disponible el tema visual oscuro.
'Comercios Locales de España' es una web que reutiliza los datos abiertos de diferentes ayuntamientos para extraer los comercios y su posicionamiento y facilitar así su localización.
Utiliza la información más fiable de los ayuntamientos para enlazarlo con Google Maps y sacar así el máximo rendimiento.
En este momento están indexados a través de datos abiertos, los municipios de Barcelona, Getxo (Bizkaia), Santander, Zaragoza, Santa Cruz de Tenerife y en proceso Madrid.
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de su geoportal, ha incluido un nuevo visor interactivo que permite conocer los edificios de la ciudad y la sombra que proyectan en las calles. Este nuevo mapa virtual está accesible a todos los ciudadanos.
El visor interactivo ofrece una visión innovadora de la ciudad y ha sido desarrollado por la Oficina de Participación, Transparencia y Gobierno abierto, a través de la Plataforma de Datos Espaciales de Zaragoza (IDEZar).
A través de esta nueva herramienta los usuarios pueden ver el levantamiento de los edificios, su altura y la sombra que proyectan en las calles en cada momento del día. Es posible seleccionar el día y la hora deseadas para comprobar el movimiento de la zona sombreada. Además, permite visualizar los equipamientos de la ciudad y acceder a las características técnicas de cada uno de ellos.
A través de esta aplicación los usuarios pueden obtener información completa sobre los alojamientos que se encuentran en Madrid, con toda su información y fotografías.
Con esta aplicación los usuarios pueden consultar información actualizada diariamente respecto al precio de los combustibles en España y la guía de Playas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). A través de un sencillo e intuitivo buscador es posible realizar búsquedas relacionadas con información sobre gasolineras cercanas, el precio de sus combustibles o playas de interés. Además, ofrece un mapa a través del cual se puede consultar la ubicación de la playa o gasolinera de interés para poder localizarla fácilmente.
GeoGasolineras es la aplicación móvil que traslada la web del Geoportal de Gasolineras del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a los dispositivos móviles.
GeoGasolineras ofrece la localización y servicios de cada una de las estaciones, así como los precios de los combustibles disponibles. En ella se ofrecen los mismos precios para las estaciones de servicio que se muestran en la web del Ministerio. Las estaciones se pueden situar en una ruta introducida por el usuario o mostrar las más cercanas a su ubicación. De esta manera es posible realizar búsquedas geográficas de las estaciones de servicio en todo el territorio español de forma intuitiva y visual. Con esta información, el usuario puede planificar sus rutas de viaje y elegir las estaciones de servicio donde realizar los repostajes según mejor le convenga.
Además, esta aplicación también permite incluir la capa visual del estado del tráfico en el mapa de búsqueda, de tal forma que el usuario pueda consultar el estado del tráfico en el área de cada gasolinera.
GeoSapiens ofrece mapas interactivos, de uso libre y gratuito, para estudiar la geografía física y política de España y el mundo. Esta aplicación cuenta con diferentes juegos que permiten a los usuarios estudiar la geografía española por comunidades autónomas y el mundo completo por continentes.
GeoSapiens ofrece diferentes formas de juego:
- Mostrar, para estudiar.
- Arrastrar contorno, en algunos de los juegos.
- Localizar aleatorio, para jugar solo con 10 fenómenos geográficos al azar.
- Localizar todos, para jugar con todos los fenómenos geográficos.
Casual Learn es una aplicación que permite a los usuarios aprender historia del arte mientras van recorriendo los diferentes monumentos o lugares de interés de Castilla y León.
Los usuarios pueden realizar las tareas propuestas para descubrir nuevos detalles e información relevante sobre los monumentos que encuentran a si paso.
Estas tareas han sido diseñadas por profesores y expertos en tecnología educativa y están dirigidas a cualquier tipo de público que quiera aprender acerca de la historia del arte en la comunidad.
Para elaborar las tareas que presenta esta aplicación se han utilizado datos abiertos ofrecidos por la Junta de Castilla y León, por DBpedia y por Wikidata. Además, estas tareas se ofrecen, a su vez, como datos abiertos para reutilizadores.
Análisis Crítico para el Aprendizaje y la Evaluación – CALA por sus siglas en inglés - es una plataforma digital desarrollada por la Universitat Politécnica de Valéncia y el Grupo Madphy que mide diferentes parámetros relacionados con el mundo empresarial de la Comunidad Valenciana. Se encuadra dentro del portal indicaME, que muestra indicadores acerca del modelo económico de la región.
A continuación, se detallan los cuatro ejes básicos de funcionamiento de la plataforma:
- Fraccionamiento. En este apartado, podemos ver el número de contratos según su código CPV. También podemos escribir el NIF/CIF de una empresa y ver los datos asociados a dicha empresa en forma de tabla y desglosados por años. Esta información nos permitirá hacer un estudio de la distribución económica de las facturas de una empresa.
- Análisis mediante grafos. A través de dos grafos se muestra las relaciones de altos cargos con empresas y los nombres asociados al CIF.
- Análisis temporal. Aquí se puede consultar un calendario de distribución con la cantidad de contratos que se han de ejecutar según su fecha de adjudicación.
- Tablas de datos. Se presentan dos tablas en dos pestañas distintas. La primera, llamada “tabla de datos corta”, es un resumen de la segunda, llamada “tabla de datos completa” que contiene toda la información.