A través de esta aplicación los usuarios pueden obtener información completa sobre los alojamientos que se encuentran en Madrid, con toda su información y fotografías.
Con esta aplicación los usuarios pueden consultar información actualizada diariamente respecto al precio de los combustibles en España y la guía de Playas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). A través de un sencillo e intuitivo buscador es posible realizar búsquedas relacionadas con información sobre gasolineras cercanas, el precio de sus combustibles o playas de interés. Además, ofrece un mapa a través del cual se puede consultar la ubicación de la playa o gasolinera de interés para poder localizarla fácilmente.
GeoGasolineras es la aplicación móvil que traslada la web del Geoportal de Gasolineras del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a los dispositivos móviles.
GeoGasolineras ofrece la localización y servicios de cada una de las estaciones, así como los precios de los combustibles disponibles. En ella se ofrecen los mismos precios para las estaciones de servicio que se muestran en la web del Ministerio. Las estaciones se pueden situar en una ruta introducida por el usuario o mostrar las más cercanas a su ubicación. De esta manera es posible realizar búsquedas geográficas de las estaciones de servicio en todo el territorio español de forma intuitiva y visual. Con esta información, el usuario puede planificar sus rutas de viaje y elegir las estaciones de servicio donde realizar los repostajes según mejor le convenga.
Además, esta aplicación también permite incluir la capa visual del estado del tráfico en el mapa de búsqueda, de tal forma que el usuario pueda consultar el estado del tráfico en el área de cada gasolinera.
GeoSapiens ofrece mapas interactivos, de uso libre y gratuito, para estudiar la geografía física y política de España y el mundo. Esta aplicación cuenta con diferentes juegos que permiten a los usuarios estudiar la geografía española por comunidades autónomas y el mundo completo por continentes.
GeoSapiens ofrece diferentes formas de juego:
- Mostrar, para estudiar.
- Arrastrar contorno, en algunos de los juegos.
- Localizar aleatorio, para jugar solo con 10 fenómenos geográficos al azar.
- Localizar todos, para jugar con todos los fenómenos geográficos.
Casual Learn es una aplicación que permite a los usuarios aprender historia del arte mientras van recorriendo los diferentes monumentos o lugares de interés de Castilla y León.
Los usuarios pueden realizar las tareas propuestas para descubrir nuevos detalles e información relevante sobre los monumentos que encuentran a si paso.
Estas tareas han sido diseñadas por profesores y expertos en tecnología educativa y están dirigidas a cualquier tipo de público que quiera aprender acerca de la historia del arte en la comunidad.
Para elaborar las tareas que presenta esta aplicación se han utilizado datos abiertos ofrecidos por la Junta de Castilla y León, por DBpedia y por Wikidata. Además, estas tareas se ofrecen, a su vez, como datos abiertos para reutilizadores.
Análisis Crítico para el Aprendizaje y la Evaluación – CALA por sus siglas en inglés - es una plataforma digital desarrollada por la Universitat Politécnica de Valéncia y el Grupo Madphy que mide diferentes parámetros relacionados con el mundo empresarial de la Comunidad Valenciana. Se encuadra dentro del portal indicaME, que muestra indicadores acerca del modelo económico de la región.
A continuación, se detallan los cuatro ejes básicos de funcionamiento de la plataforma:
- Fraccionamiento. En este apartado, podemos ver el número de contratos según su código CPV. También podemos escribir el NIF/CIF de una empresa y ver los datos asociados a dicha empresa en forma de tabla y desglosados por años. Esta información nos permitirá hacer un estudio de la distribución económica de las facturas de una empresa.
- Análisis mediante grafos. A través de dos grafos se muestra las relaciones de altos cargos con empresas y los nombres asociados al CIF.
- Análisis temporal. Aquí se puede consultar un calendario de distribución con la cantidad de contratos que se han de ejecutar según su fecha de adjudicación.
- Tablas de datos. Se presentan dos tablas en dos pestañas distintas. La primera, llamada “tabla de datos corta”, es un resumen de la segunda, llamada “tabla de datos completa” que contiene toda la información.
La plataforma de visualización y comparador dinámico de contrataciones, desarrollada por el alumno de la UPV Germán Andrés Boris Bermeo como parte de su TFM, ofrece información relacionada con las licitaciones y contratación pública a través de una plataforma web que carga automáticamente los datos de contratos publicados en portales abiertos representándolos en forma de tablas, gráficos y grafos.
Este comparador representa la información de forma innovadora y simple para que el ciudadano pueda interactuar con los diferentes datos y entenderlos mejor. La plataforma web cuenta también con un comparador con el resto de comunidades autónomas, de esta manera el ciudadano podrá identificar cual es el gasto de la Generalitat Valenciana en comparación con otras. Hasta la fecha, se puede observar la comparación de los datos con los de la Generalitat de Catalunya.
Rutas en Bici por España es un portal web que ofrece información sobre numerosas rutas existentes en diferentes puntos de la geografía española (Madrid, Barcelona, Valencia, etc.) para que los amantes de este deporte puedan consultar y descubrir nuevas vías y lugares donde practicar ciclismo.
Cada ruta cuenta con una completa descripción, una galería fotográfica y tracks en GPX. Además, los usuarios pueden buscar rutas por diferentes categorías: para niños, rutas en bici por etapas, enduro, etc.
Las rutas cuentan con un enlace a la aplicación "Strava", que proporciona mapas estadísticos y detalles de cada actividad en la página correspondiente a cada ruta. Los datos utilizados acerca de carreteras, lugares, parques y senderos son obtenidos a través de Mapbox y OpenStreetMap.
La España Despoblada es un proyecto de Business Intelligence desarrollado por Ander Fernández Jauregui cuya finalidad consiste en integrar datos de distintas instituciones públicas -Instituto Nacional de Estadística, delimitadores geográficos, etc.- para analizar cómo se ha producido la despoblación en España desde 1996 hasta hoy en día.
El usuario podrá comprobar qué CC. AA. se han visto más afectadas, cómo se ha producido el cambio a lo largo del tiempo, dónde afecta más que los pueblos se vacíen o os datos de los diferentes municipios.
Este portal recopila de forma automática la producción científica y de transferencia de los investigadores de la Universidad de Extremadura, agrupados por Institutos y Grupos de investigación. Recoge periódicamente datos de varios Servicios de la Universidad de Extremadura y de fuentes externas de publicaciones (Scopus, ORCID y Dialnet). Todos los datos (en RDF) se pueden descargar desde el catálogo de datos del portal de datos abiertos del Servicio de Informática. El portal se caracteriza por representar la información en open linked data, con el máximo nivel de reutilización de 5 estrellas, recomendado por el W3C.