Esta página web muestra, a través de distintas visualizaciones interactivas, conjuntos de datos oficiales relacionados con la Administración de Justicia y el Poder Judicial en España. En concreto, muestra información sobre:
- Administración de la justicia, como la evolución de los datos sobre actuaciones procesales no presenciales, la actividad de los asuntos donde interviene la Fiscalía de Menores o los movimientos de asientos de Registro Civil en materia de nacimientos, matrimonios, fallecimientos y cambios de nacionalidad, entre otros.
- Datos socioeconómicos territorializados, como datos catastrales, de empresas, entidades financieras o datos demográficos.
Las visualizaciones se pueden filtrar por año, mes, comunidad autónoma, provincia, orden jurisdiccional y tipo de juzgado.
También incluye información relativa a la Comisión Nacional de Estadística Judicial y la Justicia Orientada al Dato.
CIDO (Cercador d'Informació i Documentació Oficials ) es un servicio que difunde la información oficial de las instituciones del sector público catalán. Con la finalidad de garantizar el derecho de acceso a la información de las administraciones públicas y contribuir a su transparencia, comparte este contenido agrupado por normas y procedimientos.
La primera versión del portal fue creada en el año 2000 con la voluntad de acercar la información pública a la ciudadanía de una manera amigable. De este modo, el portal logra democratizar el acceso a la información pública, ayuda a encontrar trabajo en el sector público catalán y recoge las oportunidades de negocio disponibles para el tejido productivo. Estas últimas pueden conocerse a través de los apartados de contratación pública y de subvenciones. Igualmente y de forma paralela, CIDO brinda a la ciudadanía, otros contenidos relacionados con el sector público, como son la normativa local, los convenios colectivos y la legislación.
Por último, a través de su API de datos abiertos, es posible acceder a más de 750.000 registros procedentes de más de 2 millones de anuncios oficiales. En total, esta información procede de casi 4.000 fuentes de información pública.
Este mapa recoge información de precios, población, número de inmuebles y renta per cápita de más de 8.300 municipios durante los cinco últimos años: 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. Para facilitar la comprensión de la información, esta se muestra a través de mapas interactivos con una escala de colores que reflejan el precio unitario medio del municipio.
También se muestran mapas segmentados con los datos de los barrios de algunas de las principales ciudades del país: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, San Sebastián, Málaga y Santa Cruz de Tenerife,
El mapa está elaborado por la consultora Cohispania, especializada en servicio de Consultoría y Asesoramiento con el fin de aumentar el valor en inversiones inmobiliarias y el apoyo a la implantación de sistemas de gestión de carteras patrimoniales.
iTranvías es un servicio público que pretende informar de la posición y hora exacta de llegada y salida de los autobuses de la red de transporte de la provincia de Coruña.
Entre los servicios disponibles, puedes agregar paradas favoritas, consultar los horarios de salida de cabecera para una determinada fecha, ver tarifas y planificar rutas. Entre otros detalles a personalizar, permite ver el número total de paradas que incluye un trayecto o conocer a qué distancia te encuentras de la parada de autobús más cercana. En este ultimo caso, debes aceptar que la aplicación pueda acceder a tu ubicación en tiempo real.
Por último, también es posible agregar tus paradas favoritas, consultar horarios de salida de cabecera para una determinada fecha, conocer los precios por trayecto o planificar rutas.
InfoRiego es una herramienta que utiliza datos abiertos para proporcionar el conocimiento necesario sobre el consumo de agua de los cultivos. Permite afrontar una programación de riego eficiente, dirigida a conseguir unos rendimientos óptimos, ofreciendo recomendaciones de riego personalizadas.
Gracias a las nuevas tecnologías de la información, Inforiego informa a los usuarios sobre qué cantidad de agua precisan los cultivos para afrontar una programación de riego enfocada a conseguir unos rendimientos óptimos. Incluso, esta aplicación puede ofrecer recomendaciones de riego personalizadas.
Para llevar a cabo esta tarea, se utilizan los datos meteorológicos recogidos por las estaciones de la red SIAR y del ITACyL. Así, mientras que la Red SIAR es un proyecto de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Medio Ambiente, en Castilla y León, esta información es gestionada por el servicio Inforiego de asesoramiento al regante y que procede del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.
Esta página interactiva ofrece la relación de todas las subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos. Actualmente están disponibles los datos desde 2019 al primer trimestre de 2022. La información se actualiza a principio del trimestre con los datos del trimestre anterior.
Para cada año se muestran una serie de indicadores: número de concesiones, número de beneficiarios e importe concedido. También muestra las subvenciones por línea de financiación, tipo de beneficiario y gasto por área.
Además, muestra datos de las convocatorias y de los beneficiarios, incluyendo el top 10 por importe y por número de concesiones.
Los usuarios pueden descargarse los distintos gráficos para utilizarlos en otras páginas web. También tienen disponible la documentación de la API.
Lod4Culture es una aplicación web que ofrece datos masivos sobre patrimonio cultural a nivel nacional. Esta app cuenta con un mapa interactivo que va mostrando lugares culturales de interés en diferentes zonas geográficas de España.
Algunos de los datos relevantes que permite consultar LOD4Culture acerca de diferentes lugares, obras de arte y artistas son: imágenes, descripciones, localizaciones, fechas, arquitectos, listas de colecciones, etc.
Entre sus principales funcionalidades destaca la posibilidad de visualizar la información cultural de grandes áreas, así como de barrios concretos, pudiendo filtrar la búsqueda por diferentes criterios como museos, castillos o dólmenes, entre otras opciones.
Esta app extrae datos abiertos enlazados de dos proveedores de datos principalmente, como son Wikidata y DBpedia.
Gasolineras App es un proyecto personal motivado por el incremento del precio del combustible en la primavera de 2022. Su función principal es mostrar en tiempo real el precio del combustible de cualquier gasolinera española. La aplicación es totalmente gratuita y no contiene publicidad, lo que mejora su rendimiento y usabilidad.
Los precios de los combustibles y los datos de las estaciones de servicio son obtenidos en tiempo real a través del servicio REST del Geoportal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
No es necesario el registro, ni recaba ningún dato de usuario, ni siquiera cuando se da permiso para usar la geolocalización.
Se puede consultar Gasolineras App desde cualquier navegador compatible. En aquellos dispositivos que tienen soporte para PWA (Progressive web app), como es el caso de Chrome, se puede instalar la aplicación como tal en el dispositivo y acceder a ella sin tener que abrir el navegador web.
El proyecto sigue en evolución y recibirá actualizaciones que añadirán mas funcionalidad.
El Visor Municipal de Sagunto es una herramienta web que permite consultar de una manera gráfica e interactiva los presupuestos del municipio. Gracias a esta aplicación, se facilita a la ciudadanía la visualización y comprensión de las cuentas del Ayuntamiento, así como el seguimiento trimestral de los gastos e ingresos del municipio.
A través de esta plataforma es posible consultar quién, en qué y para qué se destinan los gastos del Ayuntamiento o cuántos ingresos se perciben y cuál es el origen de estos.
Todos los datos del visor se actualizan de manera trimestral y se encuentran disponibles en formato abierto para su posible reutilización.
El Ayuntamiento de Madrid ha creado un portal de visualizaciones llamado "Visualiza Madrid con Datos Abiertos". A través de esta plataforma, en formato web, los usuarios pueden consultar diversas visualizaciones que se han desarrollado con datos abiertos del portal del Ayuntamiento.
Las visualizaciones se encuentran clasificadas por diversas temáticas de la Ciudad de Madrid y sus cuadros de mando interactivos están elaborados con datos disponibles para la ciudadanía en el Portal de Datos Abiertos datos.madrid.es.
Algunas de las principales temáticas sobre las que los usuarios pueden consultar visualizaciones son:
- Accidentes de tráfico
- Avisos del Ayuntamiento
- Aparcamiento en la ciudad
- Bibliotecas
- Covid-19
- Datos meteorológicos
- Energía
- Presupuestos del Ayuntamiento
- Etc.