Aplicación

Se trata de una serie de visualizaciones que muestran estadísticas cuantitativas relativas a los contratos adjudicados por la Junta de Castilla y León desde 2018. Incluyen información sobre: 

  • Evolución anual de los contratos adjudicados 
  • Evolución anual de la suma de sus importes 
  • Resumen estadístico anual 

La información se segmenta en base a la naturaleza del contrato: contratos abiertos, menores, negociados sin publicidad, etc. 

Los datos de las visualizaciones se pueden descargar en diferentes formatos, como excel, csv y JSON. En la web se incluye el enlace para poder realizar la descarga de forma sencilla. 

calendar icon
Aplicación

Esta web ofrece un mapa interactivo elaborado con Open Street Map que recoge información sobre las 3.551 playas de España: su ocupación habitual, los servicios disponibles o incluso el color de la arena y el entorno en el que se encuentran. 

En este mapa se pueden filtrar las playas según los servicios, características, entorno natural o actividades disponibles. Además, la comunidad puede colaborar en el proyecto enviando fotografías de las playas que todavía no tienen foto en la web.  

Además del mapa, el equipo de datos de RTVE ha publicado un artículo que ofrece claves sobre las características de las playas españolas. Por ejemplo, las playas más equipadas son las más saturadas o tan solo el 3% de las playas admiten perros. 

El gran mapa de las playas se ha elaborado a partir de la base de datos de playas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico disponible en el portal de datos abiertos de Esri España, una empresa tecnológica centrada en el desarrollo de Sistemas de Información Geográfica (SIG). 

calendar icon
Aplicación

Esta aplicación es un nodo de acceso al Sistema Nacional de Transportes desarrollado por la Subdirección General de Planificación, Red Transeuropea y Logística del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que recoge información proporcionada por:

  • Instituto Geográfico Nacional
  • AENA
  • Dirección General de Aviación Civil
  • Puertos del Estado
  • Dirección General de Carreteras
  • Subdelegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacioles
  • SEITT
  • ADIF
  • Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria
  • Dirección General de Programación Económica y Presupuestos

Las temáticas de los parámetros incluyen características técnicas de la infraestructura, instalaciones y servicios, datos de tráfico y uso de la red, seguridad, combustibles alternativos, actuaciones planificadas y caracterización de la Red Transeuropea de Transportes (como subconjunto de la RTIG). Todos los parámetros se pueden seleccionar y deseleccionar.

Para conocer las capas disponibles y la información que contienen se puede descargar el documento de Diccionario de Datos.

Puede descargar el manual de usuario completo en PDF.

 

calendar icon
Aplicación

ComoVoy? ofrece un planificador de rutas que permite consultar horarios de autobuses y trenes de Castilla y León. Permite encontrar itinerarios en transporte público de Castilla y León, entre las capitales de provincia y otros municipios de la región, y consultar los servicios de transporte urbano de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.

La aplicación transforma la información de horarios dispersa en diversas páginas web, carteles de estaciones de autobús y datos abiertos del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León. Actualmente integra 479 rutas de 21 operadores que dan servicio a más de 2.000 paradas y diariamente se añaden nueva rutas y empresas de transporte.

Este proyecto es una iniciativa personal y particular que no cuenta con financiación de carácter privada o pública.

calendar icon
Aplicación

ELISA: El Plan en cifras es una herramienta lanzada por el gobierno español para visualizar datos actualizados sobre la ejecución de las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).  A través de visualizaciones intuitivas, esta herramienta ofrece información sobre el número de empresas y hogares que han recibido financiación, el tamaño de las empresas beneficiarias y las inversiones realizadas en las diferentes palancas de actuación definidas en el Plan.

La herramienta también proporciona también el detalle de fondos gestionados y ejecutados en cada Comunidad Autónoma. De esta forma, se puede apreciar la distribución territorial de los proyectos. Además, la herramienta viene acompañada de fichas territoriales, donde se muestra un detalle más cualitativo del impacto del Plan de Recuperación en cada Comunidades Autónomas

calendar icon
Aplicación

Oficius es un buscador de información sobre empleo y ayudas públicas. En concreto, ofrece información sobre: 

  • Empleo público: Oposiciones, bolsas de trabajo, contrataciones públicas, concursos-oposición, convocatoria de plazas, ofertas de libre designación, listas de admitidos y exluídos, lista de espera y de aprobados, pruebas selectivas, vacantes, proceso de estabilización de empleo, etc. 
  • Ayudas: Subvenciones, becas, subsidios, premios, concursos, certámenes, ayudas tanto para personas físicas como jurídicas,etc. 

Para ofrecer esta información, Oficius indexa contenido diariamente de forma automática procedente del Boletín Oficial del Estado (BOE) y de los distintos boletines de las diversas comunidades autónomas y provincias. 

Oficius ha recibido el Premio a la "Mejor Idea en desarrollo 2023" en la III Edición de los Premios a la Innovación Tecnológica de Diputación de Cáceres. 

calendar icon
Aplicación

Esta aplicación permite visualizar datos de Rediam (Red de Información Medioambiental de Andalucía) mediante un sistema de consulta rápido y sencillo para la obtención de la situación diaria de la reserva de agua en embalses del territorio andaluz, tanto a nivel de embalse como de demarcación hidrográfica, provincia o sistema de explotación. 

Los datos diarios de reserva de embalses y precipitación acumulada que se muestran se reciben diariamente desde las redes de control de las Demarcaciones Hidrográficas del Guadalquivir, Cuencas Mediterráneas Andaluzas, Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras y corresponden al dato de las 8:00 horas.  

Los embalses que se incluyen son titulares de la Junta de Andalucía y del Estado, y su uso para abastecimiento de núcleos de población o riego. La app tiene un histórico de datos disponibles desde 2009 hasta la actualidad y ofrece la opción de descargar los datos en formato reutilizable. 

Existe un manual a disposición del usuario que ofrece información sobre el uso y explotación de los datos de la aplicación: https://portalrediam.cica.es/embalses/docs/manual_usuario.pdf   

calendar icon
Aplicación

Tarifaluzhora ofrece información diaria sobre el precio de la luz, destacando las horas más caras y más baratas del día, además de mostrar el precio medio de los últimos 12 meses. Su objetivo es ayudar a los consumidores adheridos a tarifas horarias como la PVPC en el mercado regulado o las ofertas indexadas en el mercado libre a optimizar su consumo eléctrico para permitirles ahorrar en su factura mensual.

En la misma línea, la web también ofrece el precio del gas para el mercado regulado, el cual varía cada 3 meses, así como un evolutivo de los últimos años.

En la web también existen otros recursos encaminados a ayudar a los consumidores. Además, cuenta con una APP móvil para consultar el precio del kWh de la tarifa regulada PVPC.

calendar icon
Aplicación

Es una web que reutiliza datos abiertos para informar sobre cómo están distribuidos los espacios verdes y el arbolado de la ciudad de Valencia. 

La información de la web se divide en tres zonas: 

  1. Valencia ciudad  

  1. Término municipal de Valencia 

  1.  Datos sobre el arbolado de Valencia ciudad 

Los datos que muestra Valencia Verde provienen de catálogos de datos abiertos sobre espacios verdes y arbolado disponibles en  Ajuntament de València – Dades Obertes,  datos del censo de la Oficina d'Estadística de València e información del Institut Cartogràfric Valencià

Gracias a dicha información, se crean visualizaciones en las que los usuarios pueden ver, por ejemplo, el porcentaje de área verde por barrio/distrito y los m2 de zona verde por habitante en cada barrio/distrito. Esta aplicación es un espacio que permite conocer, de manera clara e interactiva, el arbolado, las zonas verdes y su relación con la población y los barrios de Valencia.  

calendar icon
Aplicación

Mejorgasolinera.com es un sitio web que muestra información detallada sobre todas las gasolineras del país. Los datos pueden ser filtrados por marcas, localización o carretera y ordenados por precio y distancia. Además cuenta con un buscador para encontrar la estación de servicio más cercana a una ubicación dada.

calendar icon