Esta aplicación permite visualizar datos de Rediam (Red de Información Medioambiental de Andalucía) mediante un sistema de consulta rápido y sencillo para la obtención de la situación diaria de la reserva de agua en embalses del territorio andaluz, tanto a nivel de embalse como de demarcación hidrográfica, provincia o sistema de explotación.
Los datos diarios de reserva de embalses y precipitación acumulada que se muestran se reciben diariamente desde las redes de control de las Demarcaciones Hidrográficas del Guadalquivir, Cuencas Mediterráneas Andaluzas, Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras y corresponden al dato de las 8:00 horas.
Los embalses que se incluyen son titulares de la Junta de Andalucía y del Estado, y su uso para abastecimiento de núcleos de población o riego. La app tiene un histórico de datos disponibles desde 2009 hasta la actualidad y ofrece la opción de descargar los datos en formato reutilizable.
Existe un manual a disposición del usuario que ofrece información sobre el uso y explotación de los datos de la aplicación: https://portalrediam.cica.es/embalses/docs/manual_usuario.pdf
Tarifaluzhora ofrece información diaria sobre el precio de la luz, destacando las horas más caras y más baratas del día, además de mostrar el precio medio de los últimos 12 meses. Su objetivo es ayudar a los consumidores adheridos a tarifas horarias como la PVPC en el mercado regulado o las ofertas indexadas en el mercado libre a optimizar su consumo eléctrico para permitirles ahorrar en su factura mensual.
En la misma línea, la web también ofrece el precio del gas para el mercado regulado, el cual varía cada 3 meses, así como un evolutivo de los últimos años.
En la web también existen otros recursos encaminados a ayudar a los consumidores. Además, cuenta con una APP móvil para consultar el precio del kWh de la tarifa regulada PVPC.
Es una web que reutiliza datos abiertos para informar sobre cómo están distribuidos los espacios verdes y el arbolado de la ciudad de Valencia.
La información de la web se divide en tres zonas:
-
Valencia ciudad
-
Término municipal de Valencia
-
Datos sobre el arbolado de Valencia ciudad
Los datos que muestra Valencia Verde provienen de catálogos de datos abiertos sobre espacios verdes y arbolado disponibles en Ajuntament de València – Dades Obertes, datos del censo de la Oficina d'Estadística de València e información del Institut Cartogràfric Valencià.
Gracias a dicha información, se crean visualizaciones en las que los usuarios pueden ver, por ejemplo, el porcentaje de área verde por barrio/distrito y los m2 de zona verde por habitante en cada barrio/distrito. Esta aplicación es un espacio que permite conocer, de manera clara e interactiva, el arbolado, las zonas verdes y su relación con la población y los barrios de Valencia.
Mejorgasolinera.com es un sitio web que muestra información detallada sobre todas las gasolineras del país. Los datos pueden ser filtrados por marcas, localización o carretera y ordenados por precio y distancia. Además cuenta con un buscador para encontrar la estación de servicio más cercana a una ubicación dada.
El conversor nos permite obtener:
- Las coordenadas geográficas (latitud y longitud en WGS84) de las direcciones postales de un lugar (tipo de vía, nombre, portal, código postal, municipio y provincia)
- Las direcciones postales a partir de una tupla de coordenadas geográficas (latitud y longitud en WGS84)
En ambos casos, el fichero de entrada es un fichero en formato CSV admitiendo tanto coordenadas como direcciones postales.
Mapa a la carta le permite crear un mapa a su medida usando las series impresas del Mapa Topográfico Nacional a escalas 1:25.000 y 1:50.000. Tendrá la posibilidad de definir el área del mismo, incorporar contenidos o personalizar la portada. Podrá obtener un fichero pdf y adquirir copias en papel que recibirá vía postal.
Comparador con diferentes modos de visualización que permite consultar y visualizar varias capas de cartografía a la vez para realizar comparaciones con diversas fuentes cartográficas y ortofotos.
ContratosMenores.es es una web que brinda información sobre los contratos menores realizados en España desde enero de 2022. A través de esta aplicación se pueden localizar los contratos según su clasificación en el Vocabulario Común de la Contratación Pública (CPV), siguiendo el árbol jerárquico de los Órganos de Contratación públicos, con una búsqueda de texto libre, o a partir de diferentes rankings, por ejemplo, de contratos más caros, adjudicatarias más frecuentes y otros.
En la ficha de cada organismo y de cada adjudicataria se detallan sus relaciones destacadas con otras entidades, las categorías más frecuentes de sus contratos, empresas similares, duración de los contratos, importe, y muchos datos más.
En el caso de las empresas adjudicatarias se dibuja un mapa con la ubicación de los contratos que han recibido.
La web es totalmente gratuita, no requiere registro, y se actualiza diariamente, comenzando con más de un millón de contratos menores registrados.
Kohesio es una base de datos de conocimientos integral que ofrece acceso fácil y transparente a información actualizada sobre proyectos y beneficiarios cofinanciados por la política de cohesión de la UE durante el período de programación 2014-2020.
Esta aplicación se basa en los estándares abiertos de la web semántica de W3C y en herramientas de código abierto. Su base de datos contiene actualmente más de 1,5 millones de proyectos y aproximadamente 500 000 beneficiarios.
La Dirección General de Política Regional y Urbana de la UE se encarga de enriquecer Kohesio gradualmente con nuevos proyectos y beneficiarios para el período de programación 2021-2027, en estrecha cooperación con los Estados miembros de la UE y las autoridades del programa.
Todos los conjuntos de datos están disponibles en formato CSV/XLSX y RDF (véase la página «Servicios»).
Los Estados miembros de la UE y las autoridades del programa publican listas de operaciones y beneficiarios relacionados con arreglo a sus obligaciones de información y comunicación Reglamento (UE) n.º 1303/2013, anexo XII[, y Reglamento (UE) 2021/1060, artículo 49].
Kohesio agrega y normaliza los datos de estas listas de operaciones. Todos los datos publicados en las listas son responsabilidad de las respectivas autoridades de gestión.
Fuentes de datos abiertos como:
Contiene las denominaciones georreferenciadas sobre cartografía topográfica a escalas de 1:25.000 y menores, tanto en castellano como en las lenguas cooficiales correspondientes.